CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL Cláusulas de Ejemplo

CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL. En el caso de los Consorcios y Uniones Temporales, se debe aportar: • Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio del domicilio de cada uno de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal, con fecha de expedición no superior a un (1) mes de antelación a la fecha de presentación de los documentos. El objeto social de cada uno de los integrantes de la Unión Temporal o Consorcio debe estar relacionado con el servicio o bien a contratar en el respectivo proceso de selección de tal manera que se complementen, salvo en las personas jurídicas que sean sociedades por acciones simplificadas, en donde se haya señalado que puede realizar cualquier actividad comercial y civil lícita, conforme al numeral 5° del artículo 5 de la Ley 1258 de 2008. • Registro Único de Proponentes, de cada uno de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal, con fecha de expedición no superior a un (1) mes de antelación a la fecha de cierre de presentación de los documentos, el cual debe encontrarse vigente, es decir, haber sido renovado. La información contenida en el RUP debe encontrarse en firme o adquirir firmeza dentro del término de traslado del informe de evaluación o en la etapa de subsanación. • Documento de conformación del Consorcio o Unión Temporal, en el cual debe constar la participación de cada uno de los integrantes del Proponente, la representación legal o el poder otorgado a quien suscribe los documentos en nombre del comitente vendedor y las obligaciones a cargo de los integrantes de la persona jurídica plural. • La duración de la Unión Temporal o Consorcio debe abarcar, el plazo de ejecución de la presente negociación, su liquidación y un (1) año más. • Fotocopia del documento de identidad del representante legal o del apoderado. • Acta de Autorización o documento correspondiente del órgano directivo que faculta al representante legal en caso de existir limitaciones estatutarias frente a sus facultades con las respectivas autorizaciones para participar en el presente proceso de selección, suscribir el acta de inicio y realizar todas las actividades relacionadas directa o indirectamente. B.
CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL. Si el proponente presenta su propuesta a título de consorcio o unión temporal, deberá presentar el respectivo documento de conformación, para lo cual se deberá cumplir con lo siguiente:
CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL. Los integrantes de los Consorcios o Uniones Temporales deben cumplir las condiciones señaladas en el artículo 7 de la Ley 80 de 1993 y demás normas concordantes, teniendo en cuenta las específicas que a continuación se describen:
CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL. En el caso de los Consorcios y Uniones Temporales, se debe aportar:
CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL. En caso de Consorcio o unión temporal cada uno de sus miembros debe cumplir los requisitos establecidos dependiendo si son personas naturales o jurídicas. Si el OFERENTE presenta su OFERTA a título de consorcio o unión temporal deberá presentar el respectivo documento de conformación, para lo cual se deberá cumplir con lo siguiente: (3) años más. El OFERENTE deberá presentar la respectiva copia de la cédula de ciudadanía o de extranjería como persona natural y/o Representante Legal, en el caso de Uniones Temporales o Consorcios, cada uno de sus miembros presentará la respectiva copia de la cédula de ciudadanía o de extranjería. Si el representante legal del OFERENTE requiere autorización de sus órganos de dirección para presentar oferta y suscribir contrato en caso de ser asignado, deberá anexar los documentos que acrediten dicha autorización, debidamente firmados por el presidente o el secretario de la reunión del órgano competente para emitir dicha autorización de acuerdo con los estatutos o reglamentos de la respectiva persona jurídica. En caso de nombrar apoderado, se deberá presentar el Poder reconocido ante Notario Público que lo faculte para presentar ofertas y celebrar contratos.
CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL. La Unión Temporal o Consorcio no podrá tener más de dos integrantes? Teniendo en cuenta la cuantía a la que asciende el presupuesto oficial y las diferentes actividades que se deben desarrollar dentro del objeto contractual, solicitamos a la Entidad permitir la participación de Consorcios o Uniones Temporal con máximo 3 integrantes, toda vez que generaría mayor pluralidad de oferentes especializados en las diferentes actividades, como lo son Agencias de Publicidad, Agencias de Medios, y Desarrolladores Digitales. Se acepta la observación, en el sentido que la entidad no requerirá un número mínimo o máximo de los participantes de la Unión Temporal o Consorcio, las demás condiciones en este tipo de asociaciones quedan conforme lo señalado los términos de condiciones
CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL. 3.1.6. FOTOCOPIA DE CÉDULA DE CIUDADANÍA
CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL a) Propuesta de servicios o suministro del bien.
CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL. En el caso de consorcio o unión temporal, al menos uno de sus integrantes debe acreditar el requisito del término de constitución, cuando alguno de sus integrantes sea persona jurídica o Registro Mercantil cuando sea persona natural.
CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL. Los integrantes de los Consorcios o Uniones Temporales deben cumplir las condiciones que a continuación se describen:  Nombre completo de los integrantes con el documento de identidad de cada uno, y NIT en caso de personas jurídicas.  Domicilio de cada uno de los integrantes.  Indicar el porcentaje de participación de cada uno de los integrantes, en cuyo caso no debe ser inferior al 10% del presupuesto.  La duración del Consorcio o de la Unión Temporal será igual al término contado desde la presentación de la propuesta hasta la liquidación del contrato y un (1) año más.  En caso de Unión Temporal señalarán los términos y extensión de la participación en la propuesta y en su ejecución, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo y escrito de POSITIVA.  Designación del Representante Legal del Consorcio o Unión Temporal.  Deberá contemplar dentro de la Administración del mismo la forma de facturación de los servicios contratados, si es a nombre de uno o de ambos consorciados o si es a nombre del consorcio, de todas formas se deberá tramitar ante la DIAN, el registro único Tributario con su correspondiente Nit.  Firmas de los integrantes. La omisión de este documento o de cualquiera de los requisitos anteriores, con excepción del literal b) (numeral 2.2.4), no es subsanable y genera el rechazo de la propuesta. Además se debe tener en cuenta: