SEGUIMIENTO Y COORDINACIÓN Cláusulas de Ejemplo

SEGUIMIENTO Y COORDINACIÓN. El seguimiento técnico se materializará a través de reuniones periódicas entre el coordinador asignado por la empresa adjudicataria y el personal municipal correspondiente, con el objetivo de realizar el seguimiento de la evolución de la prestación general. Así mismo, al coordinador asignado por la empresa adjudicataria se le dará la posibilidad de pertenecer a la Mesa del Turismo del Ayuntamiento xx Xxxxx, órgano participativo de carácter consultivo que tiene como principal objetivo el asesoramiento, planificación, cooperación y coordinación para el desarrollo turístico xx Xxxxx. El seguimiento del contrato se hará mediante la presentación mensual por parte de la empresa adjudicataria de los informes estadísticos, de gestión y/o control que establezca el Ayuntamiento xx Xxxxx, a través de la Delegación de Turismo, Cultura y Fiestas, en los que se contemplen, como mínimo, los siguientes puntos:  Cumplimiento de los servicios: circulaciones realizadas con hora de salida y de llegada.  Kilómetros recorridos, útiles y muertos.  Horas de servicio.  Incidencias.  Demanda por días, meses y ejercicios.  Auditorias contables.  Datos estadísticos periódicos sobre el tipo de usuarios, incluyendo como mínimo nacionalidad, edades y género.  Listado mensual de reclamaciones recibidas, atendidas y solucionadas.  Informe mensual con el listado de puntos de venta de los billetes.  Listado mensual por segmento de usuarios, precios, temporadas y rutas. La empresa adjudicataria estará obligada a informar al Ayuntamiento xx Xxxxx, a través de la Delegación de Turismo, Cultura y Fiestas, de cualquier incidencia, anomalía o accidente de la actividad que pueda afectar negativamente a la seguridad de los usuarios, de la vía pública o a la imagen, en el plazo máximo de cuatro horas hábiles después de la incidencia a través de los canales que el mismo designe. La empresa adjudicataria realizará los envíos de datos de forma electrónica a través de los medios, formas y protocolos que el Ayuntamiento xx Xxxxx disponga para la actualización de sus bases de datos.
SEGUIMIENTO Y COORDINACIÓN. El seguimiento y la coordinación de todos estos trabajos serán realizados por la Unidad Administrativa de la Dirección General de Asuntos Administrativos, la misma que cuenta con el personal profesional encargado por funciones de realizar este trabajo. Esta instancia verificará la aprobación de los productos presentados así como el cumplimiento a la realización de cada una de las etapas.
SEGUIMIENTO Y COORDINACIÓN. Con el fin de ejercer su responsabilidad de garantizar la calidad técnica y pedagógica el Ayuntamiento xx Xxxxxx establece las siguientes normas de funcionamiento: • Reunión previa, antes del inicio del curso entre el personal técnico responsable de la empresa adjudicataria y del Ayuntamiento para fijar los procedimientos de colaboración y ultimar los detalles relativos al inicio del curso. • Reuniones periódicas de coordinación y seguimiento entre la persona designada por el Ayuntamiento xx Xxxxxx y la persona encargada de la coordinación técnica y/o profesorado que componen el equipo de la empresa adjudicataria. • El personal designado por el Ayuntamiento tendrá la facultad de acceder periódicamente a las aulas en las que se imparte la actividad docente con el fin de comprobar su desarrollo. • La persona de coordinación designada por la empresa adjudicataria, tendrá la obligación de personarse en las aulas con regularidad, para comprobar el desarrollo de la programación, así como, recoger y dar solución a las incidencias que el alumnado pueda plantear. • Las Empresas adjudicatarias se atendrán en todo momento a las directrices e instrucciones establecidas por la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura y las que le sean formuladas por el Ayuntamiento, estando obligadas a facilitar tanto a éste como a la Concejalía de Empleo, Turismo y Cultura cuanta información o documentación le sea requerida. • Además, la empresa adjudicataria estará obligada a notificar por escrito e inmediatamente al Ayuntamiento (con un plazo máximo de 2 días) las altas y bajas de los alumons/as acompañados de la correspondiente documentación acreditativa. • Todas las ausencias, bajas o incorporaciones de alumnos habrán de justificarse documentalmente. A este efecto tendrán la consideración de “alumnos finalizados”: ➢ Los que no hayan incurrido en más de 3 faltas justificadas en cada mes de impartición del curso. Las faltas de asistencia no justificadas superiores a 3 en el periodo de un mes, implicarán la baja del alumno/a y que la liquidación se reduzca al número de horas lectivas que haya recibido el alumno/a, siempre que estuviera presente en el momento de considerarse válidamente constituida la acción formativa o justifique debidamente su ausencia- Los alumnos/as que causen baja para ser contratados laboralmente, circunstancia que deberá ser debidamente acreditada (Contrato o Vida Laboral). ➢ Los que causen baja por enfermedad, circunstancia que deberá ser debidamente acreditada...
SEGUIMIENTO Y COORDINACIÓN. El centro directivo al que corresponde la dirección de los trabajos del contrato es la Coordinación General de Economía. El seguimiento técnico se materializará a través de reuniones periódicas entre el coordinador asignado por la empresa adjudicataria y el personal municipal correspondiente, con el objetivo de realizar el seguimiento de la evolución de la prestación en general. El seguimiento del contrato se hará mediante la presentación mensual por parte de la empresa adjudicataria de los informes de gestión y/o control que establezca la Administración: - Cumplimiento de los servicios: circulaciones realizadas con hora de salida y de llegada. - Kilómetros recorridos, útiles y muertos. - Horas de servicio - Incidencias - Demanda por días, meses y ejercicios - Auditorias contables - Estudios sobre el tipo de usuarios: incluyendo como mínimo nacionalidad, edades y género - Listado mensual de reclamaciones recibidas, atendidas y solucionadas - Listado mensual de incidencias acaecidas y solucionadas - Informe mensual con el listado de puntos de venta, desglose de ingresos obtenidos en cada uno de los puntos de venta de los billetes ó títulos de viaje - Listado mensual por segmento de usuarios, precios, temporadas, rutas La empresa adjudicataria estará obligada a informar inmediatamente a la Administración de cualquier anomalía, incidencia o accidente del servicio que pueda afectar negativamente a la seguridad de los usuarios o de la vía pública, o a la imagen pública del servicio. El plazo en el que se ha de transmitir la información será como máximo de 4 horas hábiles después de la incidencia, mediante los canales que la Administración establezca al efecto. La empresa adjudicataria realizará los envíos de datos de forma electrónica a través de los medios, formas y protocolos que la Administración disponga para la actualización de sus bases de datos. La empresa adjudicataria realizará cada dos meses una auditoria del tipo “cliente misterioso” en todos los servicios durante las que revisará, como mínimo los siguientes aspectos del servicio: • Cumplimiento del horario del servicio. • Uniformidad. • Forma de atención al cliente: cortesía, eficacia, eficiencia y tiempo de respuesta. • Calidad de la información proporcionada. • Orden y limpieza de los vehículos. Una vez realizada la auditoria, la empresa adjudicataria realizará un informe que deberá ser presentado a la Administración dentro de los 15 días siguientes al vencimiento del mes en que se ha producido el...
SEGUIMIENTO Y COORDINACIÓN. Se designará con memorándum al responsable que funja como contraparte de la AETN, y tendrán las siguientes responsabilidades y atribuciones: Revisión de la documentación presentada por la firma adjudicada, Aprobación de los informes enviados por la empresa, previa verificación física del cumplimiento de los objetivos y productos esperados en cada una de las dos partes de esta consultoría. Aprobación del informe final.
SEGUIMIENTO Y COORDINACIÓN. La autenticidad de este documento se puede comprobar en xxx.xxxxxx.xxx/xxx mediante el siguiente código seguro de verificación: 0945486611910323429726 El Responsable Técnico de la empresa adjudicataria deberá informar por escrito al Responsable del contrato y a la Subdirección General de Infraestructuras y Equipamiento de cualquier incidencia que surja en la prestación del servicio, tanto en el suministro del gas propano como en el mantenimiento de las instalaciones, en un plazo inferior a tres días. La Subdirección General de Infraestructuras y Equipamiento actuará como coordinador de las tareas técnicas del contrato. El Responsable Técnico de la empresa adjudicataria y el Técnico de Apoyo de la Subdirección General de Infraestructuras y Equipamiento celebrarán las siguientes reuniones para el seguimiento de la ejecución del contrato: • Una primera reunión en la semana posterior a la formalización del contrato. • Si se ha producido un cambio en la empresa que realiza el servicio se celebrará una reunión transcurrido un mes desde la formalización del contrato para comprobar el proceso de cambio de comercializadora. Así mismo, el Responsable Técnico deberá asistir a cualquier otra reunión a la que sea convocado por el Responsable del contrato y que sea necesario celebrar por incidencias surgidas durante la ejecución del contrato. De todas las reuniones se levantará acta, con la relación de las incidencias que alteren el correcto desarrollo del contrato. Madrid, a 09 de octubre de 2018 EL TECNICO DE APOYO Firmado digitalmente por XXXXXXXXX XXXXXX XXXXXX XXXXX Organización: COMUNIDAD DE MADRID Huella dig.: 01c3e3f6474383122db87313199f050eafe3a772 Firmado digitalmente por XXXXX XXXXX XXXXXXX XXXXXXX Organización: COMUNIDAD DE MADRID Huella dig.: 01c3e3f6474383122db87313199f050eafe3a772 Fdo.: Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Fdo.: Fco. Xxxxxx Xxxxxx Xxxxx La autenticidad de este documento se puede comprobar en xxx.xxxxxx.xxx/xxx mediante el siguiente código seguro de verificación: 0945486611910323429726 La autenticidad de este documento se puede comprobar en xxx.xxxxxx.xxx/xxx mediante el siguiente código seguro de verificación: 0945486611910323429726 Centros A.M.A.S. Dirección Número Municipio Nº Tanques Nº Placa Año Instalación R M.XX. XXXXX. BUENO R.M. COLMENAR VIEJO R.M. XXXXX XXXXX X.X. X.XXXXXX XXXXXXXXXXXXX R.M. TORRELAGUNA RM. X. XX XXXX
SEGUIMIENTO Y COORDINACIÓN. Para el seguimiento y coordinación de las actuaciones derivadas del presente Convenio, se constituirá una Comisión integrada por tres representantes de la Diputación y una por cada Colegio, a designar por las respectivas Instituciones, que se reunirán por lo menos una vez al año y cada vez que lo solicite una de las partes. De la reunión anual citada se levantará acta que se pondrá en conocimiento de ambos organismos firmantes. En la citada Comisión los representantes de la Diputación serán: el Presidente de la Diputación Provincial xx Xxxxxx o Diputado en quien delegue, un Técnico de Administración General de la Diputación Provincial xx Xxxxxx adscrito al Área de Obras que actuará como Secretario y el Jefe del Área de Obras. La Comisión será la encargada de resolver las controversias que puedan surgir en aplicación de las obligaciones contempladas en el presente Convenio. En la reunión anual de seguimiento citada anteriormente se puede instar, datos sobre la evolución del Convenio y si se estima conveniente, la inclusión de nuevas cláusulas o la modificación de alguna de las existentes, que firmadas por las partes en acto conjunto, se podrán incorporar al presente Convenio. Asimismo la Diputación y los Colegios se intercambiarán los listados confeccionados por cada uno de ellos, conteniendo las distintas actividades relacionadas con los proyectos y obras objeto del presente Convenio que se hayan llevado a cabo en los diferentes municipios de la provincia, a efectos estadísticos y de documentación.

Related to SEGUIMIENTO Y COORDINACIÓN

  • ANULACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN Si la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas resolviera anular la adjudicación de la Contratación debido a la procedencia de una protesta o investigación instaurada en contra del procedimiento, y si dicha nulidad afectara al Contrato ya suscrito entre LAS PARTES, el Contrato o la parte del mismo que sea afectado por la nulidad quedará automáticamente sin efecto, de pleno derecho, a partir de la comunicación oficial realizada por la D.N.C.P., debiendo asumir LAS PARTES las responsabilidades y obligaciones derivadas de lo ejecutado del contrato. EN TESTIMONIO de conformidad se suscriben 2 (dos) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la Ciudad de mes y año República del Paraguay al día . Firmado por: [indicar firma] en nombre de la Contratante. Firmado por: [indicar la(s) firma(s)] en nombre del Proveedor.

  • ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Se contemplan las siguientes actividades previas a la presentación de propuestas:

  • DISPOSICIONES APLICABLES Será aplicable a esta póliza, en lo no previsto por la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas la legislación mercantil y a falta de disposición expresa el Código Civil Federal. ANTE NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. CON DOMICILIO EN XXXXXXX XXXXXXXXXXX XXX XX. 0000, XXXXX XX, XXXX __, XXXXXXX XXXXXXXXX INN, DELEGACIÓN XXXXXX XXXXXXX, C.P. 01020, EN LA CIUDAD DE MÉXICO. PARA GARANTIZAR POR NUESTROS FIADO __________________, CON DOMICILIO EN __________________, EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES A SU CARGO, DERIVADAS DEL CONTRATO (o PEDIDO) N° ____ DE FECHA ______________, RELATIVO A ____________________(OBJETO DEL CONTRATO o PEDIDO), POR UN IMPORTE TOTAL (o PRESUPUESTO MÁXIMO en caso de contrato o pedido abierto) DE $___________ (__________________PESOS __/100 M.N.) MAS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, DE LOS CUALES EL IMPORTE (o PRESUPUESTO MÁXIMO en caso de contrato o pedido abierto) DE $______________ (______________PESOS __/100 M.N.) MÁS I.V.A., CORRESPONDEN AL IMPORTE (o PRESUPUESTO MÁXIMO en caso de contrato o pedido abierto) PARA EL EJERCICIO ______. LA PRESENTE FIANZA PERMANECERÁ EN VIGOR A PARTIR DEL INICIO DE LA VIGENCIA DEL CONTRATO CITADO (o PEDIDO) Y DURANTE EL TIEMPO EN QUE _______________(NOMBRE DEL PRESTADOR DEL SERVICIO), ENTREGUE A NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. LA FIANZA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO (o PEDIDO) PARA EL EJERCICIO ______ (EJERCICIO SIGUIENTE), O HASTA LA FECHA EN QUE SE DÉ LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO (o PEDIDO) POR NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Y, EN CASO DE CONTROVERSIA, ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE DICTE POR AUTORIDAD COMPETENTE, RESOLUCIÓN DEFINITIVA QUE QUEDE FIRME. LA PRESENTE FIANZA SOLO PODRÁ SER CANCELADA MEDIANTE AUTORIZACIÓN ESCRITA DE NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. EN CASO DE QUE LA PRESENTE FIANZA SE HAGA EXIGIBLE DE MANERA FORZOSA, ESTA AFIANZADORA SE SOMETE EXPRESAMENTE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN QUE ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 178, 279 Y 280 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS AÚN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INTERESES CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORANEO DEL IMPORTE DE LA FIANZA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 283 DE LA LEY CITADA Y MANIFIESTA SU CONFORMIDAD EN QUE SE LE APLIQUE DICHO PROCEDIMIENTO CON EXCLUSIÓN DE CUALQUIER OTRO. LA RESPONSABILIDAD DE ESTA INSTITUCIÓN AFIANZADORA SERÁ HASTA POR LA CANTIDAD DE $___________ (__________________PESOS __/100 M.N.), IMPORTE QUE CORRESPONDE AL ___% (____ POR CIENTO) DEL IMPORTE (o PRESUPUESTO MÁXIMO en caso de contrato o pedido abierto) PARA EL EJERCICIO DE _______ DEL CONTRATO (o PEDIDO), POR LA QUE SE EXPIDE ESTA FIANZA. ------FIN DE TEXTO------ Denominación social: ________________________en lo sucesivo (la “Afianzadora” o la “Aseguradora”) Autorización del Gobierno Federal para operar: (Número de oficio y fecha) NACIONAL FINANCIERA, S.N.C., EN LO SUCESIVO “LA BENEFICIARIA”, CON DOMICILIO UBICADO EN: XXXXXXX XXXXXXXXXXX XXX XX. 0000, XXXXX XX, XXXX __, XXXXXXX XXXXXXXXX INN, DEMARCACIÓN TERRITORIAL XXXXXX XXXXXXX, C.P. 01020, EN LA CIUDAD DE MÉXICO. El medio electrónico, por el cual se pueda enviar la fianza a “la Contratante” y a “la Beneficiaria”: ______________. Fiado (s): En caso de proposición conjunta el nombre y datos cada uno de ellos Domicilio:(El mismo que aparezca en el contrato principal) Número: ____________________. (Número asignado por “la Afianzadora o Aseguradora”) Monto Afianzado: ____________________ (Con letra y número incluyendo el Impuesto al Valor Agregado) Moneda: __________________________________. Obligación garantizada: La debida inversión, aplicación, amortización o devolución parcial o total de la cantidad de dinero entregada al fiado por concepto de anticipo otorgado, en la forma y en los plazos que para tal efecto se establecieron en el contrato y sus anexos, en los términos de la Cláusula PRIMERA de la presente póliza de fianza. Monto del Contrato: (Con letra y número, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado) Tipo: (Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios, Obra Pública o servicios relacionados con la misma.) Procedimiento al que se sujetará la presente póliza de fianza para hacerla efectiva: El previsto en el artículo 279 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas. Competencia y Jurisdicción: Para todo lo relacionado con la presente póliza, el fiado, el fiador y cualesquier otro obligado, así como “la Beneficiaria”, se someterán a la jurisdicción y competencia de los tribunales federales de ___________________ (precisar el lugar), renunciando al fuero que pudiera corresponderle en razón de su domicilio o por cualquier otra causa. La presente fianza se expide de conformidad con lo dispuesto por los artículos 48, fracción I y último párrafo, y artículo 49, fracción II, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Validación de la fianza en el portal de internet, dirección electrónica xxx.xxxx.xxx.xx

  • RECEPCIÓN DE LA OBRA El contrato se entenderá cumplido por el contratista, cuando éste haya realizado, de acuerdo con los términos del mismo, y a satisfacción de la Administración, la totalidad de su objeto. Dentro del mes siguiente a la finalización de la obra, se procederá, mediante acto formal, a la recepción de la misma. Dicho acto será comunicado, cuando resulte preceptivo, a la Intervención General, a efectos de su asistencia potestativa al mismo. Si las obras se encuentran en buen estado y con arreglo a las prescripciones previstas, el funcionario técnico designado por la Administración contratante o, en el caso de que se hubiese nombrado, el responsable del contrato, las dará por recibidas, levantándose la correspondiente acta por cuadruplicado, que deberá ser firmada por los concurrentes a la recepción, entregándose un ejemplar al funcionario técnico que represente a la Administración, otro al director de la obra, el tercero al representante de la Intervención General y el cuarto al contratista, comenzando entonces el plazo de garantía. En el acta de recepción el director de la obra fijará la fecha para el inicio de la medición general, quedando notificado el contratista para dicho acto. El contratista tiene obligación de asistir a la recepción de la obra. Si por causas que le sean imputables no cumple esta obligación, el representante de la Administración le remitirá un ejemplar del acta para que, en el plazo xx xxxx días, formule las alegaciones que considere oportunas, sobre las que resolverá el órgano de contratación. Cuando las obras no se hallen en estado de ser recibidas, se hará constar así en el acta, y el Director de las mismas señalará los defectos observados y detallará las instrucciones precisas fijando un plazo para remediar aquellos. Si transcurrido dicho plazo el contratista no lo hubiese efectuado, podrá concedérsele otro plazo improrrogable o declarar resuelto el contrato, por causas imputables al contratista.

  • REQUISITOS DE LOS TRABAJADORES  Ser trabajador con discapacidad con un grado igual o superior al 33% reconocido como tal por el Organismo Competente, o pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absolu- ta o gran invalidez, o pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapaci- dad permanente para el servicio o inutilidad.  Proceder de un enclave laboral y estar en situación de excedencia voluntaria en el Centro Especial de Empleo.  Pertenecer a alguno de los siguientes colectivos (según se establece en el artículo 6 del R. D. 290/2004, de 20 de febrero):

  • FINANCIACIÓN DEL CONTRATO Existe crédito suficiente para atender las obligaciones que se deriven para la Administración del cumplimiento del contrato hasta su conclusión, el cual será financiado en su totalidad por los créditos que figuran en los Presupuestos Generales del Estado.

  • DATOS DEL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN CUCE: - - - - -

  • INDEPENDENCIA DEL CONTRATISTA El Contratista es una entidad independiente de [nombre de la Entidad Estatal contratante], y en consecuencia, el Contratista no es su representante, agente o mandatario. [Nombre del Contratista] no tiene la facultad de hacer declaraciones, representaciones o compromisos en nombre de la [nombre de la Entidad Estatal contratante], ni de tomar decisiones o iniciar acciones que generen obligaciones a su cargo.

  • ACCESORIOS Los codos, adaptadores, tees y uniones de PVC cumplirán con la norma NTC 1339 o en su defecto la ASTM D2466. Los accesorios que se usen de otro material, cumplirán con las normas que correspondan al mismo y se adaptarán siguiendo las recomendaciones de los fabricantes de la tubería. No se aceptan accesorios de PVC ensamblados con soldadura líquida.

  • DOMICILIO Y JURISDICCIÓN LA ARRENDATARIA señala como su domicilio el que figura en este documento. A dicho domicilio se le harán llegar las comunicaciones o notificaciones judiciales y/o extrajudiciales a que hubiera lugar. En caso de titularidad conjunta, la comunicación realizada a cualquiera de los titulares de la(s) cuenta(s) servirá respecto de todos. La variación del domicilio de LA ARRENDATARIA, así como de cualquier cambio respecto a los datos proporcionados a EL BANCO, deberá ser comunicada a éste mediante comunicación escrita dirigida a la oficina donde mantenga abierta cualquiera de sus cuentas, o a través de Internet, si EL BANCO lo solicita expresamente. Dicho cambio de domicilio solamente puede ser realizado dentro del área urbana de esta misma ciudad. EL BANCO entenderá que el cambio de cualquiera de los datos proporcionados por LA ARRENDATARIA a EL BANCO será de aplicación para todos los productos y/o servicios que haya contratado LA ARRENDATARIA, salvo que éste manifieste expresamente y por escrito lo contrario. EL BANCO señala como su domicilio para efectos de la aplicación de las presentes Condiciones sus oficinas en esta ciudad. Sin perjuicio de ello, y sólo tratándose del departamento de Lima, el domicilio de EL BANCO será el de su sede central ubicada en Xx. Xxxxxxxxx xx Xxxxxx Xx 0000, Xxx Xxxxxx. En dichos casos, LA ARRENDATARIA deberá hacer entrega de las comunicaciones en la mesa de partes de las oficinas de EL BANCO señaladas en la presente cláusula. Las partes se someten expresamente a la jurisdicción de los jueces del distrito judicial que corresponda a la oficina de EL BANCO donde se otorgó el arrendamiento financiero materia de este contrato. Tratándose de oficinas ubicadas en el departamento de Lima, las partes se someten expresamente a la jurisdicción de los jueces y tribunales del distrito judicial del Cercado de Lima.