ASISTENCIA TÉCNICA Cláusulas de Ejemplo

ASISTENCIA TÉCNICA. XIII Regiones Sr. Jefe Gabinete Ministro del Trabajo y Previsión Social Sr. Subsecretario del Trabajo
ASISTENCIA TÉCNICA. El contratista adjudicatario prestará los siguientes servicios: Deberá cumplir las normas y especificaciones técnicas dictadas al respecto, evitando las averías y deficiencias que interrumpan o dificulten su operatividad. Efectuará las operaciones y verificaciones de mantenimiento preventivo que se detallan en el ordinal sexto, mediante visitas programadas de técnicos y oficiales de mantenimiento debidamente acreditados, con todas las herramientas, material fungible y consumible y equipos de medidas necesarios para dicho mantenimiento. En relación a las operaciones de mantenimiento preventivo del ordinal cuarto de operaciones y verificaciones de mantenimiento, éstas suponen tan sólo una guía sobre la cual el contratista elaborará el programa de mantenimiento preventivo consensuado con el técnico competente del Ayuntamiento de Tarifa, con el fin de dictaminar la actividad de recarga, revisión periódica, reparación y retimbrado de extintores, referidos en el Reglamento de Aparatos a Presión con ámbito de actuación nacional. Informará sobre posibles averías, periodos, fechas de caducidad o descatalogación antes de que se produzcan, estableciéndose para ello comprobaciones, mediciones y revisiones periódicas o continuos parámetros significativos que pueden predecir la baja o anulación de algún elemento de extinción de incendios. El contratista estará obligado a realizar las revisiones periódicas obligatorias especificadas en la normativa vigente y entregará anualmente un acta o certificado de inspección de los sistemas de protección contra incendios. Este acta o certificado contendrá sello y número de registro de la Junta de Andalucía, de la empresa de mantenimiento y firma del técnico competente. Si aparecen defectos (no debidos a una mala ejecución del mantenimiento preventivo) a raíz de revisiones o inspecciones, en los que sea necesario emplear material de repuesto, el contratista elaborará un presupuesto para corregir las anomalías detectadas y se actuará según lo indicado en el apartado de mantenimiento correctivo de esta cláusula. En caso contrario, las actuaciones correctivas oportunas se entenderán de mala ejecución de las labores de mantenimiento preventivo y serán por cuenta del contratista. Es aquel que tiene por objeto corregir los defectos o averías según se van produciendo en los diversos aparatos o sistemas que componen la extinción de incendios. Comprenderá el conjunto de operaciones que deban realizarse para subsanar, corregir o reparar las a...
ASISTENCIA TÉCNICA. Las Partes, teniendo en cuenta especialmente las necesidades de los países en desarrollo y los países con economías en transición, cooperarán en la promoción de la asistencia técnica para el desarrollo de la infraestructura y la capacidad necesarias para el manejo de los productos químicos a efectos de la aplicación del presente Convenio. Las Partes que cuenten con programas más avanzados de reglamentación de los productos químicos deberían brindar asistencia técnica, incluida capacitación, a otras Partes para que éstas desarrollen la infraestructura y la capacidad de manejo de los productos químicos a lo largo de su ciclo de vida.
ASISTENCIA TÉCNICA. La asistencia técnica para el servicio de G-Suite se realizará a través del Centro de Atención a Clientes de TOTALPLAY EMPRESARIAL al número 000 000 0000 (01 800 303 3333) las 24 horas los 365 días del año.
ASISTENCIA TÉCNICA. Se valorará muy especialmente la monitorización de las comunicaciones para detectar la ausencia de servicio y de sus eventuales problemas, así como la actuación preventiva para evitar pérdidas de servicio. Los equipos implicados en la solución del STFAM deben contar con los medios que permitan su restablecimiento lo más rápidamente posible en caso de avería que impida la prestación del servicio o bien lo degrade considerablemente. El procedimiento de recuperación y restablecimiento del servicio con las características indicadas debe estar documentado, actualizado y disponible para la Dirección de Informática y Tecnología de la Asamblea de Madrid. Asimismo, el adjudicatario se responsabilizará del mantenimiento y gestión de garantías, en su caso, de todos los dispositivos que integran la solución, con excepción de la PABX, cuyo mantenimiento correrá a cargo de su específico mantenedor. A tales efectos, el adjudicatario facilitará los medios para la comunicación de cualquier tipo de incidencias relacionadas con la infraestructura de la solución (teléfono, web, etc.). El servicio de mantenimiento incluirá el desplazamiento del técnico especializado hasta las dependencias de la Asamblea, así como las piezas necesarias, para la total reparación de los dispositivos afectados. El servicio de mantenimiento se deberá cumplir en un plazo máximo estipulado en tiempos de respuesta. Si el material no puede ser reparado, el adjudicatario podrá optar por dejar el material de sustitución o adquirir uno nuevo con similares características. La resolución de cualquier incidencia relacionada con la infraestructura de la STFAM dará lugar a la confección de un parte de intervención. En este parte se detallarán toda la lista de trabajos, así como los recambios empleados. La Asamblea recibirá siempre una copia de dicho parte. El servicio incluirá el mantenimiento preventivo que constará de dos revisiones al año. El calendario se acordará durante la fase de implantación y el adjudicatario deberá entregar un informe con los resultados de dicha revisión.
ASISTENCIA TÉCNICA. El CONTRATISTA deberá garantizar el funcionamiento continuo y sin interrupciones de los equipos durante el PLAZO CONTRACTUAL, por lo que debe tomar en cuenta todas las acciones que esto implique, como por ejemplo, control de calidad, calibraciones, repuestos, mantenimiento, etc. El equipo deberá tener una etiqueta donde se lea claramente el teléfono, localizador, y/o cualquier otro medio de comunicación en donde pueda localizarse, en caso de ser necesario, al servicio técnico. El CONTRATISTA queda comprometido, desde el momento en que inicie el PLAZO CONTRACTUAL a proveer el servicio técnico las 24 horas del día debiendo registrar su presencia en término no mayor a una hora luego de requerido su servicio. El CONTRATISTA aceptará que tiene el personal, los repuestos en plaza y todo lo necesario para resolver cualquier tipo xx xxxxx que presente el equipo, sin generar costos al PROGRAMA. El PROGRAMA se reserva el derecho de generar los instrumentos necesarios para la medición de la efectividad del servicio técnico. El PROGRAMA llevará un registro de los servicios realizados al equipo por el CONTRATISTA (servicios técnicos, mantenimientos, calibraciones, etc.), en el cual se hará constancia de la eficiencia y eficacia de los mismos. Además el CONTRATISTA deberá presentar al Coordinador del PROGRAMA, dentro de los primeros cinco días hábiles del PLAZO CONTRACTUAL, un programa de visitas de mantenimiento preventivo para su autorización. Sobre la base de este programa se coordinarán los horarios para el cumplimiento de las rutinas de mantenimiento. Además será responsabilidad del CONTRATISTA cualquier gasto que se genere por mantenimiento preventivo o correctivo. El CONTRATISTA se compromete a reponer los reactivos que se puedan perder por fallas demostradas del equipo e intentos fallidos de reparación.
ASISTENCIA TÉCNICA. Si En caso afirmativo rellenar Anexo X, No . Este compromiso de asistencia técnica deberá aportarse conjuntamente con el resto de documentación administrativa general.
ASISTENCIA TÉCNICA. Deberá verificar y realizar el acompañamiento que la Entidad Ejecutora realice el Diagnóstico Inicial (línea base) consistente en el estudio y análisis del estado inicial de los terrenos de cada beneficiario y su núcleo familiar. Este diagnóstico debe validar la evaluación técnica – social indicada en el proyecto y realizada por la AEVIVIENDA, o re-definir (excepcionalmente) ésta en coordinación con la familia beneficiaria y mediante visitas al sitio, aprobado por el Inspector, en coordinación con el fiscal de obra y Seguimiento Social. A través del Inspector, se entregue oficialmente a la empresa una fotocopia de la Licencia Ambiental Vigente y copia en formato digital de los documentos ambientales correspondientes (PPM-PASA). En el Diagnóstico Inicial, se debe verificar si existen terrenos de los beneficiarios en un Área Protegida Nacional o Sub Nacional (según Lista en los Anexos de la Licencia Ambiental vigente y en la Guía 002 de AEVIVIENDA). En caso de existir terrenos de los beneficiarios en un Área Protegida Nacional, previa a la ejecución, en coordinación con el fiscal del proyecto enviar al Director del Parque que corresponda el Formulario de Autorización de Ingreso debidamente llenado que se encuentra en la Guía 002 de AEVIVIENDA, adjuntando la Licencia Ambiental vigente. Presentar copia de formulario llenado con sello de recepción del SERNAP que debe ser entregado al fiscal del proyecto. Posteriormente se deberá presentar la nota de autorización de ingreso del SERNAP, antes de la ejecución del proyecto, la misma que debe ser entregada al fiscal del proyecto. En caso de existir terrenos de los beneficiarios en un Área Protegida Sub Nacional, previo a la ejecución, en coordinación con el fiscal del proyecto comunicara mediante nota, al Director del área protegida y/o a la Unidad de Parques Departamentales de la Gobernación que corresponda, que se ejecutará el presente proyecto y se le adjunta la Licencia Ambiental vigente. A través del Inspector, se deberá entregar oficialmente a la empresa una copia en formato magnético de la Guía 006 “Llenado de las Planillas Ambientales”. Para el cumplimiento del PPM – PASA del Proyecto, se debe verificar la implementación, registro y reporte de las siguientes medidas de prevención y mitigación ambiental: 1) Actividades de control de emisiones de polvo (riego de áreas de trabajo y otras requeridas); 2) Medidas para evitar la contaminación por aguas residuales (pozos de infiltración o conexión al sistema de alc...
ASISTENCIA TÉCNICA. Realizar la asistencia técnica a proyectos. Elaborar y gestionar los mismos, y analizar las necesidades del Departamento/Área. Función 4. Captación y/o gestión de recursos y cooperación. Buscar vías de financiación. Establecer relaciones de colaboración técnica con entidades u organismos estatales y/o europeos. Función 5. Asistencia, asesoría y formación. Prestar asistencia, asesoramiento, formación y apoyo a los/as profesionales del territorio que plantean necesidades.
ASISTENCIA TÉCNICA. El proveedor deberá proporcionar la asistencia técnica necesaria, para el uso óptimo de las máquinas de hemodiálisis y accesorios en el Hospital.