Descripción Cláusulas de Ejemplo

Descripción. Esta cobertura deberá ser solicitada durante el periodo de vigencia de la presente póliza de seguro de Asistencia Sanitaria y a tenor de las definiciones que se detallan a continuación:
Descripción. 2.01 Para alcanzar el objetivo indicado en el párrafo 1.01 anterior, el Programa comprende los siguientes componentes:
Descripción. El artículo 38.2 del Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 11/2007, de 22 xx xxxxx, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, regula la utilización de técnicas electrónicas, informáticas y telemáticas por la Administración General del Estado establece que “bajo responsabilidad del Ministerio de la Presidencia existirá un sistema de dirección electrónica habilitada para la práctica de estas notificaciones que quedará a disposición de todos los órganos y organismos públicos vinculados o dependientes de la Administración General del Estado que no establezcan sistemas de notificación propios. Los ciudadanos podrán solicitar la apertura de esta dirección electrónica, que tendrá vigencia indefinida, excepto en los supuestos en que se solicite su revocación por el titular, por fallecimiento de la persona física o extinción de la personalidad jurídica, que una resolución administrativa o judicial así lo ordene o por el transcurso de tres años sin que se utilice para la práctica de notificaciones, supuesto en el cual se inhabilitará ésta dirección electrónica, comunicándose así al interesado”. La Orden PRE/878/2010, de 5 xx xxxxx, por la que se establece el régimen del sistema de dirección electrónica habilitada previsto en el artículo 38.2 del Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, fija las condiciones que ha de reunir la entidad habilitada para la prestación del servicio de dirección electrónica, así como las condiciones para su prestación, establece en su artículo 2.1 que “la titularidad de la dirección electrónica a partir de la que se construyan las direcciones electrónicas habilitadas de los interesados corresponde al Ministerio de la Presidencia”. En aplicación de lo dispuesto en la normativa anteriormente citada, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MINHAP) ha desarrollado un servicio de notificaciones electrónicas y de dirección electrónica habilitada para la Administración General del Estado, que es prestado en colaboración con la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. (CORREOS), gracias al Convenio de colaboración que ambas partes tienen suscrito con esta finalidad. El MINHAP, con el objetivo de impulsar la implantación de la administración electrónica, quiere facilitar a las administraciones y entidades públicas la utilización de los sistemas que ha desarrollado para prestar este servicio en el ámbito de la AGE. El objeto del presente anexo es la regulac...
Descripción. Con respecto a la Liberalización de las inversiones – Acceso a los mercados, Trato nacional, Altos directivos y consejos de administración y Comercio transfronterizo de servicios – Acceso a los mercados: En CY: Se requiere la nacionalidad de un Estado miembro para los propietarios y accionistas mayoritarios de un centro de financiación privada. Los nacionales de Nueva Zelanda pueden obtener autorización del ministro (de Educación) con arreglo a la forma y las condiciones especificadas. Medidas: CY: Ley de Centros Docentes Privados de 2019 [N. 147(I)/2019], en su versión modificada; Ley sobre los Centros de Educación Superior de 1996 [n.º 67(I)/1996], en su versión modificada; Ley de Universidades Privadas (Establecimiento, Funcionamiento y Control) de 2005 [N. 109 (I)/2005], en su versión modificada; y Ley de garantía de calidad y acreditación en la educación superior y de creación y funcionamiento de una agencia de asuntos relacionados [Ν. 136(Ι)/2015], en su versión modificada. Con respecto a la Liberalización de las inversiones – Acceso a los mercados, Trato nacional y Comercio transfronterizo de servicios – Acceso a los mercados, Trato nacional: En BG: La prestación de servicios de enseñanza primaria y secundaria de financiación privada solo podrá ser ofertada por personas jurídicas autorizadas con arreglo al Derecho búlgaro o a la legislación de un Estado miembro. Asimismo, se podrán crear o transformar centros de educación infantil, primaria y secundaria extranjeros a petición de personas jurídicas extranjeras, de conformidad con los convenios y acuerdos internacionales pertinentes. Los centros de enseñanza superior extranjeros no podrán crear filiales en el territorio de Bulgaria. Dichos centros podrán crear facultades, departamentos, institutos y escuelas en Bulgaria, pero únicamente dentro de la estructura de los centros de enseñanza superior búlgaros y en cooperación con estos (CCP 921, 922). Medidas: BG: Ley de Educación Preescolar y Escolar; y Ley de Enseñanza Superior, apartado 4 de las disposiciones adicionales. Con respecto a la liberalización de las inversiones – Acceso a los mercados, Trato nacional: En SI: Únicamente podrán fundar centros privados de enseñanza primaria las personas eslovenas. El proveedor de estos servicios deberá establecer su domicilio social o una sucursal en Eslovenia (CCP 921). Medidas: SI: Ley de Organización y Financiación de la Educación (Boletín Oficial n.º 12/1996 de la República de Eslovenia) y sus revisiones, ...
Descripción. 2.01 El Programa está estructurado en los componentes que se describen a continuación:
Descripción. El trabajo de este apartado contempla el suministro de todos los materiales, mano de obra y equipos necesarios para realizar las tareas de desalojo de rocas de gran tamaño, limpieza de superficie de rodaje por derrames (aceites, combustibles, etc.), reparación de flex beam (elementos menores: tornillería, postes, vigas y terminales), señalización vertical (tornillería, soldaduras, vinil, paneles o postes) y señalización horizontal; con el fin de restablecer las condiciones de seguridad y transitabilidad a los usuarios. El Contratista será responsable de presentar diferentes propuestas a la Supervisión quien será responsable de analizar y recomendar al Administrador para su aprobación.  Descripción de los trabajos a ejecutar.  Plano con condición actual.  Plano con propuesta de solución.  Especificaciones Técnicas de la propuesta de solución.  Para aquellas partidas que son comunes con el plan de oferta, aplica la especificación contenida en las Condiciones Técnicas (no es necesario agregarlo al informe).  Memorias de cantidades de obra.  Presupuesto de obra: o Para aquellas partidas que son comunes con el plan de oferta, debe usarse el precio contractual contenido en el plan de oferta. o Para actividades especializadas, que no puede realizar el Contratista, el presupuesto deberá estar acompañado de, al menos, tres cotizaciones, a excepción de los casos en lo que solo haya un proveedor (costo y plazo) de empresas candidatas a realizar dicha actividad con los currículos correspondientes. El Supervisor, conforme los costos y experiencia de los candidatos, elegirá cual es la mejor opción para los intereses del proyecto. o Para materiales diferentes a los de obra, el presupuesto deberá estar acompañado de, al menos, dos cotizaciones de fabricantes o proveedores reconocidos con precios xx xxxxxxx.  Memorias de cálculo y análisis, solo en caso se requieran por el tipo y complejidad de los trabajos. La Supervisión en conjunto con el Contratista, en un plazo no mayor a 5 días calendario, presentara el informe para aprobación del Administrador. Con la notificación de inicio de las obras deberá realizarse una inspección inicial conjunta entre supervisor y constructor con el objeto de verificar en el sitio la ubicación exacta de las estructuras. Una vez sea detectada la afectación en la superficie de rodaje, el Supervisor deberá notificar al contratista inmediatamente. El contratista deberá proponer el procedimiento, herramientas, maquinaria, mano de obra y eq...
Descripción. 2.01 Para alcanzar los objetivos anteriores, el Proyecto comprende los siguientes dos componentes:
Descripción. La prestación de los servicios de mantenimiento, conservación y reparación de las instalaciones necesarias para asegurar el normal funcionamiento de los edificios, comprenderá las siguientes prestaciones: reposición de elementos agotados o defectuosos, la sustitución de productos o piezas consumidos o desgastados en su normal funcionamiento, la inspección de instalaciones, las limpiezas necesarias para hacer operativas las canalizaciones y conductos expuestos a un ensuciamiento persistente o temporal, los trabajos correctivos en: carpintería, pintura, fontanería, electricidad, albañilería, herrería y cristalería, así como cualesquiera otros de análoga naturaleza sin que en ningún caso tengan naturaleza inventariable. A título de ejemplo y sin afán exhaustivo se relacionan algunas de las actividades a realizar por el contratista del servicio: o Desatranco de la red de desagües de bajantes y alcantarillado de los edificios. Reposición de aplacados, azulejos y pavimentos. o Mecanismos de accionamiento de ventanas y persianas, y todas sus partes, como cintas, ejes y cierres. o Mecanismos de fijación y orientación en celosías o paneles fijos y móviles reparación/reposición. o Reposición de cerraduras o bombines. o Trabajos generales de albañilería y pintura: reparación de arquetas, pintura en paredes, fachadas y techos. o Reposición de todo tipo xx xxxxxxx, con retirada de restos y colocación, sellado y estanqueidad. o Sustitución de todo aquello que se incluye en la denominación de pequeño material eléctrico: tomas de corriente, interruptores, pulsadores, pilotos de señalización, timbres, etc. o Sustitución de todo tipo de lámparas: halógenas, incandescentes, reflectoras y fluorescentes. o Mecanismos de acción y seguridad para puertas de acceso y de emergencias. o Limpieza, tratamiento y ejecución de revestimientos en fachadas y cubiertas para evitar problemas de humedad. o Arreglo y reposición de partes de cerramientos deteriorados de los edificios, rejas, ventanas y cristaleras. Además de lo indicado, el adjudicatario vendrá obligado a realizar todos los trabajos complementarios necesarios para la adecuada prestación de los servicios requeridos, como señalización, trabajos preparatorios de seguridad y colaboración con las autoridades, limpieza y retirada al vertedero haciéndose cargo del canon de vertido estipulado según la Ordenanza de limpieza pública y gestión de residuos urbanos en el municipio xx Xxxxxxx publicada en el BOP nº 112 de 17 xx xxxx de2003. ...