ANÁLISIS DEL SECTOR Cláusulas de Ejemplo

ANÁLISIS DEL SECTOR. Atendiendo lo ordenado en el artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto 1082 de 2015 y en aplicación al manual o guía expedido por Colombia Compra Eficiente para la elaboración de los estudios del sector en materia de contratación directa, se establece el siguiente análisis del sector desde los aspectos legales, organizacionales, comerciales, técnicos y análisis del riesgo, dejándose claro que: “No será necesario que la Entidad Estatal haga un estudio de la oferta y la demanda del sector de la prestación de servicios con particularidades sobre tipos, precios, calidades y cantidades de la oferta y la demanda”.
ANÁLISIS DEL SECTOR. Como parte de este análisis, la Entidad estatal debe realizar el estudio necesario para conocer el sector relativo al objeto del proceso de contratación, desde la perspectiva legal, comercial, financiera, organizacional, técnica y de análisis de riesgo, de lo cual se debe dejar constancia en los documentos previos del proceso de contratación. Para dicho análisis, la entidad tendrá en cuenta lo establecido por la Agencia de Nacional de Contratación Colombia Compra Eficiente, en la Guía para la Elaboración de Estudios del Sector. En cumplimiento del principio de selección objetiva del contratista, se deberán establecer los criterios que serán objeto de evaluación y calificación los cuales permitirán realizar la escogencia del contratista de acuerdo con el ofrecimiento más favorable para la entidad y los fines que ella busca. Dichos criterios no podrán determinarse al arbitrio o capricho del funcionario público, sino que deberán estar acordes con los principios y criterios previstos en el numeral 2° del artículo 5° de la Ley 1150 de 2007, modificado por el artículo 88 de la Ley 1474 de 2011. Así mismo, se establecerán los criterios de selección teniendo en cuenta las directrices de la Agencia Nacional de Contratación Colombia Compra Eficiente, en el Manual expedido para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los procesos de contratación en forma adecuada y proporcional a la naturaleza y valor del contrato, es decir, que deberá atender a la relación entre el contrato que se pretende celebrar y la experiencia del proponente y su capacidad jurídica, financiera y organizacional. Análisis de riesgo y forma de mitigarlo. Para la estimación, tipificación y asignación de los riesgos previsibles, deben seguirse los lineamientos establecidos por Colombia Compra Eficiente, en el Manual para la identificación y cobertura del riesgo en los procesos de contratación, y la metodología de valoración de riesgo, explicada en el CONPES 3714 de 2011. La matriz de riesgos deberá ser diligenciada por al área solicitante de conformidad con el formato aprobado por la Dirección de Análisis y Diseño Estratégico, teniendo en cuenta la naturaleza, objeto y cuantía de cada proceso, la cual será revisada y avalada por la Subdirección de Contratación.
ANÁLISIS DEL SECTOR. Con el fin de establecer el presupuesto oficial para la contratación se tuvo en cuenta lo ordenado en el manual de contratación numeral 5 y atendiendo los lineamientos establecidos en la “Guía para la Elaboración de Estudios de Sector” expedida por Colombia Compra Eficiente, una vez se definió la necesidad por parte de la Empresa, se identificó el servicio que satisface por lo cual se procedió a realizar el análisis del sector: VER ANEXO ESTUDIO DEL SECTOR. El presupuesto oficial para la presente contratación se estima en la suma de MIL SEISCIENTOS ONCE MILLONES SESENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS PESOS ($ 1.611.069.600) M/CTE Incluido IVA sobre utilidad, todos los costos, gastos, impuestos y contribuciones de orden nacional y local en que deba incurrir el contratista para la ejecución del objeto contractual y honorarios, de acuerdo con la oferta económica presentada por EL CONTRATISTA dentro de la Manifestación de interés. El valor del presupuesto estimado para el Contrato de consultoría, incluye todos los gastos directos e indirectos, derivados de la celebración, ejecución y liquidación del contrato. Por lo tanto, en el valor pactado se entienden incluidos, entre otros los gastos de administración, salarios del personal utilizado para la realización del trabajo, prestaciones sociales e indemnizaciones del personal, incrementos salariales y prestacionales afectados por el factor multiplicador, costos directos (arriendo oficina principal, computadores, muebles, papelería, ploteo de planos, informes, servicios públicos, copias, fotografías, desplazamiento aéreo, desplazamiento terrestre, transporte, hospedaje, ensayos de laboratorio, equipos de topografía, equipos especiales, entre otros costos directos),comisión de topografía, revisor estructural de acuerdo a la Ley 1796 de 2016, así como el IVA y demás tributos o impuestos que se causen por el hecho de su celebración, ejecución y suscripción del acta de liquidación, así como los gastos administrativos generados durante la ejecución del mismo. Para la determinación de este presupuesto, EPUXUA AVANZA, E.I.C.E. se basó en los precios topes definidos en la resolución 1637 de 2021 expedida por la alcaldía municipal xx Xxxxxx “Por medio de la cual se adopta la tabla de perfiles y honorarios como referente máximo para los contratistas de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión en el municipio xx Xxxxxx”, mediante la cual se determina el punto de referencia para realizar los análisis de estudio ...
ANÁLISIS DEL SECTOR. Para determinar el valor del presente proceso se tuvo en cuenta los siguientes antecedentes: ENTIDAD CONTRATANTE CONTRATISTA No. CONTRATO OBJETO VALOR PLAZO SANATORIO DE CONTRATACION ESE XXXX XXXXXXXXX XXXXX XXXXXXXX 030-2016 SUMINISTRO DE RECARGAS DE OXIGENO GASEOSO MEDICINAL PARA BALAS DE PROPIEDAD DEL SANATORIO DE CONTRATACIÓN ESE, PARA LA VIGENCIA 2016 Y/O HASTA AGOTAR LOS RECURSOS $5.393.000.oo DESDE LA SUSCRIPCION ACTA DE INCIO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y/O HASTA AGOTAR RECURSOS FUENTE: Archivo de la entidad – Pagina web: xxx.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx Se realizó consulta en el SECOP portal de contratación: xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx, la contratación de otras entidades que hayan adquirido esta clase de bienes en las vigencias anteriores, encontrándose lo siguiente: ANTIOQUIA - E.S.E. HOSPITAL SAN XXXXXX - EBÉJICO CRYOGAS S.A 005-2016-CS SUMINISTRO DE OXIGENO MEDICINAL Y CONCENTRADORES DE OXIGENO $95,000,000.00 Peso Colombiano 12 Meses FUENTE: SECOP - Pagina web: xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx Se realizó invitación a presentar cotización a FERROGASES JG S.A.S., identificada con el Nit. 900.936.825 - 1, representada legalmente por el señor XXXX XXXXXXXXX XXXXX XXXXXXXX, identificado con cédula de ciudadanía No. 91.074.145 expedida en Bucaramanga - Santander, empresa que ha venido realizando el suministro del oxígeno en los últimos años, quienes presentaron la siguiente cotización: NOMBRE O RAZON SOCIAL: FERROGASES JG S.A.S. Nit. 900.936.825-1 R/L: XXXX XXXXXXXXX XXXXX XXXXXXXX C.C. No.91.074.145 de Bucaramanga Dirección: Xxxxxxx 00 Xx. 0-00 Xxx Xxx, Santander. Teléfono: 0-000000 Celular: 000-0000000 Email: xxxxxxxxxxxx.xxx@xxxxx.xxx (ver cotización …)
ANÁLISIS DEL SECTOR. ESTUDIO DE MERCADO1 - ANALISIS DE LA DEMANDA Y ANALISIS DE LA OFERTA
ANÁLISIS DEL SECTOR. (Estudio xx Xxxxxxx):
ANÁLISIS DEL SECTOR. El sector de la producción audiovisual en el mundo siempre ha tenido un papel protagónico a nivel industrial, socio-cultural y de entretenimiento, Colombia es reconocida mundialmente como un país que cuenta con el suficiente talento creativo y de producción para competir internacionalmente en el exigente mercado de la industria audiovisual.
ANÁLISIS DEL SECTOR. Durante la etapa de planeación la Vicepresidencia Técnica invitó a las diferentes universidades del territorio nacional que cuentan con escuelas de geociencias para evaluar el presente proceso de contratación desde la perspectiva legal, comercial, financiera, organizacional, técnica, y de análisis de riesgo. En este apartado se dejará constancia de este análisis.
ANÁLISIS DEL SECTOR. El mercado de eventos está creciendo en todo el mundo, no es posible mantenerlo como sector excluido en la importancia económica de un país, ciudad o región. La ciudad de Medellín es hoy considerada la capital industrial de Colombia, lo que representa cerca del 8% del PBI nacional. Medellín es la ciudad de mayor importancia después de Bogotá, se presenta como un centro de comercio, desarrollo industrial y tecnológico del país. Su economía es dinámica y en crecimiento, y es considerada una de las mejores ciudades para hacer negocios en América Latina. Los servicios que ofrecen las empresas de logística y eventos son diferentes para todos los clientes, según el presupuesto y el tipo de evento que se requiera, normalmente estas empresas tienen el hábito de realizar contrataciones a terceros, por minimizar costos, por tiempo ya que la organización de eventos es una de las tareas para la que más preparación se requiere. Para la difusión de las estrategias y oportunidades para la comunidad cultural del departamento de Antioquia a las que el Instituto de Cultura y Patrimonio tiene proyectado vincular en el presente año, se realizará un contrato de prestación de servicios con un operador logístico, con experiencia en el desarrollo y gestión logística requerida para eventos culturales y académicos que incluya el servicio de transporte de funcionarios y actores culturales desde y hacia los municipios; alimentación tipo buffet o en restaurante de acuerdo a las condiciones solicitadas por el interventor, gestión de alojamiento en lugares del área metropolitana que posea las condiciones adecuadas para el descanso en cuanto a higiene, comodidad y servicio. En la ciudad de Medellín existen proveedores de los servicios solicitados con las condiciones que se requieren para un efectivo desarrollo del objeto del presente contrato y que poseen una amplia experiencia en la gestión y coordinación de logística en el desarrollo cultural. Por la cuantía del proceso podrá tratarse de una persona natural o jurídica que cuente con los recursos logísticos para cubrir los servicios requeridos. En el sector del trabajo bibliotecario se cuenta con instituciones que pueden suplir los requerimientos necesarios para satisfacer las demandas y necesidades del sector bibliotecario en Antioquia ✓ Universidad de Antioquia – Escuela Interamericana de Bibliotecología. ✓ Comfenalco Antioquia – Departamento de Bibliotecas ✓ ASEIBI – Asociación de egresados de la Escuela Interamericana de Bibliotecol...
ANÁLISIS DEL SECTOR. Ver documento de análisis del sector.