LIBERTYCOMUNIDADES Cláusulas de Ejemplo

LIBERTYCOMUNIDADES. Se garantizan los daños por roturas accidentales de lunas, espejos y vidrios, que formando parte integrante y fija del edificio asegurado, estén instalados en dependencias de uso común del edificio, siempre que en la fecha de entrada en vigor del seguro aquéllos estén íntegros y sin defectos. Se considerarán incluídos dentro de la cobertura, los cristales instalados entre terrazas o balcones del edificio al que tengan acceso más de un copropietario. Además de los daños cubiertos en la opción A, quedan comprendidos en esta garantía las roturas accidentales de lunas, cristales y xxxxxxx xx xxxxxxx y ventanas instalados en fachadas exteriores e interiores del edificio objeto de este seguro, incluyendo las de uso privativo. Además de los daños cubiertos en las opciones A y B, quedan comprendidos en esta garantía la loza sanitaria de uso privado y comunitario, situada en cualquiera de las depen- dencias del edificio asegurado. En todas las garantías enumeradas, quedan comprendidos los valores de reposición, trans- porte y colocación. La indemnización bajo esta garantía queda condicionada a la reposición de los bienes dañados.
LIBERTYCOMUNIDADES c. Los accidentes a causa xx xxxxxx, motín, invasión, hostilidades militares haya o no declaración oficial, guerra civil, revolución o insurrección y los siniestros de carác- ter catastrófico y de terrorismo, amparados por el Consorcio de Compensación de Seguros.
LIBERTYCOMUNIDADES. En tal caso, al finalizar el período de seguro cubierto por la prima, el asegurador debe- rá reducir el importe de la prima futura en la proporción que corresponda, teniendo derecho el tomador del seguro, en caso contrario, a la resolución de la póliza y a la devolución de la diferencia entre la prima satisfecha y la que le hubiera correspondido pagar, desde el momento de la puesta en conocimiento del asegurador de la disminu- ción del riesgo.
LIBERTYCOMUNIDADES. A la expiración del período indicado en las condiciones particulares de la póliza, ésta se entenderá prorrogada por el plazo de un año, y así sucesivamente a la expiración de cada anualidad. El importe de las tasas y/o primas aplicables será revisado cada año por el asegurador con carácter general, en base a los principios de equidad y suficiencia establecidos en la Ley de Contrato de Seguros. El criterio para determinar la nueva prima se fundamen- tará en estudios de carácter actuarial, sobre la base de los siguientes factores:
LIBERTYCOMUNIDADES. Los empleados al servicio de la comunidad siempre y cuando tengan suscrito contrato de trabajo con dicha comunidad. En ningún caso quedarán cubiertas las obligacio- nes derivadas de la no aplicación de la Seguridad Social o de su incorrecta rea- lización, así como de sanciones impuestas por la jurisdicción laboral, inspecciones de trabajo y otros organismos competentes.
LIBERTYCOMUNIDADES. Una vez designados los peritos y aceptado el cargo, el cual será irrenunciable, darán inicio a sus trabajos. En caso de que los peritos lleguen a un acuerdo, se reflejará en un acta conjunta, en la que se harán constar las causas del siniestro, la valoración de los daños, el resto de circunstancias que influyan en la determinación de la indemnización y la propuesta de la indemnización. Si una de las partes no hubiera hecho la designación xx xxxxxx, estará obligada a rea- lizarla en los ocho días siguientes a la fecha en que sea requerida por la que hubiera designado el suyo y, de no hacerlo en este último plazo, se entenderá que acepta el dictamen que emita el perito de la otra parte, quedando vinculado por el mismo. Cuando no haya acuerdo entre los peritos, ambas partes designarán un tercer perito de común acuerdo y, de no existir conformidad, la designación se hará por el Juez de Primera Instancia del lugar en que se hallasen los bienes. En este caso, el dictamen pericial judicial se emitirá en el plazo señalado por las partes o, en su defecto, en el de treinta días a partir de la aceptación de su nombramiento por el tercer perito. El dictamen de los peritos, por unanimidad o por mayoría, se notificará a las partes de manera inmediata y de forma indubitada, siendo vinculante para éstos, salvo que se impugne judicialmente por alguna de las partes, dentro del plazo de treinta días en el caso del asegurador y de ciento ochenta días en el del asegurado, computados ambos desde la fecha de su notificación. Si no se interpusiese en dichos plazos la correspon- diente acción de impugnación, el dictamen pericial xxxxxxxx inatacable. Cada parte satisfará los honorarios de su perito. Los del tercer perito y demás gastos, incluso los gastos de desescombro que ocasione la tasación pericial, serán repartidos entre asegurado y asegurador al 50%. No obstante, si cualquiera de las partes hubiera hecho necesaria la peritación, por mantener una valoración del daño manifiestamente desproporcionada, será ella la única responsable de dichos gastos.
LIBERTYCOMUNIDADES. La calificación y grado de invalidez se fijará, en todo caso, de acuerdo con el baremo que más adelante se detalla y con independencia de la profesión del ase- gurado o de cualquier resolución médica o sentencia sobre el particular dictada por un tribunal laboral o penal. Lesiones permanentes Porcentaje Cráneo Cara Tronco Abdomen y pelvis 28 Columna dorso lumbar Extremidades superiores Extremidades inferiores Sistema nervioso o central Para las lesiones no previstas en el baremo anterior, el grado de invalidez se determinará por analogía con los porcentajes señalados. La impotencia funcional absoluta y permanente de un miembro, equivale a la pérdida total del mismo. Las pérdidas anatómicas o funcionales de carácter parcial se fijarán proporcio- nalmente en relación con la pérdida absoluta del órgano o miembro afectado. La suma de diversas pérdidas parciales, con referencia a un mismo miembro u órgano, no superará el porcentaje de indemnización establecido para la pérdida absoluta del mismo. El grado de invalidez, cuando un mismo accidente cause diversas lesiones al asegurado, se calculará sumando los porcentajes correspondientes a cada una de ellas, sin que en ningún caso la indemnización pueda sobrepasar el 100% del capital asegurado para la garantía de invalidez permanente por accidente. Si un miembro afectado por un accidente presentaba con anterioridad al mismo un defecto físico o funcional, el grado de invalidez vendrá determinado por la diferencia entre la invalidez preexistente y la que resulte del accidente. Si con posterioridad a que el asegurador hubiera indemnizado al asegurado por una invalidez permanente parcial, se declarase la invalidez permanente absoluta a consecuencia del mismo accidente, el asegurador indemnizará la diferencia entre el importe indemnizado y el capital asegurado para esta cobertura.
LIBERTYCOMUNIDADES. 7. Impactos El límite de indemnización para esta garantía será del 100% del capital asegurado. NO QUEDAN CUBIERTOS:
LIBERTYCOMUNIDADES. 3. Desalojamiento forzoso
LIBERTYCOMUNIDADES. Tanto en este caso como en el del apartado anterior, el asegurador se ocupará de trans- mitir los mensajes urgentes que le sean encargados, dirigidos a los familiares del o de los perjudicados.