Solvencia técnica Cláusulas de Ejemplo

Solvencia técnica. Los licitadores acreditarán su solvencia técnica mediante la presentación de una relación de las obras ejecutadas en el curso de los cinco últimos años, avaladas por los certificados de buena ejecución para las obras más importantes; estos certificados indicarán el importe, las fechas y el lugar de ejecución de las obras, y se precisará si se realizaron según las reglas por las que se rige la profesión y se llevaron normalmente a buen término. (LCSP art. 65 apartado a). Para las obras de presupuesto base de licitación inferior a 350.000 euros (IVA excluido) los licitadores deberán acreditar su solvencia económica, financiera y técnica en los términos y por los medios que se especifiquen en el apartado anterior. Los licitadores podrán acreditar su solvencia basándose en la solvencia y medios de otras entidades, independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que tenga con ellas, siempre que demuestre que para la ejecución del contrato, dispone efectivamente de esos medios. No obstante, la falta o insuficiencia de la clasificación no podrá suplirse mediante la integración de la solvencia con medios externos. La justificación acreditativa de tal requisito deberá presentarse, antes de la adjudicación definitiva, por el empresario a cuyo favor se vaya a efectuar ésta. Para que en la fase previa a la adjudicación sea eficaz la unión temporal frente a la Administración deberán presentar, todos y cada uno de los concursantes, los documentos exigidos en la presente cláusula, además de un escrito de compromiso en el que se indicarán: los nombres y circunstancias de los que la constituyan; la participación de cada uno de ellos; la xxxxxxxx del compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios y la designación de un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven. El citado documento deberá estar firmado por los representantes de cada una de las empresas que componen la unión. En el supuesto de que el contrato se adjudicase a una unión temporal de empresarios, ésta acreditará su constitución en escritura pública, así como el CIF asignado a dicha unión, antes de la formalización del contrato. En todo caso, la duración de la unión será coincidente con la del contrato hasta su extinción. Respecto a la determinación de la solvencia económica y financiera y técnica de la unión temporal y a sus efectos, se acumularán las...
Solvencia técnica. La acreditación de solvencia técnica o profesional se realizará aportando la siguiente documentación:
Solvencia técnica. Contratos de obras: En los contratos de obras regulados por las presentes Instrucciones, la solvencia técnica del empresario podrá acreditarse por uno o varios de los medios establecidos en el artículo 88 de la LCSP, los cuales deberán constar en el anuncio o en el PCP.  Contratos de suministros: En los contratos de suministro regulados por las presentes Instrucciones, la solvencia técnica del empresario podrá acreditarse por uno o varios de los medios establecidos en el artículo 89 de la LCSP, los cuales deberán constar en el anuncio o en el PCP.  Contratos de servicios: En los contratos de servicios regulados por las presentes Instrucciones, la solvencia técnica del empresario podrá acreditarse por uno o varios de los medios establecidos en el artículo 90 de la LCSP, los cuales deberán constar en el anuncio o en el PCP.  Solvencia técnica o profesional en los restantes contratos: En los contratos regulados por las presentes Instrucciones, la acreditación de la solvencia profesional o técnica en contratos distintos de los de obras, servicios o suministro podrá realizarse por los documentos y medios que se indican en el artículo 91 de la LCSP.  Solvencia técnica o profesional en casos especiales: En los contratos regulados por las presentes Instrucciones, cuando el órgano de contratación correspondiente exija la presentación de certificados expedidos por organismos independientes que acrediten que el empresario cumple determinadas normas de garantías de calidad, en particular en materia de accesibilidad para personas con discapacidad, deberán hacer referencia a los sistemas de aseguramiento de la calidad basados en la serie de normas en la materia, certificados por organismos conformes a las normas europeas relativas a la certificación. Los órganos de contratación reconocerán los certificados equivalentes expedidos por organismos establecidos en cualquier Estado miembro de la Unión Europea, y también aceptarán otras pruebas de medidas equivalentes de garantía de la calidad que presenten los empresarios. En los contratos regulados por las presentes Instrucciones, cuando el órgano de contratación correspondiente exija la presentación de certificados expedidos por organismos independientes que acrediten que el licitador cumple determinadas normas de gestión medioambiental, harán referencia al sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS) de la Unión Europea, o a otros sistemas de gestión medioambiental reconocidos de conformidad con...
Solvencia técnica. Los criterios mínimos que han de cumplir las ofertas son:
Solvencia técnica. Ejecución satisfactoria de obras de tipología similar a la de las obras a las que licita, contratadas en los últimos cinco ejercicios concluidos o en el tiempo transcurrido del presente, por un importe acumulado superior (IVA incluido) a tres veces el presupuesto de licitación de la obra ofertada. Este aspecto podrá acreditarse por alguno de los siguientes medios: a/ Obras en el ámbito del sector público: Certificado de buena ejecución, expedida por la Entidad contratante, indicando importe, fecha y lugar de ejecución, señalando si se llevaron a buen termino.
Solvencia técnica. Se entenderá que cuentan con suficiente solvencia técnica para la ejecución del contrato aquellos solicitantes que aporten una relación según el modelo que se adjunta como anejo 9 de los principales servicios o trabajos efectuados durante los cinco últimos años y que contenga como mínimo 3 referencias similares a los servicios objeto del presente procedimiento de contratación. La información a facilitar sobre dichas referencias deberá incluir importe, fechas, el destinatario público o privado de los mismos y el volumen de activos totales medios de los últimos dos ejercicios auditados por el licitador a dicho destinatario. El importe anual mínimo de cada referencia deberá ser de 50.000,00 euros, impuestos no incluidos. Así mismo, para ser consideradas similares las referencias deberán tener por objeto la auditoría de entidades del sector público o de empresas industriales por un mínimo de dos ejercicios consecutivos. Se aportará una descripción suficiente de dichos destinatarios. Los servicios o trabajos efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o, cuando el destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del licitador firmada por persona con poder bastante. Con el fin de acreditar el conocimiento y aceptación por parte de los licitadores de los Pliegos de Cláusulas Particulares, de Prescripciones Técnicas y de Cláusulas Generales aplicables a esta licitación, se incluirá en este sobre una declaración del licitador según modelo que se adjunta como anejo 5, sellada y firmada por la persona con poder bastante que presente la oferta. Posteriormente, una vez se le notifique la adjudicación, el adjudicatario deberá presentar los originales de cada uno de dichos Pliegos, firmados en todas sus páginas por la persona con poder bastante que presente la oferta.
Solvencia técnica. Muestras, descripciones y fotografías de los productos a suministrar, cuya autenticidad pueda certificarse a petición de la entidad del sector público contratante. -. Certificados expedidos por los institutos o servicios oficiales encargados del control de calidad, de competencia reconocida, que acrediten la conformidad de productos perfectamente detallada mediante referencias a determinadas especificaciones o normas. En virtud de lo dispuesto en el art. 44.2 D 2014/24/UE, se aceptarán otros medios de prueba adecuados que no sean los contemplados, como un expediente técnico del fabricante, cuando el operador económico de que se trate no tenga acceso a dichos certificados o informes de pruebas ni la posibilidad de obtenerlos en los plazos fijados, siempre que la falta de acceso no pueda atribuirse al operador económico de que se trate y que este demuestre que el suministro que proporciona cumple los requisitos o criterios fijados en las especificaciones técnicas. Volumen anual de negocios de la persona licitadora en el ámbito al que se refiera el contrato por importe igual o superior a los importes que a continuación se indican según el lote o lotes a los que se concurra (suma de las cifras que a continuación se indican). Dicho importe deberá alcanzarse en el año de mayor volumen de negocio de los tres últimos (2013, 2014, 2015) concluidos.  Licitación al Lote nº 1: 345.400,00 €  Xxxxxxxxxx xx Xxxx xx 0: 73.500,00 €  Xxxxxxxxxx xx Xxxx xx 0: 178.500,00 €  Xxxxxxxxxx xx Xxxx xx 0: 78.500,00 €  Xxxxxxxxxx xx Xxxx xx 0: 106.700,00 €  Licitación al Lote nº 6: 44.800,00 € El licitador que ha realizado la oferta más ventajosa deberá entregar la siguiente documentación de cada producto de cada lote en el plazo de 5 días posterior a la solicitud:  Modelo, marca y fabricante.  Fotografía.  Descripción.  Principales características técnicas que evidencien el cumplimiento xxx Xxxxxx de Bases Técnicas.  Certificado expedido por el fabricante del cumplimiento de las pruebas de producto final que se indica expresamente en el Pliego de Bases Técnicas. El licitador que ha realizado la oferta más ventajosa en cada lote, deberá entregar una muestra física de todos los productos del lote, en los 5 días siguientes a su solicitud, de conformidad con lo establecido en las cláusulas 13.2.7 y 24 del PCAP: La presentación de muestras resulta imprescindible al objeto de disponer un elemento que permita en cualquier momento comprobar la trazabilidad de los productos que co...
Solvencia técnica. Pone a su disposición para la ejecución del contrato (como subcontratista / otro concepto:……………………….) la experiencia y los medios que se relacionan a continuación: • EXPERIENCIA: • MEDIOS PERSONALES: • MEDIOS MATERIALES: Y para que conste, a los efectos oportunos, firman la presente declaración responsable en a de de
Solvencia técnica. El cumplimiento de este requisito se acreditará mediante la aportación de los documentos a incluir en el sobre II, solicitados en los puntos a) y b). Con el fin de acreditar el conocimiento y aceptación por parte de los solicitantes de los Pliegos de Cláusulas Particulares, de Prescripciones Técnicas y de Cláusulas Generales aplicables a este licitación, se incluirá en este sobre una declaración del candidato según modelo que se adjunta como anejo 5, sellada y firmada por la persona con poder bastante que presente la solicitud. Posteriormente, una vez se le notifique la adjudicación, el adjudicatario deberá presentar los originales de los Pliegos de Cláusulas Particulares, de Prescripciones Técnicas y de Cláusulas Generales, firmados en todas sus páginas por la persona con poder bastante que presente la oferta. Los solicitantes deberán incluir en este sobre dos ejemplares (original y copia) de cada uno de los siguientes documentos: Las mencionadas referencias se presentarán de acuerdo al modelo que se adjunta como Xxxxx 9 a este Pliego de Cláusulas Particulares.
Solvencia técnica. 7.2.1.b.1. Regla general.