Fijación Cláusulas de Ejemplo

Fijación. 20.1.1 Salvo pacto expreso en sentido contrario que conste en el Contrato, todas las notificaciones, citaciones, peticiones, demandas y otras comunicaciones relacionadas con el Contrato, deberán realizarse por escrito y se considerarán válidamente realizadas cuando cuenten con el respectivo cargo de recepción o cuando sean enviadas por courier, por télex o por fax, una vez verificada su recepción, a las siguientes direcciones: Si va dirigida al CONCEDENTE: Nombre: Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Dirección: Xxxxxxx 00 xx Xxxxx Xx 000, Xxxx 1. Atención: Sr. Ministro de Transportes y Comunicaciones Si va dirigida al CONCESIONARIO: Nombre: Dirección: Atención: Si va dirigida al Supervisor: Nombre: Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público – OSITRAN Dirección: Torre del Centro Cívico, Xx. Xxxxxxx 000, Xxxx 00, Xxxx, 0 Atención: Cambios de Domicilio Todo cambio de domicilio deberá ser comunicado por escrito a la otra Parte del Contrato y al Supervisor. Este nuevo domicilio deberá ser fijado cumpliendo los requisitos de la cláusula precedente. Firmado en Lima, en cuatro ejemplares originales, uno para EL CONCEDENTE, otro para el Supervisor, uno para PROINVERSIÓN y el tercero para el CONCESIONARIO, a los .... días del mes de de 2005.
Fijación. Salvo pacto expreso en sentido contrario que conste en el Contrato de Concesión todas las notificaciones, citaciones, peticiones, demandas y otras comunicaciones relacionadas con la Concesión, deberán ser por escrito y se considerarán válidamente notificadas cuando cuenten con el respectivo cargo o confirmación de recepción del destinatario en caso de notificación física o virtual, según corresponda, a las siguientes direcciones: Si va dirigida al CONCEDENTE: Nombre: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento Dirección: Xx. Xxxxxxxxx xx Xxxxxx Xxx. 0000, Xxx Xxxxxx – Xxxx 00. Xxxx – Xxxx Dirección electrónica: [*] Atención: Presidente del Comité de Inversiones en Construcción y Saneamiento Si va dirigida al CONCESIONARIO: Nombre: Dirección: Dirección electrónica: [*] Atención: Si va dirigida a la SUNASS: Nombre: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento Dirección: Xx. Xxxxxxxx Xxxxxxxxxx Nro. 210-216 – Xxxx 00. Xxxx – Perú Dirección electrónica: [*] Atención: Gerente General Si va dirigida a el PSS: Nombre: Dirección: Dirección electrónica: [*] Atención: Gerente General Cambios de domicilio Todo cambio de domicilio deberá ser comunicado por escrito a la dirección física o electrónica de la otra Parte del Contrato de Concesión, a la SUNASS y al PSS, con un plazo de anticipación de quince (15) Días Calendario. Cualquier nuevo domicilio deberá encontrarse dentro de Lima o Callao, y ser fijado cumpliendo los requisitos de la cláusula precedente. En fe de lo cual, el presente Contrato de Concesión es debidamente suscrito en dos (2) ejemplares de idéntico tenor, en la ciudad de Lima a los _____________días del mes de _________________de 20__. DEFINICIONES En el Contrato de Concesión, los siguientes términos tendrán los significados que a continuación se indican: El concepto de Acreedor(es) Permitido(s) es sólo aplicable para los supuestos de Endeudamiento Garantizado Permitido. Los Acreedores Permitidos deberán contar con la autorización de PROINVERSIÓN para acreditar tal condición cumpliendo con presentar previamente el Anexo 8 del presente Contrato. Para tales efectos, Acreedor Permitido podrá ser: En caso que el Endeudamiento Garantizado Permitido se estructure a través de créditos, mutuos o préstamos de dinero de cualquier tipo, sindicados o no: Xxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xx xxxxxxx xx xx xxxx xx Xxxxxx xx xx Xxxxxxxxx xxx Xxxx sea miembro y cualquier fondo o patrimonio administrado por una agencia multilateral de crédito de la cua...
Fijación. Se fijará EN DINERO Según la D Adic 1ª, en las mejoras de modernización de explotaciones o de transformación de fincas, las partes podrán convenir que la renta consista en la mejora o transformación a realizar. Y será la que LIBREmente estipulen las partes, quienes podrán establecer el sistema de REVISIÓN (actualización) xx xxxxx que consideren oportuno: En defecto de pacto expreso no se aplicará revisión xx xxxxxx. En caso de pacto expreso sobre revisión que no detalle el índice, la renta se actualizará por referencia a la variación anual del Índice de Garantía de Competitividad La Ley de desindexación 30 Marzo 2015 ha reemplazado como índice de referencia el Índice de Precios de Consumo (IPC) por el IGC. Además la revisión SOLO tiene lugar ahora en caso de pacto. Y es que, como señala el Preámbulo de la Ley 2015, aunque la utilización generalizada del IPC es una convención ampliamente extendida, no necesariamente está justificada, ni produce beneficios para el conjunto de una economía desarrollada como la española (en particular, efecto “de segunda ronda” y pérdida de competitividad) Cuando el precio se fije en una cantidad alzada para todo el tiempo del arrendamiento, a falta de pacto entre las partes, se dividirá por la duración anual pactada para determinar la cantidad que habrá de ser pagada cada año.
Fijación. La autoridad competente fijará la capacidad transportadora mínima y máxima con la cual la empresa prestará los servicios autorizados y/o registrados. Para la fijación de nueva capacidad transportadora mínima a la empresa, por el otorgamiento o registro de nuevos servicios, se requerirá la revisión integral del plan de rodamiento a fin de determinar la necesidad real de un incremento. La capacidad transportadora máxima no podrá ser superior a la capacidad mínima incrementada en un veinte por ciento (20%). El parque automotor no podrá estar por fuera de los límites de la capacidad transportadora mínima y máxima fijada a la empresa. (Decreto 175 de 2001, artículo 35).
Fijación. En todo proceso de selección se hará constar expresamente la previsión del número de vacantes que han de cubrirse, cuya determinación podrá ser fijada por la Empresa.
Fijación. Cambios de Domicilio Conste por el presente documento el Contrato de Concesión para el diseño, la construcción, mejora, Mantenimiento y Explotación del Primer Xxxxx xx Xxxxxxxxxxx xx Xxxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxx xxx Xxxx (el “Contrato”) que celebran el Xxxxxx xx xx Xxxxxxxxx xxx Xxxx, en adelante el CONCEDENTE, actuando a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (“MTC”), facultado por el artículo 30°, inciso a) del Decreto Supremo N° 060-96-PCM, con domicilio en Xx. 00 xx Xxxxx X° 000, Xxxx, Xxxx debidamente representado por , con DNI No. , de fecha , y de la otra parte, la Sociedad Concesionaria en adelante El CONCESIONARIO, con domicilio en , República del Perú, debidamente representado por , debidamente facultado(s) al efecto por . Interviene en el presente Contrato , en adelante “el Adjudicatario”, con domicilio en debidamente representado por , identificado con debidamente facultado al efecto mediante , quien a la Fecha de Cierre se constituirá en el CONCESIONARIO.
Fijación. Mediante placa de anclaje con pernos cimentada. ACRISTALAMIENTO Y APERTURA: Vidrio templado y serigrafiado de 6 mm. Apertura mediante muelles neumáticos y cerradura con llave.
Fijación. Salvo pacto expreso en sentido contrario que conste en el Contrato, todas las notificaciones, citaciones, peticiones, demandas y otras comunicaciones relacionadas con el Contrato, deberán realizarse por escrito y se considerarán válidamente realizadas cuando cuenten con el respectivo cargo de recepción o cuando sean enviadas por courier, por télex,o por fax, una vez verificada su recepción, a las siguientes direcciones: Si va dirigida a EL CONCEDENTE: Nombre: Dirección: Atención: Si va dirigida al CONCESIONARIO: Nombre: Dirección: Atención: Si va dirigida al Organismo Regulador: Nombre: Dirección: Atención:
Fijación. Cambios de Domicilio ANEXO II: Carta Fianza de Fiel Cumplimiento de Ejecución de Obras ANEXO III: Carta Fianza de Fiel Cumplimiento del Contrato de Concesión ANEXO IV: Estudio de Impacto Ambiental de acuerdo a lo estipulado en la Cláusula 9.7 ANEXO VII: Propuesta Económica del CONCESIONARIO ANEXO VIII: Términos de Referencia Señor Notario: Sírvase Usted insertar en su Registro de Escrituras Públicas, una en la que conste el Contrato de Concesión para la Construcción, Conservación y Explotación del Tramo N° 1 del Proyecto Corredor Xxxx Xxxxxxxxxxxxx Xxx Xxxx-Xxxxxx xxxxx xx Xxxxxx xx xx Xxxxxxxxx xxx Xxxx (el CONCEDENTE), actuando a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, facultado por el Articulo 30, Inciso a) del Decreto Supremo N° 060-96 PCM, con domicilio en Xxxxx Xxxxxxxx X° 0000, Xxxx, Xxxx, debidamente representado por el señor Xxxxxx Xxxx Xxxxxxxx, Viceministro de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con D.N.I. N° 06645515, debidamente facultado mediante Resolución Ministerial N° 526-2007-MTC/01; y de la otra SURVIAL SA, (el CONCESIONARIO), con domicilio en Xx. Xxxxx xx xx Xxxxxxxxx X° 0000, Xxxxxxxxx, Xxxx, Xxxx, debidamente representada por el señor Xxxx Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx, identificado con Documento Nacional de Identidad N° 00000000 y el señor Xxxxxxx Xxxxxxx Xxx, identificado con Documento Nacional de Identidad N° 00000000, debidamente facultados al efecto por Escritura Pública debidamente inscrita en la Partida Electrónica N° 12066200 de los Registros Públicos de Lima

Related to Fijación

  • FINANCIACIÓN DEL CONTRATO Existe crédito suficiente para atender las obligaciones que se deriven para la Administración del cumplimiento del contrato hasta su conclusión, el cual será financiado en su totalidad por los créditos que figuran en los Presupuestos Generales del Estado.

  • ASISTENCIA TÉCNICA XIII Regiones Sr. Jefe Gabinete Ministro del Trabajo y Previsión Social Sr. Subsecretario del Trabajo

  • Bonificaciones 50.1 Se pagará al Contratista una bonificación que se calculará a la tasa diaria establecida en las CEC, por cada día (menos los días que se le pague por acelerar las Obras) que la Fecha de Terminación de la totalidad de las Obras sea anterior a la Fecha Prevista de Terminación. El Gerente de Obras deberá certificar que se han terminado las Obras de conformidad con la Subcláusula 55.1 de las CGC aún cuando el plazo para terminarlas no estuviera vencido.

  • AMBITO TERRITORIAL La asistencia será válida en todo el mundo. Se excluyen en todo caso, aquellos países que durante el desplazamiento se hallen en estado xx xxxxxx, insurrección o conflictos bélicos de cualquier clase o naturaleza, aún cuando no hayan sido declarados oficialmente. La asistencia será válida a partir de 35 Km. del domicilio habitual del asegurado, ex- cepto Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, en que será de 15 Km.

  • RÉGIMEN SANCIONADOR El incumplimiento por las empresas de las disposiciones de este título será sancionado como infracción en materia de consumo, aplicándosele lo dispuesto en el régimen sancionador general previsto en el título IV del libro primero del texto refundido de la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias y normativa autonómica que resulte de aplicación. Se considerará infracción grave el que, una vez vencido el plazo de desistimiento, el empresario no haya cumplido los requisitos de información exigidos en el presente real decreto-ley, pudiendo ser, en su caso, considerada como muy grave atendiendo a los criterios previstos en el artículo 50 del citado texto refundido.

  • PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACION La adjudicación del contrato se realizará mediante procedimiento abierto.

  • ALCANCE DE LOS TRABAJOS 6.01.- En cumplimiento del objeto del presente contrato, la Consultora se compromete a prestar a la (entidad contratante) todos los servicios que sean necesarios para cumplir los objetivos de la Consultoría y en general los que a continuación se indican (DEFINIRÁ LA ENTIDAD). La Consultora se obliga por tanto a: (DEFINIR ENTIDAD CONTRATANTE)

  • Moneda para la evaluación de las Ofertas 29.1 Las Ofertas serán evaluadas como sean cotizadas en la moneda del país del Contratante, de conformidad con la Subcláusula 15.1 de las IAO, a menos que el Oferente haya usado tipos de cambio diferentes de las establecidas de conformidad con la Subcláusula 15.2 de las IAO, en cuyo caso, primero la Oferta se convertirá a los montos pagaderos en diversas monedas aplicando los tipos de cambio cotizados en la Oferta, y después se reconvertirá a la moneda del país del Contratante, aplicando los tipos de cambio estipulados de conformidad con la Subcláusula 15.2 de las IAO.

  • ACCESORIOS Los codos, adaptadores, tees y uniones de PVC cumplirán con la norma NTC 1339 o en su defecto la ASTM D2466. Los accesorios que se usen de otro material, cumplirán con las normas que correspondan al mismo y se adaptarán siguiendo las recomendaciones de los fabricantes de la tubería. No se aceptan accesorios de PVC ensamblados con soldadura líquida.

  • GARANTÍA POR XXXXXXXX En caso se haya previsto en la sección específica de las bases la entrega de adelantos, el contratista debe presentar una garantía emitida por idéntico monto conforme a lo estipulado en el artículo 129 del Reglamento. La presentación de esta garantía no puede ser exceptuada en ningún caso.