PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES (PAA) Cláusulas de Ejemplo

PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES (PAA). El Plan Anual de Adquisiciones debe contener cada uno de los lineamientos establecidos en la Ley y en la guía para su elaboración expedida por Colombia Compra Eficiente. El Plan Anual de Adquisiciones se constituye como una herramienta para: (i) facilitar a las entidades estatales identificar, registrar, programar y divulgar sus necesidades de bienes, obras y servicios; y (ii) diseñar estrategias de contratación basadas en agregación de la demanda que permitan incrementar la eficiencia del proceso de contratación. La Dirección de Gestión Corporativa junto con la Dirección de Análisis y Diseño Estratégico son los encargados de coordinar y consolidar tanto la formulación como el seguimiento a dicho plan mediante la expedición de circulares o demás mecanismos donde se socializa la metodología y los formatos para su elaboración, con una periodicidad anual en consideración con las normas internas y externas. Toda necesidad presentada o solicitada a la Subdirección de Contratación, deberá estar inscrita en el Plan Anual de Adquisiciones, el cual podrá ser actualizado o ajustado de acuerdo con las necesidades del servicio, previa justificación de las dependencias solicitantes, en la forma y la oportunidad que para el efecto disponga la Entidad con fundamento en lineamientos establecidos por Colombia Compra Eficiente. A través del Procedimiento Plan Anual de Adquisiciones (código: PCD-AD-002) se planean, ejecutan, controlan y evalúan estratégicamente las necesidades de bienes, obras y servicios, utilizando la totalidad de instrumentos y recursos disponibles, con el fin de cumplir las metas planteadas en los proyectos formulados de la Secretaría Distrital de Integración Social.
PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES (PAA). El Plan Anual de Adquisiciones es una herramienta cuya finalidad es facilitar a La Personería Municipal de Floridablanca identificar, registrar, programar y divulgar sus necesidades de bienes, obras y servicios, para así diseñar estrategias de contratación basadas en agregación de la demanda que permitan incrementar la eficiencia del proceso de contratación. En el Plan Anual de Adquisiciones, la Dirección de Gestión Administrativa y Financiera debe señalar las necesidades de la Entidad; teniendo en cuenta el bien, obra o servicio que satisface esa necesidad, identificándolo al menos en el tercer grupo, del Clasificador de Bienes y Servicios (UNSPSC), indicando el valor estimado del contrato, el tipo de recursos con cargo a los cuales la Personería de Floridablanca pagará el bien, obra o servicio, la modalidad de selección del contratista, y la fecha aproximada en la cual la Personería iniciará el Proceso de Contratación; con fundamento en los lineamientos y el formatos que establece Colombia Compra Eficiente, para elaborar el Plan Anual de Adquisiciones. La Personería de Floridablanca debe planear su abastecimiento para cumplir sus objetivos estratégicos, sus planes de acción. En la etapa de planeación, debe:
PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES (PAA). El Plan Anual de Adquisiciones pretende dar información temprana y de utilidad a los proveedores potenciales de las entidades estatales, para que éstos participen de las adquisiciones que hace el Estado, la elaboración se realizará de acuerdo a lo establecido en la -Guía rápida para la gestión del Plan Anual de Adquisiciones-, esto es la gestión a través de la plataforma SECOP II. En cumplimiento del principio de planeación, el objetivo del PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES (PAA), es proyectar las necesidades de bienes y servicios del IDT, que se requieren para lograr la misión institucional en términos de eficiencia y eficacia, en cumplimiento de los fines del Estado y del Distrito. En atención a los objetivos planteados a cumplir con la elaboración del PAA, el IDT dentro de los primeros quince (15) días del mes de enero de cada año, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 74 de la Ley 1474 de 2011, a través de la Oficina Asesora de Planeación solicitará a todas las áreas y dependencias del Instituto la remisión de sus requerimientos en materia de contratación. Recibida la información enunciada en el párrafo anterior, el IDT, con el liderazgo de la Subdirección de Gestión Corporativa y de Control Disciplinario, las Oficinas de Planeación y Jurídica, la Dirección General, con el concurso y participación de las diferentes áreas de la entidad, elaborarán un Plan Anual de Adquisiciones. El área encargada del Plan Anual de Adquisiciones, será la responsable de: Obtener la información necesaria para diligenciar el Plan Anual de Adquisiciones (labor que adelantará con el apoyo de todas las demás áreas y dependencias del Instituto) Diligenciar el documento que se señale por parte de la Agencia COLOMBIA COMPRA EFICIENTE. Solicitar la aprobación del Plan Anual de Adquisiciones, por parte de la Dirección General del Instituto o de la instancia que tenga a su cargo dicha labor. Publicar el Plan Anual de Adquisiciones, en el SECOP II las instrucciones de la publicación del Plan Anual se encuentran en la guía que para su efecto tenga Colombia Compra Eficiente. Revisar, actualizar y hacer seguimiento respecto del cumplimiento al Plan Anual de Adquisiciones. El PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES (PAA), debe contener la lista de bienes, obras y servicios que se pretenden adquirir durante el año respectivo. En el Plan Anual de Adquisiciones, el IDT, debe señalar la necesidad, de conocer plenamente los bienes, obras y servicios, en el SECOP II muestra la lista de los Procesos c...
PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES (PAA). Es el instrumento de planeación elaborado por las Entidades Públicas, que contiene la lista de bienes, obras y servicios que pretenden adquirir durante un año.
PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES (PAA). La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado dará inicio a la actividad de planeación mediante la elaboración del Plan Anual de Adquisiciones el cual debe ir de la mano con el Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Anual, permitiendo de esta manera una gestión contractual eficiente y transparente.
PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES (PAA). El INVIAS deberá elaborar el Plan Anual de Adquisiciones, el cual debe contener la lista de bienes, obras y servicios que se pretendan adquirir durante la respectiva vigencia. En éste debe señalarse la necesidad y se debe identificar utilizando el clasificador de bienes y servicios, e indicar el valor estimado del contrato, la clase de recursos con cargo a los cuales se pagará el bien, obra o servicio, la modalidad de selección del contratista y la fecha aproximada en la que se iniciará el proceso de contratación. El Plan Anual de Adquisiciones no obliga a las entidades Estatales a efectuar los procesos de adquisición que en él se enumeran. Para adoptar el Plan se cumplirán las siguientes etapas:
PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES (PAA). Es el documento en donde se proyectan los bienes, servicios y obras que requiere contratar la Institución Educativa para la respectiva vigencia y sirve como herramienta para adelantar el seguimiento a la satisfacción de las necesidades y a sus niveles de servicio. Es el mismo programa general de compras al que se refiere el parágrafo 1 del artículo 11 del Decreto 4791 de 2008, el plan general de compras al que se refiere el artículo 74 de la Ley 1474 de 2011 y el plan de compras al que se refiere la Ley Anual de Presupuesto. La planeación de las adquisiciones se fundamenta en el Plan de Mejoramiento Institucional y el Plan Operativo Anual, el Presupuesto Anual y el Flujo de Caja, guardando estricta coherencia con estos, pasando de ser proyecciones, hasta finalmente llegar al detalle completo de las necesidades que se registran en los estudios previos de cada proceso contractual.
PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES (PAA). El Plan Anual de Adquisiciones es una herramienta para: (i) facilitar a las entidades estatales identificar, registrar, programar y divulgar sus necesidades de bienes, obras y servicios; y (ii) diseñar estrategias de contratación basadas en agregación de la demanda que permitan incrementar la eficiencia del proceso de contratación. El Plan Anual de Adquisiciones debe publicarse en el SECOP y en la página web de la institución antes del 31 de enero de cada año y deberá actualizarse por lo menos una vez al año, seguida nuevamente de la publicación en la misma página.
PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES (PAA). Plan general de compras al que se refiere el artículo 74 de la Ley 1474 de 2011 y el plan de compras al que se refiere la Ley Anual de Presupuesto. Es un instrumento de planeación contractual que las Entidades Estatales deben diligenciar, publicar y actualizar en los términos del título 1 del Decreto 1082 de 2015.
PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES (PAA). El Plan Anual de Adquisiciones – PAA es un mecanismo de planeación integral de obligatoria publicación, en su página web y en el SECOP de acuerdo con lo previsto en el artículo 74 de la Ley 1474 de 2011, el literal e) del artículo 9° de la Ley 1712 de 2014 y el artículo 2.2.1.1.1.4.3 del Decreto 1082 de 2015. En la Circular Externa Única de Colombia Compra Eficiente se establece que: “Las Entidades Estatales deben actualizar su Plan Anual de Adquisiciones en el mes de julio de cada año, utilizando el formato al que se refiere el numeral 4.3 o El PAA, permite que internamente la Entidad diseñe estrategias que incrementen la eficiencia en los procesos de contratación, por lo cual en el mismo debe existir una coherencia entre lo que allí se planifica y lo que se va a contratar, aclarándose igualmente, que en el mismo no se deben incluir las adiciones de contratos o convenios cuyos procesos fueron adelantados en vigencias fiscales anteriores, así como tampoco la planeación presupuestal para cubrir las erogaciones por concepto de viáticos y gastos de viaje, en razón a que dichos gastos no demandan ningún proceso de contratación. Las Entidades Estatales pueden elaborar, modificar y publicar su Plan Anual de Adquisiciones a través del SECOP II. La Guía rápida para la gestión del Plan Anual de Adquisiciones se encuentra en: xxxxx://xxx. xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxx-xx.