Reunión Informativa Cláusulas de Ejemplo

Reunión Informativa. 2.29 En la publicación de la adjudicación del contrato descrita en el punto 2.28, el Prestatario debe especificar que cualquier consultor que desee saber cuáles fueron los motivos por los cuales su propuesta no fue seleccionada, podrá solicitar una explicación al Prestatario. Lo más pronto posible, el Prestatario debe proporcionar al consultor una explicación por la que su propuesta no fue seleccionada, ya sea por escrito y/o en una reunión informativa, según lo solicite el consultor. El consultor debe cubrir todos los gastos derivados de su participación en dicha reunión informativa.
Reunión Informativa. Cuando en la solicitud de ofertas se determine que se realizará reunión informativa, se indicará si tiene carácter obligatorio o no. De ser obligatoria, la asistencia será un requisito de participación. En esta reunión se atenderán las inquietudes de los interesados, acerca del objeto y las condiciones del contrato previstas en la solicitud de ofertas. La persona que asista a la reunión no podrá representar a más de un interesado y mediante comunicación escrita de la persona natural o del representante legal de la persona jurídica que representa, acreditará tal calidad.
Reunión Informativa. Se convocará reunión informativa:
Reunión Informativa. 15. Como se establece en el párrafo 2.65, si, con posterioridad a la notificación de la adjudicación al oferente favorecido, un oferente desea informarse sobre las razones por las cuales su oferta no fue seleccionada, debe dirigir su solicitud al Prestatario. Si el oferente no considera satisfactoria la explicación proporcionada por el Prestatario y desea una reunión con funcionarios del Banco, para ello debe dirigirse por escrito a la Representación que corresponde al país Prestatario con copia a la División de Adquisiciones de Proyectos del Banco en Washington, DC, quien organizará una 51 Cualquier sospecha de comisión de Prácticas Prohibidas se puede notificar directamente a la Oficina de Integridad Institucional (OII) del Banco por medio de correo electrónico (xxxxxxxxxxx@xxxxx.xxx o XXX-Xxxxxxx@xxxx.xxx), el sitio virtual del Banco Interamericano de Desarrollo o la línea telefónica gratuita disponible ininterrumpidamente (+0-000-000-0000) o llamando a las dependencias de la OII en la Sede del Banco en Washington, D.C. (+0-000-000-0000). reunión al nivel y con los funcionarios apropiados. En esa reunión se discutirá exclusivamente la oferta del oferente, y no las ofertas de los competidores. De acuerdo con las políticas del Banco, se consideran empresas privadas aquéllas que no cuentan con participación gubernamental en su capital o aquéllas en que ésta es inferior al cincuenta por ciento (50 %) de su capital. En general, las políticas del Banco en materia de adquisiciones se aplican también al sector privado, ya sea que los entes de dicho sector sean Prestatarios del Banco o que éste les otorgue su garantía. En especial se aplican al sector privado las políticas del Banco sobre el uso apropiado de los fondos de sus préstamos, elegibilidad de bienes, obras y servicios así como las que se refieren a la aplicación de la regla de economía y eficiencia.
Reunión Informativa. 15. Como se establece en el párrafo 2.65, si, con posterioridad a la notificación de la adjudicación al oferente favorecido, un oferente desea informarse sobre las razones por las cuales su oferta no fue seleccionada, debe dirigir su solicitud al Prestatario. Si el oferente no considera satisfactoria la explicación proporcionada por el Prestatario y desea una reunión con funcionarios del Banco, para ello debe dirigirse por escrito a la Representación que corresponde al país Prestatario con copia a la División de Adquisiciones de Proyectos del Banco en Washington, DC, quien organizará una reunión al nivel y con los funcionarios apropiados. En esa reunión se discutirá exclusivamente la oferta del oferente, y no las ofertas de los competidores.
Reunión Informativa. 37.1 En el caso de que un Licitante no resulte seleccionado, podrá solicitar una reunión informativa con el PNUD posterior a la adjudicación. El objetivo de dicha reunión es discutir las fortalezas y las debilidades de la presentación del Licitante, a fin de ayudarlo a mejorar las ofertas futuras para las oportunidades de adquisición del PNUD. En estas reuniones, no se discutirá con el Licitante el contenido de otras Ofertas, ni se compararán estas con la oferta presentada por el Licitante.
Reunión Informativa. EPM realizará una charla informativa en la cual se atenderán las inquietudes de los interesados en el proceso, acerca del objeto y las condiciones particulares del contrato previstas en el pliego. Dicha reunión NO tiene carácter obligatorio. La reunión se llevará a cabo en la oficina 277 del piso 04 del Edificio Empresas Públicas de Medellín, ubicado en la carrera 58 No. 42-125, el 14 xx xxxxx de 2014 a las 2:00 p.m. La asistencia a la reunión, y los costos y riesgos derivados de ésta, correrán por cuenta de los interesados.
Reunión Informativa. En el anuncio de licitación se fijará una fecha de reunión, que estará presidida por el Sr. Consejero Delegado asistida de funcionarios del ayuntamiento de Santa Xxxxx y/o asesores técnicos y los posibles licitadores, y en la que se contestarán a las preguntas de estos en relación con las ofertas a presentar. No obstante la respuesta a las preguntas formalizadas por escrito se hará pública en todo caso en el perfil del contratante. Dicha reunión se celebrará a partir del octavo día a contar del siguiente a la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia en las dependencias de GIISL.
Reunión Informativa. Con el fin de precisar el alcance y contenido de los términos de referencia, ETB realizará una reunión informativa a los 4 días hábiles siguientes a la publicación del presente documento. Las preguntas que surjan deberán ser entregadas por escrito indicando claramente el nombre de la persona jurídica interesada en participar en el proceso, o posteriormente dentro del respectivo plazo; en todo caso ETB publicará las respuestas en el plazo contemplado en la etapa que a continuación sigue. Cuando las respuestas contengan información confidencial de la que trata el numeral anterior, dichas respuestas serán remitidas por correo electrónico a quienes suscribieron acuerdo de confidencialidad. Con el fin de autorizar el ingreso a la reunión, es necesario que el interesado en participar en la misma remita a través de la cuenta de correo xxxxxx.xxxxx0@xxx.xxx.xx hasta las 11 horas del 16 xx xxxxxx de 2017 el nombre de las sociedad (persona jurídica), NIT y el nombre de las personas con el número de documento de identidad. Máximo se permitirán tres personas por sociedad interesada. La asistencia a la reunión no es obligatoria y por tanto no se constituye en requisito para presentar la oferta.
Reunión Informativa. 6.1 Se recomienda encarecidamente al licitador participar de la reunión informativa a fin de evaluar, bajo su responsabilidad y por su cuenta y riesgo, todos los factores que puedan incidir en la preparación de su oferta y en la firma del contrato.