Fortalezas Cláusulas de Ejemplo

Fortalezas. La Sociedad cuenta con las siguientes fortalezas y ventajas competitivas que la posicionan favorablemente en el desarrollo de su negocio y dentro xxx xxxxxxx de financiamiento automotriz: · Equipo especializado con profundo conocimiento xxx xxxxxxx de financiamiento de vehículos. · Servicio diferencial traducido en obtener altos estándares de calidad de atención. · Estructura operativa moderna e integrada, lo cual le permite operar en forma ágil, rápida y segura. · Excelente relación con General Motors de Argentina S.R.L y su Red de Concesionarios Oficiales. Los principales actores xxx xxxxxxx de financiación minorista, que ofrecen créditos prendarios para la adquisición de automotores, son los siguientes: · La financiación otorgada por bancos y otras entidades financieras; · Las financieras vinculadas a las terminales fabricantes de vehículos; · La financiación directa otorgada por concesionarios; y · Los planes de ahorro. La principal competencia de GPAT en el mercado de financiación minorista está dada por los principales bancos que operan en este segmento xxx xxxxxxx, con financiaciones abiertas a todas las marcas. En líneas generales, las financieras de marca utilizan prácticamente como único canal de distribución la red de concesionarios relacionada con su terminal. La fortaleza de estas entidades radica principalmente en su estrecha relación con las terminales y su red de concesionarios. Estas compañías no presentan una fuerte competencia para GPAT. La financiación directa otorgada por concesionarios está muy por debajo de los volúmenes financiados por el resto de los actores. El segmento al que apuntan los planes de ahorro, en general no compite directamente con los demás operadores.
Fortalezas. Consideramos que entre nuestras principales fortalezas se incluyen las siguientes: • Líder en propiedades comerciales de Argentina. En la actualidad, somos la compañía propietaria y operadora de centros comerciales más importante de acuerdo con la información publicada por la Cámara Argentina de Shopping Centers y una de las principales compañías propietarias de edificios de oficinas de Argentina en términos de área bruta locativa y cantidad de inmuebles para alquiler. Somos propietarios de 16 centros comerciales, de los cuales operamos 15, con un área bruta locativa total de 340.391 metros cuadrados, y seis edificios de oficinas con un área bruta locativa total de 77.252 metros cuadrados, al 31 xx xxxxx de 2017. • Mayor participación en el mercado de centros comerciales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tenemos la mayor participación en el mercado de centros comerciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Al 31 xx xxxxx de 2017, nuestra participación en el mercado de centros comerciales era del 67% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires según estadísticas del INDEC. • Sólida relación con los locatarios. Mantenemos relaciones de larga data con más de 1.000 locatarios corporativos y marcas minoristas, los cuales operan en múltiples de nuestros centros comerciales. • Excelente cartera de centros comerciales y edificios de oficinas. Nuestros centros comerciales están estratégicamente situados en ubicaciones y barrios privilegiados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras ciudades clave de Argentina, lo que nos permite enfocarnos en marcas minoristas reconocidas que atraen a consumidores de ingresos medianos y altos. Nuestra cartera de edificios de oficinas está concentrada en el distrito financiero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Catalinas), donde los valores promedio de los alquileres son los más altos del país de acuerdo con información publicada por Colliers International. • Sólida generación de flujo de fondos. Históricamente, aún durante períodos de inestabilidad económica, nuestro negocio ha generado un importante flujo de fondos derivado de las operaciones. • Posicionamiento para crecimiento a futuro. Creemos que estamos bien posicionados para beneficiarnos de lo que esperamos surgirá del futuro desarrollo en el entorno empresarial argentino. Actualmente estamos desarrollando un proyecto de expansión de nuestro centro comercial Alto Xxxxxxx, así como en dos de nuestros edificios de oficinas, Catalinas y “Polo Dot”, que estimamos entr...
Fortalezas. Experiencia corporativa de gestión - Cauces administrativos consolidados OPORTUNIDADES - Productos forestales competitivos - Disponibilidad de mano de obra
Fortalezas. Para la vigencia 2022, el Ente de control estableció que los contratos por prestación de servicios deben de contar con póliza de cumplimiento. • Dado los lineamientos establecidos en Colombia Compra Eficiente, la Entidad en su deber del fortalecimiento de la capacidad institucional, ejecuta los procesos de contratación a través de esta plataforma mejorando así el seguimiento interno y la comunicación con los proveedores. • Se evidencia que los procesos cumplen con lo establecido en el Manual de Contratación y los establecidos en la norma que lo regula conforme a la modalidad de contratación, además de lo anterior asegura la trazabilidad y la transparencia de la gestión contractual. • La Entidad viene cumpliendo con la rendición de los contratos en los tiempos establecidos por la Auditoría General de la Nación. • De acuerdo a las características de la Entidad, la líder seleccionó de manera adecuada las modalidades de contratación, para cumplir con las necesidades de la organización. • Para la actual vigencia, la Entidad a través de la Dirección Administrativa y Financiera implemento la Circular No. 003 del 11 de enero de 2022, reglamento “Honorarios de los contratistas” de acuerdo con el nivel academico y experiencia. • Establecieron a través de la Circular No. 001 del 11 de enero de 2022, las cuantias a tener en cuenta para la contratación a celebrar dunrate dicho periodo.
Fortalezas. Son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente.
Fortalezas. En una asociación de igualdad, cuanto más grande es el pastel hay una mayor participación del socio en los beneficios. Por tanto, la preocupación primordial es la rentabilidad financiera de la empresa. El rendimiento individual es mucho menos importante que el de la empresa en su conjunto. Esto permite a las perso- nas tener cambios de rendimiento mientras a la empresa le vaya bien. Esto, a su vez, permite a los socios enfocar sus instintos competitivos en otras empresas de la competencia y no en sus propios compañeros. Otro punto fuerte es que los socios tienen un cierto sentido de seguridad en cuanto a lo que sus ingresos serán en un año determinado o en cualquier momen- to durante ese año. Tienen que ver con los incentivos o, más propiamente dicho, con la falta de incentivos. No hay ninguna recompensa para los socios individuales en ir más allá de los niveles de rendimiento normales. Rara vez hay diferencia financiera individual entre el socio que trabaja doce horas al día y el socio que juega golf por la tarde, lo que a la larga genera resentimientos y fugas de profesionales a otras empresas en las que realmente se reconozca su aportación, lo que es letal para la propia socie- dad, que acaba disolviéndose, al quedar en ella sólo los socios que menos valor aportan. El bloqueo del sistema de paso es utilizado por un buen número de empresas que se organizan de una manera tradicional. El concepto básico es que cada socio XXXX XXXXXX XXXXXX es recompensado cada vez más en función exclusivamente de la antigüedad. Cuanto más tiempo permanece un socio con una empresa, mayor participación tendrá en el resultado. En un sistema de bloqueo de paso los ingresos se pueden dividir exactamente a lo largo de las líneas de la antigüedad. Por ejemplo, socios mayores (más de quince años como socio), los medios (cinco a quince años como socio) y socios menores (uno a cinco años como socios).
Fortalezas. Al saber el socio que su permanencia en la sociedad es premiada no abando- nará fácilmente la sociedad. Por otra parte, hay una cierta seguridad para el socio, que sabe de antemano su parte del pastel al ser el ascenso automático con los años. La única inseguridad es si el pastel será grande o pequeño, lo que alienta a enfocar la competencia con el exterior y no entre los asociados.
Fortalezas. La sencillez es la característica clave de esta fórmula. Es un cálculo simple que la mayoría de los socios pueden comprender fácilmente y saber exactamente a qué dedicarse si quieren obtener una mayor parte del pastel. XXXX XXXXXX XXXXXX Se trata, por otra parte, de una fórmula objetiva que premia no sólo el trabajo facturable, sino también la antigüedad y la dedicación a tareas no facturables, evitando los inconvenientes de los sistemas anteriores.
Fortalezas. Experiencia y conocimiento del negocio • Acceso a financiamiento • Sistemas tecnológicos avanzados permiten atomización de riesgo a bajo costo • Contactos regionales financieros y empresariales • Alianzas regionales con empresas transnacionales • Razones de endeudamiento muestran bajo nivel de palanqueo • Estados financieros elaborados según normas internacionales de información financiera (NIIF)
Fortalezas ü El Açai a diferencia de cultivos tradicionales como el plátano, la papa china o el maíz, no sufre con los eventos de inundaciones. Como se mencionó anteriormente, la palma es pionera, y tiende a establecerse en las zonas ribereñas tradicionalmente expuestas a la deforestación o tala selectiva xxx xxxxxx.