Transparencia y Acceso a la Información Cláusulas de Ejemplo

Transparencia y Acceso a la Información. De conformidad con las obligaciones de transparencia del INSTITUTO señaladas en el artículo 5 del Reglamento del Instituto Nacional Electoral en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública y artículo 70 fracción XXVIII de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en relación con el diverso 68 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aplicada supletoriamente, la información relativa al contrato que se celebre es de carácter público. En este orden de ideas, las ofertas técnicas y económicas que presenten los LICITANTES constituyen información de carácter público. No obstante lo anterior, en aquellos casos en que estas propuestas contengan información confidencial, el LICITANTE podrá incluir en su proposición, solicitud expresa para que el INSTITUTO realice una versión pública en la que se omitan aspectos de índole comercial, industrial o económica que actualicen la causal prevista en el artículo 120 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, como las características o finalidades de los productos; los métodos o procesos de producción; o los medios o formas de distribución o comercialización de productos, entre otros, tratándose de la propuesta técnica. En relación con la propuesta económica, podrán ser omitidos aquellos aspectos como la estructura de costos y precios ofrecidos, la forma en que comercializan o negocian los servicios solicitados, entre otros, que le signifique a su titular una ventaja frente a sus competidores; sin embargo, el INSTITUTO no podrá omitir información relativa al número de partidas, la cantidad de producto ofrecido, la unidad de medida, la descripción genérica del producto, el precio unitario, subtotal, Impuesto al Valor Agregado y el importe total. En cumplimiento al artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 1, 2, 3 y 4 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, así como el artículo 56 fracción I inciso g) de las POBALINES, los Proveedores para el cumplimiento de las obligaciones del Contrato, se deberá evitar cualquier conducta que implique una discriminación que por origen étnico o nacional, género, edad, condición social, salud, religión, opciones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana. Para los efectos de la presente licitación, se entenderá por: Administrador del contrato: Titular del Área Requirente, en términos del artí...
Transparencia y Acceso a la Información. En cumplimiento de los principios y obligaciones establecidos en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y su marco normativo, la Secretaría de la Función Pública realizó entre el 1 de septiembre de 2013 al 31 de julio de 2014, acciones para facilitar el acceso a la información, las cuales permitieron obtener los siguientes resultados: • Se elaboraron 1,120 resoluciones de acuerdo con las disposiciones de la Ley en la Materia, en aquellos casos en que el Comité de Información determinó la ampliación del plazo de respuesta a las solicitudes, o bien, debió pronunciarse sobre la reserva y/o confidencialidad de la información solicitada, así como su inexistencia. • Los particulares inconformes con las respuestas de esta Secretaría a sus solicitudes de información, pueden interponer el recurso de revisión previsto en la Ley en la Materia, ante el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), por lo que a fin de atender los que así interpusieron, fue necesario preparar 91 documentos por los que el Comité de Información formuló manifestaciones, alegatos y desahogos de requerimientos de información para la resolución de los recursos correspondientes. • De 77 recursos de revisión admitidos, se recibieron 25 resoluciones del Pleno del IFAI confirmando la respuesta de esta Secretaría, 10 modificándola, 13 revocando la misma y 12 sobreseyendo el medio de impugnación; de acuerdo con lo cual en el 78% de los casos ha prevalecido de manera total o parcial la respuesta de la Secretaría. En el marco del Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno, se llevó a cabo la evaluación anual del Sistema de Control Interno Institucional en la Administración Pública Federal, con un enfoque basado en procesos específicos, destacando los siguientes resultados: • En marzo y abril de 2014 se aplicaron 26,468 encuestas a servidores públicos de 255 instituciones de la Administración Pública Federal, obteniendo como resultado un 71.9% de cumplimiento global de los elementos de control interno. • Se determinaron 23,619 acciones de mejora en los Programas de Trabajo de Control Interno, que representan una variación del 185.8% con relación a las 8,264 registradas en el ejercicio 2013, originada por el cambio en el enfoque de la evaluación. Del 1 de septiembre de 2013 al 31 de julio de 2014, se asumieron en...
Transparencia y Acceso a la Información. Las Partes”, acuerdan que la información que se genere con motivo del cumplimiento del presente convenio será publica, conforme a los Artículos 4, 8, 63, 105, 108, 112, y demás relativos aplicables de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado de Tlaxcala; por tanto, “La Secretaría”, acepta que los datos personales y la documentación entregada a “La UPTx”, por motivo del presente se regirán por los principios, derechos, procedimientos, tratamiento y protección en materia de datos Página 6 de 8 CONVENIO DE COLABORACIÓN ACADÉMICA, QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TLAXCALA, Y POR OTRA PARTE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA. personales; sin embargo podrá clasificarse como reservada o confidencial cuando se acredite alguno de los supuestos previstos en los referidos ordenamientos. La manifestación de su negativa en el consentimiento respecto del tratamiento de sus Datos Personales, en ejercicio de su derecho de oposición de datos personales, será conforme a lo dispuesto por el Artículo 60, de la Ley de Protección de Datos Personales para el Estado de Tlaxcala.
Transparencia y Acceso a la Información. Toda la información relacionada con el presente Convenio será pública y “LAS PARTES” autorizan hacer públicos los datos que aparecen en el mismo.
Transparencia y Acceso a la Información. Durante el tercer trimestre de 2018, se recibieron un total de 24 solicitudes de acceso a la información, todas en forma electrónica; mismas que se encuentran respondidas en su totalidad y fueron atendidas en un tiempo promedio de 10.26 días. En forma acumulada, al 30 de septiembre de 2018, se recibieron un total de 758 solicitudes de acceso a la información a través del Sistema electrónico establecido por el INAI. El plazo promedio de respuesta fue de 23.25 días, encontrándose por encima de la meta establecida para 2018, que es de 15.51 días. Por lo que respecta a Recursos de Revisión, en el tercer trimestre no se recibió ninguno; en forma acumulada al 30 de septiembre fueron cumplidos los 33 recursos recibidos. Asimismo, el Comité de Transparencia sesionó en 25 ocasiones, 3 en forma ordinaria y 22 en forma extraordinaria. La cuarta sesión ordinaria está programada para el 9 de octubre, en ella, entre otros temas, se presentará el calendario de sesiones xxxxxxxxxx 0000. La operatividad de la Dirección Editorial es continua, resultado del trabajo periodístico de cada día y de 24 horas, que surge por la dinámica propia de las áreas de trabajo y de los principios fundamentales del periodismo. En ese sentido, se debe dar continuidad al trabajo diario, razón de ser de esta Dirección, y a la vez consolidar los siguientes proyectos:
Transparencia y Acceso a la Información. Toda la información “LAS PARTES” en todo lo que no se contraponga a la legislación en materia de transparencia y acceso a datos personales, guardarán estricta confidencialidad respecto de la información que mutuamente se proporcionen y de aquella a la que tengan acceso con motivo de la ejecución del presente convenio; especialmente la clasificada con el carácter de confidencial o reservada, en apego a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tamaulipas, Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados en el Estado de Tamaulipas y demás disposiciones jurídicas que resulten aplicables, salvo que se cuente con la previa autorización escrita de quien sea responsable o titular de dicha información. “LAS PARTES” tomarán las medidas necesarias para asegurar el estricto cumplimiento de la obligación de confidencialidad por parte del personal involucrado en el desarrollo de las actividades relacionadas con este instrumento.
Transparencia y Acceso a la Información. Las partes” acuerdan que este contrato es público de conformidad con los Artículos 4, 8, 63, 105, 108, 112, y demás relativos aplicables de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado de Tlaxcala; Por tanto, “El Proveedor” acepta que los datos personales y la documentación entregada a “El Comprador” por motivo del presente se regirán por los principios, derechos, procedimientos, tratamiento y protección en materia de datos personales, sin embargo podrán clasificarse como reservada o confidencial cuando se acredita alguno de los supuestos previstos para la referida Ley. Como consecuencia de lo anterior se le concede un plazo de 15 días hábiles, para que manifieste “El Proveedor” de ser su voluntad, que los datos contenidos en este instrumento jurídico se suban a las Plataformas de Trasparencia, en caso de no manifestar dentro del plazo señalado, se entenderá que se harán públicos.
Transparencia y Acceso a la Información. Toda la información relacionada con el trabajo conjunto entre “LAS PARTES” será pública, salvo aquélla que por razón de su naturaleza tenga el carácter de confidencial o reservada. Por tal motivo, “LAS PARTES” llevarán a cabo las acciones necesarias para que dicha información se encuentre al alcance de la ciudadanía. “LAS PARTES” en todo lo que no se contraponga a la legislación en materia de transparencia y acceso a datos personales, guardarán estricta confidencialidad respecto de la información que mutuamente se proporcionen y de aquella a la que tengan acceso con motivo de la ejecución del presente convenio; especialmente la clasificada con el carácter de confidencial o reservada, en apego a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, la “LGIPE”, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el Reglamento del Instituto Nacional Electoral en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el Reglamento del Instituto Nacional Electoral en materia de Protección de Datos Personales y demás disposiciones jurídicas que resulten aplicables, salvo que se cuente con la previa autorización escrita de quien sea responsable o titular de dicha información. Las obligaciones contempladas en esta cláusula permanecerán vigentes y serán exigibles aún en el caso de que “LAS PARTES” dieran por terminado el presente convenio, sujetándose a lo establecido en la normatividad antes referida. La entrega de la información y documentación realizada no implica el libre uso y disposición de la misma. En caso de que cualquier servidor público utilice la información para fines distintos al objeto del presente convenio, serán sancionados conforme lo prevé la Ley.
Transparencia y Acceso a la Información. Uno de los principales retos del Instituto era facilitar a sus derechohabientes el acceso a la información sobre su calificación para la obtención de un crédito para erradicar el “coyotaje”. La solución fue desarrollar canales de atención masiva para la derechohabiencia, donde el acceso a la información institucional es fácil, simple y de manera gratuita. Se tienen a la fecha cuatro mecanismos de difusión y comunicación al derechohabiente35: Centros de Servicio Infonavit (CESI’s); Infonatel; Kioscos Infonavit y el sitio Internet. En estos cuatro mecanismos de comunicación el derechohabiente sólo debe tener a la mano su Número de Seguridad Social (NSS) para consultar lo relativo a su puntaje; características de su crédito como monto, pago mensual; y su saldo de subcuenta de vivienda bajo las distintas opciones de crédito. En el proceso de otorgamiento de crédito intervienen distintos actores con roles y responsabilidades muy diferentes, como los oferentes de vivienda, las unidades de valuación y los notarios, entre otros. Para