Descripción general del proceso Cláusulas de Ejemplo

Descripción general del proceso. Este documento contiene las condiciones que tendrá en cuenta EPM para iniciar el proceso de selección o escogencia de uno o varios contratistas que, en las condiciones y con los requisitos exigidos ejecute los servicios y/o actividades, que se determinan en el numeral que define el “objeto” del respectivo proceso. De entre las personas que participen en el proceso y con aplicación de los procedimientos, criterios y reglas que el pliego de condiciones señala para evaluar las correspondientes condiciones, EPM seleccionará a quien (es) ofrezca (n) las mejores condiciones para cumplir con el “objeto”, vinculándolo jurídicamente en calidad de “CONTRATISTA”. Efectuada la selección y aceptada la (s) oferta (s) correspondiente (s) mediante la comunicación respectiva al oferente favorecido, éste procederá a la respectiva formalización del contrato, y una vez obtenida EPM y el “Contratista” darán inicio a la ejecución del contrato con sujeción estricta a los términos aquí fijados y siempre dentro del marco de la ley colombiana. En casos especiales, debidamente justificados se podrá ordenar a “EL CONTRATISTA” el inicio de ejecución del contrato una vez se haya aceptado la oferta, esto es, antes de su formalización, de conformidad con lo establecido en el artículo 24 del Decreto 2090 de 2015. 11Entre las normas de internas de contratación vigentes y aplicables en EPM se encuentran, entre otros, el Decreto 362 de 2014 expedido por la Junta Directiva que contiene las normas generales de contratación; Decreto 1266 de 2002, (modificado por el Decretos1659 de 2008 que deroga el Numeral 19 y los Anexos 1 y 2 y Decreto 1683 de 2008 que deroga el numeral 9); Decretos 1505 y 1517 de 2005 (sobre contratación de servicios de transporte); Circular 1323 de 2005 (Normas Municipales de Planeación Urbana); Decreto 1725 de 2005 (acceso a la red corporativa de EPM por los Contratistas); Decreto 1864 de 2012 (Por medio del cual se adopta el manual de reglas del negocio para la Gestión Integral de Riesgos en las Empresas Públicas de Medellín E.S.P.); Decreto 1969 de 2013, por medio del cual se crea el Comité de Contratación de las Empresas Públicas de Medellín E.S.P.; Decreto 2011 de 2014, Por medio del cual se actualizan los lineamientos asociados a la Gestión Integral de Riesgos para Empresas Públicas de Medellín – EPM; Decreto 2035 de 2014 - Por medio del cual se delegan funciones de los procesos “adquisición de bienes y servicios”… Decreto 2090 de 2015 que contiene los lineamientos a...
Descripción general del proceso. La intervención de los Proponentes y el desarrollo de las etapas de la invitación se sujetarán a las condiciones que se establecen en los siguientes numerales. El presente proceso se desarrollará en los términos y plazos establecidos, los cuales podrán variar por decisión de FIDUAGRARIA S.A., de acuerdo con la ley y con las condiciones previstas en la presente invitación para la prórroga de los plazos de la invitación. Esta invitación y sus modificaciones estarán disponibles para conocimiento de todos los interesados, en la página web de FIDUAGRARIA S.A. xxx.xxxxxxxxxxx.xxx.xx.
Descripción general del proceso. Este documento constituye el pliego con base en el cual las Empresas Públicas de Medellín E.S.P. inician el proceso de selección o escogencia de un contratista que, en las condiciones y con los requisitos que aquí se describen, se obligue a la entrega de los bienes contratados, que incluye el diseño, fabricación, pruebas en fábrica, entrega de bienes y repuestos, embalaje, empaque, despacho, transporte, prestación de los servicios de asistencia técnica para la supervisión del montaje, supervisión de pruebas en campo y puesta en servicio, capacitación y entrenamiento del personal de EE.PP.M. E.S.P., para el sistema de válvulas del caudal ecológico con destino al proyecto hidroeléctrico Porce III, que se determinan en los numerales 1.1.3 y 1.1.4 que definen el “objeto” y el “alcance del suministro” dentro de este pliego de condiciones. En el proceso podrán participar todas las personas que cumplan los requisitos que se indican en este mismo pliego y se encuentren en condiciones legales, económicas y materiales de cumplir con el “objeto” señalado y el “alcance del suministro” aquí señalados. De entre quienes participen en el proceso y con aplicación de los procedimientos, criterios y reglas que el pliego señala para evaluar las correspondientes condiciones, las Empresas Públicas de Medellín E.S.P. seleccionarán, de acuerdo a lo establecido en el numeral 1.1.5.5. “Evaluación”, a quien, de acuerdo con los factores de ponderación, ofrezca las mejores condiciones para cumplir con el “objeto”, vinculándolo jurídicamente en calidad de “contratista”. Efectuada la selección y aceptada la oferta correspondiente mediante la comunicación respectiva al proponente favorecido, éste procederá a la respectiva formalización del contrato, y una vez obtenida, las Empresas Públicas de Medellín E.S.P. y el “contratista” darán inicio a la ejecución del contrato con sujeción estricta a los términos aquí fijados y siempre dentro del marco de la ley colombiana. En casos especiales, las Empresas Públicas de Medellín E.S.P. podrán ordenar a “el contratista” el inicio de ejecución del contrato una vez se haya aceptado la oferta, esto es, antes de su formalización, de conformidad con lo establecido en el inciso segundo del artículo 18 del Decreto 118 de 1998. Al terminar la ejecución del contrato, si el pliego de condiciones así lo indica o entre las Empresas Públicas de Medellín E.S.P. y el “Contratista” se acuerda, se suscribirán los documentos mediante los cuales conste el cumplimient...
Descripción general del proceso. Este documento constituye el pliego con base en el cual LA HIDROELÉCTRICA inicia el proceso de selección o escogencia de un contratista que, en las condiciones y con los requisitos que aquí se describen, ejecute las labores u obras, que se determinan en el numeral que define el “objeto” dentro de este pliego. En el proceso podrán participar todas las personas jurídicas que cumplan los requisitos que se indican en este mismo pliego y que se encuentren en condiciones legales, técnicas, operativas, de organización, económicas y de recursos materiales para cumplir con el “objeto” señalado. De entre quienes participen en el proceso y con aplicación de los procedimientos, criterios y reglas que el pliego señala para evaluar las correspondientes condiciones, LA HIDROELÉCTRICA seleccionará a quien ofrezca las mejores condiciones para cumplir con el “Objeto”, vinculándolo jurídicamente en calidad de “Contratista”. Efectuada la selección y aceptada la oferta correspondiente mediante la comunicación respectiva al proponente favorecido, LA HIDROELÉCTRICA y el “Contratista” darán inicio a la ejecución del contrato con sujeción estricta a los términos aquí fijados y siempre dentro del marco de la ley colombiana. Al terminar la ejecución del contrato, si el pliego así lo indica o entre LA HIDROELÉCTRICA y el “Contratista” se acuerda, se suscribirán los documentos mediante los cuales conste el cumplimiento de las obligaciones respectivas y se liquiden las sumas o valores que entre las partes se hayan causado, previa revisión para determinar su cumplimiento para la suscripción de los documentos y para la cancelación de los valores que se adeuden las partes.
Descripción general del proceso. Este proceso tiene como finalidad dar cumplimiento a las instrucciones de Gobierno, las cuales disponen que los Servicios Públicos deben establecer e implementar procedimientos de control para asegurar el correcto y oportuno pago de las obligaciones contraídas con sus proveedores, dentro de los 30 días corridos siguientes a la recepción de la factura o del respectivo instrumento tributario de cobro. Con todo, para proceder a los mencionados pagos, se requerirá que previamente la SUPERIR certifique la recepción conforme de los bienes o servicios adquiridos por aquélla. A su vez, este proceso incorpora el registro contable de carácter obligatorio de todas las órdenes de compra generadas, a fin de dar cumplimiento al uso de la etapa de “Compromiso Cierto” establecidas por Sigfe.
Descripción general del proceso. Las ofertas deberán ser redactadas en idioma español. Los documentos complementarios y literatura impresa que proporcione el oferente podrán estar escrito en otro idioma, a condición de que vayan acompañados de una traducción fiel (legal) al idioma español, en cuyo caso prevalecerá la documentación en idioma español (traducción) para los efectos de la interpretación de la oferta. Todas las ofertas deben ser presentadas en pesos dominicanos, con la excepción de las pólizas correspondientes al Lote 2 y al Lote 3 acápite i, las cuales deberán ser presentadas en dólares de los Estados Unidos de América. Para este proceso de adquisición las ofertas deben ser presentadas en dos sobres: "Sobre A". El cual contendrá la Oferta Técnica del Oferente. "Sobre B". El cual contendrá la Oferta Económica del Oferente. La selección de las ofertas ganadoras para cada lote se realizará mediante el procedimiento descrito en la sección 6. Criterios de Selección, el cual consta de dos etapas, la primera una evaluación técnica de las ofertas en donde se determinarán las ofertas calificadas para pasar a la segunda etapa, una evaluación económica de las ofertas. La selección de las ofertas ganadoras se realizará mediante el procedimiento de Subasta Inversa. Primero se seleccionarán las ofertas ganadoras para los servicios de Corretaje de Seguros, lo que permitirá conocer el porcentaje de las comisiones que estas estarán cobrando a las empresas que proveerán las pólizas objeto de esta contratación. Posteriormente se procederá con la selección de las ofertas ganadoras para proveer las pólizas descritas en estas Especificaciones Técnicas, en cuyo proceso de Subasta Inversa las empresas podrán ajustar a la baja sus ofertas ya conociendo el porcentaje de las comisiones que estarán pagando de ser adjudicados.
Descripción general del proceso. Este documento constituye el pliego de condiciones con base en el cual Aguas de Malambo S.A. E.S.P., inician el proceso de selección o escogencia de un CONSULTOR que, en las condiciones y con los requisitos que aquí se describen, ejecuten los servicios y/o actividades, que se determinan en el numeral que define el “objeto” dentro de este pliego.
Descripción general del proceso. El presente proceso de selección del encargo fiduciario que posiblemente administre los recursos dentro del proceso de ejecución del Incentivo Económico a la Asistencia Técnica Directa Rural IEATDR 2013-2014, se llevará a cabo mediante Invitación Pública y se regirá bajo los lineamientos descritos en los presentes pre-términos de Referencia. Para efectos de la contratación, los lineamientos y procesos necesarios serán los que se determinen en el Manual de Contratación adoptado por FINAGRO.
Descripción general del proceso. En el siguiente gráfico se refleja el proceso soportado por el Sistema de Información del RCO:
Descripción general del proceso