Servicios de Administración Cláusulas de Ejemplo

Servicios de Administración. SON AQUELLAS TAREAS DE LAS CUALES EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ HACERSE CARGO DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS DE CÓMPUTO, UTILIZANDO SUS PROPIOS RECURSOS TANTO HUMANOS COMO MATERIALES. ÉSTAS DEBERÁN ESTAR INCLUIDAS EN LOS PRECIOS UNITARIOS MENSUALES PRECIOS UNITARIOS MENSUALES EN UNA PARTIDA ADICIONAL DE ADMINISTRACION DE SERVICIOS0. LA DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LAS EXPECTATIVAS DE ESTOS SERVICIOS SE PRESENTAN EN APARTADOS POSTERIORES DE ESTE DOCUMENTO. ✓ INTEGRACIÓN DE LOS ECP’S EN LA BASE DE DATOS DE CONFIGURACIONES AL MOMENTO DE SU IMPLEMENTACIÓN.
Servicios de Administración. Licitación Pública de Carácter Nacional Electrónica No. LA-048E00995-E898-2019 Página 66 de 113 CON LA FINALIDAD DE MINIMIZAR EL TIEMPO DE RESPUESTA, ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN XX XXXXXX QUE OCURREN EN EL USO COTIDIANO DEL EQUIPO DE CÓMPUTO PERSONAL, ES NECESARIO QUE EL PROVEEDOR CUENTE CON UNA SOLUCIÓN DE SOFTWARE QUE LE PERMITA REALIZAR LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS Y ACTIVOS INFORMÁTICOS. ESTA HERRAMIENTA DE SOFTWARE DEBERÁ BRINDAR FUNCIONALIDAD QUE PERMITA A LOS GRUPOS DE SOPORTE GESTIONAR Y CONTROLAR CADA UNA DE LAS CONFIGURACIONES DEL EQUIPO DE CÓMPUTO PERSONAL GARANTIZANDO: • EL APROVISIONAMIENTO DEL SOFTWARE INSTITUCIONAL AUTORIZADO POR EL INBAL. • LA APLICACIÓN DE PARCHES DE SOFTWARE REQUERIDOS EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS. • CONTROL REMOTO, REDUCIENDO EL TIEMPO EN EL DIAGNÓSTICO Y SOLUCIÓN XX XXXXXX. • CUMPLIMIENTO AUTOMÁTICO Y CONTINÚO DE LA NORMATIVIDAD EN MATERIA DE CONFIGURACIONES. • REDUCCIÓN DEL RIESGO OCASIONADO POR BRECHAS DE SEGURIDAD (FÍSICAS Y LÓGICAS). • UN INVENTARIO VIGENTE DE HW Y SW DE LOS EQUIPOS CON LOS QUE CUENTA EL INBAL. • INFORMACIÓN Y REPORTES DE LA INFRAESTRUCTURA DE CÓMPUTO PERSONAL PARA LA TOMA DECISIONES. • LA SOLUCIÓN SE DEBE INTEGRAR DE MANERA NATIVA CON UNA BASE DE DATOS, EN LA CUAL SEAN REGISTRADAS PARA QUE SE TENGA EVIDENCIA, Y ESTE INTEGRADA CON LA MESA DE SERVICIOS DE LA ENTIDAD. • LA SOLUCIÓN DEBE CONTENER EN LA BASE DE DATOS LA DISTRIBUCIÓN DE LOS EQUIPOS POR LAS SEDES, Y CONOCER SU ESTADO EN TODO MOMENTO. • LA SOLUCIÓN SE DEBE PERMITIR REALIZAR DISTRIBUCIÓN DE SOFTWARE DE MANERA CENTRALIZADA A LAS ESTACIONES DE CÓMPUTO. LA SOLUCIÓN DE SOFTWARE DEBERÁ CONTAR CON SU LICENCIA DE USO VIGENTE E INCLUIR EL SERVICIO DE SOPORTE, MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIONES DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO PARA TODOS LOS MÓDULOS QUE COMPONGAN LA SOLUCIÓN. PARA EL SOFTWARE DE INVENTARIO, CONTROL REMOTO, DISTRIBUCIÓN DE SOFTWARE Y CONTROL DE LICENCIAMIENTO, SE REQUIERE COMO MÍNIMO CONSIDERAR: • UN MÍNIMO 2600 LICENCIAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO DE ESCRITORIO Y LAPTOPS PROPIEDAD DEL PROVEEDOR. EL SOFTWARE DEBE INCLUIR UN MODELO DE MANTENIMIENTO QUE CUBRA EL SOPORTE LOCAL EN IDIOMA ESPAÑOL PARA ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS DE SERVICIOS, POR PARTE DEL FABRICANTE O UN CANAL CERTIFICADO POR EL FABRICANTE O REPRESENTANTE QUE ESTÉ HABILITADO PARA COMERCIALIZAR Y DAR SOPORTE DE PRIMER NIVEL, LO ANTERIOR DEBERÁ SOPORTARSE MEDIANTE CARTA DEL FABRICANTE DEL SOFTWARE PROPUESTO DIRIGIDA AL INBAL. LA HERRAMIENTA DE ADMIN...
Servicios de Administración. 3.2.3.1 Sistemas de Información La adjudicataria, será responsable de la administración de los diferentes entornos de Producción, Formación, Preproducción, Explotación y Data Warehouse, bajo la supervisión y dirección del Organismo Autónomo Madrid 112. El servicio de administración requerido, integrará sus funciones específicas con las funciones de los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo, complementándolas. Por tanto ejecutará tareas relativas a las diferentes modalidades de mantenimiento. Las actividades que se contemplan, entre otras, son las siguientes: • Mantenimiento de la configuración de los sistemas y aplicaciones: ❑ Realización de modificaciones en los parámetros de configuración de los sistemas. ❑ Validación de los cambios realizados. ❑ Mantenimiento de la traza de dichas modificaciones. • Operación de los sistemas. ❑ Altas y bajas de usuarios (no alcanza a los usuarios del Servicio 112). ❑ Paradas y arranques de los servicios. ❑ Ejecución de las políticas de backups. • Control de los recursos. ❑ Asignación de los recursos (discos, impresoras, etc.) a los usuarios. ❑ Control de accesos y permisos. • Actualización de licencias y de los sistemas. • Elaboración actualizada de los manuales de administración y mantenimiento del entorno y aplicaciones, con detalle de todas las actividades de administración a realizar. La documentación será revisada y aprobada por Madrid 112. • Gestión de la Configuración. El adjudicatario, conjuntamente con Madrid 112, controlará la configuración de la plataforma tecnológica, con ese fin, deberá aportar los documentos relativos a nuevas entregas, cambios como consecuencia de incidencias o actuaciones preventivas, reconfiguraciones para la mejora del rendimiento, etcétera, en los formatos necesarios, para la adecuada gestión de la configuración. Las actividades de administración que impliquen un cambio de configuración, cambios de políticas de seguridad, o un cambio patente en la asignación de recursos a los usuarios o de consumos de licencias, etcétera, y que, en consecuencia, afecten de forma notoria a la configuración general del sistema o pueda impactar en el servicio de emergencias, requerirá, por parte del adjudicatario, una propuesta de planificación detallada de los trabajos a realizar, que serán sometidos a la aprobación de Madrid 112 y que deberá documentar detalladamente los cambios efectuados.
Servicios de Administración significa la administración, operación y mantenimiento del presente Fideicomiso y del Patrimonio del Fideicomiso, que se llevará a cabo por el Administrador conforme al Contrato de Administración, que comprenden la realización de todas las actividades, el ejercicio de todos los derechos y el cumplimiento de todas las obligaciones previstas por este Fideicomiso a cargo del Administrador, incluyendo, sin limitar (i) las obligaciones a su cargo conforme a los Contratos de Operación Hotelera, así como hacer valer todos los derechos bajo dichos contratos; (ii) la negociación de los Contratos de Operación Hotelera y la renovación de los mismos; (iii) el análisis xxx xxxxxxx tendiente a la adquisición de Bienes Inmuebles, la negociación de los acuerdos y financiamientos necesarios para realizar las adquisiciones de Bienes Inmuebles; (iv) la interacción y supervisión con los Operadores de Hoteles; (v) la celebración de algunos contratos necesarios para la operación de los Hoteles incluyendo, de manera enunciativa más no limitativa, el o los contratos de prestación de servicios que serán celebrados entre el Administrador y la empresa o empresas que llevarán a cabo la contratación de los empleados de los Hoteles; (vi) la cobranza y facturación de los Ingresos por Servicios; (vii) los servicios de promoción, publicidad y “marketing”, entre otros, relacionados con el componente comercial de los Bienes Inmuebles; (viii) la remodelación, construcción y mejora de Bienes Inmuebles, en coordinación con los Operadores, según se requiera; y (ix) las demás previstas conforme al Contrato de Administración.
Servicios de Administración. La Administración de Bases de Datos incluirá por los menos las siguientes prestaciones:  Creación y mantenimiento de las Bases de Datos de acuerdo a la estructura y requerimientos establecidos por la EMSFCM, S.A.  Administración de la infraestructura tecnológica de las Bases de Datos.  Optimización y corrección inmediata de la disponibilidad y de los ANS comprometidos (Ver Anexo II).  Gestión de la seguridad de la infraestructura asignada. El servicio de Administración de Sistemas incluirá por lo menos las siguientes prestaciones:  Administración Global de los sistemas de la infraestructura tecnológica.  Optimización y corrección inmediata de los sistemas, al menos cuando se infrinjan los ANS establecidos (Ver Anexo II).  Gestión diaria de los sistemas informáticos soporte de los entornos de trabajo.  Equipo de soporte técnico para la detección, análisis y resolución de incidencias.
Servicios de Administración. La autenticidad de este documento se puede comprobar en xxx.xxxxxx.xxx/xxx mediante el siguiente código seguro de verificación: 0889348692799502628932
Servicios de Administración. Los Servicios de Administración son la base de la atención continua que requieren todas las soluciones o tecnologías en producción. Este tipo de servicios aseguran la disponibilidad y el correcto funcionamiento de los mismos y no se pueden planificar en el tiempo. Madrid Digital considera de máxima importancia, la implicación del Adjudicatario en la resolución de situaciones de discontinuidad en el servicio. Para ello, se exige al Adjudicatario el compromiso de: • Realizar todas las acciones necesarias para conseguir la continuidad en el Servicio. • Colaborar con los equipos multidisciplinares de Madrid Digital (comunicaciones, infraestructuras, arquitecturas, desarrollo, etc.). y problemas futuros y la mejora del Servicio. Por la naturaleza de la necesidad de los Servicios de Administración (en adelante SAD), conviene tratarlos mediante un ciclo de trabajo reducido: Formulación de Necesidad La autenticidad de este documento se puede comprobar en xxx.xxxxxx.xxx/xxx mediante el siguiente código seguro de verificación: 0889348692799502628932 • Las peticiones tipo SAD se generarán por el canal que se confirmará al Adjudicatario en el comienzo del contrato. Este canal, pueden variar a lo largo de la vida del contrato por la evolución de las herramientas o procedimientos que use Madrid Digital. • Las peticiones deberán quedar registradas desde el primer momento, procediendo a continuación a la actualización de su estado a medida que vaya evolucionando, hasta su cierre final. Esta información debe estar al día y es necesaria para la elaboración del Certificado de Conformidad del Servicio que estará asociado a cada factura (más detalle en la CLÁUSULA 15.- ESFUERZO ESTIMADO Y CERTIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS). • Los servicios de Localización y Disponibilidad y Administración y Operación tendrán asignada una criticidad que determinará el tiempo de resolución por parte del Adjudicatario. Se entiende por Tiempo de resolución al tiempo transcurrido entre la notificación de la incidencia o petición por parte de Madrid Digital y la resolución de la misma por parte del adjudicatario y aceptada por Madrid Digital. Y denominaremos Tiempo Máximo de Resolución al tiempo máximo para la resolución de la incidencia. Es un tiempo propuesto por el Adjudicatario y aceptado por Madrid Digital. Para todos los Servicios de Administración se considerará como comienzo del cómputo del Tiempo de Resolución: • La fecha/hora de su notificación, si ésta se ha realizado dentro de la franja hor...
Servicios de Administración. Significa los servicios de administración, asesoría, planeación y representación, así como los servicios de administración, operación y mantenimiento de los Activos que integren el Patrimonio del Fideicomiso, que prestará el Administrador al Fideicomiso, en términos del Contrato de Administración y Asesoría.

Related to Servicios de Administración

  • OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN 1. Descripción y cantidad de los servicios a contratar.

  • Alojamiento El complemento salarial del alojamiento, regulado por el artículo 39ª del presente Convenio para los trabajadores/as a los que corresponda se fija en 51,18 euros mensuales.

  • PROHIBICIÓN DE CESIÓN Es prohibido al CONTRATISTA ceder el presente Contrato en forma total o parcial, sin la previa autorización por escrito de LA UNIVERSIDAD. No se consideran dentro de esta situación aquellos subcontratos que sean necesarios otorgar por parte del CONTRATISTA para la ejecución de las actividades pactadas.

  • INTERÉS ASEGURADO La puesta a disposición del Asegurado de un servicio de asesoramiento y trámite gratuíto de descargo en denuncias y recursos administrativos contra sanciones que se le impongan por las autoridades españolas, derivadas de la conducción de la motocicleta asegurada, por infracciones que se le atribuyan referidas al tráfico y que puedan llevar aparejadas sanciones económicas , privación del permiso de conducir o pérdida de puntos, exceptuando las denuncias por conducción bajo los efectos del alcohol, drogas o estupefacientes o por aparcamiento indebido.

  • CONTENIDO DE LA OFERTA La propuesta deberá contener:

  • CAMBIOS Previo a la entrega de los Bienes o a la terminación de la prestación de los Servicios WeWork podrá recalendarizar los Servicios, cambiar el destino de entrega de los Bienes cubiertos en cualquier Orden, cambiar los Servicios cubiertos de conformidad a cualquier Orden, o cancelar cualquier Orden, así como cambiar las especificaciones de dichos B&S, siempre y cuando se notifique al Proveedor por escrito (las “Órdenes de Cambio”), en cualquier caso, sin costo alguno para WeWork, salvo que los cambios solicitados por WeWork incrementen o disminuyan materialmente los costos para la entrega de los Bienes o para la prestación de los Servicios a WeWork, como requerir Servicios o materiales adicionales, las partes deberán negociar y ajustar de manera adecuada las obligaciones contenidas en la Orden, de conformidad con esta cláusula, antes que el Proveedor inicie con los trabajos en relación a dicha Orden de Cambio. El Proveedor aceptará cualquier cambio y deberá, si un cambio incrementa o disminuye los costos o tiempos requeridos para su cumplimiento, dentro de los 2 (dos) días hábiles siguientes contados a partir de haber recibido dicha Orden de Cambio, entregar a WeWork una propuesta firme reflejando cualquier incremento o disminución causada en consecuencia de dicha Orden de Cambio. En caso que WeWork acepte dicha propuesta, el Proveedor deberá proceder con los cambios en los servicios objeto de la propuesta de costos y bajo los términos y condiciones del presente Contrato. En el caso que WeWork no acepte los cambios propuestos podrá cancelar la orden respectiva. El Proveedor deberá notificar a WeWork, con a lo menos 2 (dos) días hábiles de anticipación a llevar a cabo cualquier cambio material o intencional, a los B&S, incluyendo sin limitar, cambios en la composición, especificaciones de calidad, procesos de manufacturación, etiquetado, funcionalidad, seguridad, ubicación de manufactura, y del uso de cualquier proveedor o subcontratista. Una vez notificado el cambio iniciado por el Proveedor, WeWork podrá cancelar dicha Orden. Cualquier revisión llevada a cabo por el Proveedor a una Orden, en relación al precio u otro elemento, deberá ser notificado por escrito y estar aprobado por WeWork. El Proveedor no podrá, en ningún caso, retener o retrasar el acuerdo de algún cambio de Orden solicitada por WeWork de manera irrazonable.

  • DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar y en el segundo la documentación relativa a la oferta técnica y en el tercero la relativa a los criterios de adjudicación sujetos a valoración automática (precio y plazos de entrega). Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Director del Departamento de Compras. Contratación del suministro de ropa de trabajo para el personal de la Imprenta de Billetes, S.A. (IMBISA) SOLPED1794 Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en lengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias debidamente compulsadas. Todos los documentos se presentarán en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. En caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con IMBISA, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán exentos de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2 de esta cláusula, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por IMBISA, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, IMBISA podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los licitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca. Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo. Fotocopias, legitimadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original, de los siguientes documentos relativos al representante legal: Posteriormente se podrá requerir al adjudicatario la acreditación de la publicación en el BORME del poder del representante legal, en su caso. Para conseguir dicha acreditación pueden dirigirse al Registro Mercantil Central, x/ Xxxxxxxx xx Xxxxxxx, 94, 28006 Madrid, teléfono 000 000 000, fax 000 000 000, donde les facilitarán el número del BORME en el que se publicó, y con este dato solicitar fotocopia al fax 000 000 000 o mediante correo electrónico a xxxx@xxx.xx del Servicio de Información Legislativa. Asimismo, el dato sobre la fecha de publicación en el BORME y número de anuncio se puede obtener en la página web del Registro Mercantil Central xxx.xxx.xx. Cuando dos o más empresas concurran a una licitación agrupados en Unión Temporal de Empresas, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, debiendo indicar, además, en documento privado los nombres y circunstancias de los empresarios que la constituyan, el porcentaje de participación de cada uno de ellos, el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios, y la persona que durante la vigencia del contrato ha de ostentar la plena representación de todos ellos frente a IMBISA. El citado documento deberá estar firmado por los representantes de cada una de las empresas componentes de la unión temporal. En caso de estar exento del Impuesto sobre Actividades Económicas, se acreditará esta circunstancia mediante declaración responsable. Los documentos a que se refieren los apartados b, c y d podrán sustituirse por una declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de que el licitador se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, seguida del compromiso de aportar los certificados correspondientes en el plazo de cinco días hábiles a contar desde la comunicación de IMBISA, en el caso de ser propuesto como adjudicatario.

  • LICITADORES 14.1. Conforme al art. 54 del TRLCSP, podrán contratar con este Ayuntamiento las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras que, tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en una prohibición de contratar del artículo 60, de dicho cuerpo legal, y acrediten, en este caso, la clasificación administrativa o, en su caso, la solvencia económica y financiera y la técnica o profesional.

  • Contrato de servicios Son contratos de servicios aquéllos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro. A efectos de aplicación de esta Ley, los contratos de servicios se dividen en las categorías enumeradas en el Anexo II.

  • TERMINACIÓN BILATERAL Las partes Contratantes podrán acordar la extinción de las obligaciones contractuales en cualquier momento, siempre y cuando no concurra otra causa de terminación imputable a LA CONTRATISTA y que por razones de interés público hagan innecesario o inconveniente la vigencia del Contrato, sin mas responsabilidad que la que corresponda a la de los bienes entregados y recibidos. CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA: