Gestión de la información Cláusulas de Ejemplo

Gestión de la información. El sistema tiene que facilitar al AUDITORIO la gestión y la toma de decisiones mediante la posibilidad de obtener la información necesaria, en tiempo real y mediante la selección y combinación de variables, de todo el proceso. La propuesta detallará las funcionalidades y prestaciones de esta utilidad. En concreto, tiene que permitir:
Gestión de la información. Todo el equipo suministrado por el proveedor para su uso en el IEESONORA deberá ser controlado a través de un inventario. Dicho inventario deberá ser integrado en un reporte denominado “Equipos que integran la adquisición de infraestructura del Centro de Datos” y deberá contener como mínimo, la siguiente información: • Ubicación • Tipo de Equipo • Marca • Descripción • Componentes y su descripción (incluyendo cables) • Números de serie • Modelo • Firmware instalado de cada uno de los componentes Cuando el proveedor realice el reemplazo de un equipo, deberá actualizar la lista de equipos, accesorios y componentes de la infraestructura del centro de datos, conservando el historial de los movimientos. Los reportes se entregarán en Hoja de cálculo electrónica (Excel) de tal forma que sea posible su posterior explotación a fin de consolidar reportes ejecutivos en el formato que de común acuerdo establezca el proveedor y el IEESONORA.
Gestión de la información. Nuestro Software de gestión de incidencias específico para servicios de asistencia técnico (SAT) y servicios de mantenimiento de instalaciones. Mediante este software se podrá realizar los trabajos necesarios para atender el mantenimiento de las instalaciones y disponer, desde cualquier acceso a Internet de toda la información relevante. La modalidad de instalación CLOUD, nos permite ofrecerle un magnifico producto en un tiempo record, con total garantía, mantenimientos preventivos y correctivos incluidos.
Gestión de la información. La Subdirección de IDT establece un monitoreo continuo de todo el software y la revisión de tareas periódicas de Código CCE-PIT-PL-01 Página 23 de 60 Vigencia 05 de diciembre de 2019 Versión No. 04 administración, instalación de parches y actualizaciones de seguridad para asegurar la disponibilidad del servicio. Además, cuenta con estrategias de backup de la información con el fin de asegurar la información.
Gestión de la información. En este capítulo se concretan los aspectos que el adjudicatario tendrá que cumplir en materia de información y de comunicación durante el contrato de servicios y un golpe realizada la adjudicación del servicio.
Gestión de la información. En todos los servicios de agua residual, la gestión de la información resulta cada vez más importante y es una figura de los programas de control reglamentario. La gestión de la información incluye: gestión de los datos (adquisición, evaluación, registro y actualización de los datos). Cada vez más se requiere información para comunicarla de forma transparente a los usuarios y otras partes interesadas.
Gestión de la información. A solicitud por escrito de la Compañía, el Proveedor debe, sin demora, eliminar los Datos Privados de forma segura o devolverlos a la Compañía, en copia impresa o forma electrónica, tan pronto como su procesamiento de los mismos ya no sea necesario para que este cumpla sus obligaciones que se derivan de este Acuerdo. Luego de prestar los Servicios dispuestos en este Acuerdo y tan pronto como sea razonablemente posible, el Proveedor debe eliminar de forma segura todas las copias existentes de los Datos Privados, en forma electrónica y copia impresa, a menos que la ley aplicable exija el almacenamiento de los mismos, y en tal caso, el Proveedor debe notificar a la Compañía al respecto por escrito.
Gestión de la información. Con el fin de garantizar la integridad y disponibilidad de la información, se recomienda almacenar la información corporativa preferentemente en las carpetas de las unidades de red habilitadas por la Unidad de TI. En el caso de que sea imprescindible almacenar la información corporativa en el equipo, ésta debe guardarse cifrada mediante el uso de herramientas incluidas en el sistema operativo. El titular es responsable de la clave para su desencriptación y de realizar periódicamente copias de seguridad o respaldo de los archivos. El resto de información debe ser alojada en los sistemas de almacenamiento externo en la nube contratados por la UAM, con el objetivo de prevenir la pérdida o uso indebido de datos en caso de pérdida o sustracción.
Gestión de la información. El adjudicatario deberá disponer de un sistema de gestión de la información (gestor de expedientes) que permita la correcta indexación y clasificación de los documentos, sistema de búsquedas, seguimiento de procesos, alertas programables (agenda de eventos y tareas, control de caducidades…). El sistema debe ser accesible desde el Ayuntamiento de Marbella para poder realizar las consultas necesarias y el seguimiento de los asuntos, así como de la información documental incluida. El acceso podrá realizarse mediante un navegador web, previa identificación del usuario autorizado. Se podrá requerir copia de seguridad completa del sistema en cualquier momento durante la ejecución del contrato y siempre a la finalización del mismo. La copia de seguridad será puesta a disposición del Ayuntamiento de Marbella con los medios establecidos en el punto 2. Será obligatorio para el que resulte adjudicatario acreditar a efectos de solvencia el cumplimiento de los citados requisitos técnicos mínimos exigidos mediante aportación de la documentación técnica correspondiente, que acredite lo siguiente: o Servicio de correo del que dispondrá o Servicio de Trasferencia de ficheros que se empleará o Descripción del sistema de gestión de expedientes que se empleará
Gestión de la información