Titulación Cláusulas de Ejemplo

Titulación estar en posesión o en condiciones de obtener el título que se señala en el Anexo II, a la fecha de la finalización del plazo de presentación de solicitudes. Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar, en el plazo previsto en la base 7.1, que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación o en su caso del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho comunitario.
Titulación. Estar en posesión o en condiciones de obtener el título que se reseña en el Anexo II. Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación o en su caso del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las Disposiciones de Derecho Comunitario.
Titulación. Al personal afectado por el Plan de Empleo durante su ejecución, que se encuentre prestando servicios con la condición de fijo en esta Administración en la fecha de publicación del Decreto de aprobación del Plan, no les será exigible estar en posesión de la titulación establecida para cada una de las competencias funcionales definidas en este Anexo, a efectos de promoción interna.
Titulación. Deberá poseer titulación académica universitaria así como experiencia profesional en servicios sociales, de al menos 2 años y conocimiento y manejo de los recursos sociales relacionados con el servicio. FUNCIONES: Máximo responsable del servicio y de la relación entre la entidad adjudicataria y el Ayuntamiento de Madrid. Su principal cometido será asegurar que la prestación del SAD se garantice conforme a lo establecido en el presente Xxxxxx, mediante la planificación y asignación de los recursos técnicos y humanos suficientes para cumplir los objetivos previstos. Asimismo para atender las demandas que el Ayuntamiento de Madrid estime necesarias, el director del servicio o persona en quien delegue, deberá estar disponible, dentro del horario de prestación del SAD, facilitando un teléfono móvil para este fin. Las entidades que resulten propuestas como adjudicatarias, en acto previo al inicio de la prestación, deberán aportar la documentación que acredite la titulación y experiencia exigida al Director. COORDINADOR La entidad adjudicataria dispondrá de la siguiente ratio: SECTOR/COLECTIVO Nº de coordinadores Hasta usuarios al mes en el servicio La entidad adjudicataria dispondrá de un coordinador a jornada completa, para cada uno de los distritos incluidos en su lote, hasta alcanzar la ratio de 214 usuarios al mes en el SAD. La entidad adjudicataria identificará a los coordinadores que asigna a cada colectivo; asimismo, garantizará la idoneidad de sus profesionales para que puedan atender las diferentes tipologías y problemáticas de las personas usuarias del SAD. Igualmente, habrán de velar para que los profesionales adscritos a cada zona tengan los conocimientos del entorno suficientes para poder llevar a cabo sus funciones. Cuando se superen el 25% de los usuarios establecidos como ratio límite durante un periodo superior a dos meses consecutivos, la entidad adjudicataria incrementará su plantilla, antes de que transcurra un periodo máximo de 15 días naturales, en un coordinador adicional, y así sucesivamente.
Titulación. La valoración se realizará de la siguiente forma: • 1: Si la persona posee titulación de grado medio o superior en Informática o Telecomunicaciones, o bien titulación de FP en Informática • 0,5: Si la persona posee otra titulación de grado medio o superior u otra titulación de FP. • 0: Al resto Los historiales profesionales aportados en las propuestas deberán incluir, para cada uno de los integrantes de los equipos de trabajo, la duración de los proyectos en los que ha participado y la descripción tecnológica de los mismos. La valoración de la oferta se hará de forma cuantitativa, como suma del número de meses en los que la persona ha desempeñado el rol de técnico de movilidad en proyectos de gestión de parques de dispositivos móviles fijándose el umbral de saciedad en 60 meses. Los historiales profesionales aportados en las propuestas deberán incluir, para cada uno de los integrantes de los equipos de trabajo, los cursos de formación recibidos. La valoración de los cursos se hará de forma cuantitativa, como suma del número de horas de formación recibidas. Sólo se valorarán aquellos cursos que traten sobre las materias recogidas en el cuestionario a cumplimentar por las empresas (Anexo III), que estén debidamente justificados, y que en dicha justificación aparezca recogido el número de horas de formación fijándose el umbral de saciedad en 50 horas. • Titulación, con una valoración máxima de 0,5 sobre 3 • Experiencia, con una valoración máxima de 2 sobre 3 • Cursos de formación, con una valoración máxima de 0,5 sobre 3. La valoración se realizará de la siguiente forma: • 0,5: Si la persona posee titulación de grado medio o superior en Informática o Telecomunicaciones, o bien titulación de FP en Informática • 0,2: Si la persona posee otra titulación de grado medio o superior, u otra titulación de FP. • 0: Al resto Los historiales profesionales aportados en las propuestas deberán incluir, para cada uno de los integrantes de los equipos de trabajo, la duración de los proyectos en los que ha participado y la descripción tecnológica de los mismos. La valoración de la oferta se hará de forma cuantitativa, como suma del número de meses en los que la persona ha desempeñado el rol de técnico de mantenimiento de una red de telefonía y/o de datos fijándose el umbral de saciedad en 60 meses. Los historiales profesionales aportados en las propuestas deberán incluir, para cada uno de los integrantes de los equipos de trabajo, los cursos de formación recibidos. La valorac...
Titulación. Se requiere la titulación de diplomado en especialidades biosanitarias.
Titulación. Grado en Biomedicina con Master en Monitorización y Coordinación de Ensayos Clínicos.
Titulación. Formación Profesional de Grado Superior que pertenezcan a las siguientes familias profesionales: • Edificación y Obra Civil • Fabricación Mecánica • Transporte y Mantenimiento de Vehículos • Electricidad y Electrónica • Instalación y Mantenimiento • Energía y Agua
Titulación. Estar en posesión de nivel de formación equivalente a Educación Primaria, Certificado de Escolaridad o acreditación de los años cursados y de las calificaciones obtenidas en la Educación Secundaria Obligatoria. En el caso de titulaciones obtenidas en El extranjero se deberá estar en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación. Asimismo, en caso de que se alegue título equivalente deberá acreditarse su equivalencia.
Titulación. Deberá poseer Bachillerato o titulo de ciclo formativo de grado superior, o equivalente homologado y experiencia de 1 año, como mínimo, en el SAD. Las entidades que resulten propuestas como adjudicatarias, en acto previo al inicio de la prestación, deberán aportar la documentación que acredite la titulación y experiencia exigida al ayudante de coordinación. FUNCIONES: • Realizar tareas de apoyo al coordinador, bajo su supervisión. • Realizar el cuadrante de incidencias. • Mantener comunicación con los auxiliares domiciliarios y con los usuarios ante cualquier incidencia que surja sobre horarios, ausencias, cambios de auxiliar asignado,... • Recoger datos para la facturación. • Otras funciones de similares características.