METODOLOGIA Cláusulas de Ejemplo

METODOLOGIA. La metodología, herramientas e instrumentos deben ser desarrolladas por la consultora, demostrando la experiencia que tiene en el ámbito objeto de estas actividades. A continuación se describe la metodología mínimamente aplicable en la realización de las actividades para la consecución de los productos y resultados:
METODOLOGIA. La metodología a ser aplicada, debe tener consistencia y guardar relación con lo establecido y determinado en las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Bolivia, vigentes para el efecto.1
METODOLOGIA. La evaluación de la prospectividad del gas en las cuencas a evaluar se realizará bajo un enfoque multidisciplinario que incluye análisis xx xxxxxx, evaluación de los yacimientos con gas, geoquímica del petróleo, modelamiento de sistemas petrolíferos, análisis de plays y evaluación yet to find orientada al gas. A continuación, se presenta el detalle de la propuesta técnica.
METODOLOGIA. En el desarrollo del servicio la Firma consultora deberá utilizar una metodología de enseñanza participativa, acompañamiento permanente, de aprendizaje interactivo y práctico, la cual es especialmente valiosa en gestión de proyectos dentro de la organización. A través de estrategias centradas en las personas, debe permitir asegurar la transferencia y apropiación de conocimiento y capacidades en los diferentes grupos de interés que mezclen actividades prácticas, dinámicas, gamificación y técnicas de apropiación de conocimiento basadas en andragogía (técnicas de enseñanza enfocadas en los adultos). Los talleres deberán ser sincrónicos y con una modalidad virtual. La metodología de trabajo debe seguir los siguientes principios: ● Aprender haciendo: El “Learning by Doing” o “Aprender Haciendo” de Xxxxx X. Xxxxxx, es una combinación entre el aprendizaje teórico y la experiencia práctica, que permite comprender y apropiar los conceptos de gestión de proyectos de manera adecuada; además de propiciar una mentalidad y cultura que facilite pasar de la idea a la “acción”. Esta combinación teórico-práctica, es posible a través del “hacer”, la interacción con situaciones reales y el acompañamiento a los equipos de trabajo, conformado por los participantes, en todos los talleres y actividades que se requiera para desarrollar el cumplimiento de los objetivos. Este enfoque, permitirá que los equipos de trabajo apropien las herramientas y conceptos de gestión de proyectos de una manera activa y propositiva, con tal de adquirir la experiencia y conocimiento necesario. ● Diálogo reflexivo: Mediante la interacción fluida entre el docente y participante, se orienta a la reflexión crítica del participante sobre su propia experiencia de aplicación y conocimiento de las herramientas y temas impartidos, con la finalidad de afianzar su aprendizaje. ● Las personas como centro: El enfoque del desarrollo del servicio debe ser el desarrollo de habilidades relacionadas a la gestión de proyectos en los individuos y generar cambios secuenciales en los mismos, teniendo en cuenta su condición humana. Entendido “individuo” como un organismo unificado que se desarrolla en tres niveles cualitativamente diferentes: pensar, sentir y hacer, sobre los cuáles se deberán crear acciones de cambio. ● Contenido: Los contenidos deberán tener (1) Claridad y contundencia, concretos para su posible aplicación en el día a día; (2) Presentación atractiva, utilizando esquemas gráficos y/o contenido audiovisua...
METODOLOGIA. Artículo 5o.- La determinación de la Regalía y Retribución de los Contratos se realizarán bajo las metodologías siguientes: Concordancias: L.O. de H.: Art. 47
METODOLOGIA. El servicio se prestará conforme a la metodología y procedimientos propuestos por la empresa adjudicataria, debiendo observar en todo caso las prescripciones mínimas desarrolladas en el presente pliego. La adjudicataria realizará, en el plazo máximo de un mes desde la firma del contrato, un inventario de todas las instalaciones y equipos de los centros, así como un informe detallado sobre el estado de los mismos, señalando las deficiencias observadas y las medidas necesarias para solucionarlas, acompañándose del correspondiente presupuesto económico o, en su caso, la documentación legal pertinente para poder subsanar las anomalías advertidas con cargo a la garantía de los equipos. La reparación de estas deficiencias se realizará a criterio exclusivo del INGESA. Este informe tiene carácter vinculante para la adjudicataria y, consecuentemente, le obliga a la corrección y reparación de los defectos y anomalías de los equipos que no fueron previamente documentadas.
METODOLOGIA. Para la asignación de subsidio Municipal de vivienda, se deberá contactar, orientar y realizar un seguimiento a familias en condiciones de desplazamiento con posibilidades de retornar a sus Municipios de origen o reubicarse a otros Municipios en el departamento de Antioquia, de acuerdo con el Decreto Municipal 1880 del 5 de septiembre del año en curso. Cruzar la base de datos del Sistema Único de Registro con las bases de datos Salud, Educación, Banco de las Oportunidades, Apoyo a Iniciativas Productivas gestionado desde la Unidad de Atención y Orientación a la Población Desplazada, Catastro Departamental, Banco Agrario, Banco Cafetero y el SENA. Contactar las familias focalizadas Seguimiento y evaluación a cada familia beneficiaria a fin de garantizar la sostenibilidad y el impacto del programa. La evaluación contempla el análisis de una “línea base”, donde se consigna una valoración inicial del beneficiario, teniendo en cuenta indicadores que orienten el proceso de mejoramiento sus condiciones de vida.
METODOLOGIA. La metodología será ejecutada de acuerdo a la propuesta del oferente, la misma que debe sustentar y garantizar en forma razonable los resultados esperados de la capacitación, los que deben ser concordantes con el syllabus y los objetivos de cada curso.
METODOLOGIA. La metodología de evaluación incluirá:
METODOLOGIA. En el desarrollo del servicio, la firma consultora deberá utilizar una metodología participativa, involucrando a las personas que participan en el proceso, lo cual es especialmente valioso en proyectos que involucran analizar la situación actual para luego proponer innovaciones o estrategias nuevas dentro de la organización. Por ello, se espera que la firma consultora: - Realice investigaciones de campo para entender a detalle los procesos y actividades a analizar y los retos que se enfrentan. - Presente los resultados a la Dirección, Sub-Dirección y jefaturas del OSCE según corresponda - Realice entrevistas, mesas de trabajo con el personal del OSCE y los principales actores relevantes para crear los diferentes entregables. Elabore documentos, llamados PRODUCTOS, que presenten el trabajo realizado de manera que cumplan los respectivos términos de referencia.