Validaciones Cláusulas de Ejemplo

Validaciones. Realizar validaciones sobre los datos introducidos por los usuarios. La vista será la responsable de la validación inicial de los datos introducidos por el usuario. La validación debe ser obligatoria sólo para el caso xx xxxxxx y formato. Nunca deberá realizarse una validación de negocio desde esta capa. Se especificará, si es posible, la función del control, los posibles validadores/conversores que se le puedan asociar, los eventos que pueda lanzar y los atributos que puedan cambiarse para manipular su aspecto externo. Los controles deberían permitir el tratamiento de componentes y eventos que posibiliten extraer de la vista toda la lógica de interfaz. La consecuencia principal de este enfoque, es que desde la vista nunca se manipularán los controles. El objetivo es que la construcción de la vista sea una tarea totalmente autónoma del resto de componentes de la función de negocio.
Validaciones. El “Titular” reconoce y acepta que “HEY BANCO” llevará a cabo validaciones periódicas respecto a la información, documentación, imágenes o procesos que presente o realice el “Titular” para el otorgamiento del crédito contratado en virtud del presente Contrato, por lo que en caso de que la información, documentación o imágenes presentadas no se encuentren vigentes, o no coincidan con la información registrada en las bases de datos de “HEY BANCO”, así como a la registrada ante las entidades públicas correspondientes (incluyendo sin limitar al Instituto Nacional Electoral), “HEY BANCO” estará facultado para cancelar de forma inmediata el presente crédito, de acuerdo al proceso establecido en la cláusula denominada DURACIÓN Y TERMINACIÓN del presente instrumento.
Validaciones. Las validaciones a que se refiere la cláusula anterior, deberán ajustarse, bajo la más estricta responsabilidad del CLIENTE, a los lineamientos establecidos en la “Guía Operativa FX ON LINE” que en este acto el BANCO entrega al CLIENTE, dándose este último por recibido de la misma. Dicha Guía Operativa forma parte integrante del presente contrato como si a la letra se insertase, por lo que las partes reconocen a su contenido alcances jurídicos y valor probatorio pleno.
Validaciones. En caso de que el CLIENTE pacte la operación en términos de las cláusulas XVII.4.y/o XVII.5. presente Contrato y no la liquide en la Fecha Valor, el CLIENTE se obliga a pagar al BANCO a título xx xxxx
Validaciones. En cada envío de Prenotificaciones y Notificaciones, por cada día, tipo de producto y lugar de entrega, la suma de las energías de venta será igual a la suma de las energías de compra.
Validaciones. Debe permitir conocer la evolución temporal del estado de las peticiones con la correspondiente alerta. · El sistema permitirá varios niveles de validación analítica, técnica y clínica, manual y automática con gran agilidad, aplicando reglas expertas y aportando las máximas posibilidades funcionales y de personalización, que garanticen la trazabilidad de todo el proceso. · Deber ser capaz de seleccionar y gestionar varios estados de validación provisional hasta su confirmación y validación definitiva. · Pondrá a disposición del profesional toda la información necesaria para la validación de resultados mediante la visualización ágil de imágenes, gráficos, y documentos de los equipos analizadores. · Debe permitir la introducción, corrección y validación de resultados en bloque. · Debe ser flexible, con posibilidad de cambiar el resultado por parte del facultativo, incluso si ya estuviese volcado a la intranet, quedando registrado en el sistema dicho cambio, así como la comunicación del mismo al peticionario de la prueba. · Gestión y visualización ágil de resultados históricos. · Capacidad de edición, configuración y personalización por el usuario, de los informes con todo tipo de datos y una gran capacidad de adecuación en función de las distintas disciplinas del laboratorio (Análisis Clínicos, Inmunología, Genética, Microbiología, Hematología y sus diferentes secciones específicas). · Capacidad de realización de informes con plantillas y con campos libres y codificaciones predefinidas por el propio usuario. · Inclusión personalizable de intervalos de referencia, valor predictivo del cambio, alertas, intervalos xx xxxxxx, comentarios y observaciones. · Creación de informes analíticos. · Debe incluir la firma electrónica en el informe. · Debe disponer de la posibilidad de añadir al informe otros documentos como imágenes, tablas, árboles genealógicos, gráficos y otros que se definan por el usuario. · Capacidad de adjuntar informes externos a la petición en caso de pruebas externalizadas. · Capacidad de generar informe sin prueba realizada. · Capacidad de generar un informe con campo abierto. · Capacidad de generar gráficos sobre los resultados de las muestras con posibilidad de exportación o impresión en los informes. · Capacidad de generar informes de resultados por vías electrónicas, impresión, impresión remota, correos autorizados. · Capacidad de acceso remoto vía web para usuarios autorizados. · Capacidad de generar informes encriptados. · Gestión de alert...
Validaciones. Se adjunta al presente formulario ANEXOS de las validaciones correspondientes.
Validaciones. En cada envío de Prenotificaciones y Notificaciones, por cada día, tipo de producto y lugar de entrega, la suma de las energías de venta será igual a la suma de las energías de compra. En el Día de gas en que se realiza la Prenotificación, todos los Agentes para los que se envíen Prenotificaciones con fecha de entrega en un determinado Día de gas, han sido habilitados por los Gestores Técnicos para dicho día, según el “Protocolo de colaboración para el intercambio de información entre Enagás GTS y MIBGAS”. La pérdida de habilitación de un sujeto para enviar notificaciones desde el momento del perfeccionamiento de la Transacción hasta su Notificación, no podrá ser causa del rechazo de dicha Notificación.
Validaciones. El Banco procederá a verificar la información contenida en el archivo bajo las siguientes validaciones: