Plan de ejecución Cláusulas de Ejemplo

Plan de ejecución. En los casos en los que se precise la concreción de un calendario o planificación concreta de actividades objeto del contrato, este, en general, se definirá una vez iniciada la relación comercial entre las partes. La falta de presentación de un borrador adecuado a las características descritas en las prescripciones publicadas y acorde con la fase inicial o de adaptación, podrá ser causa suficiente para que BEC opte por la resolución del contrato. Se desarrollará, cuando se precise, el modelo y características en las Prescripciones específicas de la convocatoria o se habrá solicitado entre las bases de homologación o capacitación y una vez revisadas las consecuencias, procedimientos y características de la puesta en marcha inicial o del plan previsto en la licitación. El plan será el resultado de la Propuesta técnica y profesional que el adjudicatario hubiera presentado a concurso, la experiencia inicial de las partes en la fase inicial del contrato y una revisión de Calidad que, participando o no en su elaboración, presentará su informe en base al plan que el adjudicatario y los departamentos directamente involucrados conformasen. Este plan o concreción formará parte del contrato como anexo al mismo, y deberá ser aprobado por ambas partes en el plazo que se determine, firmándose por ambas partes como anexo al contrato que hubiera dado origen al mismo. Los planes así confeccionados se someterán, con carácter general, a una revisión trimestral o periódica por parte del adjudicatario, los departamentos directamente afectados por el suministro o servicio objeto del contrato y Calidad. De dichas revisiones se deducirán actualizaciones y actas que serán adjuntados al plan revisado o figurarán como anexos al propio contrato. El producto de los planes de ejecución y sus revisiones podrá ser utilizado por BEC para elevar sus conclusiones, procedimientos y métodos a los estándares de homologación, convirtiéndose los seleccionados de los mismos (publicados o no) en premisas exigibles a los efectos citados y de calidad del propio contrato en vigor. No se prevé la cesión de espacios o locales a adjudicatarios salvo en periodos, circunstancias y otras características concretas. Dependerá, en todo caso, de la naturaleza de la licitación y, salvo que las cláusulas específicas indiquen lo contrario de manera expresa, se entenderán las ofertas sin cesión o utilización alguna de las instalaciones de BEC o, en su caso, incluido cualquier arrendamiento o gasto que a su cargo p...
Plan de ejecución. La contratista deberá elaborar y presentar un plan de ejecución de los trabajos, que describa claramente el cómo se ejecutarán los mismos en función del personal asignado, equipos, tiempos, adquisiciones, etc.
Plan de ejecución. Se trata de la prestación de un servicio de 48 meses de duración, con fecha de inicio prevista para septiembre de 2019. El licitante deberá explicar en su metodología la forma de acometer la fase de conocimiento y estudio de los MEFs actuales en vigor.
Plan de ejecución. Apéndice 5. Lista de Elementos Importantes de Planta y Servicios de Instalación y Lista de Subcontratistas Aprobados Apéndice 6. Detalle de Obras y Suministros que Proveerá el Contratante
Plan de ejecución. Si BEC encontrase preciso o conveniente para una eficiente ejecución de los servicios objeto del contrato la confección de un plan de ejecución que concrete, altere o complete las Prescripciones técnicas, el adjudicatario contará con un máximo de un mes para que remita a BEC un borrador del mismo. A partir de ahí, ambos alcanzarán el acuerdo para la firma de un Plan de actuación o Plan de ejecución, que, una vez acordado, obligará a las partes. Formará parte del contrato como anexo al mismo una vez se firme. El plan será el resultado de la experiencia inicial de las partes en la fase inicial del contrato y una revisión de Calidad que, participando o no en su elaboración, presentará su informe en base al plan que el adjudicatario y los departamentos directamente involucrados conformasen. Los planes así confeccionados se someterán, con carácter general, a una revisión trimestral por parte del adjudicatario, los departamentos directamente afectados por el suministro o servicio objeto del contrato y Calidad. De dichas revisiones se deducirán actualizaciones y actas que serán adjuntados al plan revisado o figurarán como anexos al propio contrato. El producto de los planes de ejecución y sus revisiones podrá ser utilizado por BEC para elevar sus conclusiones, procedimientos y métodos a los estándares de homologación, convirtiéndose los seleccionados de los mismos (publicados o no) en premisas exigibles a los efectos citados y de calidad del propio contrato en vigor.
Plan de ejecución. A ser presentado por el Contratista y aprobado por PNUD antes de la Orden de Inicio.
Plan de ejecución. Se iniciará cuando el nuevo sistema de peaje esté en funcionamiento y todas las pruebas de instalación hayan sido aprobadas. • Comprenderá al menos 60 días consecutivos durante los cuales el nuevo sistema de peaje ha estado en funcionamiento con funciones normales.
Plan de ejecución. El adjudicatario deberá establecer y someter a la aprobación del director del proyecto el plan de ejecución del contrato según las disposiciones previstas por el pliego de prescripciones especiales.
Plan de ejecución. El CONTRATISTA deberá actualizar y presentar a EL CONTRATANTE y a la interventoría del contrato, de manera conjunta para su aprobación un Plan de Ejecución (Cronograma) de la Obra dentro de los doce (12) días calendario siguientes a la fecha de vigencia de este Contrato, indicando en forma detallada las actividades que llevará a cabo, la secuencia de las operaciones necesarias para su adecuada ejecución, el tipo, cantidad y capacidad horaria del equipo a usar y el pronóstico de horas/hombre. Una vez aprobado por EL CONTRATANTE y por la interventoría, se socializará con la administración de la PTAP de Riohacha, y se buscará su aprobación en especial en aquellos aspectos que puedan afectar en alguna proporción la operación de esta. Este se considerará el Plan de Ejecución aprobado, se utilizará para determinar la curva de avance de la Obra. El Plan de Ejecución (Cronograma) del CONTRATISTA en el sitio de la Obra será compatible con las prácticas existentes de EL CONTRATANTE y no deberá causar interrupciones ni desórdenes. Cuando el CONTRATISTA no esté cumpliendo con el Plan de Ejecución aprobado, EL CONTRATANTE podrá exigirle que tome las medidas necesarias, sin que
Plan de ejecución. La ponderación del plan de ejecución es del nueve por ciento (9%) del total. Por lo tanto, los puntos a asignar son un máximo de nuevo (9), con criterios de valoración como podrían ser: − Metodología propuesta para la ejecución del contrato. − Plan de ejecución. − Plan de Formación. − Composición del equipo de trabajo: Se valorará tanto el nº de personas adscritas a la implantación del suministro, como su grado de dedicación a dicha implantación, así como la formación profesional acreditada tanto en la solución tecnológica ofertada como en la implantación y configuración de sistemas iguales y en instalaciones similares. − Reducción del periodo de ejecución del contrato objeto de este Pliego. − Mejoras a valorar por Diputación sobre las condiciones mínimas exigidas.