Política de dividendos Cláusulas de Ejemplo

Política de dividendos. La Sociedad no cuenta con una política de dividendos definida.
Política de dividendos. Las PARTES acuerdan que, para la determinación de la cantidad correspondiente a dividendos que deba ser satisfecha en cada Ejercicio Social:
Política de dividendos. Las PARTES acuerdan que, para la determinación de la cantidad correspondiente a dividendos que deba ser satis- fecha en cada Ejercicio Social: Se computarán los totales beneficios de la Empresa Conjunta disponibles para su distribución de acuer- do con la Ley aplicable tras haber satisfecho, en su caso, el correspondiente Impuesto sobre Beneficios ("Beneficios Distribuibles"). La Junta de Directores propondrá a la Junta de Accionistas las cantidades que considere que deben ser objeto de retención para: Cumplir con las obligaciones de pago derivadas de la financiación que hubieren otorgado los Accio- nistas a la Empresa Conjunta; Responder de compromisos o contingencias previsibles; y Desarrollar los negocios, operaciones o actividades de la Empresa Conjunta, de acuerdo con el presupuesto vigente en ese momento y el Plan de Negocios correspondiente al ejercicio social de que se trate. La diferencia, si la hubiere, que quedare después de deducir las cantidades retenidas constituirán los beneficios distribuibles, que serán satisfechos a los accionistas por la vía de dividendos anuales correspondientes a las ac- ciones de que sean titulares. En ningún caso, salvo que la Junta de Accionistas acordare otra cosa, podrán repartirse dividendos a los accionis- tas sin antes satisfacer las obligaciones de pago a que se refiere el apartado I) anterior.
Política de dividendos. La Asamblea General de Accionistas decretará dividendos a los titulares del Capital Social de la sociedad, de mínimo 15% de las Utilidades Distribuibles, sujeto a (I) las restricciones en el pago de dividendos conforme a la Ley aplicable, (II) al cumplimiento de requisitos de constitución de reservas obligatorias o restricciones similares, incluyendo aquellas que afecten la habilidad de las Subsidiarias para pagar dividendos a la sociedad o cualquier subsidiaria de ésta y (III) cualquier otra restricción establecida en cualquier contrato que limite a la sociedad o a cualquiera de sus subsidiarias al pago de dividendos de tiempo en tiempo. No obstante, lo anterior, la sociedad sólo podrá pagar dividendos con recursos provenientes de utilidades retenidas y de reservas para dividendos no distribuidos. La Junta de la sociedad pondrá a su discreción y por cualquier razón, modificar esta política de dividendos, de tal forma que se podrá disminuir o aumentar el nivel de dividendos previstos o inclusive suspenderlas totalmente.
Política de dividendos. La Compañía no ha adoptado una política formal para la distribución de dividendos. El 0 xx xxxxx xx 0000, xx xxxxxxxxxx resolvió distribuir dividendos a los accionistas por la suma de US$4 millones, en proporción a las respectivas tenencias. Al 31 de diciembre de 2019, la Compañía tuvo una ganancia de $4.695,7 millones. Los resultados no asignados totalizaron $5.345,9 millones. El 00 xx xxxxx xx 2020, la asamblea ordinaria de accionistas de la Compañía resolvió incrementar la reserva facultativa para mantenimiento de capital de trabajo y futuras distribuciones de dividendos. Durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2019, la Compañía no distribuyó dividendos. Con fecha 00 xx xxxxxxx xx 0000, xx xxxxxxxx xxxxxxxxx de accionistas de la Compañía resolvió desafectar parcialmente la reserva para capital de trabajo y futuros dividendos por la suma de $313,2 millones, a fin de distribuir dividendos a los accionistas en proporción a sus respectivas tenencias accionarias en la Compañía. Asimismo, se aprobó por unanimidad que los dividendos fueran abonados por la Compañía a los accionistas dentro de los diez días hábiles de celebrada la asamblea, mediante transferencias bancarias en dólares al tipo de cambio vendedor divisa publicado por el Banco de la Nación Argentina al cierre de las operaciones de 29 de octubre de 2020, por lo que la suma total a distribuir ascendió a US$4 millones. Al 31 de diciembre de 2020, la Compañía tuvo una utilidad de $41,2 millones. Los resultados no asignados totalizaron $798,8 millones. El Directorio recomendó a los accionistas que los resultados no asignados mencionados se destinen a incrementar la reserva facultativa para mantenimiento de capital de trabajo y futuros dividendos Según la Ley General de Sociedades, la declaración y el pago de dividendos anuales es determinada por los accionistas en la asamblea ordinaria de accionistas. Por lo general, aunque no necesariamente, el directorio hace una recomendación con respecto sobre el pago de dividendos. No obstante, son los accionistas quienes finalmente toman decisiones con respecto al pago de dividendos. Salvo las restricciones al pago de dividendos previstas en el contrato de emisión de las Obligaciones Negociables Clase 17, la Compañía no tiene prohibiciones de distribuir dividendos. Según lo detallado en los términos y condiciones del contrato de emisión las Obligaciones Negociables Clase 17, la Compañía podrá distribuir dividendos (i) siempre que (A) no haya ocurrido...
Política de dividendos. La Sociedad no tiene una política de dividendos determinada. La política de dividendos de la Sociedad dependerá, entre otras cosas, de los resultados de sus operaciones, los requerimientos de inversión, las posibilidades y costos de financiación de los proyectos de inversión, la cancelación de obligaciones, las restricciones legales y contractuales existentes, las perspectivas futuras y cualquier otro factor que el directorio de la Sociedad considere relevante. Pueden declararse y pagarse dividendos legalmente sólo con los resultados no asignados expuestos en los estados financieros anuales confeccionados de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados en la Argentina y las Normas de la CNV y aprobados por la asamblea de accionistas anual ordinaria. De acuerdo con el estatuto de la Sociedad, las ganancias realizadas y liquidas de la Sociedad se destinan: a) 5%, hasta alcanzar el 20% del capital social para el fondo de reserva legal; b) a remuneración del directorio y comisión fiscalizadora en su caso. El saldo tendrá el destino que decida la asamblea. Los dividendos deben ser pagados en proporción a las respectivas tenencias dentro del año de su declaración. El directorio somete a consideración y aprobación de la asamblea de accionistas anual ordinaria los estados financieros de la Sociedad correspondientes al ejercicio anterior, conjuntamente con el informe que sobre ellos emite la comisión fiscalizadora. En un período de cuatro meses contados desde el cierre del ejercicio, se debe celebrar una asamblea de accionistas ordinaria para aprobar los estados financieros y determinar el destino de la ganancia neta del ejercicio.
Política de dividendos. De conformidad al acuerdo adoptado por el Directorio -que fue informado a la Junta de Accionistas- la política de dividendos de Essbio consiste en distribuir anualmente, como dividendo definitivo, el 30% de la utilidad líquida del ejercicio, sin perjuicio de lo que en definitiva resuelvan los accionistas en la Junta Ordinaria Anual. La distribución de dividendos a los accionistas se reconoce como un pasivo al cierre de cada ejercicio en los estados financieros, en función de la política de dividendos informada a la Junta Ordinaria de Accionistas. De acuerdo a lo establecido en la Ley de Sociedades Anónimas, las sociedades están obligadas a distribuir a lo menos el 30% de sus utilidades líquidas de cada ejercicio, salvo acuerdo adoptado por la unanimidad de las acciones emitidas. Estadísticas de dividendos de los últimos tres años
Política de dividendos. Las Partes acuerdan que (salvo un acuerdo conforme al Artículo 7 para un año de ejercicio en lo particular) el JVC distribuirá a manera de dividendo no menos que [por ejemplo, cincuenta (50)] % de las utilidades auditadas luego de impuestos con relación a cada año de ejercicio.
Política de dividendos. La política de dividendos de EECL, aprobada en Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el martes 24 xx xxxxx de 2018 consiste en distribuir durante el curso de cada ejercicio, a lo menos, el dividendo mínimo obligatorio en conformidad a la ley y los estatutos sociales. Asimismo, en la medida que la situación de los negocios sociales así lo permita y siempre teniendo en consideración los proyectos y planes de desarrollo de la Sociedad, se podrá acordar la distribución de dividendos provisorios o definitivos en exceso del dividendo mínimo obligatorio. Sujeto a la aprobación del Directorio, se procurará que la distribución de utilidades de cada ejercicio se lleve a cabo mediante el reparto de dos dividendos provisorios, sobre la base de los resultados de los estados financieros de los primeros tres trimestres, más el dividendo definitivo a repartir en el mes xx xxxx de cada año. Asimismo, en la Junta Ordinaria de Accionistas anteriormente mencionada, se acordó repartir como dividendo definitivo a los accionistas con cargo a las utilidades del ejercicio 2017 la cantidad de US$30.424.756, correspondiendo un dividendo de US$0,028884908 por acción, pagadero el día 22 xx xxxx de 2018, en su equivalente en pesos según el tipo de cambio xxx xxxxx observado publicado en el Diario Oficial el día de la junta de accionistas. Los pagos de dividendos efectuados desde 2010 se presentan en el siguiente cuadro: (en millones de US$) 4 xx xxxx, 2010 Final (a cuenta de resultados netos de 2009) 77,7 0,07370 4 xx xxxx, 2010 Adicional (a cuenta de resultados netos de 2009) 1,9 0,00180 0 xx xxxx, 2011 Final (a cuenta de resultados netos de 2010) 100,1 0,09505 00 xx xxxxxx, 2011 Provisorio (a cuenta de resultados netos de 2011) 25,0 0,02373 00 xx xxxx, 2012 Final (a cuenta de resultados netos de 2011) 64,3 0,06104 00 xx xxxx, 2013 Final (a cuenta de resultados netos de 2012) 56,2 0,05333 23 xx xxxx,2014 Final (a cuenta de resultados netos de 2013) 39,6 0,03758 30 de sept.2014 Provisorio (a cuenta de resultados 2014 ) 7,0 0,00665 00 xx xxxx, 2015 Final (a cuenta de resultados netos de 2014) 19,7 0,01869 23 de octubre 2015 Provisorio (a cuenta de resultados 2015 ) 13,5 0,01280 22 de enero de 2016 Provisorio (a cuenta de resultados 2015 ) 8,0 0,00760 00 xx xxxx xx 2016 Final (a cuenta de resultados netos de 2015) 6,8 0,00641 00 xx xxxx xx 2016 Provisorio (a cuenta de resultados 2016 ) 63,6 0,06038 00 xx xxxx xx 2017 Final (a cuenta de resultados netos de 2016) 12,8 0,01220 00 xx xxxx...
Política de dividendos. La Ley de Sociedades Comerciales de Argentina exige que no menos del 5% de las ganancias realizadas y líquidas que arro- je el estado de resultados del ejercicio sean mantenidos como reserva legal hasta alcanzar el 20% del capital social. La de- claración y pago de dividendos sobre las acciones ordinarias de la Sociedad se determina a través del voto de la mayoría de los tenedores de dichas acciones que voten como una única clase. Esta determinación por lo general sigue la recomenda- ción anual del Directorio. Dado que los accionistas Clase “A” tienen derecho a nombrar a la mayoría de los miembros del Directorio, dichos accionistas Clase “A” tienen la facultad de aprobar o rechazar la declaración, monto y pago de los divi- dendos que abona la Sociedad.