Comercialización Cláusulas de Ejemplo

Comercialización actividad consistente en la compra de gas y/o de capacidad de transporte en el mercado primario y/o en el mercado secundario y su venta con destino a otras operaciones en dichos mercados, o a los usuarios finales. En el caso de la venta a los usuarios finales también incluye la intermediación comercial de la
Comercialización. Las Partes acuerdan que EL ARRENDATARIO podrá gestionar cualesquier tipo de patrocinios para EL EVENTO. Asimismo, podrá comercializar productos lícitos, incluyendo alimentos y bebidas dentro de EL INMUEBLE, cuyas ganancias serán en su totalidad para EL ARRENDATARIO.
Comercialización. Xxxxxxx Xx. 0000-00. Reglamento de Comercialización de Productos Agrícolas • Xxxxxxx Xx. 000-00. Plan Agrícola para el Desarrollo del Campo 1995-1998 (PROAGRO) • Xxxxxxx Xx. 00-00, modificado por xxxxxxx Xx. 00-00. Ley de Protección al Consumidor • Xxxxxxx Xx. 000-00 Reglamento de la Ley de Protección al Consumidor • Xxxxxxx Xx. 00-00. Restablece el Libre Xxxxxxxx xxxxx Xxxxxxxx, Xxxxxxxxx, Xx Xxxxxxxx, Nicaragua y Xxxxx Rica. • Xxxxxxx Xx. 000-00. Aprueba el Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) • Xxxxxxx Xx. 000-00. Xxx Xxxx-Zoosanitaria de noviembre de 1994 • Xxxxxxx Xx. 0000-00. Reactiva la Comisión Nacional de la Leche • Ley de Sanidad Agropecuaria • Acuerdos InternacionalesPlan de Acción para la Agricultura (PAC) del 16/06/91 • El Compromiso Agropecuario de Panamá del 11/12/92 • Resolución sobre el Sistema de Bandas de Precios de Importación Armonizado en el Istmo Centroamericano • Tratado General de Integración Económica Centroamericana el 03/12/60 • Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana del 13/12/91 (Protocolo de Tegucigalpa) • Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana del 29/10/93 (Protocolo de Guatemala) • Reglamento sobre el Origen Centroamericano de las Mercancías 01/03/93 • Reglamento Centroamericano sobre Prácticas de Comercio Desleal y Cláusula de Salvaguardia • Tratado General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) PROYECTO POLITICAS ECONOMICAS Y PRODUCTIVIDAD En el xxxxx xxx Xxxxxxx Común Centroamericano se estableció en 1962 el libre comercio intraregional, sin embargo, por largos años tal comercio estuvo lejos de ser realmente libre de aranceles y otras restricciones. A partir de 1990, con la aprobación del Plan de Acción Económico de Centroamérica (PDECA) y la subsecuente firma del protocolo de Guatemala (1993), han mejorado las condiciones para el libre comercio lo que se refleja en los mayores flujos intraregionales de bienes y servicios. Los compromisos adquiridos en el marco del Protocolo de Guatemala incluyen: ˚ Eliminar gradualmente todas las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio intraregional, mediante el desmantelamiento de toda restricción de carácter cuantitativo y cualquier otra medida de efecto equivalente con el fin de perfeccionar la zona de libre comercio. ˚ Perfeccionar y actualizar las normas comunes de comercio que proscriben el uso de subsidios y subvenciones, el “dumping” y además prácticas de comercio desleal. ˚ Llegan a armonizar ...
Comercialización.  Volúmenes de producción.  Destino (s) de la producción.  Distribución física.  Análisis de la comercialización y factores limitantes.  Exportaciones e importaciones.  Compromiso para la provisión de la materia prima.  Existen o no proyectos similares en alguna otra parte del país.  La competencia real existente.  Formas mercantiles de la organización de la competencia.  Descripción de los canales de comercialización existentes.  Políticas de ventas y descuentos.  Promoción y publicidad.  Incluir toda aquella información y aspectos adicionales (según las características y condiciones del proyecto) que sean de importancia para el estudio xx xxxxxxx. Con base en el análisis de los puntos anteriores, debe de hacerse una propuesta de mercadeo para la harina de plátano, concretando un Plan de Comercialización que incluya:  Mercado potencial de la harina de plátano.  Análisis de la comercialización y factores limitantes.  Canales de comercialización del producto.  Estrategia de mercadeo y servicios de apoyo.  Políticas de ventas y descuentos.  Promoción y publicidad.  Estrategias para enfrentar acciones de la competencia.  Intenciones de compra: Presentar intenciones de compra de demandantes de los diferentes productos ofrecidos, con el respectivo análisis de cantidades y calidades.
Comercialización. En la actividad comercial de las promociones cabe distinguir dos secciones diferentes, la publicidad de la promoción y la propia comercialización, habiéndose externalizado ambas hasta la fecha, llevándose a cabo por sociedades filiales del accionista mayoritario de ASTROC, CV Capital, S.L., consiguiéndose de esta forma una reducida estructura de costes fijos en ASTROC.
Comercialización. EL DISTRIBUIDOR, a discreción podrá comercializar en …………………….., según su capacidad de cobranzas y tipos de clientes, pero en todo caso es conveniente escuche las sugerencias de EL SUMINISTRADOR, con respecto a la experiencia xx xxxxxxx, en los casos en que EL DISTRIBUIDOR cuente con una cartera vencida que sobrepase lo sustentable, será de responsabilidad absoluta de EL DISTRIBUIDOR la cobranza del mismo, sin que esto provoque un atraso en los pagos que debe efectuar EL DISTRIBUIDOR a LA FRANQUICIANTE.
Comercialización. Es el Servicio de Inversión no Asesorado, a través del cual Monex podrá hacer recomendaciones generalizadas al Cliente respecto de Valores considerados como de libre comercialización, en términos de las Disposiciones aplicables emitidas para tal efecto por la Comisión. Cualquier instrucción que el Cliente realice respecto de Valores distintos a los mencionados en el párrafo anterior, se entenderá realizada bajo el servicio de Ejecución de Operaciones. El Cliente reconoce y acepta que, bajo el servicio de Comercialización, Monex no estará obligada a entregarle la justificación de la razonabilidad de las recomendaciones generalizadas que le formule, ni que dicha recomendación se ajuste a su Perfil de Inversión del Cliente. Cuando el Cliente solicite una recomendación personalizada respecto de Valores no considerados como de libre comercialización, dicha recomendación personalizada será proporcionada por Monex bajo el Servicio de Asesoría de Inversiones, siempre y cuando se ajuste al Perfil de Inversión del Cliente y esté dentro de los límites de concentración establecidos en la Estrategia de Inversión correspondiente al Servicio de Asesoría de Inversiones. Monex, se obliga a proporcionar al Cliente al momento de formular las recomendaciones generales, la información relativa al Perfil del Producto. Para efecto de consultar la información referente al Perfil del Producto, Monex pone a disposición del Cliente el sitio de internet xxx.xxxxx.xxx.xx, o bien, podrá estar a disposición del Cliente en cualquiera de las oficinas o sucursales de Monex.
Comercialización. Vencido el citado plazo de seis (6) Meses, sin que la ANH haya retirado los Hidrocarburos correspondientes a Regalías en Especie, el Contratista (Individual o Plural) queda en libertad de comercializarlos, con sujeción a lo dispuesto en el Numeral 28.6 y en el deber de entregar el producido a la Entidad. En igual forma, ocupado un ochenta por ciento (80%) de la capacidad de almacenamiento del Área Asignada en Producción, el o los Contratistas quedan facultados para disponer del volumen de Regalías, y la ANH puede realizar los retiros correspondientes a su mejor conveniencia, pero siempre a una tasa de entrega compatible con la capacidad de Producción del o de los Campos en el Área Asignada en Producción.
Comercialización. El mineral arrancado en su totalidad es comercializado directamente por el productor con empresas Industriales de la región en un alto porcentaje (100 %). Y el diseño presenta una característica especial, permitiendo un aumento y descenso en la producción de acuerdo a los requerimientos xxx xxxxxxx.
Comercialización. Sea cual fuere la venta o comercialización que se realice de LA OBRA parcial o total, las utilidades netas, serán distribuidas en un porcentaje teniendo en cuenta los establecidos en el parágrafo anterior en la coproducción para TEVEANDINA LTDA. La comercialización de LA OBRA puede ser realizada por cualquiera de las partes, por lo que las partes se comprometen a informar por escrito al coproductor del uso que se le esté autorizando al tercero, y a su vez establecer los valores netos correspondientes a distribuir, pudiendo escoger a un tercero que distribuya la obra. No obstante lo anterior TEVEANDINA LTDA. podrá autorizar el uso de la obra por terceros estratégicos, estos podrían ser sin ser restrictivos organismos del orden público, multilateral, sin ánimo de lucro o académicos, que faciliten la divulgación de la obra en sus plataformas o de terceros.