Common use of CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Clause in Contracts

CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. EPM prestará el servicio público domiciliario de acueducto y/o alcantarillado dentro de sus posibilidades técnicas y económicas, bajo la modalidad de residencial y no residencial en las condiciones de continuidad y calidad establecidas en la ley y en el anexo técnico de este contrato. EPM tiene la obligación de suministrar efectivamente los servicios a los predios urbanizados y/o que cuenten con licencia de construcción que se encuentren dentro de su área de prestación. El titular de la licencia de construcción deberá solicitar su vinculación como usuario a EPM, la cual deberá ser atendida en un término no mayor a quince (15) días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud. Salvo fuerza mayor o caso fortuito, la iniciación en la prestación del servicio solicitado no podrá superar cuarenta (40) días hábiles contados desde el momento en el que EPM indique que está en posibilidad de prestar el servicio y el USUARIO ha atendido las condiciones uniformes. Si un proyecto con licencia de construcción vigente se encuentra por fuera del área de prestación del servicio, el interesado podrá voluntariamente acordar con EPM las condiciones para la prestación. EPM podrá acordar con los urbanizadores y constructores la conexión de sus proyectos urbanísticos a las redes locales de acueducto y alcantarillado, la construcción de las redes propias del proyecto y el pago del reconocimiento económico de aquello que exceda las necesidades del proyecto urbanístico. EPM podrá recuperar los reconocimientos económicos efectuados a un primer urbanizador, mediante el cobro a otros urbanizadores que se beneficien posteriormente de estas redes. Los aspectos relativos a la conexión y el procedimiento para efectuarla, así como los requerimientos técnicos, se regirán por el reglamento técnico de redes internas o normas que lo aclaren, modifiquen o remplacen, y las normas que adopten o defina EPM. Parágrafo 1. Para la solicitud del servicio por primera vez, el USUARIO potencial deberá tramitar ante EPM el formulario respectivo, adjuntando los documentos que identifiquen al USUARIO potencial, al inmueble, y las condiciones especiales de suministro, si las hubiere. Así mismo para la legalización del servicio, EPM verificará el cumplimiento de los requisitos técnicos y legales. Parágrafo 2. EPM podrá cobrar las siguientes actividades asociadas con el servicio de conexión: el suministro y calibración del equipo de medición, el suministro de los materiales de la acometida, la ejecución de las obras de conexión, la certificación y cualquier otro que pueda llegar a generarse en ejecución del presente contrato. Cuando el constructor de un condominio, urbanización o copropiedad de tipo residencial o no residencial haya cubierto los respectivos cargos asociados a la conexión, EPM no podrá cobrar de nuevo a los usuarios por estos conceptos. Parágrafo 3. La conexión a la red de la acometida deberá ser efectuada por EPM o personal autorizado por estas. Parágrafo 4. EPM recibirá las solicitudes de los usuarios potenciales en todos los casos. Una vez presentada la solicitud será resuelta dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, a menos que se requiera de estudios especiales. Para los casos de solicitudes incompletas o que no presentan requisitos, al momento de la recepción de la misma se informará al USUARIO potencial de los requisitos faltantes para proceder a ingresar la solicitud. Ésta se dejará pendiente para que en un plazo de quince (15) días el USUARIO aporte los documentos o información requeridos. Vencido este término sin que el peticionario haya cumplido el requerimiento, EPM entenderá que ha desistido de su petición y dispondrá su archivo.

Appears in 2 contracts

Samples: www.epm.com.co, cu.epm.com.co

CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. EPM prestará prestarán el servicio público domiciliario de acueducto y/o alcantarillado energía eléctrica dentro de sus posibilidades técnicas y económicas, bajo la modalidad de residencial y no residencial (comercial, oficial, industrial), en las condiciones de continuidad y calidad establecidas en la ley y en el anexo técnico ley. Una vez presentada la solicitud por parte del USUARIO, esta será resuelta dentro los 15 días hábiles siguientes a la fecha de este contrato. EPM tiene la obligación de suministrar efectivamente los servicios su presentación, a los predios urbanizados y/o que cuenten con licencia de construcción menos que se encuentren dentro requiera de estudios especiales para autorizar la conexión, en cuyo caso EPM en calidad de operador de red dispondrán de un plazo de tres (3) meses para realizar la conexión. Una vez el USUARIO adelante ante EPM el trámite de conexión a la red, o en su área de prestación. El titular de la licencia de construcción representación lo haga un comercializador, se deberá solicitar su vinculación como usuario a EPM, la cual deberá ser atendida manifestar explícitamente el comercializador en un término no mayor a quince (15) días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud. Salvo fuerza mayor o caso fortuito, la iniciación en la prestación del servicio solicitado no podrá superar cuarenta (40) días hábiles contados desde el momento en el de lo contrario se entenderá que EPM indique que está en posibilidad de prestar el servicio y el USUARIO ha atendido las condiciones uniformes. Si un proyecto con licencia seleccionado a EPM como su comercializador de construcción vigente se encuentra por fuera del área de prestación del servicio, el interesado podrá voluntariamente acordar con EPM las condiciones para la prestación. EPM podrá acordar con los urbanizadores y constructores la conexión de sus proyectos urbanísticos a las redes locales de acueducto y alcantarillado, la construcción de las redes propias del proyecto y el pago del reconocimiento económico de aquello que exceda las necesidades del proyecto urbanístico. EPM podrá recuperar los reconocimientos económicos efectuados a un primer urbanizador, mediante el cobro a otros urbanizadores que se beneficien posteriormente de estas redesenergía. Los aspectos relativos a la conexión y el procedimiento para efectuarla, así como los requerimientos técnicos, se regirán por las disposiciones contenidas en el reglamento técnico RETIE, el Reglamento de redes internas Distribución de Energía Eléctrica (Resolución CREG 070 de 1998) o normas que lo aclaren, modifiquen o remplacen, y las normas que adopten adopte o defina EPM. Parágrafo 1. Para la solicitud del servicio por primera vez, el USUARIO potencial deberá tramitar ante EPM el formulario respectivo, adjuntando los documentos que identifiquen al USUARIO potencial, al el inmueble, y las condiciones especiales de suministro, si las hubiere. Así mismo para la legalización del servicio, EPM verificará el cumplimiento de los requisitos técnicos y legales. Parágrafo 2. EPM podrá cobrar cobrará las siguientes actividades asociadas con el servicio de conexión, cuando estas sean prestadas por ellas: el suministro y calibración del equipo de medición, el suministro de los materiales de la acometida, la ejecución de las obras de conexión, la certificación conexión y cualquier otro que pueda llegar a generarse en ejecución del presente contrato. Cuando el constructor de un condominio, urbanización o copropiedad de tipo residencial o no residencial haya cubierto los respectivos cargos asociados a la conexión, EPM no podrá cobrar de nuevo a los usuarios por estos conceptos. Parágrafo 3. La conexión a la red de la acometida deberá ser efectuada por EPM o personal autorizado por estas. Parágrafo 4. EPM recibirá las solicitudes de los usuarios potenciales en todos los casos. Una vez presentada la solicitud será resuelta dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, a menos que se requiera de estudios especiales. Para los casos de solicitudes incompletas o que no presentan requisitos, al momento de la recepción de la misma se informará al USUARIO potencial de los requisitos faltantes para proceder a ingresar la solicitud. Ésta se dejará pendiente para que en un plazo de quince (15) días el USUARIO aporte los documentos o información requeridos. Vencido este término sin que el peticionario haya cumplido el requerimiento, EPM entenderá que ha desistido de su petición y dispondrá su archivo.

Appears in 2 contracts

Samples: www.epm.com.co, www.epm.com.co

CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. EPM prestará La contratación objeto de la presente Convocatoria, se realizará conforme a las Condiciones Generales establecidas en el servicio público domiciliario Anexo I Condiciones y Especificaciones Técnicas de acueducto y/o alcantarillado dentro esta Convocatoria. Por lo anterior, los licitantes deberán presentar un escrito de sus posibilidades técnicas forma electrónica a través de CompraNet, en donde manifiesten, preferentemente en papel membretado y económicasfirmado por su representante legal, bajo protesta de decir verdad, que aceptan realizar la modalidad contratación del “Servicio xx Xxxxx de residencial y no residencial Despensa en Papel para los servidores públicos de la Secretaría de Energía durante el ejercicio fiscal 2019” a través de Contrato Xxxxx objeto de la presente Convocatoria, conforme a las condiciones de continuidad y calidad Condiciones Generales especificadas en el párrafo anterior establecidas en la ley el Anexo I Condiciones y Especificaciones Técnicas de esta Convocatoria. Con fundamento en lo establecido en el anexo técnico artículo 84, último párrafo de este contrato. EPM tiene “El Reglamento”, los licitantes, deberán presentar un escrito de forma electrónica a través de CompraNet, en donde manifiesten, preferentemente en papel membretado y firmado por su representante legal, bajo protesta de decir verdad, que conocen la obligación de suministrar efectivamente los servicios forma en que la Convocante procederá a los predios urbanizados y/o que cuenten con licencia de construcción que se encuentren dentro de su área de prestación. El titular de la licencia de construcción deberá solicitar su vinculación como usuario a EPM, la cual deberá ser atendida en un término no mayor a quince (15) días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud. Salvo fuerza mayor o caso fortuito, la iniciación en la prestación del servicio solicitado no podrá superar cuarenta (40) días hábiles contados desde el momento en el que EPM indique que está en posibilidad de prestar el servicio y el USUARIO ha atendido verificar las condiciones uniformes. Si un proyecto con licencia de construcción vigente se encuentra por fuera del área de prestación especificaciones del servicio, conforme a lo establecido en la presente Convocatoria y lo especificado en el interesado podrá voluntariamente acordar con EPM las condiciones para la prestaciónAnexo I Condiciones y Especificaciones Técnicas de ésta, asimismo, que manifiestan su conformidad de que hasta en tanto ello no se cumpla, no se dará por recibido o aceptado el servicio objeto de esta Convocatoria. EPM podrá acordar con los urbanizadores El nombre, cargo y constructores la conexión datos del servidor público de sus proyectos urbanísticos a las redes locales “La Secretaría”, responsable de acueducto administrar y alcantarillado, la construcción de las redes propias supervisar el cumplimiento del proyecto y el pago del reconocimiento económico de aquello que exceda las necesidades del proyecto urbanístico. EPM podrá recuperar los reconocimientos económicos efectuados a un primer urbanizador, mediante el cobro a otros urbanizadores contrato que se beneficien posteriormente de estas redes. Los aspectos relativos a la conexión y formalice con el procedimiento para efectuarlalicitante adjudicado, así como los requerimientos técnicos, se regirán por el reglamento técnico de redes internas o normas que lo aclaren, modifiquen o remplacen, y las normas que adopten o defina EPM. Parágrafo 1. Para la solicitud del servicio por primera vez, el USUARIO potencial deberá tramitar ante EPM el formulario respectivo, adjuntando los documentos que identifiquen al USUARIO potencial, al inmueble, y las condiciones especiales de suministro, si las hubiere. Así mismo para la legalización del servicio, EPM verificará el cumplimiento de los requisitos técnicos y legales. Parágrafo 2. EPM podrá cobrar las siguientes actividades asociadas con el servicio de conexión: el suministro y calibración del equipo de medición, el suministro de los materiales de la acometidaaceptación, la ejecución recepción, satisfacción y verificación de las obras de conexión, la certificación y cualquier otro que pueda llegar a generarse en ejecución del presente contrato. Cuando el constructor de un condominio, urbanización o copropiedad de tipo residencial o no residencial haya cubierto los respectivos cargos asociados a la conexión, EPM no podrá cobrar de nuevo a los usuarios por estos conceptos. Parágrafo 3. La conexión a la red especificaciones de la acometida deberá ser efectuada por EPM o personal autorizado por estas. Parágrafo 4. EPM recibirá las solicitudes de los usuarios potenciales en todos los casos. Una vez presentada la solicitud será resuelta dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, a menos que se requiera de estudios especiales. Para los casos de solicitudes incompletas o que no presentan requisitos, al momento contratación objeto de la recepción presente Convocatoria, será: C.P. Xxxxxxx Xxxxx Real Director de la misma se informará al USUARIO potencial Administración de los requisitos faltantes para proceder a ingresar la solicitudPersonal • Teléfono 0000-0000, extensión 7708. Ésta se dejará pendiente para que en un plazo de quince (15) días el USUARIO aporte los documentos o información requeridos. Vencido este término sin que el peticionario haya cumplido el requerimiento, EPM entenderá que ha desistido de su petición y dispondrá su archivo• Correo electrónico institucional xxxxxx@xxxxxxx.xxx.xx.

Appears in 1 contract

Samples: www.gob.mx

CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. EPM prestará El sistema vía internet deberá proporcionar en tiempo real, un reporte con las opciones de consulta, impresión y exportación a Excel de reportes históricos de consumo general, por entidad federativa, centro de costo, dispositivo electrónico, por periodo de tiempo o todas las anteriores, (dicho reporte podrá considerarse como un estado de cuenta general). Las estaciones de servicio afiliadas deberán entregar un comprobante de consumo (ticket) por cada transacción efectuada, el cual deberá contener los siguientes datos como mínimo:  Número de dispositivo electrónico  Fecha (año, mes, día y hora)  Tipo de combustible  Cantidad de litros  Importe en pesos  Kilometraje del vehículo  Nombre y número de estación de servicio público domiciliario “El prestador de acueducto y/o alcantarillado dentro de sus posibilidades técnicas y económicas, bajo la modalidad de residencial y no residencial en las condiciones de continuidad y calidad establecidas en la ley y en servicios” deberá reponer los dispositivos electrónicos deteriorados por el anexo técnico de este contrato. EPM tiene la obligación de suministrar efectivamente los servicios a los predios urbanizados y/uso o que cuenten con licencia presenten problemas para la carga de construcción que se encuentren dentro combustible sin costo alguno para el SEPOMEX, dichas reposiciones deberán entregarse en un plazo no mayor de su área de prestación. El titular 10 días hábiles previa solicitud por parte de la licencia Gerencia de construcción deberá solicitar su vinculación como usuario a EPM, la cual deberá ser atendida en Servicios Generales. La reposición de los dispositivos electrónicos extraviados o robados tendrá un término costo no mayor a quince CONVOCATORIA APROBADA 28-FEBRERO-2019 70 Al inicio y durante la vigencia del contrato, “El prestador de servicios” deberá asignar un ejecutivo de cuenta, con un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, para realizar todo tipo de trámites administrativos y verificar los problemas del sistema vía internet proporcionado, estará a disponibilidad siempre y cuando no cuente con call center. De igual forma deberán proporcionar los medios de comunicación mediante telefonía tradicional, celular y directa, además deberá contar con oficinas, personal de soporte o en su caso los responsables en las estaciones de servicio para atender las problemáticas operativas del SEPOMEX las 24 horas y en caso de requerirse “cargas telefónicas” deberá proporcionarse un número telefónico gratuito. Al término de la vigencia del contrato (1531 de diciembre de 2019) “El prestador de servicios” deberá garantizar la cancelación total de los dispositivos electrónicos, en caso de que se generen consumos posteriores a la vigencia del contrato, dichos importes no serán exigibles de pago para el SEPOMEX. “El prestador de servicios” deberá entregar la primera emisión de dispositivos electrónicos en su totalidad y en una sola exhibición sin costo alguno para el SEPOMEX, en un plazo no mayor a 10 días hábiles contados a partir de la presentación entrega de la solicitud. Salvo fuerza mayor o caso fortuito, base de datos; la iniciación en la prestación del servicio solicitado no podrá superar cuarenta (40) días hábiles contados desde el momento en el que EPM indique que está en posibilidad de prestar el servicio y el USUARIO ha atendido las condiciones uniformes. Si un proyecto con licencia de construcción vigente se encuentra por fuera del área de prestación del servicio, el interesado podrá voluntariamente acordar con EPM las condiciones para la prestación. EPM podrá acordar con los urbanizadores y constructores la conexión de sus proyectos urbanísticos entrega será confirmada a las redes locales de acueducto y alcantarillado, la construcción de las redes propias del proyecto y el pago del reconocimiento económico de aquello que exceda las necesidades del proyecto urbanístico. EPM podrá recuperar los reconocimientos económicos efectuados a un primer urbanizador, mediante el cobro a otros urbanizadores que se beneficien posteriormente de estas redes. Los aspectos relativos a la conexión y el procedimiento para efectuarla, así como los requerimientos técnicos, se regirán por el reglamento técnico de redes internas o normas que lo aclaren, modifiquen o remplacen, y las normas que adopten o defina EPM. Parágrafo 1. Para la solicitud del servicio por primera vez, el USUARIO potencial deberá tramitar ante EPM el formulario respectivo, adjuntando los documentos que identifiquen al USUARIO potencial, al inmueble, y las condiciones especiales de suministro, si las hubiere. Así mismo para la legalización del servicio, EPM verificará el cumplimiento de los requisitos técnicos y legales. Parágrafo 2. EPM podrá cobrar las siguientes actividades asociadas con el servicio de conexión: el suministro y calibración del equipo de medición, el suministro de los materiales de la acometida, la ejecución de las obras de conexión, la certificación y cualquier otro que pueda llegar a generarse en ejecución del presente contrato. Cuando el constructor través de un condominioacuse de recibo. A continuación se enlista el directorio que indica las regiones y estados donde deberán ser entregados los dispositivos electrónicos: REGIÓN CENTRO DIRECTORIO PARA ENTREGA DE DISPOSITIVO ELECTRÓNICO AGUASCALIEN TES XX. XXXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXX 0000, urbanización o copropiedad de tipo residencial o no residencial haya cubierto los respectivos cargos asociados a la conexiónXXX. XXXXXXXXX, EPM no podrá cobrar de nuevo a los usuarios por estos conceptosX.X. 00000, AGUASCALIENTES, AGS. Parágrafo 3TEL. La conexión a la red de la acometida deberá ser efectuada por EPM o personal autorizado por estas00.000.000.00.00 y 00.000.000.00.00 RESPONSABLES: C. XXXXX XXXXXXXX XXXXXXXXX / C. XXXX XXXXXXX XXXX XXXXXX COLIMA LAGUNA CARRIZALILLO NÚMERO 476, COL. Parágrafo 4LAS VÍBORAS, C.P. 28040, COLIMA. EPM recibirá las solicitudes de los usuarios potenciales en todos los casosCOL. Una vez presentada la solicitud será resuelta dentro de los quince TEL. 00.000.000.00.00 RESPONSABLES: LIC. XXXXXXXX XXXXXXXXXX XXXXX / XXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXX GUANAJUATO XXXX. XXXXXXXXXX XXXXXX 000, XXX. XXX. XXXXXXXXXX, X.X. 00000, XXXXXXXXXX, XXX. TEL. 00.000.000.00.00 Y 00.000.000.00.00 RESPONSABLES: X. XXXX XXXXXX XXXXXXX XXXXXXX / C. XXXXX XXXXX XXXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXX XX. XXXXXXXX XXXXXX 000, XXX. XXXXXX, X.X. 00000, XXXXXXX XX XXXX, HGO. TEL. 00.000.000.00.00 (15DIRECTO GERENTE) días hábiles siguientes a la fecha de su presentaciónY 01.771.713.97.54 ext 32000 (GERENTE) y 32007 (REC. MATERIALES). RESPONSABLES: X. XXXXXX XXX XXX XXXX / C. XXXXXXXXX XXXXXXX ISLAS JALISCO XXXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXX 00, a menos que se requiera de estudios especialesXXX. Para los casos de solicitudes incompletas o que no presentan requisitosXXXXXX, al momento de la recepción de la misma se informará al USUARIO potencial de los requisitos faltantes para proceder a ingresar la solicitudX.X 00000, XXXXXXXXXXX, XXX. Ésta se dejará pendiente para que en un plazo de quince (15) días el USUARIO aporte los documentos o información requeridosTEL. Vencido este término sin que el peticionario haya cumplido el requerimiento00.000.000.00.00 RESPONSABLES: ING. XXXXXX XXXX XXXXXXXX XXXXXXXXX / X. XXXX XXXX XXXXX MICHOACÁN XX. XXXXXXXXXX XXXXXX 0000, EPM entenderá que ha desistido de su petición y dispondrá su archivoXXXXX. XXXXXXXX XX XXXXXXXXXXXX, X.X. 00000, XXXXXXX, XXXX. TEL. 00.000.000.00.00 Y 00.000.000.00.00. RESPONSABLES: C.P. MA. XXXXXX XXXXX XXXXX / C.P. XXXXXXX XXXXXX XXXXXX XXXXXXX XXXXXXXXXXX X/X, XXXXXXX XXXXXX, XXX. XXXXXX, X.X. 00000, XXXXX, NAY. TEL. 00.000.000.00.00 RESPONSABLES: LIC. XXXXX XXXXXXXXX XXXXXX XXXXXX / XXXXX XXXXXXX XXXXXXX QUERÉTARO XXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXX 5, COL. CENTRO, C.P. 76001, QUERÉTARO, QRO. TEL. 00.000.000.00.00 CONVOCATORIA APROBADA 28-FEBRERO-2019 71 REGIÓN CENTRO DIRECTORIO PARA ENTREGA DE DISPOSITIVO ELECTRÓNICO SAN XXXX POTOSÍ XX. XXXXXXXXXXX XXXXXX 000 , XXX. XXXXXX, X.X. 00000, XXX XXXX XXXXXX, S.L.P. TEL. 00.000.000.00.00.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato Abierto Para La Prestación De Servicios De Suministro De Combustible

CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. EPM prestará Calidad de los residuos a recolectar, La empresa recolecta únicamente: - Residuos de tipo domiciliario - Residuos producto de barrido y limpieza manual de vías y áreas publicas - Residuos producto de los servicios de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas publicas La empresa se abstiene de recoger: - Residuos de Riesgo Biológico Biosanitarios o Anatomopatológicos - Residuos Peligrosos - Residuos de construcciones y demoliciones Es prioritario para la empresa contribuir con la solución de este tipo de eventos, por tanto siempre orientamos a los presentadores de este tipo de residuos. • Anterioridad en la presentación de los residuos Se les informa a los usuarios que deben presentar sus residuos con anterioridad a la hora establecida para la prestación del servicio de la zona o sector. La comunicación se realiza por medio escrito (prensa o volante informativo) o con el servicio público domiciliario uso de acueducto radio, televisión o redes sociales. Para el conocimiento de horarios y frecuencias se establece que cada usuario se encuentra incluido en un recorrido (Microrruta) que se compone de un punto de inicio, un recorrido productivo (Recogiendo), un recorrido improductivo (Repaso) y un punto final. La Microruta se debe realizar dentro de una asignación de tiempo que oscila de 08 a 10 horas, cada usuario tiene destinada una hora promedio de recolección dentro de este lapso. Los suscriptores y/o alcantarillado dentro usuarios deberán almacenar y presentar los residuos sólidos en forma adecuada para evitar su contacto con el medio ambiente y con las personas encargadas de sus posibilidades técnicas y económicasla recolección. Los residuos sólidos deberán colocarse en los sitios de recolección con una anterioridad máxima de tres (3) horas, bajo a la modalidad establecida para la recolección en cada zona. La presentación de residencial y no residencial en las condiciones de continuidad y calidad establecidas en la ley y en el anexo técnico de este contrato. EPM tiene la obligación de suministrar efectivamente los servicios a residuos sólidos, para los predios urbanizados suscriptores y/o usuarios residenciales y pequeños productores, se hará sobre el frente al predio en el andén, evitando la obstrucción peatonal o vehicular, en el lugar que cuenten sea de fácil acceso para los vehículos recolectores y las personas de recolección y a la vez de fácil limpieza en caso de presentarse derrames o regueros accidentales. Para los suscriptores y/o usuarios grandes productores podrán entregarla en sitios interiores de fácil acceso a los vehículos recolectores, acordados previamente con licencia EMSERVILLA S.A E.S.P. • Procedimiento de construcción divulgación de rutas y horarios A través del área comercial y de Comunicaciones, la empresa define la socialización o divulgación de rutas y horarios, evaluando estrategias tales como campaña puerta a puerta, perifoneo, volantes, o a través de otros medios, previo análisis de la situación y la actividad a desarrollar. • Características de recolección para usuarios de tipo diferente al residencial La empresa dispone para la recolección y transporte de los residuos producto del barrido de calles y vías principales así como la recolección producto xxx xxxxx y/o poda de árboles la recolección en un carro recolector destinado para tal fin identificándose este como operativo especial. El equipo garantiza la recolección de residuos con las siguientes características: - Residuos inorgánicos (inservibles) - Residuos producto de poda y corte de césped de vías y áreas publicas - Residuos producto de Barrido y limpieza manual de vías y áreas publicas Bajo ninguna circunstancia se utiliza para la recolección de residuos orgánicos que puedan generar lixiviados o gases. La atención a los grandes generadores y comerciales se realiza en los vehículos compactadores. El servicio a plaza xx xxxxxxx se realiza con un vehículo compactador garantizando frecuencia de seis veces a la semana, evitando que los residuos se encuentren prolongadamente expuestos al medio. • Características de recipientes y cajas de almacenamiento Los recipientes retornables utilizados por los usuarios del servicio de aseo para el almacenamiento y presentación de los residuos sólidos, deberán: - Proporcionar seguridad, higiene y facilitar el proceso de recolección de acuerdo con la tecnología utilizada por el prestador, tanto para la recolección de residuos con destino a disposición final como a procesos de aprovechamiento. - Tener una capacidad proporcional al peso, volumen y características de los residuos que contengan. - Ser de material resistente, para soportar la tensión ejercida por los residuos sólidos contenidos y por su manipulación y se evite la fuga de residuos o fluidos. En los casos de manipulación manual de los recipientes, este y los residuos depositados no deben superar un peso de 50 Kg. Para el caso de usuarios no residenciales, la connotación del peso del recipiente deberá estar sujeta a las normas técnicas que establezca la persona prestadora del servicio respectivo en el contrato de servicios públicos de condiciones uniformes, según la infraestructura que se encuentren dentro utilice o esté disponible. Los recipientes retornables para el almacenamiento de su área residuos sólidos en el servicio, deberán ser lavados por el usuario de prestacióntal forma que al ser presentados estén en condiciones sanitarias adecuadas. El titular de la licencia de construcción deberá solicitar su vinculación como usuario a EPMLos recipientes no retornables, la cual deberá ser atendida en un término no mayor a quince (15) días hábiles contados a partir de la utilizados para almacenamiento y presentación de los residuos sólidos deberán tener las siguientes características básicas: - Proporcionar seguridad, higiene y facilitar el proceso de recolección de acuerdo con la solicitudtecnología utilizada por el prestador, tanto para la recolección de residuos con destino a disposición final como a procesos de aprovechamiento. Salvo fuerza mayor - Tener una capacidad proporcional al peso, volumen y características de los residuos que contengan. - De material resistente para soportar su manipulación. - Facilitar su cierre o caso fortuitoamarre. - • Zonas que se excluyen por condiciones técnicas - Asentamientos no legalizados - Zonas inundadas - Zonas de riesgo por orden público o amenaza. • Plan de contingencia para asegurar la continuidad del servicio en casos de emergencia La empresa tiene un plan de contingencia para la prestación del servicio en casos de emergencia, desastres y demás elementos exógenos al servicio consistente en tener de reserva de 1 compactador de 16 Yardas3 Adicionalmente la iniciación empresa cuenta con microrrutas de emergencia que permitirán mitigar los elementos de retraso o impedimento en la prestación del servicio solicitado no podrá superar cuarenta (40) días hábiles contados desde el momento servicio. • Medidas generales de seguridad en el transporte: Si el vehículo recolector debe detenerse por emergencias, en un lugar no autorizado, deberá permanecer señalizado y bajo vigilancia de su conductor o de la autoridad competente. En caso de emergencia cada vehículo deberá contar con un equipo mínimo de herramientas para realizar reparaciones básicas durante el viaje. EMSERVILLA S.A. ESP., cuenta con un comité de emergencias, quien hace las capacitaciones y sensibilización a todo el personal tanto operativo como administrativo. Medidas de seguridad: La seguridad es una parte esencial en el manejo de residuos sólidos, por lo que EPM indique los trabajadores que está en posibilidad manipulen residuos sólidos deberán estar completamente familiarizados con todos los procedimientos de prestar el servicio y el USUARIO ha atendido las condiciones uniformesseguridad. Si un proyecto con licencia de construcción vigente se encuentra por fuera del área de prestación del servicio, el interesado podrá voluntariamente acordar con EPM las condiciones para la prestación. EPM podrá acordar con los urbanizadores y constructores la conexión de sus proyectos urbanísticos a las redes locales de acueducto y alcantarillado, la construcción de las redes propias del proyecto y el pago del reconocimiento económico de aquello que exceda las necesidades del proyecto urbanístico. EPM podrá recuperar los reconocimientos económicos efectuados a un primer urbanizador, mediante el cobro a otros urbanizadores que se beneficien posteriormente de estas redes. Los aspectos relativos a la conexión y el procedimiento para efectuarla, así como los requerimientos técnicos, se regirán por el reglamento técnico de redes internas o normas que lo aclaren, modifiquen o remplacen, y las normas que adopten o defina EPM. Parágrafo 1. Para la solicitud del servicio por primera vez, el USUARIO potencial deberá tramitar ante EPM el formulario respectivo, adjuntando los documentos que identifiquen al USUARIO potencial, al inmueble, y las condiciones especiales de suministro, si las hubiere. Así mismo para la legalización del servicio, EPM verificará el cumplimiento La tripulación de los requisitos técnicos y legales. Parágrafo 2. EPM podrá cobrar las siguientes actividades asociadas con el servicio vehículos deberá estar provistos de conexión: el suministro y calibración del su respectivo equipo de medición, el suministro de los materiales de la acometida, la ejecución de las obras de conexión, la certificación y cualquier otro que pueda llegar a generarse en ejecución del presente contrato. Cuando el constructor de un condominio, urbanización o copropiedad de tipo residencial o no residencial haya cubierto los respectivos cargos asociados a la conexión, EPM no podrá cobrar de nuevo a los usuarios por estos conceptos. Parágrafo 3. La conexión a la red de la acometida deberá ser efectuada por EPM o personal autorizado por estas. Parágrafo 4. EPM recibirá las solicitudes de los usuarios potenciales en todos los casos. Una vez presentada la solicitud será resuelta dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, a menos que se requiera de estudios especiales. Para los casos de solicitudes incompletas o que no presentan requisitosseguridad, al momento de cargar y descargar, lo que implica contar con guantes y mascarilla de manera que se eviten riesgos en la recepción operación. La lista siguiente proporciona unas prácticas generales de seguridad, las cuales se deben de tener presente: - No fumar en ningún momento - Usar guantes protectores - Usar ropa protectora adecuada con camisa de manga larga - No practique operación alguna bajo tormentas eléctricas en el área - Mientras esté realizando la misma operación no distraerse En constancia se informará al USUARIO potencial suscribe este Contrato de los requisitos faltantes Condiciones Uniformes para proceder a ingresar la solicitud. Ésta se dejará pendiente para que el municipio de Ubaté, en un plazo mi calidad de quince (15) días Representante legal de EMSERVILLA S.A. E.S.P., el USUARIO aporte los documentos o información requeridos. Vencido este término sin que el peticionario haya cumplido el requerimiento, EPM entenderá que ha desistido de su petición y dispondrá su archivodía 26 xx xxxxx del año 2019.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Condiciones Uniformes Para La Prestacion Del Servicio Público Domiciliario De Aseo

CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. EPM prestará LAS EMPRESAS prestarán el servicio público domiciliario de acueducto y/o alcantarillado gas combustible dentro de sus posibilidades técnicas y económicas, bajo la modalidad de residencial y no residencial residencial, en las condiciones de continuidad y calidad establecidas en la ley y en el anexo técnico de este contratoley. EPM tiene Una vez presentada la obligación de suministrar efectivamente solicitud por parte del USUARIO potencial, ésta será resuelta dentro los servicios a los predios urbanizados y/o que cuenten con licencia de construcción que se encuentren dentro de su área de prestación. El titular de la licencia de construcción deberá solicitar su vinculación como usuario a EPM, la cual deberá ser atendida en un término no mayor a quince (15) días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud. Salvo fuerza mayor o caso fortuito, la iniciación en la prestación del servicio solicitado no podrá superar cuarenta (40) 15 días hábiles contados desde la fecha de su presentación, a menos que se requiera de estudios especiales para autorizar la conexión, en cuyo caso el momento distribuidor dispondrá de un plazo de tres (3) meses para realizar la conexión. Una vez el USUARIO adelante ante LAS EMPRESAS el trámite de conexión a la Red, o en su representación el comercializador, si no se manifiesta explícitamente el comercializador en la solicitud, se entenderá que EPM indique que está en posibilidad de prestar el servicio y el USUARIO ha atendido las condiciones uniformes. Si un proyecto con licencia de construcción vigente se encuentra por fuera del área de prestación del servicio, el interesado podrá voluntariamente acordar con EPM las condiciones para la prestación. EPM podrá acordar con los urbanizadores y constructores la conexión de sus proyectos urbanísticos seleccionado a las redes locales de acueducto y alcantarillado, la construcción de las redes propias del proyecto y el pago del reconocimiento económico de aquello que exceda las necesidades del proyecto urbanístico. EPM podrá recuperar los reconocimientos económicos efectuados a un primer urbanizador, mediante el cobro a otros urbanizadores que se beneficien posteriormente de estas redesLAS EMPRESAS como su comercializador. Los aspectos relativos a la conexión y el procedimiento para efectuarla, así como los requerimientos técnicos, se regirán por el reglamento técnico de redes internas de gas o normas que lo aclaren, modifiquen o remplacen, y las normas que adopten adopte o defina EPM. Parágrafo 1. Para la solicitud del servicio por primera vez, el USUARIO potencial deberá tramitar ante EPM el formulario respectivo, adjuntando los documentos que identifiquen al USUARIO potencial, al inmueble, y las condiciones especiales de suministro, si las hubiere. Así mismo para la legalización del servicio, EPM verificará el cumplimiento de los requisitos técnicos y legalesdefinan LAS EMPRESAS. Parágrafo 2. EPM podrá LAS EMPRESAS podrán cobrar las siguientes actividades asociadas con el servicio de conexión: el suministro y calibración del equipo de medición, el suministro de los materiales de la acometida, la ejecución de las obras de conexión, la certificación y cualquier otro que pueda llegar a generarse en ejecución del presente contrato. Cuando el constructor de un condominio, urbanización o copropiedad de tipo residencial o no residencial haya cubierto los respectivos cargos asociados a la conexión, EPM LAS EMPRESAS no podrá podrán cobrar de nuevo a los usuarios por estos conceptos. Parágrafo 3. La conexión a la red de la acometida deberá ser efectuada por EPM o personal autorizado por estas. Parágrafo 4. EPM recibirá LAS EMPRESAS recibirán las solicitudes de los usuarios USUARIOS potenciales en todos los casos. Una vez presentada la solicitud será resuelta dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, presentación a menos que se requiera de estudios especiales. Para los casos de solicitudes incompletas o que no presentan requisitos, al momento de la recepción de la misma solicitud se informará notificará al USUARIO potencial de los requisitos faltantes para proceder a ingresar la solicitud. Ésta faltantes, se dejará pendiente para que en un plazo de quince (15) días el USUARIO aporte los documentos o información requeridos. Vencido este término sin que el peticionario haya cumplido el requerimiento, EPM LAS EMPRESAS entenderá que ha desistido de su petición y dispondrá su archivo.

Appears in 1 contract

Samples: www.epm.com.co

CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. EPM prestará LAS EMPRESAS prestarán el servicio público domiciliario de acueducto y/o alcantarillado gas natural dentro de sus posibilidades técnicas y económicas, bajo la modalidad de residencial y no residencial (comercial, oficial, industrial), en las condiciones de continuidad y calidad establecidas en la ley ley. Así mismo, prestará el servicio en las condiciones especiales que lleguen a acordarse para las zonas especiales y en de acuerdo con las normas que expida la autoridad competente, siempre y cuando sea viable técnicamente para LAS EMPRESAS y se cumpla con la normatividad aplicable, para lo cual el anexo técnico CLIENTE debe presentar una solicitud de este contratoconexión. EPM tiene Una vez presentada la obligación de suministrar efectivamente los servicios a los predios urbanizados y/o que cuenten con licencia de construcción que se encuentren solicitud por parte del CLIENTE, ésta será resuelta dentro de su área de prestación. El titular de la licencia de construcción deberá solicitar su vinculación como usuario a EPM, la cual deberá ser atendida en un término no mayor a los quince (15) días hábiles contados siguientes a partir la fecha de la su presentación de la solicitud. Salvo fuerza mayor o caso fortuito, la iniciación en la prestación del servicio solicitado no podrá superar cuarenta (40) días hábiles contados desde el momento en el que EPM indique que está en posibilidad de prestar el servicio y el USUARIO ha atendido las condiciones uniformes. Si un proyecto con licencia de construcción vigente se encuentra por fuera del área de prestación del servicio, el interesado podrá voluntariamente acordar con EPM las condiciones para la prestación. EPM podrá acordar con los urbanizadores y constructores la conexión de sus proyectos urbanísticos a las redes locales de acueducto y alcantarillado, la construcción de las redes propias del proyecto y el pago del reconocimiento económico de aquello que exceda las necesidades del proyecto urbanístico. EPM podrá recuperar los reconocimientos económicos efectuados a un primer urbanizador, mediante el cobro a otros urbanizadores menos que se beneficien posteriormente requiera de estas redesestudios especiales, en cuyo caso LAS EMPRESAS dispondrán de un plazo máximo de tres meses para realizar la conexión. Los aspectos relativos a la conexión y el procedimiento para efectuarla, así como los requerimientos técnicos, se regirán Las obras de infraestructura requeridas por el reglamento técnico CLIENTE deberán ser realizadas bajo su responsabilidad. No obstante previo acuerdo entre el CLIENTE y la EMPRESA esta última podrá ejecutar las obras de redes internas o normas que lo aclaren, modifiquen o remplacen, y las normas que adopten o defina EPMconexión. Parágrafo PARÁGRAFO 1. : Para la solicitud oficial del servicio por primera vez, el USUARIO potencial CLIENTE deberá tramitar ante EPM LAS EMPRESAS el formulario respectivo, adjuntando los documentos que identifiquen al USUARIO cliente potencial, al inmueble, y las condiciones especiales de suministro, si las hubiere. Así mismo para la legalización del servicio, EPM verificará deberá certificar el cumplimiento de los requisitos técnicos y legales, si los hubiere, a excepción de aquellas solicitudes de conexión de instalaciones provenientes de un corte. Parágrafo 2presentan requisitos, al momento de la recepción de la solicitud se notificará a EL CLIENTE los requisitos faltantes, se dejará pendiente para su ejecución por un plazo xxxxxx xx xxxx (10) días, vencido este término sin acreditar los requisitos, se procederá a anular la solicitud. EPM podrá PARÁGRAFO 3: LAS EMPRESAS podrán cobrar las siguientes actividades asociadas con el servicio de conexión: el El suministro y calibración del equipo de medición, el suministro de los materiales de la acometida, la ejecución de las obras de conexión, la certificación conexión y cualquier otro que pueda llegar a generarse en ejecución del presente contrato. Cuando el constructor de un condominio, urbanización o copropiedad de tipo residencial o no residencial haya cubierto los respectivos cargos asociados a la conexión, EPM LAS EMPRESAS no podrá podrán cobrar de nuevo a los usuarios LOS CLIENTES por estos conceptos. Parágrafo 3. PARAGRAFO 4: La conexión a la red de la acometida deberá ser efectuada por EPM LAS EMPRESAS o personal autorizado por estas. Parágrafo 4. EPM recibirá las solicitudes de los usuarios potenciales en todos los casos. Una vez presentada la solicitud será resuelta dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, a menos que se requiera de estudios especiales. Para los casos de solicitudes incompletas o que no presentan requisitos, al momento de la recepción de la misma se informará al USUARIO potencial de los requisitos faltantes para proceder a ingresar la solicitud. Ésta se dejará pendiente para que en un plazo de quince (15) días el USUARIO aporte los documentos o información requeridos. Vencido este término sin que el peticionario haya cumplido el requerimiento, EPM entenderá que ha desistido de su petición y dispondrá su archivo.éstas

Appears in 1 contract

Samples: www.epm.com.co

CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. EPM prestará LAS EMPRESAS prestarán el servicio público domiciliario de acueducto y/o alcantarillado energía eléctrica dentro de sus posibilidades técnicas y económicas, bajo la modalidad de residencial y no residencial (comercial, oficial, industrial), en las condiciones de continuidad y calidad establecidas en la ley y en el anexo técnico ley. Una vez presentada la solicitud por parte del USUARIO, esta será resuelta dentro los 15 días hábiles siguientes a la fecha de este contrato. EPM tiene la obligación de suministrar efectivamente los servicios su presentación, a los predios urbanizados y/o que cuenten con licencia de construcción menos que se encuentren dentro requiera de estudios especiales para autorizar la conexión, en cuyo caso LAS EMPRESAS en calidad de operador de red dispondrán de un plazo de tres (3) meses para realizar la conexión. Una vez el USUARIO adelante ante LAS EMPRESAS el trámite de conexión a la red, o en su área de prestación. El titular de la licencia de construcción representación lo haga un comercializador, se deberá solicitar su vinculación como usuario a EPM, la cual deberá ser atendida manifestar explícitamente el comercializador en un término no mayor a quince (15) días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud. Salvo fuerza mayor o caso fortuito, la iniciación en la prestación del servicio solicitado no podrá superar cuarenta (40) días hábiles contados desde el momento en el de lo contrario se entenderá que EPM indique que está en posibilidad de prestar el servicio y el USUARIO ha atendido las condiciones uniformes. Si un proyecto con licencia seleccionado a LAS EMPRESAS como su comercializador de construcción vigente se encuentra por fuera del área de prestación del servicio, el interesado podrá voluntariamente acordar con EPM las condiciones para la prestación. EPM podrá acordar con los urbanizadores y constructores la conexión de sus proyectos urbanísticos a las redes locales de acueducto y alcantarillado, la construcción de las redes propias del proyecto y el pago del reconocimiento económico de aquello que exceda las necesidades del proyecto urbanístico. EPM podrá recuperar los reconocimientos económicos efectuados a un primer urbanizador, mediante el cobro a otros urbanizadores que se beneficien posteriormente de estas redesenergía. Los aspectos relativos a la conexión y el procedimiento para efectuarla, así como los requerimientos técnicos, se regirán por las disposiciones contenidas en el reglamento técnico RETIE, el Reglamento de redes internas Distribución de Energía Eléctrica (Resolución CREG 070 de 1998) o normas que lo aclaren, modifiquen o remplacen, y las normas que adopten adopte o defina EPMdefinan LAS EMPRESAS. Parágrafo 1. Para la solicitud del servicio por primera vez, el USUARIO potencial deberá tramitar ante EPM LAS EMPRESAS el formulario respectivo, adjuntando los documentos que identifiquen al USUARIO potencial, al el inmueble, y las condiciones especiales de suministro, si las hubiere. Así mismo para la legalización del servicio, EPM verificará LAS EMPRESAS verificarán el cumplimiento de los requisitos técnicos y legales. Parágrafo 2. EPM podrá cobrar LAS EMPRESAS cobrarán las siguientes actividades asociadas con el servicio de conexión, cuando estas sean prestadas por ellas: el suministro y calibración del equipo de medición, el suministro de los materiales de la acometida, la ejecución de las obras de conexión, la certificación conexión y cualquier otro que pueda llegar a generarse en ejecución del presente contrato. Cuando el constructor de un condominio, urbanización o copropiedad de tipo residencial o no residencial haya cubierto los respectivos cargos asociados a la conexión, EPM LAS EMPRESAS no podrá podrán cobrar de nuevo a los usuarios por estos conceptos. Parágrafo 3. La conexión a la red de la acometida deberá ser efectuada por EPM LAS EMPRESAS o personal autorizado por estas. Parágrafo 4. EPM recibirá LAS EMPRESAS recibirán las solicitudes de los usuarios potenciales en todos los casos. Una vez presentada la solicitud será resuelta dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, presentación a menos que se requiera de estudios especiales. Para los casos de solicitudes incompletas o que no presentan cumplen requisitos, al momento de la recepción de la misma solicitud se informará notificará al USUARIO potencial de los requisitos faltantes para proceder a ingresar la solicitud. Ésta faltantes, se dejará pendiente para que en su ejecución por un plazo máximo de quince (15) días el USUARIO aporte los documentos o información requeridos. Vencido días, vencido este término sin que el peticionario haya cumplido el requerimientoacreditar los requisitos, EPM entenderá que ha desistido de su petición y dispondrá su archivose procederá a anular la solicitud inicial.

Appears in 1 contract

Samples: www.epm.com.co

CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. EPM prestará ESSA prestarán el servicio público domiciliario de acueducto y/o alcantarillado energía eléctrica dentro de sus posibilidades técnicas y económicas, bajo la modalidad de residencial y no residencial (comercial, oficial, industrial), en las condiciones de continuidad y calidad establecidas en la ley y en el anexo técnico ley. Una vez presentada la solicitud por parte del USUARIO, esta será resuelta dentro los 15 días hábiles siguientes a la fecha de este contrato. EPM tiene la obligación de suministrar efectivamente los servicios su presentación, a los predios urbanizados y/o que cuenten con licencia de construcción menos que se encuentren dentro requiera de estudios especiales para autorizar la conexión, en cuyo caso ESSA en calidad de operador de red dispondrán de un plazo máximo de tres (3) meses para realizar la conexión. Una vez el USUARIO adelante ante ESSA el trámite de conexión a la red, o en su área de prestación. El titular de la licencia de construcción representación lo haga un comercializador, se deberá solicitar su vinculación como usuario a EPM, la cual deberá ser atendida manifestar explícitamente el comercializador en un término no mayor a quince (15) días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud. Salvo fuerza mayor o caso fortuito, la iniciación en la prestación del servicio solicitado no podrá superar cuarenta (40) días hábiles contados desde el momento en el de lo contrario se entenderá que EPM indique que está en posibilidad de prestar el servicio y el USUARIO ha atendido las condiciones uniformes. Si un proyecto con licencia seleccionado a ESSA como su comercializador de construcción vigente se encuentra por fuera del área de prestación del servicio, el interesado podrá voluntariamente acordar con EPM las condiciones para la prestación. EPM podrá acordar con los urbanizadores y constructores la conexión de sus proyectos urbanísticos a las redes locales de acueducto y alcantarillado, la construcción de las redes propias del proyecto y el pago del reconocimiento económico de aquello que exceda las necesidades del proyecto urbanístico. EPM podrá recuperar los reconocimientos económicos efectuados a un primer urbanizador, mediante el cobro a otros urbanizadores que se beneficien posteriormente de estas redesenergía. Los aspectos relativos a la conexión y el procedimiento para efectuarla, así como los requerimientos técnicos, se regirán por las disposiciones contenidas en el reglamento técnico RETIE, el Reglamento de redes internas Distribución de Energía Eléctrica (Resolución CREG 070 de 1998) o normas que lo aclaren, modifiquen o remplacen, y las normas que adopten adopte o defina EPMESSA. Parágrafo 1. Para la solicitud del servicio por primera vez, el USUARIO potencial deberá tramitar ante EPM ESSA el formulario respectivo, adjuntando los documentos que identifiquen al USUARIO potencial, al el inmueble, y las condiciones especiales de suministro, si las hubiere. Así mismo para la legalización del servicio, EPM ESSA verificará el cumplimiento de los requisitos técnicos y legales. Parágrafo 2. EPM podrá cobrar ESSA cobrará las siguientes actividades asociadas con el servicio de conexión, cuando estas sean prestadas por ellas: el suministro y calibración del equipo de medición, el suministro de los materiales de la acometida, la ejecución de las obras de conexión, la certificación conexión y cualquier otro que pueda llegar a generarse en ejecución del presente contrato. Cuando el constructor de un condominio, urbanización o copropiedad de tipo residencial o no residencial haya cubierto los respectivos cargos asociados a la conexión, EPM ESSA no podrá cobrar de nuevo a los usuarios USUARIOs por estos conceptos. Parágrafo 3. La conexión a la red de la acometida deberá ser efectuada por EPM ESSA o personal autorizado por estasesta. Parágrafo 4. EPM ESSA recibirá las solicitudes de los usuarios potenciales USUARIOs en todos los casos. Una vez presentada la solicitud será resuelta dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, presentación a menos que se requiera de estudios especiales. Para los casos de solicitudes incompletas o que no presentan cumplen requisitos, al momento de la recepción de la misma solicitud se informará notificará al USUARIO potencial de los requisitos faltantes para proceder a ingresar la solicitud. Ésta faltantes, se dejará pendiente para que en un plazo de quince (15) días el USUARIO aporte los documentos o información requeridos. Vencido este término sin que el peticionario haya cumplido el requerimiento, EPM ESSA entenderá que ha desistido de su petición y dispondrá su archivo.

Appears in 1 contract

Samples: www.essa.com.co