Topografía Cláusulas de Ejemplo

Topografía. Se deberá efectuar los trabajos topográficos de las áreas de emplazamiento de las estructuras proyectadas, utilizando equipo de ingeniería y siguiendo las normas técnicas establecidas para cada caso. Los planos topográficos con fines de diseño, deberán graficarse a escalas técnicas determinadas en el ítem 3.1 del presente Capítulo según tipo de obra y ser presentados en formatos estándar.
Topografía a) Efectuará con el Concesionario en forma permanente un control topográfico de los trabajos en ejecución, a fin de establecer que los alineamientos y niveles sean los correctos, velando en ambos casos que estos trabajos se realicen con el personal idóneo, con los equipos e instrumental topográfico adecuado y en óptimas condiciones. Este control deberá ser registrado por el Supervisor Especializado y actualizado periódicamente.
Topografía. El terreno presenta desniveles poco apreciables con la rasante de la calle, y es sensiblemente horizontal en la mayor parte de su superficie.
Topografía. Para el Sector 1, solución Chillán Confluencia, se deberá realizar un levantamiento topográfico de la faja mediante la toma de perfiles transversales cada 40 m. mínimo, que se densificarán toda vez que las condiciones del trazado así lo exijan. Dichos perfiles cubrirán completamente el ancho de faja de 60 m. proyectado. Para efectos de compatibilidad con la información existente, el sistema de coordenadas de los nuevos levantamientos podrá referirse a los mismos puntos de apoyo utilizados en el Anteproyecto de Referencia. En el Sector 1, Chillán - Confluencia, el Anteproyecto Referencial tiene un carácter ilustrativo. Por ello el licitante deberá desarrollar el Anteproyecto de las obras correspondientes a partir del levantamiento señalado en el artículo anterior. Este nuevo Anteproyecto deberá cumplir con lo especificado en Capítulo II.3.4 siguiente, en los aspectos atingentes. En los Anteproyectos Alternativos de los diferentes sectores del camino, así como en el caso de los Anteproyectos parciales definidos en el Artículo II.3.3 su desarrollo se ajustará a lo definido en el Manual de Carreteras, Vol 2, Capítulo 2.803.3, Anteproyecto con Levantamiento Previo. Estos Anteproyectos se desarrollarán necesariamente sobre planos escala 1:1000. Para el sector 1, si el licitante opta por la alternativa por Rucapequén, o una dentro del área comprendida entre el poblado de Rucapequén por el sur y la xxxx X-00-0 por el norte, excluyendo esta última ruta y las posibles variantes de la misma, podrá desarrollar su Anteproyecto sobre planos escala 1:2000. Para la alternativa de un nuevo trazado para el Sector 1, el licitante podrá referirse a los Sistemas de Referencias considerados en los Anteproyectos a que se refiere el Artículo I.3.3. Toda vez que ello sea requerido por las alternativas presentadas por el Concesionario éste propondrá y ejecutará todos los estudios de Ingeniería Básica que se requieran, tales como topografía, mecánica de suelos, estudios de hidrología y drenaje, etc., para un buen análisis de factibilidad técnica y de cuantificación del monto de inversión de las obras. En el caso de requerirse ampliar la cobertura de la base topográfica, podrá considerarse la restitución aerofotogramétrica con apoyo terrestre o el levantamiento topográfico directo de un plano a escala 1:1000, con curvas de nivel equidistantes cada 1 m. Como excepciones se plantean el caso de enlaces y estructuras especiales, que requieren un levantamiento escala 1:500 con curvas de n...
Topografía. Los Estudios Topográficos que se realicen deberán contar con los puntos de apoyo que se requieran, ubicados en lugares no afectados por la construcción de las obras del camino, de manera que puedan ser efectivamente utilizados en las etapas posteriores del proyecto. Los sistemas planimétricos y altimétricos se orientarán y referirán a lo especificado en el acápite 2.301.3 del Manual de Carreteras Volumen 2 (MC-V2). Los sistemas de transporte de coordenadas (STC), al que se referirán las obras, podrán ser Poligonales de segundo orden ejecutadas en conformidad a lo establecido en 2.303.5, 2.303.6 y 2.306 del MC-V2, en particular lo señalado en 2.306.4 para "Poligonales Secundarias" y 2.306.5 para "Registro, Cálculo y Compensación de las Poligonales". En lo relativo al transporte de la coordenada altimétrica para la construcción de las obras, se establecerá una sucesión de Puntos de Referencia (PR), próximos al trazado elegido, los que no deberán estar a más de 500 m. entre sí. La monumentación se hará según la Lámina 2.303.6. El transporte xx xxxx se ejecutará mediante nivelación geométrica cerrada que cumpla con la expresión e = 0.01 (K) 1/ 2 (K=longitud del circuito en Km; e=error de cierre). Los perfiles transversales de terreno se levantarán en un ancho suficientemente holgado como para permitir la cubicación de las obras y el análisis geotécnico de la estabilidad de taludes. El estacado del trazado adoptado se ejecutará empleando los procedimientos y tolerancias especificadas en la Sección 2.312 del MC-V2, en particular, lo establecido en 2.312.2 y todos aquellos aspectos pertinentes del Capítulo 2.800 del MC-V2, especialmente al Acápite 2.804.2 "Estudio Definitivo con Estacado Total". El estacado por el eje del camino se ejecutará cada 20 m. y en puntos singulares (KE, PC, FC, KS, Obras de Arte, entrada y salida xx xxxxxxx, cruces, etc.). El sistema de balizado deberá garantizar la permanencia de las balizas en terreno, procurando demarcar el kilometraje del camino en elementos físicos existentes, tales como los postes de los cercos del camino, postaciones de servicios, muros de obras de arte o rocas no comprometidas por las obras del proyecto, rocas o monolitos xx xxxxxx instalados con este objeto. El balizado se complementará con tablillas xx xxxxxx. La demarcación del balizado se efectuará con pintura de color negro, sobre un fondo también pintado, de color amarillo. Durante la etapa de balizado se determinará el kilometraje de las obras de arte, en...
Topografía. 7. Instrumentación
Topografía. La cabecera municipal de Municipio de El Zulia se encuentra ubicada a 220 m.s.n.m y xxxxx x 00 xx xx xx xxxxxxx xxx xxxxxxxxxxxx.
Topografía. No afectan al desarrollo de la obra. Por si se produjera un incidente en obra que requiriera de traslado a centro sanitario, a continuación se destacan las instalaciones más próximas a la obra:
Topografía. En la realización de esta actividad se debe revisar la información preexistente de anteriores estudios e informes filtrándose lo útil y utilizable. Para los levantamientos topográficos de campo se debe emplear una metodología consistente en tres pasos fundamentales:
Topografía