Visibilidad Cláusulas de Ejemplo

Visibilidad. Para garantizar la visibilidad del financiamiento del proyecto por la cooperación española a través del FCAS, el Administrador del Contrato deberá velar porque se cumpla lo siguiente: La entidad contratante adoptará todas las medidas necesarias para dar a conocer que el proyecto o acción ha sido financiado o cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) conforme a lo establecido en el Plan de Visibilidad del Programa PAS-EE. En toda información dirigida a los beneficiarios finales de la acción y a la comunidad en general, transmitida en formato impreso, digital, audiovisual o de otro tipo, el consultor y la entidad contratante mencionarán explícitamente el proyecto PAS-EE y la contribución de la AECID. Toda comunicación o publicación de la entidad contratante sobre el Proyecto o sus acciones, en medios de comunicación nacionales, locales o comunitarios, en conferencias, seminarios o eventos, en páginas web o redes sociales, deberá mencionar el apoyo financiero de la AECID. La AECID no es responsable del contenido de los materiales de comunicación elaborados por el contratante. Por ello toda publicación de la entidad contratante, cualesquiera que sean su forma y soporte, deberá llevar la mención siguiente: “Esta publicación ha sido realizada con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Su contenido es responsabilidad exclusiva de (nombre contratante) y no refleja necesariamente la opinión de la AECID.” El Contratante asegurará que el Consultor aplique estrictamente las disposiciones del Plan de Visibilidad y Comunicación del PASE-EE, que contará con la previa no objeción de la AECID, a través de la OTC. Para los Logos y leyendas se seguirá las indicaciones del Manual de Comunicación de AECID/FCAS y del Manual de Imagen Institucional de la Secretaría del Agua.
Visibilidad. El Contratista velará porque se adopten las medidas necesarias para garantizar la visibilidad de la financiación con cargo al FCAS, y seguirá las orientaciones que reciba de la entidad contratante y el SUPERVISOR al respecto.
Visibilidad. Xxxxx porque el contratista cumpla la exigencias de visibilidad Al Finalizar las obras La terminación de las Obras y cierre del Contrato implica la realización de una recepción provisional y una definitiva, junto con el trámite de la cancelación y la elaboración del informe de cierre. En este proceso, el fiscalizador es responsable de ejecutar entre otras las siguientes actividades: Previa a la entrega de las obras, la Fiscalización exigirá al Contratista y a su equipo de trabajo, realizar una reunión comunitaria en la que los beneficiarios reciben a satisfacción las obras contratadas, mediante un Acta Provisional en la que se consignen las firmas de los beneficiarios. Registrar en los planos de construcción todos los cambios introducidos durante la construcción, para obtener los planos finales (as built) de la obra ejecutada, los mismos que deberán ser entregados: una versión original a la Secretaría del Agua y otra versión a la JAAP responsable en la comunidad. Participar como observador en las recepciones provisional informando sobre la calidad y cantidad de los trabajos ejecutados, la legalidad y exactitud de los pagos realizados. Para efectuar la recepción provisional (sustancial): Efectuar junto con el Contratista, la Comisión de Recepción designada por la Entidad Contratante y el representante de la comunidad, una evaluación completa del estado de las obras concluidas, dejando consignadas en el Libro de Obras las observaciones y correcciones que el Contratista tenga que realizar para dar curso a la recepción final. Participar como observador en la recepción provisional informando sobre la cantidad y calidad de los trabajos ejecutados, la legalidad y exactitud de los pagos realizados, costo total del proyecto, aportes de las contrapartes, etc.; Emitir informe de terminación de la obra para el trámite de suscripción del acta de recepción provisional de las obras. Realizar junto con el Contratista y la Comisión de Recepción designada por la Entidad Contratante, la cuantificación final de las Obras concluidas. Si después de hecha una liquidación por daños y perjuicios al Contratista, se prorrogara la Fecha Prevista de Terminación, el fiscalizador deberá corregir en la siguiente estimación de obra los pagos en exceso que hubiere efectuado el Contratista por concepto de liquidación de daños y perjuicios. Preparar un informe final, que contemple a más de lo establecido en los informes mensuales: Archivo fotográfico; Archivo documentado de los cambios relev...
Visibilidad. Coordinar con la Entidad Contratante y el Contratista de Obras la ubicación de rótulos informativos del Proyecto Durante la ejecución de las obras Coordinación/Comunicación Coordinar con el contratista de ejecución de la obra, en representación de la Entidad Contratante, las actividades más importantes del proceso constructivo. Revisar y aprobar, en un plazo de dos (2) días, junto con la Entidad Contratante la propuesta de modificación del cronograma de ejecución físico y financiero que el contratista presente por causas de fuerza mayor y con la documentación que lo justifique. El Cronograma modificado deberá reflejar los efectos de las Variaciones El fiscalizador deberá coordinar con el EQUIPO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO de la Demarcación Hidrográfica el cumplimiento de los acuerdos comunitarios definidos en la Fase de Pre Inversión. Toda comunicación relativa a la Fiscalización, contratada por la Secretaría del Agua, y el Contratista (ejecutor de Obra), se cursará con copia a la Entidad contratante. Referencia de las comunicaciones cursadas con el contratista. Aclarar las consultas técnicas y contractuales realizadas por el Contratista y dirigir a la Entidad Contratante, aquellas que requieran de su decisión. Argumentar por escrito sus razones técnicas cuando éste ordenase adoptar diseños o medidas de cambio y presentarlas a la Entidad Contratante para su aprobación. Informar por escrito y oportunamente a la Entidad Contratante sobre las incidencias que se presenten durante la ejecución de las Obras o cualquier situación anómala que ponga en riesgo o afecte su correcta y transparente ejecución. Promover la participación comunitaria y fomentar el control social en la ejecución de las Obras para lo cual realizará las siguientes actividades: Asistir y participar en las reuniones de coordinación con la Entidad Contratante y demás representantes.
Visibilidad. Los solicitantes deberán adoptar todas las medidas necesarias para publicitar el hecho de que la Unión Europea ha financiado o cofinanciado la acción. En la medida de lo posible, las acciones que sean financiadas en su totalidad o en parte por la Unión Europea deberán incorporar actividades de información y comunicación destinadas a sensibilizar a un público general o específico respecto de las razones de la acción y de la ayuda de la UE a la acción en el país o región de que se trate, así como de los resultados y el impacto de este apoyo. Los solicitantes deberán cumplir los objetivos y prioridades, así como garantizar la visibilidad de la financiación de la UE (véase el Manual de comunicación y visibilidad de la Unión Europea en las acciones exteriores, elaborado y publicado por la Comisión Europea en la siguiente dirección: xxxx://xx.xxxxxx.xx/xxxxxxxxx/xxxxxxx/xxxxxxxxxxxxx-xxx-xxxxxxxxxx-xxxxxx-xx-xxxxxxxx-xxxxxxx_xx). En la presente convocatoria de propuestas, cada solicitante principal no podrá presentar más de una (1) solicitud. En la presente convocatoria de propuestas, no podrá otorgarse más de una subvención a cada solicitante principal. El solicitante principal podrá ser a la vez cosolicitante o una entidad afiliada en otra solicitud. En la presente convocatoria de propuestas, cada cosolicitante/entidad afiliada no podrá ser cosolicitante o entidad afiliada en más de una solicitud por lote. En la presente convocatoria de propuestas, podrá otorgarse más de una subvención a cada cosolicitante o entidad afiliada.
Visibilidad. Los solicitantes deberán adoptar todas las medidas necesarias para publicitar el hecho de que la Unión Europea ha financiado o cofinanciado la acción. En la medida de lo posible, las acciones que sean financiadas en su totalidad o en parte por la Unión Europea deberán incorporar actividades de información y comunicación destinadas a sensibilizar a un público general o específico respecto de las razones de la acción y de la ayuda de la UE a la acción en el país o región de que se trate, así como de los resultados y el impacto de este apoyo. Los solicitantes deberán cumplir los objetivos y prioridades, así como garantizar la visibilidad de la financiación de la UE (véase el Manual de comunicación y visibilidad de la Unión Europea en las acciones exteriores, elaborado y publicado por la Comisión Europea en la siguiente dirección: xxxx://xx.xxxxxx.xx/xxxxxxxxx/xxxxxxx/xxxxxxxxxxxxx-xxx-xxxxxxxxxx-xxxxxx-xx-xxxxxxxx-xxxxxxx_xx). En la presente convocatoria de propuestas, cada Solicitante principal no podrá presentar más de 1 (una) solicitud como Solicitante principal. En la presente convocatoria de propuestas, cada Solicitante principal no podrá recibir más de 1 (una) subvención como Solicitante principal. El Solicitante principal podrá ser al mismo tiempo Cosolicitante o entidad afiliada en otra solicitud. En la presente convocatoria de propuestas, cada Cosolicitante/entidad afiliada no podrá ser Cosolicitante o entidad afiliada en más de 1 (una) solicitud como Cosolicitante / entidad afiliada. En la presente convocatoria de propuestas, cada Cosolicitante/entidad afiliada no podrá recibir más de 1 (una) subvención como Cosolicitante / entidad afiliada. Una organización puede participar, como máximo, una vez como Solicitante principal y una vez como Cosolicitante / entitad afiliada. Si este no fuera el caso, el Órgano de Contratación sólo considerará la primera propuesta recibida en base a la fecha y a la hora de sumisión. Las propuestas adicionales serán rechazadas.
Visibilidad. 18.1 Todo Proyecto/Programa financiado por la Comunidad será objeto de acciones de comunicación e información adecuadas. Estas acciones se definirán bajo la responsabilidad del Beneficiario con el acuerdo de la Comisión.
Visibilidad. Los solicitantes deberán adoptar todas las medidas necesarias para publicitar el hecho de que la Unión Europea ha financiado o cofinanciado la acción. En la medida de lo posible, las acciones que sean financiadas en su totalidad o en parte por la Unión Europea deberán incorporar actividades de información y comunicación destinadas a sensibilizar a un público general o específico respecto de las razones de la acción y de la ayuda de la UE a la acción en el país o región de que se trate, así como de los resultados y el impacto de este apoyo. Los solicitantes deberán cumplir los objetivos y prioridades, así como garantizar la visibilidad de la financiación de la UE (véase el Manual de comunicación y visibilidad de la Unión Europea en las acciones exteriores, elaborado y publicado por la Comisión Europea en la siguiente dirección: xxxx://xx.xxxxxx.xx/xxxxxxxxx/xxxxxxx/xxxxxxxxxxxxx-xxx-xxxxxxxxxx-xxxxxx-xx-xxxxxxxx-xxxxxxx_xx).
Visibilidad. Para garantizar la visibilidad del financiamiento del proyecto por la cooperación española a través del FCAS, el Administrador del Contrato deberá velar porque se cumpla lo siguiente:
Visibilidad. Elevalunas eléctricos delanteros y traseros. Lunas tintadas. Luna trasera y laterales traseras oscurecidas.