Audiencia Cláusulas de Ejemplo

Audiencia. Se refiere a la identificación de la audiencia o grupo meta, a quien dirigiremos nuestra estrategia, es decir, a las personas que con- sideramos estarían dispuestas a responder de forma positiva a los mensajes y de esa manera apoyar el proceso y convencer a otros/as para que realicen la acción que se promueve. Como se mencionó en la parte del diagnóstico, es necesario que la audiencia tenga la característica de ser “incluyente”, es decir tratar de abarcar a la mayoría de segmentos sociales, culturales, económicos, etáreos, etcétera. En este punto es necesario establecer: ¿Qué es lo que queremos que la audiencia haga, una vez tenga la información, o escuche el mensaje? Un listado puede ayudarnos para que cuando estemos preparados, podamos diseñar los men- sajes y los materiales adecuados. A continuación, un ejemplo: Si la Municipalidad ya cuenta con una política interna de comuni- cación, es el momento de revisar y evaluar, ¿qué de lo planteado en ella se está cumpliendo?, ¿qué cambios deben realizarse para cumplir con lo planteado? (si al momento no se hace). Ahora bien, si la Municipalidad aún no cuenta con esa política, puede diseñarse una con la participación de empleados y fun- cionarios de la institución y presentarla al Concejo Municipal para su aprobación. Es importante que incluya la postura de la Municipalidad en cuanto a la comunicación a nivel interno y externo. Que manifieste el compromiso de los empleados y funcionarios municipales de mantener una comunicación flui- da tanto a nivel interno, como externo. También es necesario que todos los empleados/as municipa- les conozcan la misión y la visión de la institución, si no existe, puede evaluarse la necesidad de hacerlo. Es básico, además, determinar el grado de conocimiento que tienen los empleados tanto de sus funciones específicas, como de lo que hacen las otras secciones y unidades; si existen ma- nuales o reglamentos internos, ¿están actualizados? ¿brindan la información necesaria para el quehacer de cada empleado? ¿es necesario revisarlos? ¿son utilizados por los empleados? Esto de- terminará la necesidad de capacitaciones, tutorías, inducción a nuevos empleados, seguimiento, acompañamiento, etcétera. Seguramente al momento en que la Municipalidad plantea la estrategia de comunicación, ya cuenta con un banco de datos de las asociaciones, instituciones, organizaciones y líderes de la región. Es importante actualizar estos datos e iniciar un proceso de revisión sobre las prioridades de cada ...
Audiencia. 15.1.- Con un preaviso escrito de QUINCE (15) días, sin que medie incumplimiento contractual de la EMPRESA y sin que se genere derecho a indemnización o reclamación alguna por parte de la misma a resultas de ello, RTPA podrá resolver el contrato que se formalice entre las partes, en el caso que la audiencia media del programa durante cuatro semanas consecutivas fuese inferior a la audiencia media del umbral que se indica en el cuadro siguiente (fuente: Kantar Media): 2019 Lune x Xxxxx s Miércole s Jueve s Vierne s Sábad o Doming o Lun- Dom MADRUGADA 02:30-08:00 0,3 3,1 1,4 1,2 1 2,6 0,6 1,5 MAÑANA 1 08:00-10:00 4,8 4,9 5 5,3 4,1 1,4 1,7 4 MAÑANA 2 10:00-13:30 3,7 3,2 3,3 3,3 2,9 5,1 3,3 3,5 AC SOBREMESA 13:00- 14:00 6,3 5,6 5,5 5,8 5,2 8,2 5,7 6 NOTICIAS 14:00-15:00 13,4 13 12,7 12,6 12,9 11,7 12,9 12,8 SOBREMESA 15:00-15:30 5,5 4,6 5,2 5,2 5,6 4,5 4,1 5 WESTERN 15:30-17:30 6,1 6,7 6,5 6,4 6,5 6,5 5,7 6,3 TARDE 1 17:30-18:30 4,7 5 5,3 5,2 5 4,0 3 4,6 TARDE 2 18:30 - 20:30 7,5 8,1 7,5 7,4 7,.8 5,2 4,1 6,7 NOTICIAS 20:30 - 21:30 10.6 10,7 10 10,3 10,5 10,2 9,1 10,2 AC PRIME TIME 21:30- 22:00 5,7 5,3 5,8 5,2 5,0 5,7 4,4 5,3 PRIME TIME 22:00-24:00 7,5 3,8 4,7 4,6 4,2 5,6 5,4 5,1 LATE NIGHT 24:00-26:30 4,6 1,6 1,8 1,4 2,5 1,7 1,7 2,2 Total Día 6,6 5,3 5,6 5,5 5,4 5,3 5,1 5,5
Audiencia. La audiencia será instalada por el respectivo Ordenador del Gasto, y se desarrollará de acuerdo con lo señalado en el Artículo 86 de la Ley 1474 de 2011. • En cualquier momento del desarrollo de la audiencia, el Ordenador del Gasto podrá suspenderla cuando de oficio o a petición de parte, ello resulte en su criterio necesario para allegar o practicar pruebas que estime pertinentes, o cuando por cualquier otra razón debidamente sustentada, ello resulte necesario para el correcto desarrollo de la actuación administrativa. En todo caso, al adoptar la decisión, se señalará fecha y hora para reanudar la audiencia. • La audiencia se podrá suspender por un término xxxxxx xx xxxx (10) días hábiles. Lo anterior, con el fin de que tanto la interventoría y/o la supervisión del contrato se pronuncien mediante la emisión de concepto técnico, ya sea sobre los descargos emitidos por el contratista y/o el garante, o bien sobre el recurso de reposición interpuesto por los mismos en tal caso.
Audiencia. Continua en la actividad 6 oficio a la Dirección de etnias para que realice notificación a la comunidad. 72 Sí: Continuar con la actividad 75 El profesional elabora el acto administrativo por el cual se requiere a la comunidad la radicación de la propuesta, el cual deberá ser incorporado a CMC. Plantilla Auto de Requerimiento para radicar propuesta. Impulsa el expediente en CMC. Coordinador GCM Se entrega al proponente mediante notificación. Pasa al Procedimiento de Notificación de Actos Administrativos. Continúa con actividad 6. Importante en la reevaluación técnica realizar los recortes correspondientes y de acuerdo al derecho de prelación ejercido para dar aplicación al artículo 276 de la Ley 685 de 2001. 1 13/Dec/2013 Creación Documento 2 22/Oct/2014 Creación de los formatos: • MIS3­P­001­F­038 Requerimiento para adecuar propuestas (FORMATO A) • MIS3­P­001­F­039 Resolución Entender desistida (Formato A y Aceptación de área) Jurídica • MIS3­P­001­F­040 Resolución Entender desistida (Formato A y Aceptación de área) natural • MIS3­P­001­F­041 Auto para liberación de área propuestas de contrato de concesión
Audiencia. 1. La propuesta de resolución se notificará a los in- teresados, indicándoles la puesta de manifiesto del proce- dimiento. A la notificación se acompañará una relación de los documentos obrantes en el procedimiento a fin de que los interesados puedan obtener las copias de los que esti- men convenientes, concediéndoseles un plazo de 15 días para formular alegaciones y presentar los documentos e informaciones que estimen pertinentes ante el instructor del procedimiento.
Audiencia. A LA PARTE AUDITADA PARA EL ANALISIS DEL INFORME PRELIMINAR LM-PI-084B-13
Audiencia. Se tiene la intención de que los testigos que comparezcan en la audiencia de arbitraje y en las audiencias lo harán en persona, en presencia del Árbitro Imparcial. Las partes usarán sus mejores esfuerzos para requerir que los testigos comparezcan en la audiencia programada. Si un testigo no está disponible, la parte que ofreció el testigo debe notificar a la otra parte lo antes posible tan pronto como se entere de la falta de disponibilidad del testigo. Si las partes se ponen de acuerdo, el testigo podrá dar su testimonio por teléfono. Si las partes no se ponen de acuerdo, se escogerá una fecha de audiencia con el fin de escuchar el testimonio del testigo. Se cerrará el expediente al final de la audiencia a menos que el Árbitro ordene lo contrario.
Audiencia. Xxxxxxxxx miembro del Comité Asesor de Evaluación, Secretaria General u Ordenador del Gasto. 17
Audiencia. 18.1.- Luego de la contestación, la Junta de Resolución de Disputas determina si es necesario llevar a cabo una audiencia para que cada parte exponga su posición y sustento, en atención a la complejidad de la materia controvertida u otros aspectos. Si una de las partes solicita que haya una audiencia, la misma debe llevarse a cabo.
Audiencia. La audiencia se realizará en el término de cinco días y conforme las reglas previstas en este Código. Negada la recusación, se ordenará la ejecución de la caución. Si se suspende provisionalmente la competencia, se ordenará la devolución del proceso.