ANÁLISIS DE RIESGOS Y FORMA DE MITIGARLOS Cláusulas de Ejemplo

ANÁLISIS DE RIESGOS Y FORMA DE MITIGARLOS. De acuerdo con los artículos 17 y 159 del Decreto 1510 de 2013, la evaluación del riesgo se hará de acuerdo con el Manual para la Identificación y Cobertura del Riesgo en los Procesos de Contratación, expedido por Colombia Compra Eficiente, para todas las modalidades de selección. Para la columna identificada como “Prioridad” se establece un orden de acuerdo a los siguientes literales: Para el presente proceso de selección la evaluación del riesgo se hace en los siguientes términos:
ANÁLISIS DE RIESGOS Y FORMA DE MITIGARLOS. La entidad, de acuerdo con las disposiciones del artículo 4 de la ley 1150 de 2007 y de los artículos 2.2.1.1.1.3.1., 2 2 1 1 1 6 3. y 2.2.1 1 2.1.1., y el numeral 2 del artículo 2.2.1.2.5.2. del decreto 1082 de 2015, y con base en la metodología para identificar y clasificar los riesgos elaborado por Colombia Compra Eficiente, procede a tipificar, estimar y asignar los riesgos de la contratación. En ese sentido, a continuación, se presenta la Matriz de Riesgos, la cual contiene el análisis, identificación, evaluación y tratamiento de los riesgos específicos objeto del presente proceso, los cuales corresponden a la etapa de planeación de la contratación: Tabla 1 – Probabilidad del Riesgo Tabla 2 – Impacto del Riesgo Tabla 3 – Valoración del Riesgo Tabla 4 – Matriz de Riesgos La tabla con la Matriz de Riesgos se anexa al presente documento de Estudios Previos, haciendo parte integral del mismo.
ANÁLISIS DE RIESGOS Y FORMA DE MITIGARLOS. De acuerdo con los artículos 17 y 159 del Decreto 1510 de 2013, la evaluación del riesgo se hará de acuerdo con el Manual para la Identificación y Cobertura del Riesgo en los Procesos de Contratación, expedido por Colombia Compra Eficiente, para todas las modalidades de selección. Para la columna identificada como “Prioridad” se establece un orden de acuerdo a los siguientes literales: en los contratos; (iv) especificar estándares de los bienes y servicios; (v) hacer pruebas e inspecciones de los bienes; (vi) establecer sistemas de acreditación profesional; (vii) incluir declaraciones y garantías del contratista; (viii) administrar la relación entre proveedores y compradores. Para el presente proceso de selección la evaluación del riesgo se hace en los siguientes términos:
ANÁLISIS DE RIESGOS Y FORMA DE MITIGARLOS. De acuerdo con los artículos 2.2.1.1.1.6.3. y 2.2.1.2.5.2 del Decreto 1082 de 2015, la evaluación del riesgo se hará de acuerdo con el Manual para la Identificación y Cobertura del Riesgo en los Procesos de Contratación, expedido por Colombia Compra Eficiente, para todas las modalidades de selección. Para la columna identificada como “Prioridad” se establece un orden de acuerdo a los siguientes literales: el Proceso de Contratación o en las condiciones del contrato estableciendo con claridad quien es el responsable. El principio general es que el Riesgo debe asumirlo la parte que pueda enfrentarlo en mejor forma bien sea por su experiencia, conocimiento o papel dentro de la ecuación contractual, entre otras. Para el presente proceso de selección la evaluación del riesgo se hace en los siguientes términos: Matriz de Riesgos N° Clase Fuente Etapa Tipo Descripción del riesgo (Qué puede pasar y, cómo puede ocurrir) Causa (Origen del riesgo o del suceso) Consecuencia de la ocurrencia del evento Probabilidad Impacto Calificación total Prioridad 1 General Interno Planeación Operacional Deficiencias en la planeación y construcción de estudios previos para el desarrollo de procesos contractuales Falta de una secuencia lógica de controles en la etapa de planeación No satisfacción de la necesidad real de la entidad, durante la ejecución del contrato. 1 2 3 d,e 2 General Externo Planeació n Operacion al Documentación incompleta o con contenido deficiente Errores cometidos por el contratista en la presentación de documentos, falta de documentos Posible hallazgo organismo de control. por un 2 1 3 d 3 General Externo Ejecución Operacional Incumplimiento o cumplimiento deficiente de las especificaciones técnicas y obligaciones establecidas en el contrato. Dificultades contrato en la ejecución del b: No satisfacción de la necesidad de la entidad, impactando negativamente la ejecución de los programas y proyectos. Retraso o incumplimiento de las metas establecidas en el Plan de Acción de la Entidad. 3 4 7 b,d 4 General Interno Ejecución Operacional Posible incumplimiento contractual o posible entrega deficiente de los productos requeridos por la entidad. Falta de seguimiento o seguimiento deficiente al cumplimiento de las obligaciones y especificaciones del contrato. Omisión en la notificación oportuna, al presentarse incumplimiento por parte del contratista o de hechos que constituyan faltas disciplinarias y/o delitos. No satisfacción de la necesidad de la entidad, impacta...
ANÁLISIS DE RIESGOS Y FORMA DE MITIGARLOS. (Art. 2.2.1.1.2.1.1 Numeral 6 Decreto 1082 de 2015) El área técnica que requiere la contratación deberá realizar un análisis de la estimación, tipificación y asignación de los riesgos previsibles involucrados en la contratación requerida, ajustados a la naturaleza, cuantía, vigencia, oportunidad de la contratación y demás variables que puedan servir de base para el efecto. Con tal finalidad se recomienda consultar el Manual para la identificación y cobertura del Riesgo expedido por Colombia Compra Eficiente y diligenciar la matriz de riesgos prevista en el Anexo N° 2 al presente estudio previo. 7.
ANÁLISIS DE RIESGOS Y FORMA DE MITIGARLOS. Con arreglo a lo establecido en el artículo 4º de la Ley 1150 de 2007, el artículo 2.2.1.1.1.6.3 del Decreto 1082 de 2015 y en los lineamientos del Manual para la Identificación y Cobertura del Riesgo en los Procesos de Contratación expedido por Colombia Compra Eficiente, respecto del presente proceso de selección, la entidad ha tipificado, estimado y asignado los siguientes riesgos previsibles desde su planeación hasta la liquidación del contrato. La matriz de riesgos establecida tiene en cuenta los lineamientos dados en el “Manual para la Identificación y Cobertura del Riesgo en los Procesos de Contratación”, y que busca proteger a las entidades públicas de los eventos en el proceso de contratación, buscando reducir la probabilidad de ocurrencia del evento y de su impacto en el proceso de contratación. Así mismo, es importante precisar el análisis correspondiente al RIESGO DE DESEQUILIBRIO ECONÓMICO, precisando lo siguiente: Conforme lo indicado en el documento CONPES 3714 del 01 de diciembre de 2011 se señaló que: Así mismo, el Consejo de Estado, en concepto del 14 xx xxxxxx de 1997, radicación No. 1011 señaló: De igual manera, manifiesta el Consejo de Estado que: En consecuencia y considerando que al contrato de seguro no le es aplicable la teoría de la imprevisión, no procede la estimación, tipificación y asignación de este tipo de riesgo. Teniendo en cuenta lo anterior, se presenta el análisis de matriz de riesgos en documento adjunto al presente estudio, el cual hace parte integral del proceso, dentro de la cual se establecen los riesgos precontractuales, contractuales y post contractuales del presente proceso.
ANÁLISIS DE RIESGOS Y FORMA DE MITIGARLOS. De acuerdo con los artículos 2.2.1.1.1.6.3. y 2.2.1.2.5.2 del Decreto 1082 de 2015, la evaluación del riesgo se hará de acuerdo con el Manual para la Identificación y Cobertura del Riesgo en los Procesos de Contratación, expedido por Colombia Compra Eficiente, para todas las modalidades de selección. Para la columna identificada como “Prioridad” se establece un orden de acuerdo a los siguientes literales: el Proceso de Contratación o en las condiciones del contrato estableciendo con claridad quien es el responsable. El principio general es que el Riesgo debe asumirlo la parte que pueda enfrentarlo en mejor forma bien sea por su experiencia, conocimiento o papel dentro de la ecuación contractual, entre otras.
ANÁLISIS DE RIESGOS Y FORMA DE MITIGARLOS. Consideran que la orden de Compra derivada del Acuerdo Marco de Precios para la compra de combustible celebrado por la agencia Nacional de Contratación - Colombia Compra Eficiente - resulta la opción más favorable para la entidad, garantizando la selección objetiva del respectivo proveedor según las condiciones de dicho acuerdo, se tiene como análisis de riesgos y forma de mitigarlos, los estipulados en los "Estudios y documentos Previos de la Licitación pública para seleccionar los proveedores de un Acuerdo Marco de Precios para “ Contratar la compra de ropa de trabajo para instructores, dotación para secretarias, secretarios, conductores y mensajeros de la Regional Distrito Capital SENA." efectuado por la agencia Nacional de Contratación - Colombia Compra Eficiente.
ANÁLISIS DE RIESGOS Y FORMA DE MITIGARLOS. En virtud a lo establecido en el Artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto Único Reglamentario No.1082 de 2015, se procede en el presente estudio a enumerar y asignar los riesgos previsibles del proceso de selección. Los riesgos se tipifican acorde a las diferentes etapas procesales y se elabora de conformidad con los documentos CONPES 3714 del 01 de Diciembre de 2011. En desarrollo del artículo 17 del Decreto 1510 de 2013, que establece que la entidad debe evaluar el riesgo que el proceso de contratación representa para el cumplimiento de sus metas y objetivos, de acuerdo con los manuales y guías que para el efecto expida Colombia Compra Eficiente, se realiza el siguiente análisis de riesgo, a partir del Manual para la Identificación y Cobertura del Riesgo en los Procesos de Contratación y el Manual de la Modalidad de Selección de Mínima Cuantía. De conformidad con los Artículos X°00, X° 00 xxxxxxxx 0x x xxxxxxxx X°000 xxx Xxxxxxx 1510 de 2013 , compilado en el Decreto 1082 de 26 Mayo de 2015, se tienen como Riesgos Previsibles los posibles hechos o circunstancias que por la naturaleza del contrato y de la actividad a ejecutar es factible su ocurrencia, son cuantificables e identificables. (VER ANEXO No.8 MATRIZ DE RIESGOS)