FORMA DE PRESENTAR LA PROPUESTA Cláusulas de Ejemplo

FORMA DE PRESENTAR LA PROPUESTA. La propuesta técnica y económica, así como la Documentación Legal y Administrativa enviadas a través del Sistema CompraNet, deberán ser firmadas electrónicamente, en sustitución de la firma autógrafa, se empleará los medios de identificación electrónica que establezca la Secretaría de la Función Pública, por lo que la falta de este requisito será motivo de desechamiento. Asimismo, las proposiciones deberán estar foliadas en todas y cada una de las hojas que las integren, enumerándose de manera individual cada una de ellas, conforme a lo dispuesto en el artículo 50 del “Reglamento”. Los documentos distintos a las proposiciones también se foliarán. La falta absoluta de folio será motivo de desechamiento de la proposición por incumplimiento al citado precepto legal.
FORMA DE PRESENTAR LA PROPUESTA. ▪ El PROPONENTE deberá hacer una lectura juiciosa y detallada de los requisitos establecidos en estos pliegos. ▪ La presentación de la propuesta, por parte del proponente, constituye evidencia de que estudió completamente las especificaciones técnicas, anexos y demás documentos; que recibió las aclaraciones necesarias sobre las inquietudes o dudas previamente consultadas y que ha aceptado que el contenido por ser completo, compatible y adecuado para identificar el alcance del servicio a prestar, y que ha tenido en cuenta todo lo anterior, para definir las obligaciones que se adquieren en virtud del contrato que se celebrará. ▪ La propuesta debe incluir una tabla de contenido donde se indique la ubicación de los documentos que la conforman con el número de folio. ▪ La propuesta y sus documentos anexos deben redactarse en idioma castellano y presentarse por escrito, debidamente foliada en la parte frontal de cada hoja, en estricto orden consecutivo ascendente y debidamente firmado. ▪ LA PROPUESTA se enviará ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE vía correo electrónico xxxxxxxxxxxx@xxxx.xxx.xx, con copia al correo xxxxxxxxxxxxxx@xxxx.xxx.xx, ESCANEADA EN SU TOTALIDAD y adicionalmente la oferta económica deberá presentarse también en documento formato Excel dentro del mismo email. ▪ No se aceptarán propuestas por fuera de la fecha y hora límite establecida en el cronograma. Si se presentan propuestas en Consorcio y/o Unión Temporal o promesa de sociedad futura, cada uno de sus integrantes deberá presentar individualmente los documentos que acrediten su capacidad, existencia, representación legal, así como los requisitos financieros solicitados. Toda propuesta que se presente por fuera del plazo señalado en el cronograma, así como entregada de manera diferente a la señalada en el presente Pliego de Xxxxxxxxxxx, será rechazada. ▪ El PROPONENTE debe diligenciar y presentar todos los anexos enunciados a lo largo de este documento, los cuales hacen parte integral del mismo. ▪ No se aceptarán Propuestas cuyos documentos presenten tachaduras o enmendaduras, a menos que tengan la aclaración correspondiente. ▪ En la propuesta deben indicarse los precios expresados en pesos colombianos, con centavos (máximo dos), incluyendo todos los costos directos e indirectos en que pueda incurrir durante la ejecución del contrato. ▪ Serán a cargo del PROPONENTE todos los costos asociados a la preparación y presentación de su propuesta. ▪ En el presente proceso, NO SE ACEPTA la presentación de propu...
FORMA DE PRESENTAR LA PROPUESTA. La propuesta debe presentarse en medio mecánico (escrito), y en medio magnético incluyendo los cuadros con las características técnicas y la propuesta económica antes de la fecha y hora prevista para el cierre del proceso en el cronograma estipulado en las presentes condiciones, debidamente firmada por el representante legal del proponente y/o por quien este autorice para ello y de acuerdo con el orden y requisitos establecidos en las de condiciones, con todos sus formatos y anexos, correctamente foliados en la parte frontal de cada hoja y su reverso si presenta texto impreso, en estricto orden consecutivo ascendente (1 folio por hoja). El proponente debe presentar correctamente diligenciados los formatos incluidos en las condiciones. Deberá así mismo, contener un índice general de la oferta, incluyendo el número de los folios que componen al pie de la corrección- En caso de divergencias prevalecerán los datos e información que se encuentren en el original. Las propuestas que se presenten después de la hora y el día fijado para el cierre del proceso de selección se considerarán extemporáneas y no serán aceptadas. No se aceptarán propuestas enviadas por correo, fax o cualquier otro medio telemático, o aquellas que sean depositadas o entregadas en lugar distinto al definido en las condiciones. Estos documentos deben presentarse en original y una (1) copia, en sobres separados y cerrados, tanto el original como las copias deben contener la totalidad de los documentos exigidos y deberán estar rotulados de la siguiente manera: CONTRATAR LA MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE VERTICAL DE LOS EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA EICE., ESTABLECIDO EN EL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE LOS INMUEBLES DE PROPIEDAD DE LA ENTIDAD UBICADOS EN LA XXXXX 0 XX. 0-00, CALLE 9 NO. 4-50 Y XXXXX 0 XX. 00-00 XXXXXXXX I, INCLUIDA LA ADECUACIÓN CIVIL Y ELÉCTRICA QUE SE REQUIERA PARA SU INSTALACIÓN SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y REQUERIMIENTOS MÍNIMOS ESTABLECIDOS EN LAS CONDICIONES DE CONTRATACIÓN. PRESENTADO POR: ORIGINAL PRIMERA, Y/O SEGUNDA COPIA (según corresponda)
FORMA DE PRESENTAR LA PROPUESTA. El Proponente debe presentar su oferta en la plataforma en el SECOP II de acuerdo con la sección del cuestionario donde puede consultar toda la información y documentos que la Entidad Estatal requiere, para lo cual debe estar previamente registrado en esta plataforma. Los Proponentes plurales deben efectuar un solo registro por todos sus miembros. Las instrucciones para el registro y la presentación de ofertas en el SECOP II están en el manual de uso del SECOP II para Proveedores disponible en el siguiente enlace: El Proponente debe presentar su oferta en la fecha establecida en el cronograma y el apartado –Configuración– del enlace del presente proceso de selección, en el SECOP II. El Proponente registrado, debe ingresar con su usuario y contraseña al SECOP II y seleccionar el presente proceso de contratación para consultarlo y crear su oferta. Recuerde que la creación del proveedor plural en SECOP II requiere que cada uno de los integrantes se registre previamente como proveedor individual. Una vez registrados individualmente, los proveedores integrantes deben crear en el SECOP II el usuario del proveedor plural y emplear este usuario para el envío de su oferta como proponente plural. Para enviar una oferta como proponente plural, el integrante que registró el proveedor plural debe ingresar al SECOP II con su usuario y contraseña, hacer clic en el botón de identificación de la parte superior derecha y luego seleccionar el nombre del proveedor plural al que pertenece. El SECOP II despliega una ventana emergente para informar que va a cambiar de cuenta al proveedor plural al hacer clic en aceptar. Recuerde que el integrante que creo el proveedor plural es el único habilitado en el SECOP II para presentar la oferta como proponente plural. El uso de los mecanismos de autenticación del SECOP II define la persona natural o jurídica que presenta la oferta y desarrolla las actividades relacionadas en el proceso de contratación, de acuerdo con lo previsto en los artículos 7, 10 y 11 de la Ley 527 de 1999. En consecuencia, la oferta no será evaluada cuando el usuario mediante el cual es presentada la oferta en el SECOP II sea distinto del proponente que aparece en los documentos soporte o anexos de la oferta. De acuerdo con lo anterior, tenga en cuenta que un documento presentado desde un proponente singular integrante de un proponente plural; no constituye oferta y en consecuencia no podrá ser evaluada. De conformidad con la Ley 1882 de 2018, artículo 1 parágrafo...
FORMA DE PRESENTAR LA PROPUESTA. La propuesta debe presentarse con todos los documentos y anexos requeridos, escrita en computador y no debe incluir hojas en blanco. La propuesta debe presentarse sin tachaduras, borrones o enmendaduras que den lugar a interpretaciones erróneas, ambiguas o que impidan su evaluación. No se recibirán propuestas después de la fecha y hora límite fijada en esta convocatoria, para su presentación No se aceptarán propuestas complementarias o modificatorias presentadas con posterioridad a la fecha límite establecida para la presentación de la propuesta El término de validez de la propuesta no podrá ser inferior a cinco (05) meses, el cual se contará a partir de la fecha límite fijada para la presentación de la misma. NOTA: Favor colocar el destinatario del sobre como se menciona a continuación, con el fin de asegurar que los documentos sean recibidos. Además se agradece relacionar los datos básicos para ubicación del oferente como son: domicilio, dirección, teléfonos, fax y correo electrónico Para verificar si los documentos fueron recibidos y aclaraciones, se puede comunicar a los siguientes teléfonos: 0000000, 0000000, extensión 112, Coordinación de Contratos. Mayor información al correo electrónico xxx.xxxxx@xxxxxxx.xx.xx
FORMA DE PRESENTAR LA PROPUESTA. Las propuestas redactadas en español se presentarán en un sobre con las debidas seguridades que impidan conocer su contenido antes de la apertura oficial. Estarán dirigidas al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, bajo el título “SEGUROS DE VIDA DESGRAVAMEN E INCENDIO Y LÍNEAS ALIADAS” Propuesta presentada por: (Nombre de la Compañía, dirección, teléfono, fax, email)
FORMA DE PRESENTAR LA PROPUESTA. 34 2.2. RETIRO, MODIFICACIONES Y ACLARACIONES DE LAS PROPUESTAS35 2.3. DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR 35 2.4. IDIOMA 35 2.5. MONEDA DE LA PROPUESTA 35 2.6. VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS 35
FORMA DE PRESENTAR LA PROPUESTA. Cada oferente deberá presentar su propuesta al portal Mercado Público, el día y hora establecido en el cronograma de la licitación, adjuntando a su oferta los siguientes documentos escaneados en extensión PDF sin enmendadura, de forma legible y en el orden indicado:

Related to FORMA DE PRESENTAR LA PROPUESTA

  • Cancelación del Procedimiento En cualquier momento comprendido entre la convocatoria y hasta 24 horas antes de la fecha de presentación de las ofertas, la máxima autoridad de la entidad contratante podrá declarar cancelado el procedimiento, mediante resolución debidamente motivada, de acuerdo a lo establecido en el artículo 34 de la LOSNCP.

  • Finiquito Sin perjuicio de lo establecido en la Cláusula 23.5, a más tardar seis (6) Meses después de la terminación del presente Contrato por cualquier motivo, o en caso que la CNH rescinda el Contrato, las Partes deberán suscribir un finiquito en el cual se harán constar los saldos en favor y en contra respecto de las Contraprestaciones devengadas hasta la fecha de terminación o rescisión del Contrato. Cuando las Partes no lleguen a un acuerdo sobre lo anterior, podrán dirimir sus diferencias en términos de la Cláusula 26.5. En caso de ser necesario, el finiquito considerará los ajustes o transacciones que se pacten para finalizar las controversias que se hayan presentado durante la vigencia del Contrato.

  • OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN 1. Descripción y cantidad de los servicios a contratar.

  • Ámbito El servicio se presta sobre situaciones fácticas acontecidas en territorio español y a las que sea aplicable la legislación española, correspondiendo la competencia a los Jueces y Tribunales españoles. El contenido del asesoramiento jurídico prestado al USUARIO por los Abogados de LEGÁLITAS no podrá ser empleado para usos distintos al estricto aprovechamiento personal del mismo; la difusión pública del referido asesoramiento jurídico requerirá la expresa autorización por parte de LEGÁLITAS.

  • ANEXOS DEL CONTRATO Hacen parte integrante de este contrato los siguientes documentos:

  • Norma general El incumplimiento por parte del contratista de cualquiera de las obligaciones establecidas en el presente pliego podrá ser causa de resolución del contrato y llevará aparejada la incautación de la garantía definitiva.

  • ALCANCE DE LOS TRABAJOS 6.01.- En cumplimiento del objeto del presente contrato, la Consultora se compromete a prestar a la (entidad contratante) todos los servicios que sean necesarios para cumplir los objetivos de la Consultoría y en general los que a continuación se indican (DEFINIRÁ LA ENTIDAD). La Consultora se obliga por tanto a: (DEFINIR ENTIDAD CONTRATANTE)

  • Moneda para la evaluación de las Ofertas 29.1 Las Ofertas serán evaluadas como sean cotizadas en la moneda del país del Contratante, de conformidad con la Subcláusula 15.1 de las IAO, a menos que el Oferente haya usado tipos de cambio diferentes de las establecidas de conformidad con la Subcláusula 15.2 de las IAO, en cuyo caso, primero la Oferta se convertirá a los montos pagaderos en diversas monedas aplicando los tipos de cambio cotizados en la Oferta, y después se reconvertirá a la moneda del país del Contratante, aplicando los tipos de cambio estipulados de conformidad con la Subcláusula 15.2 de las IAO.

  • SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Inversis tiene establecido un Servicio de Atención al Cliente de conformidad con la normativa aplicable, al que podrán dirigirse las quejas y reclamaciones relacionadas con intereses y derechos legalmente reconocidos, enviando escrito bien a la dirección Edificio "Plaza Aeropuerto". Xxxx. xx xx Xxxxxxxxxx, 0, 00000 Xxxxxx, por e-mail: xxxxxxxxxxxxx@xxxxxxxx.xxx. En caso de disconformidad con la resolución del Servicio de Atención al Cliente de Inversis, o si transcurren los plazos que indique la normativa de aplicación desde la presentación del escrito de reclamación o queja sin obtener resolución, el reclamante podrá dirigirse a cualquiera de los Servicios de Reclamaciones del Banco de España, de la Comisión Nacional xxx Xxxxxxx de Valores y de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, siendo imprescindible haber presentado previamente la reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente de Inversis. La autoridad de supervisión competente es el Banco de España. El CLIENTE ha sido informado por Inversis de que, en cumplimiento de la normativa de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, Inversis tiene la obligación de exigir documentos acreditativos de la identidad de sus titulares, y en su caso de los titulares reales, en el momento de entablar una relación de negocios, así como obtener de los titulares información acerca de su actividad económica y, adicionalmente, realizar una comprobación de la misma, para lo cual, el CLIENTE autoriza a Inversis a solicitar en su nombre a un tercero público o privado, datos que le permitan verificar dicha información. A tal fin, Inversis, en el momento de la contratación, informará al titular de la documentación pertinente que debe recibir del mismo. Asimismo, Inversis podrá solicitar al titular, para cumplir con la legislación, documentación justificativa del origen del patrimonio, o del origen de los fondos involucrados en una determinada transacción. El titular deberá poner a disposición de la entidad dicha documentación cuando le sea requerida. La negativa a la aportación de la misma, la falta de cooperación en facilitarla o la manifiesta incongruencia de la documentación aportada con la operativa que debe justificar, puede ser causa de la no ejecución por parte de la entidad de determinadas transacciones, tanto abonos como disposiciones, solicitadas por el cliente, e incluso en el caso de transferencias recibidas, proceder a su retrocesión, sin perjuicio, en cualquier caso, de poder cancelar las relaciones con el titular. Inversis conservará la documentación mencionada en el párrafo anterior durante el plazo de 10 años, o el que legalmente establezca en cada momento la normativa sobre prevención blanqueo de capitales, contados a partir de la fecha de la finalización del presente contrato.

  • Contrato de servicios Son contratos de servicios aquéllos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro. A efectos de aplicación de esta Ley, los contratos de servicios se dividen en las categorías enumeradas en el Anexo II.