Transacciones con Partes Relacionadas Cláusulas de Ejemplo

Transacciones con Partes Relacionadas. Las Partes se comprometen a que cualquier transacción que realicen o contraten realizar con sus respectivas partes relacionadas será realizada en función de dos parámetros: (i) la conveniencia de dicha transacción para la respectiva sociedad y, (ii) que sus términos sean “xx xxxxxxx”. A fines de determinar si una transacción es o no “xx xxxxxxx”, se deberá considerar: (1) si los términos son al menos igual de favorables para la sociedad que para el resto de las contrapartes no relacionadas de la Parte relacionada en la misma materia; (2) si los términos son al menos igual de favorables para la sociedad que los términos ofrecidos por cualquier otro prestador equivalente o razonablemente comparable con la Parte relacionada en cuestión; (3) los parámetros “xx xxxxxxx” existentes, si los hubiera, publicados por cámaras empresariales o publicaciones especializadas; y (4) la determinación que realice un experto independiente designado por los representantes de la sociedad, en caso que lo crean necesario.
Transacciones con Partes Relacionadas a) Las transacciones con partes relacionadas efectuadas en el curso normal de sus operaciones, fueron como sigue: Año que terminó el 31 de diciembre de 2002 2001 2000
Transacciones con Partes Relacionadas. La presente Sección actualiza la Sección "Transacciones con Partes Relacionadas" del Prospecto con información al 30 de septiembre de 2016.
Transacciones con Partes Relacionadas. Las transacciones comerciales que la sociedad efectúe con filiales o partes relacionadas deberán ser comunicadas previamente al directorio y se ajustarán a las condiciones que prevalezcan en el mercado para ese tipo de transacciones. En el evento que Placer no haya optado por adquirir el 29% de interés contractual adicional según se dispone en el Artículo VII, y para el caso de que esas transacciones impliquen para la sociedad un desembolso igual o mayor de US$1.000.000.-, se requerirá la aprobación previa de la unanimidad de los miembros del directorio.
Transacciones con Partes Relacionadas. El 18 de diciembre de 2009, como parte de la reestructuración de la Línea de Crédito de Bursatilización de la Compañía, VEX, una filial de la Compañía, compró certificados fiduciarios emitidos en dicha línea de crédito con un valor nominal de $1,206.5 millones. VEX es una compañía mexicana en la que Xxxx X. Xxxxxxx Xxxxxxx tiene una participación accionaria minoritaria y controla 100% de las acciones con derecho de voto; la participación accionaria restante en VEX está en manos de inversionistas relacionados y no relacionados mediante acciones sin derecho de voto. La transacción con VEX fue aprobada por el Consejo de Administración de Grupo TMM, sobre la base de una aprobación previa del Comité de Auditoría y Gobierno Corporativo, que recibió la opinión de un experto independiente sobre la contraprestación y otros términos y condiciones de la transacción. De acuerdo con una resolución adoptada en la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas que se celebró el 15 de diciembre de 2009 y con la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el 6 de enero de 2010, VEX adquirió 46,797,404 Acciones para un precio total de suscripción de $41,181,715.53 dólares, o $0.88 xx xxxxx por Acción (equivalente a$4.40 dólares por ADS). El precio de suscripción por Acción fue 10% más alto que el precio de cierre del ADS el 5 de enero de 2010. VEX pagó el precio de suscripción por las Acciones como parte de la contraprestación por su venta a Grupo TMM de los certificados fiduciarios. El resto de la contraprestación que recibió VEX por los certificados fiduciarios consistió de $27,103,065.52 dólares en efectivo, un pagaré a cinco años de Grupo TMM por la cantidad de capital de $12,250,000 dólares, y certificados fiduciarios subordinados emitidos en la Línea de Crédito de Bursatilización con una cantidad nominal de $6,000,000 dólares. En mayo de 2010, VEX distribuyó 18,437,440 de las 46,797,404 Acciones que adquirió a sus inversionistas.
Transacciones con Partes Relacionadas. 49.3 Remuneraciones a Directores, Consejeros, Administradores y Personal Clave COD. LINEA LINEA 31-12-18 31-12-17 5.10.00.00 TOTAL ACTIVO 2.375.424.305 2.358.676.230 5.11.00.00 TOTAL INVERSIONES FINANCIERAS 1.892.570.743 1.877.158.300 5.11.10.00 EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 35.820.869 28.356.685 5.11.20.00 ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE 64.524.286 69.988.501 5.11.30.00 ACTIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO 1.780.648.687 1.768.784.066 5.11.40.00 PRESTAMOS 11.488.380 9.914.866 5.11.41.00 AVANCE TENEDORES DE POLIZAS 0 0 5.11.42.00 PRESTAMOS OTORGADOS 11.488.380 9.914.866 5.11.50.00 INVERSIONES SEGUROS CUENTA UNICA DE INVERSION (CUI) 0 0 5.11.60.00 PARTICIPACIONES EN ENTIDADES DE GRUPO 88.521 114.182 5.11.61.00 PARTICIPACION EN EMPRESAS SUBSIDIARIAS (FILIALES) 0 0 5.11.62.00 PARTICIPACIONES EN EMPRESAS ASOCIADAS (COLIGADAS) 88.521 114.182 5.12.00.00 TOTAL INVERSIONES INMOBILIARIAS 419.353.250 428.421.554 5.12.10.00 PROPIEDADES DE INVERSIÓN 348.763.421 351.499.933 5.12.20.00 CUENTAS POR COBRAR LEASING 62.847.597 70.007.483 5.12.30.00 PROPIEDADES, MUEBLES Y EQUIPOS DE USO PROPIO 7.742.232 6.914.138 5.12.31.00 PROPIEDADES DE USO PROPIO 7.402.913 6.442.490,00 5.12.32.00 MUEBLES Y EQUIPOS DE USO PROPIO 339.319 471.648 5.13.00.00 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA 0 0 5.14.00.00 TOTAL CUENTAS DE SEGUROS 0 0 5.14.10.00 CUENTAS POR COBRAR DE SEGUROS 0 0 5.14.11.00 CUENTAS POR COBRAR ASEGURADOS 0 0 5.14.12.00 DEUDORES POR OPERACIONES DE REASEGUROS 0 0 5.14.12.10 SINIESTROS POR COBRAR A REASEGURADORES 0 0 5.14.12.20 PRIMAS POR COBRAR REASEGURO ACEPTADO 0 0 5.14.12.30 ACTIVO POR REASEGURO NO PROPORCIONAL 0 0 5.14.12.40 OTROS DEUDORES POR OPERACIONES DE REASEGURO 0 0 5.14.13.00 DEUDORES POR OPERACIONES DE COASEGURO 0 0 5.14.13.10 PRIMAS POR COBRAR POR OPERACIONES DE COASEGURO 0 0 5.14.13.20 SINIESTROS POR COBRAR POR OPERACIONES DE COASEGURO 0 0 5.14.14.00 OTRAS CUENTAS POR COBRAR 0 0 5.14.20.00 PARTICIPACION DEL REASEG EN LAS RESERVAS TECNICAS 0 0 5.14.21.00 PARTICIPACION DEL REASEG EN LA RESERVA RIESGO EN CURSO 0 0 5.14.22.00 PARTICIPACION DEL REASEG EN LAS RESEVAS SEGUROS PREVISIONALES 0 0 5.14.22.10 PARTICIPACION DEL REASEG EN LA RESERVA RENTAS VITALICIAS 0 0 5.14.22.20 PARTICIP DEL REASEG EN LA RES SEG INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA 0 0 5.14.23.00 PARTICIPACION DEL REASEG EN LA RESERVA MATEMATICA 0 0 5.14.24.00 PARTICIPACION DEL REASEG EN LA RESERVA RENTAS PRIVADAS 0 0 5.14.25.00 PARTICIPACION DEL REASEG EN LA RESERVA SINIESTROS 0 0 5.14.27.00 PARTIC...
Transacciones con Partes Relacionadas. Para información acerca de las políticas de la Emisora respecto a sus transacciones con partes relacionadas, de las referidas transacciones y de los Avitivos fijos y sucursales, , remitirse a la sección “Información sobre la EmisoraAccionistas principales y transacciones con partes relacionadas – Transacciones con Partes Relacionadas/Política relatica a Aprobación de operaciones con Partes Relacionadas/ Activos fijos y sucursales” del Prospecto. Este capítulo contiene declaraciones referentes al futuro que conllevan riesgos e incertidumbres. Los resultados reales de la Emisora pueden diferir sustancialmente de los que se analizan en las declaraciones referentes al futuro como resultado de diversos factores, entre ellos, sin carácter restrictivo, los indicados en “Factores de riesgo”, y demás temas expuestos en este Prospecto Resumido y en el Prospecto en forma general. Los documentos concernientes a la Emisora que están referidos en el presente Prospecto Resumido y en el Prospecto y los estados financieros anuales consolidados auditados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2018 presentados en forma comparativa se encuentran disponibles en la página web y en oficinas de la Compañía, así como en la Autopista de la Información Financiera en la página web de la CNV publicado bajo el ID 4-2446424-D. La información comparativa por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2016, ha sido obtenida de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2017, presentados en forma comparativa y se encuentran disponibles en la página web y en oficinas de la Compañía, así como en la Autopista de la Información Financiera en la página web de la CNV publicado bajo el ID 4- 561468-D. Ingresos por ventas 110.080 82.008 25.110 Costo de ventas (74.161) (59.339) (20.153) Gastos de comercialización (6.451) (4.776) (2.132) Gastos de administración (7.751) (7.481) (3.628) Gastos de exploración (45) (71) (94) Otros ingresos operativos 6.482 5.608 4.164 Otros egresos operativos (7.526) (3.892) (1.876) Desvalorización de propiedades, planta y equipo y activos intangibles (1.195) - - Resultado por participaciones en negocios conjuntos y asociadas 4.464 1.813 112 Resultado por venta de participaciones en asociadas 1.052 - 480 RECPAM 23.696 11.478 - Ingresos financieros 3.751 2.333 849 Gastos financieros (11.944) (8.750) (4.277) Otros resultados financieros (32.365) (3.774) (80) Resultados financieros, neto (16.862) 1.287 (3.508) Impuesto a las ganancias (658)...

Related to Transacciones con Partes Relacionadas

  • Finiquito Sin perjuicio de lo establecido en la Cláusula 23.5, a más tardar seis (6) Meses después de la terminación del presente Contrato por cualquier motivo, o en caso que la CNH rescinda el Contrato, las Partes deberán suscribir un finiquito en el cual se harán constar los saldos en favor y en contra respecto de las Contraprestaciones devengadas hasta la fecha de terminación o rescisión del Contrato. Cuando las Partes no lleguen a un acuerdo sobre lo anterior, podrán dirimir sus diferencias en términos de la Cláusula 26.5. En caso de ser necesario, el finiquito considerará los ajustes o transacciones que se pacten para finalizar las controversias que se hayan presentado durante la vigencia del Contrato.

  • OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN 1. Descripción y cantidad de los servicios a contratar.

  • Alojamiento El complemento salarial del alojamiento, regulado por el artículo 39ª del presente Convenio para los trabajadores/as a los que corresponda se fija en 51,18 euros mensuales.

  • NULIDAD DEL CONTRATO Será causa de nulidad de pleno derecho del presente contrato, cuando “EL PROVEEDOR” se encuentre en el supuesto señalado en la declaración 2.6.

  • REQUISITOS MÍNIMOS 4.11.1.1 Oferta técnica: Formulario de Oferta, que comprenderá: La Carta de Presentación y Compromiso (Formulario No.1) y la Tabla de descripción de rubros, unidades, cantidades y precios establecidos en el Formulario de Oferta (Formulario No.2.). • Cotizar todos y cada uno de los rubros señalados en el Formulario No.2 de los Pliegos. • No podrá variar las cantidades y unidades establecidas. • Los precios no deberán incluir el Impuesto al Valor Agregado IVA, y serán los vigentes 30 días antes de la fecha de presentación de la oferta. • Completar los Datos del oferente, en caso de ser persona jurídica, consorcio o asociación deben anexar obligatoriamente el certificado de cumplimiento de obligaciones emitido por la Superintendencia de Compañías, copia del RUC y RUP, copia del nombramiento del representante legal, cédula de identidad y certificado de votación actualizado. (Formulario No.3) • Realizar los análisis de precios unitarios de cada uno de los rubros (Formulario No.4). • Presentar los documentos que acrediten la situación financiera (Formularios No. 5). • Indicar la lista de equipo asignado al proyecto, con la respectiva matrícula actualizada de al menos el equipo mínimo requerido (Formulario No.6). • Elaborar la lista de personal técnico propuesto para el proyecto, adjuntando Hoja de Vida, con las certificaciones sobre experiencia en trabajos similares y copia de títulos profesionales (Formularios Nos. 7 y 8). • Detallar los trabajos similares ejecutados por el Oferente en los últimos (número de años) (la entidad debe determinar de acuerdo con la realidad nacional y el objeto del contrato) (Formularios No. 9). • Indicar el cronograma valorado de trabajos (Formulario No. 10). • Desarrollar la metodología de construcción (Formulario No.11). • Información de accionistas de personas jurídicas (Resolución INCOP No.37-09, Formulario No.12). NOTA: De acuerdo a lo dispuesto en la resolución XXXXX Xx. 000-00 de 5 xx xxxxx de 2009, para efectos de la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, las entidades contratantes únicamente verificarán la habilitación en el Registro Único de Proveedores RUP, que será suficiente para demostrar que el proveedor no consta en el Registro de contratistas Incumplidos y Adjudicatarios Fallidos. Concepto Día Hora Concepto Día Hora

  • LUGAR DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO El contratista tendrá como sede la ciudad de Bogotá D.C.,

  • RENUNCIA O DESISTIMIENTO Corresponde al órgano de contratación, por razones de interés público debidamente justificadas, renunciar a celebrar un contrato antes de la adjudicación provisional. También podrá desistir de la adjudicación antes de la adjudicación provisional cuando se aprecie una infracción no subsanable de las normas de preparación del contrato o de las reguladoras del procedimiento de adjudicación.

  • Comité Intercentros Al amparo de lo establecido en el artículo 63.3 del Estatuto de los Trabajadores, en aquellas empresas que empleen a más de 100 trabajadores y en las que exista una dispersión de centros en diversas provincias, se constituirá un Comité Intercentros como órgano de representación colegiado, para servir de resolución de todas aquellas materias que, excediendo de las competencias propias de los Comités de Centro o Delegados de Personal, por ser cuestiones que afectan a varios centros de una misma empresa, deban ser tratados con carácter general. Al Comité Intercentros le será de aplicación lo dispuesto en el artículo 65 del Estatuto de los Trabajadores. El número máximo de componentes del Comité Intercentros será de 13. Sus miembros serán designados de entre los componentes de los distintos Comités de Centro o Delegados de Personal y en la constitución del Comité se guardará la proporcionalidad de los sindicatos, según los resultados electorales de la empresa. La designación del miembro del Comité Intercentros se realizará por los sindicatos mediante comunicación dirigida a la Empresa. La composición del Comité Intercentros se comunicará al SMAC, publicándose en los tablones de anuncios. cve: BOE-A-2016-2621 Verificable en xxxx://xxx.xxx.xx El Comité Intercentros asume las competencias previstas en los artículos 40, 41, 64 y 82 del Estatuto de los Trabajadores para los Comités y sus decisiones en las materias de su competencia serán vinculantes para la totalidad de los trabajadores de la empresa, con independencia de que resulte de aplicación este convenio interprovincial y los de determinadas provincias de acuerdo con lo previsto en el artículo 2 de esta norma convencional.

  • DERECHOS DEL CONCESIONARIO Los concesionarios tendrán los siguientes derechos:

  • Contrato de servicios Son contratos de servicios aquéllos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro. A efectos de aplicación de esta Ley, los contratos de servicios se dividen en las categorías enumeradas en el Anexo II.