Common use of INCUMPLIMIENTOS CONTRACTUALES Clause in Contracts

INCUMPLIMIENTOS CONTRACTUALES. En el contrato deben establecerse las consecuencias de los incumplimientos contractuales. Si las partes se anticipan a posibles conflictos que puedan surgir durante la relación y acuerdan las soluciones a adoptar, se facilitará la eventual reclamación judicial. En el caso del contrato de cesión de obra en préstamo, se deben contemplar situaciones como las siguientes: ¿Qué sucede si durante el contrato el ESPACIO DE ARTE no exhibe la obra del modo o forma pactada con el AUTOR/R?, o ¿Qué ocurre si no paga los honorarios en el plazo fijado o si no contrata los seguros acordados? En este punto la solución deberá adecuarse a cada caso concreto. Es recomendable, por tanto, prever estas situaciones de incumplimiento y ponerlas de manifiesto en la negociación, buscando posibles soluciones y planteando propuestas razonables. En la práctica nos encontramos con entidades que a la hora de negociar una cesión de obra en préstamo para su exhibición, quieren regular la posibilidad de poder desistir unilateralmente del contrato, es decir, dejar sin efecto, a su arbitrio, su obligación de llevar a cabo la exhibición de la obra acordada. En este caso es conveniente contemplar qué es lo que ocurrirá si se verifica esta situación, en la que el ESPACIO DE ARTE decide no llevar adelante la realización de la exposición o actividad. En nuestro modelo de contrato proponemos las siguientes soluciones:

Appears in 2 contracts

Samples: Contrato De Cesión De Obra en Préstamo Para Su Comunicación Pública, Contrato De Cesión De Obra en Préstamo Para Su Comunicación Pública

INCUMPLIMIENTOS CONTRACTUALES. En el contrato deben establecerse las consecuencias de los incumplimientos contractuales. Si las partes se anticipan a posibles conflictos que puedan surgir durante la relación y acuerdan las soluciones a adoptar, se facilitará la eventual reclamación judicial. En el caso del contrato de cesión en préstamo de obra en préstamofutura, se deben contemplar situaciones como las siguientes: ¿Qué sucede si durante el contrato el ESPACIO DE ARTE no paga los costos de producción de la obra según el presupuesto aprobado? o ¿Qué ocurre si no exhibe la obra del modo o forma pactada con el AUTOR/R?, o ¿Qué ocurre si no paga los honorarios en el plazo fijado o si no contrata los seguros acordados? En este punto la solución deberá adecuarse a cada caso concreto. Es recomendable, por tanto, prever estas situaciones de incumplimiento y ponerlas de manifiesto en la negociación, buscando posibles soluciones y planteando propuestas razonables. En la práctica nos encontramos con entidades que a la hora de negociar una cesión de obra en préstamo para su exhibición, quieren regular la posibilidad de poder desistir unilateralmente del contrato, es decir, dejar sin efecto, a su arbitrio, su obligación de llevar a cabo la exhibición de la obra acordada. En este caso estos casos es conveniente contemplar qué es lo que ocurrirá si se verifica esta situación, en la que el ESPACIO DE ARTE decide no llevar adelante la realización de la exposición o actividad. En nuestro modelo de contrato proponemos las siguientes soluciones:

Appears in 2 contracts

Samples: Contrato De Cesión en Préstamo De Obra Futura Para Su Comunicación Pública, Contrato De Cesión en Préstamo De Obra Futura Para Su Comunicación Pública

INCUMPLIMIENTOS CONTRACTUALES. En el contrato los contratos deben establecerse las consecuencias los términos de los incumplimientos contractuales. Si las partes se anticipan nos adelantamos a posibles conflictos controversias que puedan surgir durante la relación entre las partes y acuerdan acordamos las soluciones a adoptar, (por ejemplo el pago de una concreta cantidad de dinero en concepto de cláusula penal), evitaremos que ante un Juez debamos, por ejemplo, acreditar los daños que se facilitará la eventual reclamación judicialhan causado por tal incumplimiento. En el caso del contrato del encargo de cesión obra, hemos de obra en préstamo, se deben contemplar situaciones como las siguientes: ¿Qué sucede pasa si durante el a mitad del contrato el ESPACIO DE ARTE no exhibe la persona que ha encargado la obra del modo o forma pactada con el AUTOR/R?, o opta por decir que no le convence? ¿Qué ocurre si O no paga los honorarios en plazo? ¿O el plazo fijado o si artista no contrata los seguros acordadoscumple en plazo? En este Este punto la solución deberá adecuarse a cada caso en concreto. De todas formas pueden establecerse reglas generales como: En caso de incumplimiento por parte del COMITENTE el artista pueda exigir además del cumplimiento del contrato debiendo abonarle el precio pactado, los intereses que se hayan devengado por el retraso del pago. Por el contrario, de ser el incumplimiento responsabilidad del AUTOR/A, el COMITENTE podrá optar por resolver el contrato y solicitar la devolución de las cantidades entregadas, excepción hecha de las satisfechas por el proyecto de la obra, o podrá exigir al AUTOR/A el cumplimiento del contrato y la entrega de la obra encomendada. Es recomendableconveniente, por tantopues, prever estas situaciones de incumplimiento posible incumplimiento, y ponerlas de manifiesto en la negociación, buscando posibles soluciones y o planteando propuestas razonables. En la práctica nos encontramos con entidades que a la hora de negociar una cesión de obra en préstamo para su exhibición, quieren regular la posibilidad de poder desistir unilateralmente del contrato, es decir, dejar sin efecto, a su arbitrio, su obligación de llevar a cabo la exhibición de la obra acordada. En este caso es conveniente contemplar qué es lo que ocurrirá si se verifica esta situación, en la que el ESPACIO DE ARTE decide no llevar adelante la realización de la exposición o actividad. En nuestro modelo de contrato proponemos las siguientes soluciones:

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Compraventa De Obra

INCUMPLIMIENTOS CONTRACTUALES. En el contrato los contratos deben establecerse las consecuencias los términos de los incumplimientos contractualescontractua- les. Si las partes se anticipan nos avanzamos a posibles conflictos controversias que puedan surgir durante la relación entre las partes y acuerdan las acordamos soluciones a adoptar, se facilitará facilitaremos la eventual reclamación judicial. En el caso del contrato contracto de cesión de obra en préstamoobra, se deben debemos contemplar situaciones como las siguientes: ¿Qué sucede qué pasa si durante el contrato el ESPACIO DE ARTE espaCio de arte no exhibe muestra la obra del modo o forma pactada tal y como se había pactado con el AUTORaUtor/Ra?, o ¿Qué ocurre si no paga los honorarios en el plazo fijado fijado?, o ¿si no contrata los seguros acordados? En este Este punto la solución deberá adecuarse a cada caso concreto. Es recomendableconveniente, por tanto, prever estas situaciones de posible incumplimiento y ponerlas de manifiesto en la negociaciónnegocia- ción, buscando posibles soluciones y o planteando propuestas razonables. En la práctica nos encontramos con entidades que a la hora de negociar una cesión un contrato de obra en préstamo para su exhibición, exhibición quieren regular la posibilidad de poder desistir unilateralmente del contratocon- trato, es decir, dejar sin efecto, a revocar su arbitrio, su obligación compromiso de llevar a cabo ejecutar la exhibición exposición de la obra acordadapactada. En este caso Para estos casos es conveniente contemplar qué es lo que ocurrirá pasará si alguna vez se verifica da esta situación, en la que el ESPACIO DE ARTE decide espaCio de arte opta por no llevar adelante continuar con la realización idea de realizar la exposición o actividadexposición. En nuestro modelo de contrato proponemos las siguientes soluciones:

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Compraventa De Obra Preexistente

INCUMPLIMIENTOS CONTRACTUALES. En el contrato los contratos deben establecerse las consecuencias los términos de los incumplimientos contractualescontractua- les. Si las partes se anticipan nos adelantamos a posibles conflictos controversias que puedan surgir durante la relación entre las partes y acuerdan las acordamos soluciones a adoptar, se facilitará facilitaremos la eventual reclamación judicial. En el caso del contrato de cesión de obra en préstamoobra, se deben hay que contemplar situaciones como las siguientescomo: ¿Qué sucede qué pasa si durante el contrato el ESPACIO DE ARTE espaCio de arte no exhibe la obra del modo o forma pactada tal como se había pac- tado con el AUTORaUtor/R?, a? o ¿Qué ocurre si no paga los honorarios en el plazo fijado fijado? o ¿si no contrata los seguros acordados? En este ?... Este punto la solución deberá adecuarse a cada caso concreto. Es recomendableconveniente, por tantopues, prever estas es- tas situaciones de posible incumplimiento y ponerlas de manifiesto en la negociación, buscando posibles soluciones y o planteando propuestas razonables. En la práctica nos encontramos con entidades que a la hora de negociar una cesión un contrato de obra en préstamo para su exhibición, exhibición quieren regular la posibilidad de poder desistir unilateralmente del contratocon- trato, es decir, dejar sin efecto, a revocar su arbitrio, su obligación compromiso de llevar a cabo realizar la exhibición exposición de la obra acordadapactada. En este caso Para estos casos es conveniente contemplar qué es lo que ocurrirá pasaría si alguna vez se verifica esta situación, diera una situación en la que el ESPACIO DE ARTE decide espaCio de arte opta por no llevar adelante continuar con la realización idea de realizar la exposición o actividadexposición. En nuestro modelo de contrato proponemos las siguientes soluciones:

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Compraventa De Obra Preexistente

INCUMPLIMIENTOS CONTRACTUALES. En el contrato los contratos deben establecerse las consecuencias los términos de los incumplimientos contractualescontractua- les. Si las partes se anticipan nos avanzamos a posibles conflictos controversias que puedan surgir durante la relación entre las partes y acuerdan las acordamos soluciones a adoptar, se facilitará facilitaremos la eventual reclamación judicial. En el caso del contrato contracto de cesión de obra en préstamoobra, se deben debemos contemplar situaciones como las siguientes: ¿Qué sucede qué pasa si durante el contrato el ESPACIO DE ARTE no exhibe muestra la obra del modo o forma pactada tal y como se había pactado con el AUTOR/RA?, o ¿Qué ocurre si no paga los honorarios en el plazo fijado fijado?, o ¿si no contrata los seguros acordados? En este Este punto la solución deberá adecuarse a cada caso concreto. Es recomendableconveniente, por tanto, prever estas situaciones de posible incumplimiento y ponerlas de manifiesto en la negociaciónnegocia- ción, buscando posibles soluciones y o planteando propuestas razonables. En la práctica nos encontramos con entidades que a la hora de negociar una cesión un contrato de obra en préstamo para su exhibición, exhibición quieren regular la posibilidad de poder desistir unilateralmente del contratocon- trato, es decir, dejar sin efecto, a revocar su arbitrio, su obligación compromiso de llevar a cabo ejecutar la exhibición exposición de la obra acordadapactada. En este caso Para estos casos es conveniente contemplar qué es lo que ocurrirá pasará si alguna vez se verifica da esta situación, en la que el ESPACIO DE ARTE decide opta por no llevar adelante continuar con la realización idea de realizar la exposición o actividadexposición. En nuestro modelo de contrato proponemos las siguientes soluciones:

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Compraventa De Obra Preexistente

INCUMPLIMIENTOS CONTRACTUALES. En el contrato los contratos deben establecerse las consecuencias los términos de los incumplimientos contractualescontractua- les. Si las partes se anticipan nos adelantamos a posibles conflictos controversias que puedan surgir durante la relación entre las partes y acuerdan las acordamos soluciones a adoptar, se facilitará facilitaremos la eventual reclamación judicial. En el caso del contrato de cesión de obra en préstamoobra, se deben hay que contemplar situaciones como las siguientescomo: ¿Qué sucede qué pasa si durante el contrato el ESPACIO DE ARTE no exhibe la obra del modo o forma pactada tal como se había pac- tado con el AUTOR/R?, A? o ¿Qué ocurre si no paga los honorarios en el plazo fijado fijado? o ¿si no contrata los seguros acordados? En este ?... Este punto la solución deberá adecuarse a cada caso concreto. Es recomendableconveniente, por tantopues, prever estas es- tas situaciones de posible incumplimiento y ponerlas de manifiesto en la negociación, buscando posibles soluciones y o planteando propuestas razonables. En la práctica nos encontramos con entidades que a la hora de negociar una cesión un contrato de obra en préstamo para su exhibición, exhibición quieren regular la posibilidad de poder desistir unilateralmente del contratocon- trato, es decir, dejar sin efecto, a revocar su arbitrio, su obligación compromiso de llevar a cabo realizar la exhibición exposición de la obra acordadapactada. En este caso Para estos casos es conveniente contemplar qué es lo que ocurrirá pasaría si alguna vez se verifica esta situación, diera una situación en la que el ESPACIO DE ARTE decide opta por no llevar adelante continuar con la realización idea de realizar la exposición o actividadexposición. En nuestro modelo de contrato proponemos las siguientes soluciones:

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Compraventa De Obra Preexistente