FRENTES DE TRABAJO Cláusulas de Ejemplo

FRENTES DE TRABAJO. El contratista debe garantizar como mínimo Cuatro (4) frentes de trabajo, que permitan el normal cumplimiento del objeto del proyecto dentro del plazo de ejecución recomendado, que conlleven a no generar traumatismos de movilidad dentro del campus universitario.
FRENTES DE TRABAJO. La contratista adoptará las medidas tendientes a asegurar la operatividad de/los frente/s de trabajo en todo momento, especialmente en la descarga y tratamiento final de los residuos, aún en épocas de intensas lluvias, asegurando para ello el inmediato drenaje de las aguas. Las dimensiones de los frentes de trabajo deberán permitir la rápida operación de los equipos, tratando que la demora de las descargas en las horas pico sea reducida al mínimo. Independientemente de lo descripto, la Contratista indicará en su propuesta la descripción de los frentes de trabajo. Los residuos serán descargados en el fondo del módulo. Será requisito ineludible acondicionar y compactar a un valor igual o mayor a 800 kilos por metro cúbico. Para lograr el grado de compactación deseada la máquina trabajará en pendientes suaves y la distribución de los residuos no superará los 0,30 metros de espesor. Esta tarea se llevará a cabo sucesivamente hasta lograr una altura de residuos compactados de 1,50 metros como máximo. Culminada esta capa se deberá colocar un sustrato de tierra cuyo espesor, una vez compactado, se encuentre entre 0,10 y 0,20 metros. Pudiendo reanudarse el proceso hasta la altura tope. Según el sistema de rodamiento de la máquina (ruedas metálicas u oruga) y el peso de la misma, se considerará la cantidad de pasadas, dependiendo de este factor conseguir un aumento adecuado de la densidad y un buen aprovechamiento del equipo. La cota de fondo de la excavación será como mínimo 0,5 metros superior a la cota del acuífero libre, desde allí podrá elevarse hasta la mayor cota topográfica registrada para un módulo cerrado (22 metros). De este modo se minimizará el impacto visual provocado por alturas mayores de celdas. El Contratista deberá presentar con la propuesta la marca, modelo, tipo de maquinaria, tipo de rodamiento, peso y toda especificación técnica del equipo que utilizará para esta tarea así como también el número de pasadas que realizará con el mismo para lograr la compactación de los residuos. Los residuos y tapada diaria se deberán compactar asegurando una densidad adecuada. La compactación de residuos y tapadas diarias deberán asegurar la transitabilidad de los equipos que operen en el sector. Si los equipos sufrieran desperfectos mecánicos o de otro tipo la Contratista deberá prever equipamiento de similares características para continuar con el normal desenvolvimiento de las tareas. Se deberá garantizar que la calidad del agua subterránea aguas arriba del...
FRENTES DE TRABAJO. El Contratista deberá garantizar que dispondrá de los frentes de trabajo que sean necesarios, con todos los recursos de equipo, materiales y mano de obra, suficientes para garantizar la ejecución de las obras en el plazo estipulado en el presente documento.
FRENTES DE TRABAJO. El proponente deberá conformar frentes de trabajo considerando el personal mínimo requerido para garantizar el cumplimiento del cronograma establecido, mismo que se detalla a continuación: • Numero de frentes de trabajo 4 (CUATRO) FRENTE DE TRABAJO FRENTE DE TRABAJO FRENTE DE TRABAJO XXXXXX XX XXXXXXX X°0 X°0 X°0 X°0 0 Xxxxxxx 0 Carpintero aluminio y 2 Técnico en 2 Especialista melanina construcción en seco electricista 2 Ayudantes 4 Ayudante carpintero 4 Ayudante 4 Ayudante construcción en seco 2 Peones 1 Pintor 2 Pintor -- 1 Chofer 2 Xxxxxxxx xx xxxxxx 2 Xxxxxxxx xx xxxxxx -- 1 Plomero 2 Vidriero -- -- -- 2 Carpinteros en -- -- aluminio 7 Personas 13 Personas 10 Personas 6 Personas Para la ejecución de la obra, el proponente debe garantizar la disponibilidad de los siguientes equipos: El equipo que sea requerido de forma permanente en la obra deberá estar disponible hasta la recepción provisional de la obra por el contratante. El equipo requerido para labores no permanentes o a requerimiento deberá ser puesto a disposición, de acuerdo con el cronograma de ejecución de obra.
FRENTES DE TRABAJO. El contratista deberá analizar y proponer, de acuerdo al tiempo establecido para la ejecución de las obras (180 d.c.) y en el documento de licitación, lo siguiente: • Un cronograma y plan de trabajo para la ejecución de obras el cual deberá considerar, el inicio de actividades: (i) con al menos cuatro (4) proyectos de Agua Potable y Saneamiento de manera simultánea. • Cada obra deberá contar con al menos Cuatro frentes de trabajo distribuidos de manera estratégica y equitativa en todas las áreas del proyecto, es decir para ambos componentes (Agua y Saneamiento), especificando el equipo mínimo ofertado para cada frente de trabajo, número de cuadrillas por frente, y en caso de requerirse mayor personal y equipo de trabajo, el proponente deberá tener la disponibilidad de incrementar este número.

Related to FRENTES DE TRABAJO

  • FINANCIACIÓN DEL CONTRATO Existe crédito suficiente para atender las obligaciones que se deriven para la Administración del cumplimiento del contrato hasta su conclusión, el cual será financiado en su totalidad por los créditos que figuran en los Presupuestos Generales del Estado.

  • ASISTENCIA TÉCNICA XIII Regiones Sr. Jefe Gabinete Ministro del Trabajo y Previsión Social Sr. Subsecretario del Trabajo

  • Bonificaciones 50.1 Se pagará al Contratista una bonificación que se calculará a la tasa diaria establecida en las CEC, por cada día (menos los días que se le pague por acelerar las Obras) que la Fecha de Terminación de la totalidad de las Obras sea anterior a la Fecha Prevista de Terminación. El Gerente de Obras deberá certificar que se han terminado las Obras de conformidad con la Subcláusula 55.1 de las CGC aún cuando el plazo para terminarlas no estuviera vencido.

  • AMBITO TERRITORIAL La asistencia será válida en todo el mundo. Se excluyen en todo caso, aquellos países que durante el desplazamiento se hallen en estado xx xxxxxx, insurrección o conflictos bélicos de cualquier clase o naturaleza, aún cuando no hayan sido declarados oficialmente. La asistencia será válida a partir de 35 Km. del domicilio habitual del asegurado, ex- cepto Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, en que será de 15 Km.

  • RÉGIMEN SANCIONADOR El incumplimiento por las empresas de las disposiciones de este título será sancionado como infracción en materia de consumo, aplicándosele lo dispuesto en el régimen sancionador general previsto en el título IV del libro primero del texto refundido de la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias y normativa autonómica que resulte de aplicación. Se considerará infracción grave el que, una vez vencido el plazo de desistimiento, el empresario no haya cumplido los requisitos de información exigidos en el presente real decreto-ley, pudiendo ser, en su caso, considerada como muy grave atendiendo a los criterios previstos en el artículo 50 del citado texto refundido.

  • PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACION La adjudicación del contrato se realizará mediante procedimiento abierto.

  • ALCANCE DE LOS TRABAJOS 6.01.- En cumplimiento del objeto del presente contrato, la Consultora se compromete a prestar a la (entidad contratante) todos los servicios que sean necesarios para cumplir los objetivos de la Consultoría y en general los que a continuación se indican (DEFINIRÁ LA ENTIDAD). La Consultora se obliga por tanto a: (DEFINIR ENTIDAD CONTRATANTE)

  • Moneda para la evaluación de las Ofertas 29.1 Las Ofertas serán evaluadas como sean cotizadas en la moneda del país del Contratante, de conformidad con la Subcláusula 15.1 de las IAO, a menos que el Oferente haya usado tipos de cambio diferentes de las establecidas de conformidad con la Subcláusula 15.2 de las IAO, en cuyo caso, primero la Oferta se convertirá a los montos pagaderos en diversas monedas aplicando los tipos de cambio cotizados en la Oferta, y después se reconvertirá a la moneda del país del Contratante, aplicando los tipos de cambio estipulados de conformidad con la Subcláusula 15.2 de las IAO.

  • ACCESORIOS Los codos, adaptadores, tees y uniones de PVC cumplirán con la norma NTC 1339 o en su defecto la ASTM D2466. Los accesorios que se usen de otro material, cumplirán con las normas que correspondan al mismo y se adaptarán siguiendo las recomendaciones de los fabricantes de la tubería. No se aceptan accesorios de PVC ensamblados con soldadura líquida.

  • GARANTÍA POR XXXXXXXX En caso se haya previsto en la sección específica de las bases la entrega de adelantos, el contratista debe presentar una garantía emitida por idéntico monto conforme a lo estipulado en el artículo 129 del Reglamento. La presentación de esta garantía no puede ser exceptuada en ningún caso.