ANALISIS DE RIESGO Y FORMA DE MITIGARLO Cláusulas de Ejemplo

ANALISIS DE RIESGO Y FORMA DE MITIGARLO. Con el fin de mantener y propender por el equilibrio financiero del contrato, de conformidad con la igualdad o equivalencia entre derechos y obligaciones surgidas al momento de proponer, en caso de llegar a verse afectado por causas no imputables a quien resultare afectado, se procede a su tipificación, estimación y asignación con el fin de salvaguardar el posible restablecimiento, entendiendo por riesgo para el caso en particular y de conformidad con la naturaleza de los bienes y/o servicios a adquirir, cualquier posibilidad de afectación del servicio a contratar que limite, retrase o suspenda la ejecución del contrato y que perjudique en cualquier forma su equilibrio económico. El valor del contrato es fijo. Se considera que no existe riesgo alguno que pueda afectar el equilibrio económico del contrato. ANALISIS QUE SUSTENTA LA EXIGENCIA DE GARANTIAS Teniendo en cuenta la naturaleza del objeto a contratar, la forma de pago y el valor del contrato, se considera que no es necesario exigir la garantía única en la presente contratación. FIRMA DEL RESPONSABLE ORIGINAL FIRMADO
ANALISIS DE RIESGO Y FORMA DE MITIGARLO. Para los efectos del proceso de selección, se identificaron los siguientes riesgos2: Ver ANEXO N° 2 MATRIZ DE RIESGOS.
ANALISIS DE RIESGO Y FORMA DE MITIGARLO. Con el fin de valorar el alcance del objeto contractual requerido por la entidad, como sustento y justificación de la forma de selección adoptada para la presente contratación, se procede a realizar el estudio de riesgos de la contratación, su tipificación, estimación y asignación. a. El Contratista deberá avisar a la Entidad dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes al conocimiento del hecho o circunstancias que puedan incidir en la no oportuna o debida ejecución del contrato o que puedan poner en peligro los intereses legítimos de la Entidad. De hacer caso omiso a esta obligación deberá responder por los daños y perjuicios que se causen a la Entidad como consecuencia. b. El Contratista deberá asumir los riesgos que se presenten en la demora o falta de pago por parte de la Entidad por la no presentación de los informes de actividades y demás documentos requeridos en forma oportuna, incompleta o no ajustada al objeto y a las obligaciones del contrato. El Contratista deberá asumir los riesgos por enfermedad profesional o accidentes, durante o con ocasión de la ejecución del contrato de conformidad con el Decreto 723 de 2013. Teniendo en cuenta la naturaleza y obligaciones del contrato los riesgos que se consideran previsibles son los de incumplimiento de las obligaciones contractuales y calidad de los productos a entregar por parte del contratista.
ANALISIS DE RIESGO Y FORMA DE MITIGARLO. Se pretende contribuir a la reducción de controversias judiciales y extrajudiciales en contra del estado, y lograr, que las partes del contrato estatal puedan hacer las previsiones necesarias para mitigar los riesgos, por ello se hace necesario, estimar, tipificar y cuantificar los riesgos previsibles involucrados en la contratación estatal. Con el presente estudio se pretende contribuir a la reducción de controversias judiciales y extrajudiciales en contra del Sanatorio de Contratación E.S.E y lograr, que las partes del contrato estatal puedan hacer las previsiones necesarias para mitigar los riesgos, por ello se hace necesarios, estimar, tipificar y cuantificar los riesgos previsibles involucrados en la contratación. LA ESTIMACIÓN consiste en valorar la probabilidad de ocurrencia y el nivel de impacto de los riesgos que han sido tipificados y que teniendo en cuenta su materialización, requieren una valoración.
ANALISIS DE RIESGO Y FORMA DE MITIGARLO. Teniendo en cuenta el objeto a contratar, sus características y especificaciones técnicas, adjunta la matriz de riesgos. EL CONTRATISTA, se compromete a constituir, en favor de LA AGENCIA, una póliza de garantía única, expedida por una compañía de seguros o una entidad bancaria legalmente establecida en el país, con los siguientes amparos: De cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato incluyendo el pago de multas y cláusula penal pecuniaria. 20% del valor del contrato Por la vigencia del contrato y cuatro (4) meses más De Calidad de los servicios 20% del valor del contrato Por la vigencia del contrato y cuatro (4) meses más Pago de salarios, prestaciones sociales e 5% del valor del contrato Por la vigencia del contrato y Tres (3) años indemnizaciones laborales más El hecho de la constitución de estas garantías, no exonera al CONTRATISTA de sus responsabilidades legales en relación con los riesgos asegurados. De igual manera, el contratista declarará que no se encuentra incurso en ninguna de las inhabilidades e incompatibilidades consagradas en la Constitución y la ley. Adicionalmente, debe especificarse que el contrato de prestación de servicios no genera relación laboral alguna con el personal que EL CONTRATISTA disponga para las actividades inherentes al cumplimiento del contrato.
ANALISIS DE RIESGO Y FORMA DE MITIGARLO. ESPECÍFICO ESPECIFICO ESPECIFICO CLASE INTERNO INTERNO INTERNO FUENTE PLANEACION EJECUCIÓN EJECUCIÓN ETAPA RIESGOS ECONÓMICOS CONTRACTUAL TECNICO CONTRACTUALTECNICO TIPO LOS EFECTOS DESFAVORABLES DERIVADOS DE LA FLUCTUACIÓN EN LOS PRECIOS XXX XXXXXXX DE LOS MATERIALES, INSUMOS, MANO DE OBRA, ENTRE OTROS, QUE SEAN NECESARIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Y EJECUCIÓN DEL CONTRATO. LAS COMPLICACIONES NATURALES DERIVADAS DE LOS PROCEDIMIENTOS O DE LA TERAPEUTICA INSTAURADA SON RIESGOS CLINICOS CONSECUENTES AL TRASPLANTE AUSENCIA O DISPONIBILIDAD DEL ORGANO, COMPATIBLIDAD DEL PACIENTE CON LOS TEJIDOS U ORGANOS DESCRIPCIÓN INCORRECTA ELABORACION DEL ESTUDIO XX XXXXXXX RECHAZO DEL ORGANO TRASPLANTADO Y COMPLICACIONES ADICIONALES A LOS DEMAS ORGANOS (ENTRE OTRAS) Y FALLECIMIENTO DEL PACIENTE DEMORA EN EL TRASPLANTE CONSECUENCIA DE LA OCURRENCIA DEL EVENTO ENTIDAD CONTRATISTA CONTRATISTA A QUIEN SE EL ASIGNA ELABORACION ESTUDIO XX XXXXXXX Y ESTRICTO Y PERMANENTE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL AREA DE AUDITORIA MEDICACONCURRENTE AL CONTRATISTA ESTRICTO Y PERMANENTE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL AREA DE AUDITORIA MEDICACONCURRENTE AL CONTRATISTA ESTRICTO Y PERMANENTE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL AREA DE AUDITORIA MEDICA CONCURRENTE AL CONTRATISTA TRATAMIENTO/CONTROLES A SER IMPLEMENTADOS COMITÉ ECONOMICO CONTRATISTA CONTRATISTA PERSONA RESPONSABLE 02/05/2015 EN LA OCURRENCIA DEL EVENTO EN LA OCURRENCIA DEL EVENTO FECHA ESTIMADA 13/07/2015 NA NA FECHA EN QUE SE COMPLETA EL TTO REALIZANDO EL PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ASI MANEJO DEL REALIZANDO EL PROCESOS Y COMO LAS GUIAS DE CONTRATISTA ESTE RIESGO DEPENDE DE LA DISPONIBILIDAD RED DE TRASPLANTE O DEL DISTRITO COMO N/A DURANTE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO. DURANTE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO. CUANDO
ANALISIS DE RIESGO Y FORMA DE MITIGARLO. De acuerdo a lo estipulado Artículo 2.2.1.1.2.1.1. Numeral 6 del Decreto 1082 de 2015, se deberán prever todos los riesgos involucrados en la contratación; sin embargo en su mismo articulado se indica taxativamente la no aplicación del mismo en la contratación por mínima cuantía. En los procesos de mínima cuantía adelantados por el Hospital Militar Central ha minimizado los posibles riesgos existentes, dando aplicación a los siguientes lineamientos:  Consignando cláusulas de multas y penal pecuniaria en la Aceptación de Oferta.  Estricto y permanente acompañamiento por parte del Supervisor designado por el Ordenador del Gasto.
ANALISIS DE RIESGO Y FORMA DE MITIGARLO. Se pretende contribuir a la reducción de controversias judiciales y extrajudiciales en contra del SANATORIO DE CONTRATACIÓN E.S.E y lograr, que las partes del contrato estatal puedan hacer las previsiones necesarias para mitigar los riesgos, por ello se hace necesarios, estimar, tipificar y cuantificar los riesgos previsibles involucrados en la contratación. LA ESTIMACIÓN consiste en valorar la probabilidad de ocurrencia y el nivel de impacto de los riesgos que han sido tipificados y que teniendo en cuenta su materialización, requieren una valoración.
ANALISIS DE RIESGO Y FORMA DE MITIGARLO. Teniendo en cuenta el objeto a contratar, sus características y especificaciones técnicas, adjunta la matriz de riesgos. EL CONTRATISTA, se compromete a constituir, en favor de LA AGENCIA, una póliza de garantía única, expedida por una compañía de seguros o una entidad bancaria legalmente establecida en el país, con los siguientes amparos: De cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato incluyendo el pago de multas y cláusula penal pecuniaria. 20% del valor del contrato Por la vigencia del contrato y cuatro (4) meses más De Calidad de los servicios 20% del valor del contrato Por la vigencia del contrato y cuatro (4) meses más Pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales 5% del valor del contrato Por la vigencia del contrato y Tres (3) años ESTUDIO Y DOCUMENTOS PREVIOS PARA CONTRATAR EL SERVICIO DE SOPORTE COMUNICACIONAL Y OPERACIONAL MEDIANTE EL SISTEMA DE OUTSOURCING (BPO, ITO, KPO) DE LA ENTIDAD, QUE INCLUYE: SOPORTE TECNICO Y OPERACIONAL XX XXXXX Y CARTELERAS DIGITALES; DISEÑO Y ELABORACION PIEZAS AUDIOVISUALES, MULTIMEDIA, GRABACIONES DE AUDIENCIAS PÚBLICAS, TRANSCRIPCIONES DE AUDIO Y VIDEO A TEXTO Y SERVICIOS DE STREAMING, WEBTV más El hecho de la constitución de estas garantías, no exonera al CONTRATISTA de sus responsabilidades legales en relación con los riesgos asegurados. De igual manera, el contratista declarará que no se encuentra incurso en ninguna de las inhabilidades e incompatibilidades consagradas en la Constitución y la ley. Adicionalmente, debe especificarse que el contrato de prestación de servicios no genera relación laboral alguna con el personal que EL CONTRATISTA disponga para las actividades inherentes al cumplimiento del contrato.
ANALISIS DE RIESGO Y FORMA DE MITIGARLO. De conformidad con el artículo 61 del Manual de Contratación del SANATORIO DE CONTRATACIÓN E.S.E., se realiza el presente análisis del riesgo para llevar a cabo el proceso de CONTRATACION DIRECTA cuyo objeto es la “PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE MEDICINA GENERAL PARA EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL SANATORIO DE CONTRATACIÓN E.S.E.” Con el presente estudio se pretende contribuir a la reducción de controversias judiciales y extrajudiciales en contra del Sanatorio de Contratación E.S.E. y lograr, que las partes del contrato estatal puedan hacer las previsiones necesarias para mitigar los riesgos, por ello se hace necesarios, estimar, tipificar y cuantificar los riesgos previsibles involucrados en la contratación. LA ESTIMACIÓN consiste en valorar la probabilidad de ocurrencia y el nivel de impacto de los riesgos que han sido tipificados y que teniendo en cuenta su materialización, requieren una valoración.