Antecedentes y Descripción del Proyecto Cláusulas de Ejemplo

Antecedentes y Descripción del Proyecto l.l.l Describir el proyecto en detalle y sus objetivos, enfatizando los aspectos efe riesgo ambiental.
Antecedentes y Descripción del Proyecto. En el año 2006, el Gobierno de Honduras, suscribió un Convenio de Crédito con la Asociación Internacional de Fomento (AIF) del Banco Mundial, identificado bajo el Crédito 4099-HO y el 00 xx xxxxx xxx 2013 el Gobierno de Honduras y el Banco Mundial suscribieron un Financiamiento Adicional por un monto de 20.0 Millones de Dólares identificado bajo el Crédito No. 5289-HN, previsto a finalizar en junio del 2016, donde el Fondo Hondureño de Inversión Social, FHIS, actúa como el organismo ejecutor a través de la Unidad Coordinadora del Proyectos de Infraestructura Rural PIR. El Proyecto ha sido concebido para apoyar el desarrollo local en áreas rurales pobres de Honduras, mediante el acceso a los servicios de infraestructura básica en los sectores de Agua y Saneamiento, Caminos Rurales y Electrificación Rural, a modo de potenciar las capacidades de las autoridades locales, la comunidad y su entorno mediante sub-proyectos que tienden al incremento del ingreso/consumo, mejoramiento de la salud, mejoramiento de los índices de educación, acceso a los mercados con equidad de género, así como la descentralización, dado que el proyecto se ejecuta a través de la asociatividad en mancomunidades de los Gobiernos Locales, potenciando el desarrollo de las capacidades en la provisión de servicios de infraestructura a nivel local. En su marco institucional son las Mancomunidades, como asociación de municipios, seleccionadas por PIR, de acuerdo al grado de desarrollo y capacidad de gestión, como coordinadoras del proyecto PIR. Las Unidades Técnicas Intermunicipales (UTI´s), en cada mancomunidad, son responsables de la gestión y ejecución de las consultorías y sub-proyectos sectoriales descentralizados de las Mancomunidades y el Fondo Hondureño de Inversión Social, FHIS que es la agencia del Gobierno Central responsable de la Coordinación del Proyecto y de la administración de los recursos financieros; seleccionado por la experiencia demostrada en manejar proyectos multi-sectoriales, canalizando fondos directamente para las municipalidades y mancomunidades. El área de influencia donde se desarrolla el Proyecto de Infraestructura Rural (PIR), comprende 6 departamentos del país: CRA (Consejo Regional Ambiental) Departamento de Santa Xxxxxxx, CHORTI (Mancomunidad de Municipios del Norte de Copan), MAMNO Departamento de Olancho, MAMBOCAURE (Mancomunidad de Municipios del Cerro de La Botija y el Cerro Guancaure), Departamento de Choluteca, MAMCEPAZ (Mancomunidad de Municipios del Xx...
Antecedentes y Descripción del Proyecto. El proyecto comprende la elaboración de la Liquidación Técnica Financiera del Proyecto Malecón Turístico Los Órganos aprobado según R.A. Nº 209-A-98-MDLO/A , que consta de las siguientes etapas : PRIMERA ETAPA , denominada RED DE ELECTRIFICACION Y REDES DE AGUA Y DESAGUE . SEGUNDA ETAPA , denominada INFRAESTRUCTURA VIAL DE ACCESO DEL MALECON A LA PLAYA .

Related to Antecedentes y Descripción del Proyecto

  • FINANCIACIÓN DEL CONTRATO Existe crédito suficiente para atender las obligaciones que se deriven para la Administración del cumplimiento del contrato hasta su conclusión, el cual será financiado en su totalidad por los créditos que figuran en los Presupuestos Generales del Estado.

  • ASISTENCIA TÉCNICA XIII Regiones Sr. Jefe Gabinete Ministro del Trabajo y Previsión Social Sr. Subsecretario del Trabajo

  • Bonificaciones 50.1 Se pagará al Contratista una bonificación que se calculará a la tasa diaria establecida en las CEC, por cada día (menos los días que se le pague por acelerar las Obras) que la Fecha de Terminación de la totalidad de las Obras sea anterior a la Fecha Prevista de Terminación. El Gerente de Obras deberá certificar que se han terminado las Obras de conformidad con la Subcláusula 55.1 de las CGC aún cuando el plazo para terminarlas no estuviera vencido.

  • AMBITO TERRITORIAL La asistencia será válida en todo el mundo. Se excluyen en todo caso, aquellos países que durante el desplazamiento se hallen en estado xx xxxxxx, insurrección o conflictos bélicos de cualquier clase o naturaleza, aún cuando no hayan sido declarados oficialmente. La asistencia será válida a partir de 35 Km. del domicilio habitual del asegurado, ex- cepto Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, en que será de 15 Km.

  • RÉGIMEN SANCIONADOR El incumplimiento por las empresas de las disposiciones de este título será sancionado como infracción en materia de consumo, aplicándosele lo dispuesto en el régimen sancionador general previsto en el título IV del libro primero del texto refundido de la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias y normativa autonómica que resulte de aplicación. Se considerará infracción grave el que, una vez vencido el plazo de desistimiento, el empresario no haya cumplido los requisitos de información exigidos en el presente real decreto-ley, pudiendo ser, en su caso, considerada como muy grave atendiendo a los criterios previstos en el artículo 50 del citado texto refundido.

  • PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACION La adjudicación del contrato se realizará mediante procedimiento abierto.

  • ALCANCE DE LOS TRABAJOS 6.01.- En cumplimiento del objeto del presente contrato, la Consultora se compromete a prestar a la (entidad contratante) todos los servicios que sean necesarios para cumplir los objetivos de la Consultoría y en general los que a continuación se indican (DEFINIRÁ LA ENTIDAD). La Consultora se obliga por tanto a: (DEFINIR ENTIDAD CONTRATANTE)

  • Moneda para la evaluación de las Ofertas 29.1 Las Ofertas serán evaluadas como sean cotizadas en la moneda del país del Contratante, de conformidad con la Subcláusula 15.1 de las IAO, a menos que el Oferente haya usado tipos de cambio diferentes de las establecidas de conformidad con la Subcláusula 15.2 de las IAO, en cuyo caso, primero la Oferta se convertirá a los montos pagaderos en diversas monedas aplicando los tipos de cambio cotizados en la Oferta, y después se reconvertirá a la moneda del país del Contratante, aplicando los tipos de cambio estipulados de conformidad con la Subcláusula 15.2 de las IAO.

  • ACCESORIOS Los codos, adaptadores, tees y uniones de PVC cumplirán con la norma NTC 1339 o en su defecto la ASTM D2466. Los accesorios que se usen de otro material, cumplirán con las normas que correspondan al mismo y se adaptarán siguiendo las recomendaciones de los fabricantes de la tubería. No se aceptan accesorios de PVC ensamblados con soldadura líquida.

  • GARANTÍA POR XXXXXXXX En caso se haya previsto en la sección específica de las bases la entrega de adelantos, el contratista debe presentar una garantía emitida por idéntico monto conforme a lo estipulado en el artículo 129 del Reglamento. La presentación de esta garantía no puede ser exceptuada en ningún caso.