BASES DE PAGO Cláusulas de Ejemplo

BASES DE PAGO. Su forma de pago es M2 y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. 03.01.00 Corte del Terreno Manual El material excavado será eliminado o empleado en la conformación de relleno con aprobación del Ingeniero Supervisor. El Transporte del material excavado, dentro de los 120 metros de transporte libre, o eliminaciones laterales no será sujeto de pago. Su forma de pago es por M3 El precio unitario debe ser el del contrato pactado que constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. 03.02.01 EXCAVACIÒN DE ZANJAS PARA UÑAS H aprox=15cm El material excavado será eliminado o empleado en la conformación de relleno con aprobación del Ingeniero Supervisor. Su forma de pago es por M3 El precio unitario debe ser el del contrato pactado que constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. 03.03.01 RELLENO CON MATERIAL AFIRMADO E= 15cm en Interiores Todos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras definitivas, serán debidamente rellenados. El material de relleno será de calidad aceptada por la inspección; deberá estar libre de material orgánico u otro material extraño y será colocado por capas de acuerdo a lo indicado en los planos El relleno se colocará en capas no mayores de 15cms y será compactado con compactadora tipo plancha adicionándosele agua para alcanzar un alto grado de compactación. El material de relleno, podrá ser proveniente de excavaciones, o de canteras recomendadas. El material sobrante resultante de las excavaciones será eliminado fuera de la obra, a una distancia promedio de 5 km, habiéndose considerado el uso de volquete y cargador frontal. Se incluye todos los elementos provenientes de las demoliciones. Se ha considerado en esta partida un factor de esponjamiento distinto dependiendo si es un material proveniente de excavaciones o de demoliciones. La unidad de medida considerada es el metro cúbico. Su forma de pago es M3 y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. 05.01.01 CONCRETO f’c=175fg/cm2-losas Concreto f´c=175 Kg/cm2, losas Acuerdo a lo indicado en los planos y en las dimensi...
BASES DE PAGO. 700.10 El pago de las cantidades de transporte de materiales determinados en la forma indicada anteriormente, se hará al precio unitario pactado en el contrato, por unidad de medida, conforme a lo establecido en esta Sección y a las instrucciones del Supervisor. El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de mano de obra, equipo, herramientas, acarreo y, en general, todo costo relacionado para ejecutar correctamente los trabajos aquí contemplados y lo indicado en el capítulo de Generalidades, Sección 07 y Subsección 07.05 del EG 2000. El precio unitario no incluirá los costos por concepto de la carga, descarga, tiempos muertos y disposición del material, los cuales se encuentran incluidos en los precios unitarios de los ítems correspondientes.
BASES DE PAGO. 605.06 Las cantidades medidas de la forma descrita anteriormente y aceptadas por el Supervisor, se pagarán al precio unitario de la partida 605.A “RELLENO PARA ESTRUCTURAS”. Este precio y pago constituye compensación total por toda extracción, apilamiento y zarandeo, mano de obra, beneficios sociales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para culminar la partida a entera satisfacción del Supervisor. El transporte de los materiales procedentes de canteras se pagará con la partida 700.A / 700.B “TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR”. No existirá pago alguno por la realización de trabajos de contención de las capas de relleno durante su construcción, tales como muros secos, por estar incluidos dentro del pago de la presente partida. La seguridad necesaria para garantizar al usuario una travesía sin peligro y los elementos de seguridad industrial (para el personal del Contratista) se están especificando y pagando con la partida “103. MANTENIMIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL”. Los costos de adquisición, obtención de permisos y derechos de explotación o alquiler xx xxxxxxx de materiales y canteras, obtención de permisos ambientales para la explotación de los suelos y agregados; serán reconocidos por la Concesionaria de acuerdo al trato directo efectuado con los dueños de las canteras. Ítem de Pago Unidad de Pago 605.A Relleno para Estructuras Metro cúbico (m3)
BASES DE PAGO. El pago será según la cantidad de metros cúbicos de material colocado en la forma antes descrita, al precio unitario del contrato, y constituirá compensación completa por toda la mano de obra. Tiene como función confinar el concreto no endurecido a fin de lograr una estructura con el perfil, niveles, alineamientos y dimensiones específicas. La supervisión deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados y su ejecución permitirá obtener las dimensiones finales de los elementos estructurales con diferencias menores que las tolerancias máximas establecidas. Toda la madera en contacto con el concreto deberá estar libre de agujeros, nudos, hendiduras, rajaduras, alabeos y, en general, cualquier defecto que pueda atentar contra la apariencia de la estructura terminada. Las maderas defectuosas que atentan contra su resistencia deberán ser rechazadas.
BASES DE PAGO. El pago del encofrado y desencofrado de los pavimentos se hará de acuerdo a cada partida y por metro cuadrado (M2). Esta partida se refiere al suministro de todos los materiales y su colocación para realizar la limpieza y sellado de las juntas en las diferentes estructuras xx xxxxx y losa proyectada, de acuerdo con las presentes especificaciones y de conformidad con los planos. Las juntas serán selladas con una mezcla de asfalto líquido (RC250) y arena en una proporción de 6% del peso de la arena. La colocación de la junta será a presión de acuerdo a lo indicado en los planos de diseño. Antes de la colocación del material al superficie de la junta será limpiada con un chorro, de aire a presión e imprimada con asfalto liquido (RC 250).
BASES DE PAGO. La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. La Unidad de medición es por metro cuadrado, se determinará el área neta total, multiplicando cada tramo por su longitud y altura respectiva y sumando los resultados. Se descontará el área de vanos o aberturas y las áreas ocupadas por columnas y dinteles, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra (m2) Esta partida incluye todos los insumos, materiales (concreto) y el encofrado de las veredas. Las Veredas se ejecutaran con concreto f´c=140 Kg/cm2 y tendrán un espesor de 10 cm., estas se instalaran directamente sobre la superficie preparada con material xx xxxxxxxx tipo afirmado de 10 cm. de espesor, la preparación de la mezcla se realizará en obra con mezcladora de concreto. Los acabados serán frotachados y bruñados y se terminaran con una capa de 1.5 cm. de espesor (cemento-arena fina en proporción 1:2), las Veredas se construirán por paños de 5 mts y/o según las dimensiones indicadas en los planos y estarán limitadas por juntas asfálticas de 1” colocadas entre la unión del concreto fresco con el concreto antiguo. En el precio de la partida deberá esta incluido el valor de la junta asfáltica. Las Veredas serán curadas convenientemente, mediante riego constante, mantas o arroceras, aplicándose el sistema conveniente según las necesidades del proyecto durante siete días como mínimo. El encofrado en veredas se utilizara estrictamente en zona en donde sean necesarios y servirá para confinar el concreto y darle forma a la estructura de acuerdo a las normas ACI 347-68. Estos deben tener la suficiente rigidez para mantener la forma y medidas especificada de manera tal que debe resistir los esfuerzos de la colocación del concreto, los cortes de terreno no deben de ser usado como encofrados para superficies verticales a menos que sea requerido o permitido por la supervisión. En la construcción del encofrado se tendrá en cuenta todas las medidas de seguridad para evitar filtraciones del agua del concreto, deformaciones, roturas, etc, debiendo para esto estar debidamente arriostradas o ligadas entre si de manera que se mantenga en la forma y posición deseada. El encofrado deberá de permanecer hasta que se asegure la completa indeformabilidad de la vereda y únicamente deberá de retirarse con el permiso del Ing. Responsable....
BASES DE PAGO. 911.04 La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, dicho precio constituirá compensación única por el costo de material, equipo, mano de obra beneficios sociales e imprevistos necesarios para completar la partida. Las cantidades medidas de acuerdo a lo indicado en el ítem anterior se pagarán de acuerdo a lo siguiente:
BASES DE PAGO. 912.08 El pago se hará por la unidad de medición al respectivo precio unitario del contrato por toda fabricación e instalación ejecutada de acuerdo con esta especificación, planos y documentos del proyecto y aceptados a satisfacción por el Supervisor. El precio unitario cubrirá todos los costos de adquisición de materiales, fabricación e instalación de los dispositivos, postes, estructuras de soporte, de acuerdo a las siguientes partidas:
BASES DE PAGO. Los conceptos de trabajo relacionados con esta norma, se pagarán por la unidad de concepto de trabajo terminado, al precio unitario que para cada uno de ellos se establezca en el Contrato respectivo.

Related to BASES DE PAGO

  • Finiquito Sin perjuicio de lo establecido en la Cláusula 23.5, a más tardar seis (6) Meses después de la terminación del presente Contrato por cualquier motivo, o en caso que la CNH rescinda el Contrato, las Partes deberán suscribir un finiquito en el cual se harán constar los saldos en favor y en contra respecto de las Contraprestaciones devengadas hasta la fecha de terminación o rescisión del Contrato. Cuando las Partes no lleguen a un acuerdo sobre lo anterior, podrán dirimir sus diferencias en términos de la Cláusula 26.5. En caso de ser necesario, el finiquito considerará los ajustes o transacciones que se pacten para finalizar las controversias que se hayan presentado durante la vigencia del Contrato.

  • OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN 1. Descripción y cantidad de los servicios a contratar.

  • Alojamiento El complemento salarial del alojamiento, regulado por el artículo 39ª del presente Convenio para los trabajadores/as a los que corresponda se fija en 51,18 euros mensuales.

  • NULIDAD DEL CONTRATO Será causa de nulidad de pleno derecho del presente contrato, cuando “EL PROVEEDOR” se encuentre en el supuesto señalado en la declaración 2.6.

  • REQUISITOS MÍNIMOS 4.11.1.1 Oferta técnica: Formulario de Oferta, que comprenderá: La Carta de Presentación y Compromiso (Formulario No.1) y la Tabla de descripción de rubros, unidades, cantidades y precios establecidos en el Formulario de Oferta (Formulario No.2.). • Cotizar todos y cada uno de los rubros señalados en el Formulario No.2 de los Pliegos. • No podrá variar las cantidades y unidades establecidas. • Los precios no deberán incluir el Impuesto al Valor Agregado IVA, y serán los vigentes 30 días antes de la fecha de presentación de la oferta. • Completar los Datos del oferente, en caso de ser persona jurídica, consorcio o asociación deben anexar obligatoriamente el certificado de cumplimiento de obligaciones emitido por la Superintendencia de Compañías, copia del RUC y RUP, copia del nombramiento del representante legal, cédula de identidad y certificado de votación actualizado. (Formulario No.3) • Realizar los análisis de precios unitarios de cada uno de los rubros (Formulario No.4). • Presentar los documentos que acrediten la situación financiera (Formularios No. 5). • Indicar la lista de equipo asignado al proyecto, con la respectiva matrícula actualizada de al menos el equipo mínimo requerido (Formulario No.6). • Elaborar la lista de personal técnico propuesto para el proyecto, adjuntando Hoja de Vida, con las certificaciones sobre experiencia en trabajos similares y copia de títulos profesionales (Formularios Nos. 7 y 8). • Detallar los trabajos similares ejecutados por el Oferente en los últimos (número de años) (la entidad debe determinar de acuerdo con la realidad nacional y el objeto del contrato) (Formularios No. 9). • Indicar el cronograma valorado de trabajos (Formulario No. 10). • Desarrollar la metodología de construcción (Formulario No.11). • Información de accionistas de personas jurídicas (Resolución INCOP No.37-09, Formulario No.12). NOTA: De acuerdo a lo dispuesto en la resolución XXXXX Xx. 000-00 de 5 xx xxxxx de 2009, para efectos de la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, las entidades contratantes únicamente verificarán la habilitación en el Registro Único de Proveedores RUP, que será suficiente para demostrar que el proveedor no consta en el Registro de contratistas Incumplidos y Adjudicatarios Fallidos. Concepto Día Hora Concepto Día Hora

  • LUGAR DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO El contratista tendrá como sede la ciudad de Bogotá D.C.,

  • RENUNCIA O DESISTIMIENTO Corresponde al órgano de contratación, por razones de interés público debidamente justificadas, renunciar a celebrar un contrato antes de la adjudicación provisional. También podrá desistir de la adjudicación antes de la adjudicación provisional cuando se aprecie una infracción no subsanable de las normas de preparación del contrato o de las reguladoras del procedimiento de adjudicación.

  • Comité Intercentros Al amparo de lo establecido en el artículo 63.3 del Estatuto de los Trabajadores, en aquellas empresas que empleen a más de 100 trabajadores y en las que exista una dispersión de centros en diversas provincias, se constituirá un Comité Intercentros como órgano de representación colegiado, para servir de resolución de todas aquellas materias que, excediendo de las competencias propias de los Comités de Centro o Delegados de Personal, por ser cuestiones que afectan a varios centros de una misma empresa, deban ser tratados con carácter general. Al Comité Intercentros le será de aplicación lo dispuesto en el artículo 65 del Estatuto de los Trabajadores. El número máximo de componentes del Comité Intercentros será de 13. Sus miembros serán designados de entre los componentes de los distintos Comités de Centro o Delegados de Personal y en la constitución del Comité se guardará la proporcionalidad de los sindicatos, según los resultados electorales de la empresa. La designación del miembro del Comité Intercentros se realizará por los sindicatos mediante comunicación dirigida a la Empresa. La composición del Comité Intercentros se comunicará al SMAC, publicándose en los tablones de anuncios. cve: BOE-A-2016-2621 Verificable en xxxx://xxx.xxx.xx El Comité Intercentros asume las competencias previstas en los artículos 40, 41, 64 y 82 del Estatuto de los Trabajadores para los Comités y sus decisiones en las materias de su competencia serán vinculantes para la totalidad de los trabajadores de la empresa, con independencia de que resulte de aplicación este convenio interprovincial y los de determinadas provincias de acuerdo con lo previsto en el artículo 2 de esta norma convencional.

  • DERECHOS DEL CONCESIONARIO Los concesionarios tendrán los siguientes derechos:

  • Contrato de servicios Son contratos de servicios aquéllos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro. A efectos de aplicación de esta Ley, los contratos de servicios se dividen en las categorías enumeradas en el Anexo II.