REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS Cláusulas de Ejemplo

REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS. Corresponde al Adjudicatario la correcta y puntual realización de los trabajos conforme a los presentes pliegos y a la oferta que resulte adjudicataria. Y con sujeción a las instrucciones que en interpretación xxx Xxxxxx diera al Adjudicatario la dirección de los trabajos. El adjudicatario designara un responsable o delegado del contrato que deberá poseer la titulación profesional que de acuerdo con la legislación vigente sobre atribuciones sea competente para el ejercicio de las funciones de Delegado de acuerdo al objeto del presente Xxxxxx. Al Delegado le corresponde la organización y dirección de los trabajos objeto del contrato. Cualquier sustitución que en relación con el equipo técnico propuesto se precise realizar con posterioridad al inicio del contrato deberá ser puesta en conocimiento y aceptada expresamente por la Sociedad.
REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS. Los solados presentaran superficies regulares dispuestas según las pendientes, alineaciones y niveles que estén indicados en los planos o fije la Dirección de Obra en cada caso. Antes de iniciar la colocación de los solados, la Adjudicatario deberá solicitar a la Dirección de Obra, por escrito, las instrucciones para la distribución de los mosaicos y losetas dentro de los locales y en los solados exteriores, para proceder de acuerdo a ellas. En los locales en que fuera necesario ubicar tapas de inspección, estas se construirán de ex profeso de tamaño igual a las dimensiones del solado a colocar, de forma que no sea necesario colocar piezas cortadas. En los baños, cocinas y todo otro local, donde se deban colocar piletas de patio, desagües, etc., con rejillas o tapas que no coincidan con el tamaño de los mosaicos, se las ubicará en coincidencia con dos juntas y el espacio restante se cubrirá con piezas cortadas a máquina. Queda estrictamente prohibida la utilización de piezas cortadas en forma manual. Todas las piezas de solados, deberán llegar a obra y ser colocadas en perfectas condiciones, en piezas enteras, sin defectos o escalladuras y conservarse en esas condiciones hasta la entrega de la obra, a cuyos efectos la Adjudicatario arbitrara los medios de protección necesarios, tales como el embolsado de las piezas o la utilización xx xxxxx, arpilleras o fieltros adecuados. En oportunidad de la recepción de la obra, la Dirección de Obra podrá rechazar los solados que tengan piezas colocadas que no reúnan las condiciones antedichas, siendo de responsabilidad exclusiva de la Adjudicatario su reposición parcial o total al solo juicio de la Dirección de Obra.
REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS. Los revestimientos presentaran superficies regulares dispuestas según las pendientes, alineaciones y niveles que estén indicados en los planos o fije la Dirección de Obra en cada caso. Antes de iniciar la colocación de los revestimientos, la Contratista deberá solicitar a la Dirección de Obra por escrito, las instrucciones para la distribución de los cerámicos dentro de los locales para proceder de acuerdo a ellas. Todas las piezas de revestimientos, deberán llegar a obra y ser colocadas en perfectas condiciones, en piezas enteras, sin defectos o escalladuras y conservarse en esas condiciones hasta la entrega de la obra, a cuyos efectos la Contratista arbitrara los medios de protección necesarios, tales como el embolsado de las piezas o la utilización xx xxxxx, arpilleras o fieltros adecuados. En oportunidad de la recepción de la obra, la Dirección de Obra podrá rechazar los solados que tengan piezas colocadas que no reúnan las condiciones antedichas, siendo de responsabilidad exclusiva de la Contratista su reposición parcial o total al solo juicio de la Dirección de Obra.
REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS. El instrumental y el personal que deberá aportar la CONTRATISTA, para la tarea de replanteo y posteriores verificaciones, estará en proporción a la entidad de la obra y la dificultad de la tarea correspondiente, de acuerdo a lo establecido en el presente Pliego y el de Especificaciones Técni- cas Particulares. El replanteo lo efectuará la CONTRATISTA y será verificado por la DIRECCIÓN DE OBRA, antes de dar comienzo a los trabajos. A partir de los puntos fijos que se determinan más adelante, se fijarán los perímetros, niveles y ejes de referencia generales de la obra. La DIRECCIÓN DE OBRA ratificará o rectificará los niveles determinados en los planos, durante la etapa de construcción, mediante Órdenes de Servicio o nuevos planos parciales de detalles. Para fijar un plano de comparación de niveles la CONTRATISTA deberá ejecutar puntos fijos en cada entrepiso y en los perímetros de la obra. Posteriormente se determinará la cota de dicho punto fijo con la intervención de la DIRECCIÓN DE OBRA y todos los niveles de la obra se referi- rán a la misma. Dicho punto fijo no podrá demolerse hasta la terminación de todos los solados y las aceras.
REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS. Se proveerán y colocarán DOS (2) carteles de obra de 4,00 por 6,00 m, según diseño a suminis- trar por la DIRECCIÓN DE OBRA, iluminados por lámparas halógenas de 500W de manera de mantener una iluminación uniforme sobre todo el plano de los carteles. Esta provisión incluye además la estructura metálica de sostén, la chapa de base y el ploteo completo de cada cartel sobre film (vinilo) de alta performance de espesor mínimo 60µ.
REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS. A fin de realizar la prueba de penetración se contarán los golpes necesarios para introducir un sacamuestras tipo Xxxxxxx, de zapatas intercambiables de 50 mm de diámetro, una profundidad de 45 cm mediante un peso que cae libremente desde 75 cm de altura. Dicha prueba se realizará una vez cada 1,00 m, graficándose los resultados correspondientes.
REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS. Las plantas a implantar deberán estar en perfecto estado de sanidad y responderán a las caracte- rísticas de las especies indicadas en la documentación gráfica y Pliegos Técnicos Particulares o en su defecto las que sean especificadas por la Dirección de Obras. Serán descartados los ejem- plares defectuosos o que presenten deformaciones ajenas a la especie; la DIRECCIÓN DE OBRA será la encargada de la verificación de estas condiciones. Las plantas serán provistas por la CONTRATISTA. La implantación de las especies en el ámbito de las obras se realizará según lo indicado por la DIRECCIÓN DE OBRA. Las especies deberán ser plantadas inmediatamente luego de ser recibi- das y aprobadas por la DIRECCIÓN DE OBRA. El sustrato deberá ser estable, es decir, no perder fácilmente sus cualidades físicas (apelmaza- miento). Deberá ser ligero, con una baja densidad aparente. Deberá tener microporos que permi- tan la aireación de las raíces. Este espacio deberá ser un 20 % del volumen total. Su pH deberá estar alrededor de 6-6,5. Tendrá que ser estéril, es decir, libre de organismos patógenos para las plantas. A su vez tendrá que tener capacidad de retención de nutrientes, y para ello deberá estar presente la materia orgánica de buena capacidad de intercambio iónico. Deberá permitir retener agua pero sin poner en peligro la aireación. Este volumen de agua retenida deberá ser el 25 % del volumen total. Las especies deberán ser plantadas en una mezcla compuesta de:  1/3 de tierra negra mejorada;  1/3 xx xxxxx o resaca o compost;  1/3 de arena (libre de arcillas) o perlita o vermiculita. A esta mezcla se le añadirá de 1 a 3 gr por litro de sustrato de abono que aporte calcio, nitrógeno, azufre, potasio y magnesio (por ejemplo humus de lombriz). Se denomina tierra negra a aquella que posee un tenor mínimo de 4 % de Materia Orgánica, textu- ra franca con una composición de 30 % de arena, 25 % de arcilla y 45 % de limo, la estructura granular migajosa y con un pH ligeramente ácido (6 7). Luego de efectuada la plantación se procederá al tutorado de las especies que lo requieran, para evitar la rotura de las mismas por vientos y para proceder a la conducción de las mismas. El tuto- rado deberá realizarse con elementos de por los menos 2,5 m de largo, los que se atarán al eje del árbol por medios aptos para no lastimar la corteza del mismo.
REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS. En todos los casos se deberán solicitar las instrucciones de aplicación, al fabricante de los produc- tos primarios. Estas serán sometidas a la aprobación de la DIRECCIÓN DE OBRA y una vez aprobada, respetada estrictamente. En líneas generales se describen a continuación los procedi- mientos de aplicación:
REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS. Carpetas de nivelación bajo solados pegados (mosaicos graníticos, alfombras, linóleo, etc.) Sobre los contrapisos y sus respectivas aislaciones y de acuerdo a lo indicado en la Planilla de Locales, se ejecutarán las carpetas de los espesores indicados, con un mortero de una (1) parte de cemento y tres (3) partes de arena fina tamizada. Se incorporará una malla plástica de 2 mm de espesor en la masa de la carpeta de dimensiones 5 x 5 cm. Carpeta clavable bajo pisos xx xxxxxx. En los locales donde se ejecuten pisos xx xxxxxx clavados y pegados, se efectuará una carpeta de 3 cm de espesor con mortero de media (½) parte de cemento Portland, una parte y media (1 ½) de cal hidráulica, cinco partes de arena y tres partes de polvo de ladrillo. Sobre la misma se efec- tuará la colocación del piso, según lo determinado en la Sección pisos xx xxxxxx. Se incorporará una malla plástica de 2 mm de espesor en la masa de la carpeta de dimensiones 5 x 5 cm.
REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS. Salvo en los casos en que especifique especialmente lo contrario, los revoques tendrán un espe- sor total mínimo de 1,5 cm y deberán ser llevados hasta el nivel del piso para evitar remiendos al colocar los zócalos. Para la aplicación se utilizará en todos los casos máquina proyectora aproba- da por la DIRECCIÓN DE OBRA. Dos operarios cargarán la máquina y la regularán de acuerdo a las instrucciones del operario que está realizando la proyección y el cuarto operario irá regleando y llaneando los muros. Se podrán incorporar más operarios que reglen y llaneen de acuerdo al rendimiento de la proyección que en todos los casos no será inferior a 120 m2 por día. La adhesión sobre los muros en el caso del yeso proyectado no será inferior a 2,5 Kg/cm2 y la mezcla fraguará por completo en 240 minutos siendo trabajable por espacio de 75 minutos. El PH será 12,5 (básico) por lo que bloqueará las sales xx xxxxxx del ladrillo y de la herrumbre no permi- tiendo su afloramiento. El peso por m2 una vez aplicado y fraguado será 12 kg. La superficie debe- rá ser apta para pintar a los 15 días. La adhesión sobre los muros en el caso de la cal proyectada no será inferior a 2,5 Kg/cm2 y la mezcla fraguará por completo en 180 minutos siendo trabajable por espacio de 120 minutos.