Contexto local Cláusulas de Ejemplo

Contexto local. La valoración del impacto y de la implementación se llevó a cabo en un área residencial de Vaduz/FL que incluye un pequeño campus de la Hochschule Liechtenstein, así como otras instituciones para uso público y privado. El lugar de actuación es un vecindario de aproximadamente 500 x 500 m. La estructura del área forma parte de una extensa expansión regional sin fronteras claras que delimiten las ciudades x xxxxxxx urbanos. La densidad es muy baja, y ofrece una combinación de funciones, calles públicas que cumplen con los estándares de diseño y zonas verdes con bosques, praderas y jardines. El principal complejo de este área es la propia universidad: una fábrica xx xxxxxx de algodón del siglo XIX restaurada y ampliada. Actualmente, incluye un salón de actos público («Mehrzweckhalle» utilizado por distintas partes interesadas), un centro juvenil y un museo del esquí. Entre las partes interesadas que utilizan el salón, encontramos estudiantes, empleados de la universidad, el poder público, organizadores de eventos, vecinos, visitantes del campus y la comunidad de Vaduz en general. Lugar de la encuesta afectada por Hochschule: máximo 450 PMC Vista aérea del emplazamiento en Vaduz/FL Histórico huerto detrás de lo que en la actualidad es el Hochschule Liechtenstein Campus (Vaduz a la derecha) Ejemplo de «aparcamiento natural»: aparcamiento xxx xxxxxx La valoración del impacto y de la implementación se llevó a cabo en un área residencial de Vaduz/FL que incluye un pequeño campus de la Hochschule Liechtenstein, así como otras instituciones para uso público y privado. La actuación mejorará un proyecto pendiente cuyo diseño actual es ofrecer un aparcamiento convencional para las horas de mayor demanda. Se seleccionarán situaciones comparables para realizar un ajuste. Hemos tratado diversos temas con las partes interesadas. • Tasas de aparcamiento, que no son muy habituales, aunque somos conscientes de que son necesarias para la gestión del aparcamiento • La disposición por pagar para aparcar es escasa, especialmente cuando el usuario debe ir a este lugar para trabajar, estudiar, o asistir a conferencias o eventos Hasta ahora, la gestión del aparcamiento no se ha implementado ya que la oposición, especialmente entre los empleados y los estudiantes, debe eliminarse a través de eventos informativos como, por ejemplo, escuelas xx xxxxxx, folletos y una página web. Celebramos distintas reuniones, mesas redondas, debates, presentaciones y una conferencia con el objetivo de...
Contexto local. La ciudad de Trnava es la capital del distrito de Trnava y la región Xxxxx Považie, y está bien situada desde el punto de vista del transporte por carretera y ferroviario. Está situada en el suroeste de Eslovaquia, a unos 00 xx xx xx xxxxxxx, Xxxxxxxxxx. Cuenta con una superficie de 75 km2 y una población de 67.000 habitantes. En la ciudad hay 22.352 hogares y 23.177 vehículos registrados. Trnava dispone de 6,7 km xx xxxxxxxx bici, además de 5,4 km especificados y 31,9 km planificados. El ayuntamiento de la ciudad decidió presentar métodos cuyo objetivo era mejorar los modos de transporte energéticamente eficaces. En 2010, aprobó el programa de desarrollo económico, social, cultural y medioambiental de la ciudad, que incluía el documento estratégico «Plan General de Transporte» de Trnava publicado en 2008. Los destinatarios de la actuación fueron: • Centros de enseñanza • Habitantes de la ciudad A partir de la encuesta para el Plan General de Transporte, se observó que los carriles bici se utilizan de una forma ineficiente. El uso de los carriles bici tan solo representa el 7% del tráfico total de la ciudad de Trnava. El principal objetivo que perseguía la construcción xx xxxxxxxx bicis era simplificar y mejorar el atractivo de la red de bicicletas. La topografía de la ciudad de Trnava resulta muy adecuada para el uso de la bicicleta para desplazamientos como ir a trabajar, al colegio o de compras. La principal tarea es construir nuevos carriles bici que permitan los desplazamientos desde las zonas residenciales al centro de la ciudad. El objetivo es fomentar el uso de la bicicleta como un modo de transporte en la ciudad, lo que contribuye a un uso seguro de las mismas en las zonas residenciales. El 23 xx xxxxx de 2010, el ayuntamiento organizó el «Día del transporte para niños» en la escuela de primaria de la calle Spartakovska de Trnava. El día del transporte estuvo dirigido a los estudiantes xx xxxxxxx de la escuela de primaria. Se dividió a los niños en dos grupos, cada uno de los cuales recibió sesiones teóricas y prácticas. El objetivo del ayuntamiento era familiarizar a los niños con las normas básicas de tráfico, el alquiler del equipamiento básico, los tipos de transporte específicos y su impacto en el medio ambiente. Llevaron sus bicicletas, patines en línea y motocicletas al centro de transportes, donde pudieron practicar sus habilidades para la conducción de bicicletas. El evento contó con una participación de 80 niños. Se regaló a los niños ci...
Contexto local. La ciudad de Trnava es la capital del distrito de Trnava y la región Xxxxx Považie, y está bien situada desde el punto de vista del transporte por carretera y ferroviario. Está situada en el suroeste de Eslovaquia, a unos 00 xx xx xx xxxxxxx, Xxxxxxxxxx. Cuenta con una superficie de 75 km2 y una población de 67.000 habitantes. En la ciudad hay 22.352 hogares y 23.177 vehículos registrados. Trnava dispone de 6,7 km xx xxxxxxxx bici, además de 5,4 km especificados y 31,9 km planificados. Destinatarios: • Autoridades locales: departamentos de control del desarrollo y planificación • Operadores de transportes • Empresas, incluidos proveedores locales de servicios necesarios para los residentes A partir de la encuesta realizada para el Plan General de Transporte, se observó que el transporte público se utiliza de una forma ineficiente. El transporte público representa tan solo el 13,5% de todos los desplazamientos realizados en Trnava. La optimización del transporte público es una actuación incluida en el Plan General de Transporte cuyo principal objetivo es simplificar y mejorar el atractivo del transporte público. • Revisión del informe de optimización. • Consultas a las partes interesadas: ayuntamiento, proveedores de servicios de transporte y opinión pública. • Aceptación del informe de optimización por parte de las partes interesadas. • Implementación del proceso de optimización (p. ej. garantizar el proveedor de servicios de transporte).
Contexto local. El emplazamiento de aplicación es el municipio de Murska Xxxxxx. El municipio está formado por 11 localidades (Kupšinci, Veščica, Černelavci, Polana, Pušča, Satahovci, Xxxx, Bakovci, Rakičan, Markišavci y Nemčavci) y el municipio de Murska Xxxxxx, cuya población de 12.000 habitantes lo convierte en el mayor núcleo de población y en el centro principal de empleo y educación. Cuenta con una red de transporte público bien desarrollada y varias carreteras regionales atraviesan el municipio. Más de 17.000 vehículos (16.000 de los cuales son coches) circulan por Murska Xxxxxx cada día y el número medio de viajes diarios por persona en Murska Xxxxxx es de 2. El 74% de todos los habitantes de Murska Xxxxxx emplea unos 15 minutos o menos para ir a trabajar, pero casi el 59% de los habitantes va en coche al trabajo. Los trayectos cortos en Murska Xxxxxx también se hacen a pie o en bicicleta (37%). El creciente predominio del vehículo privado es un problema que debe solucionarse urgentemente y el municipio local tiene planes para cambiar la concienciación sobre el transporte público y reducir la dependencia de los automóviles. Los destinatarios son los habitantes del municipio de Murska Xxxxxx. APMS observó una fuerte caída en el uso del transporte público en Pomurje, en los últimos 15 años, a pesar de la introducción de nuevas rutas, especialmente en Murska Xxxxxx. Los ciudadanos no consideran el transporte público como una alternativa al coche privado, lo que se debe a la falta de información. Las personas no son conscientes de las mejoras en la disponibilidad, la oferta y la comodidad. Por consiguiente, APMS decidió estudiar nuevas formas de cambiar la actitud de los ciudadanos con respecto a los servicios de autobuses públicos y de mejorar la naturaleza de la información proporcionada. Actividades realizadas para reducir el consumo de energía de transporte:
Contexto local. El emplazamiento de aplicación es el municipio de Beltinci, que cuenta con 2687 hogares y 8640 habitantes. El municipio está formado por ocho núcleos de población: Beltinci, Bratonci, Dokležovje, Gančani, Ižakovci, Lipa, Lipovci y Melinci. Beltinci está en una xxxx xxxxx, x 00 xx xxx xxxxxx urbano de Murska Xxxxxx, donde se encuentran los principales centros educativos y laborales. La localidad de Beltinci está situada en el centro del municipio. Mapa de conexiones entre Beltinci y Murska Xxxxxx Todos los días laborables, el 70% de la población del municipio (principalmente, trabajadores y estudiantes de secundaria) se desplaza a Murska Xxxxxx. El centro urbano no está lejos, por lo que se podría ir en bicicleta. Los residentes también podrían utilizar el transporte público, o bien coches compartidos, para ir a trabajar o a la escuela. Los destinatarios fueron los habitantes del municipio de Beltinci.
Contexto local. El área residencial de Sarriguren fue el emplazamiento de actuación en Navarra (España). Está situado en el municipio del Xxxxx xx Xxxxx, ubicado en la zona este del área metropolitana xx Xxxxxxxx, que cuenta con una población de unos 300.000 habitantes y que recientemente ha experimentado una gran expansión, incluido Sarriguren como una parte importante. Sarriguren está ubicado fuera de la ronda, lo que implica una importante barrera física y está conectado a la red de carreteras mediante dos rotondas, donde no está garantizada la seguridad de peatones ni de ciclistas y el transporte público no tiene prioridad, de manera que es difícil respetar los horarios, especialmente en las horas punta. Debido a esos factores determinantes externos, pero también a las características de planificación internas, el uso de coche se ve favorecido en detrimento de otros modos de transporte más eficientes. La distribución por modos de transporte para viajes de media y larga distancia es la siguiente: 66% uso individual de automóvil, 17% de transporte público, 4% de motos, 2% de bicicletas y 1% a pie. En octubre de 2010, Sarriguren había experimentado un crecimiento que alcanzaba las 5.372 unidades de vivienda, con una población de aproximadamente 10.000 habitantes, de los que alrededor de la mitad de las unidades de vivienda fueron terminadas en octubre de 2007, fecha en la que había algo menos de 5.000 habitantes. Los únicos servicios y prestaciones con los que contaban eran: transporte público, aunque las frecuencias y los destinos ofertados no eran suficientes, instalaciones deportivas municipales y la oficina municipal. La situación continuó hasta que la escuela primaria empezó las clases en el curso académico 2009/2010. También se han abierto algunos comercios locales. Las mejoras medioambientales se han tenido en cuenta desde el principio y las normativas y recomendaciones legales se han sobrepasado ampliamente respecto a la eficiencia energética en edificios, integración de energías renovables, tratamiento de aguas y condiciones del espacio público. En consecuencia, Sarriguren ha sido un buen ejemplo en muchos aspectos y recibió el Premio Europeo de Planificación en 2009. No obstante, no se previeron los problemas y soluciones de movilidad. Sarriguren fue seleccionado como el emplazamiento para la actuación por un gran número de razones, incluida su ubicación, el número de habitantes y las características de la zona así como su potencial para ser un modelo para Pamp...

Related to Contexto local

  • Cancelación del Procedimiento En cualquier momento comprendido entre la convocatoria y hasta 24 horas antes de la fecha de presentación de las ofertas, la máxima autoridad de la entidad contratante podrá declarar cancelado el procedimiento, mediante resolución debidamente motivada, de acuerdo a lo establecido en el artículo 34 de la LOSNCP.

  • Finiquito Sin perjuicio de lo establecido en la Cláusula 23.5, a más tardar seis (6) Meses después de la terminación del presente Contrato por cualquier motivo, o en caso que la CNH rescinda el Contrato, las Partes deberán suscribir un finiquito en el cual se harán constar los saldos en favor y en contra respecto de las Contraprestaciones devengadas hasta la fecha de terminación o rescisión del Contrato. Cuando las Partes no lleguen a un acuerdo sobre lo anterior, podrán dirimir sus diferencias en términos de la Cláusula 26.5. En caso de ser necesario, el finiquito considerará los ajustes o transacciones que se pacten para finalizar las controversias que se hayan presentado durante la vigencia del Contrato.

  • OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN 1. Descripción y cantidad de los servicios a contratar.

  • Ámbito El servicio se presta sobre situaciones fácticas acontecidas en territorio español y a las que sea aplicable la legislación española, correspondiendo la competencia a los Jueces y Tribunales españoles. El contenido del asesoramiento jurídico prestado al USUARIO por los Abogados de LEGÁLITAS no podrá ser empleado para usos distintos al estricto aprovechamiento personal del mismo; la difusión pública del referido asesoramiento jurídico requerirá la expresa autorización por parte de LEGÁLITAS.

  • ANEXOS DEL CONTRATO Hacen parte integrante de este contrato los siguientes documentos:

  • Norma general El incumplimiento por parte del contratista de cualquiera de las obligaciones establecidas en el presente pliego podrá ser causa de resolución del contrato y llevará aparejada la incautación de la garantía definitiva.

  • ALCANCE DE LOS TRABAJOS 6.01.- En cumplimiento del objeto del presente contrato, la Consultora se compromete a prestar a la (entidad contratante) todos los servicios que sean necesarios para cumplir los objetivos de la Consultoría y en general los que a continuación se indican (DEFINIRÁ LA ENTIDAD). La Consultora se obliga por tanto a: (DEFINIR ENTIDAD CONTRATANTE)

  • Moneda para la evaluación de las Ofertas 29.1 Las Ofertas serán evaluadas como sean cotizadas en la moneda del país del Contratante, de conformidad con la Subcláusula 15.1 de las IAO, a menos que el Oferente haya usado tipos de cambio diferentes de las establecidas de conformidad con la Subcláusula 15.2 de las IAO, en cuyo caso, primero la Oferta se convertirá a los montos pagaderos en diversas monedas aplicando los tipos de cambio cotizados en la Oferta, y después se reconvertirá a la moneda del país del Contratante, aplicando los tipos de cambio estipulados de conformidad con la Subcláusula 15.2 de las IAO.

  • SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Inversis tiene establecido un Servicio de Atención al Cliente de conformidad con la normativa aplicable, al que podrán dirigirse las quejas y reclamaciones relacionadas con intereses y derechos legalmente reconocidos, enviando escrito bien a la dirección Edificio "Plaza Aeropuerto". Xxxx. xx xx Xxxxxxxxxx, 0, 00000 Xxxxxx, por e-mail: xxxxxxxxxxxxx@xxxxxxxx.xxx. En caso de disconformidad con la resolución del Servicio de Atención al Cliente de Inversis, o si transcurren los plazos que indique la normativa de aplicación desde la presentación del escrito de reclamación o queja sin obtener resolución, el reclamante podrá dirigirse a cualquiera de los Servicios de Reclamaciones del Banco de España, de la Comisión Nacional xxx Xxxxxxx de Valores y de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, siendo imprescindible haber presentado previamente la reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente de Inversis. La autoridad de supervisión competente es el Banco de España. El CLIENTE ha sido informado por Inversis de que, en cumplimiento de la normativa de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, Inversis tiene la obligación de exigir documentos acreditativos de la identidad de sus titulares, y en su caso de los titulares reales, en el momento de entablar una relación de negocios, así como obtener de los titulares información acerca de su actividad económica y, adicionalmente, realizar una comprobación de la misma, para lo cual, el CLIENTE autoriza a Inversis a solicitar en su nombre a un tercero público o privado, datos que le permitan verificar dicha información. A tal fin, Inversis, en el momento de la contratación, informará al titular de la documentación pertinente que debe recibir del mismo. Asimismo, Inversis podrá solicitar al titular, para cumplir con la legislación, documentación justificativa del origen del patrimonio, o del origen de los fondos involucrados en una determinada transacción. El titular deberá poner a disposición de la entidad dicha documentación cuando le sea requerida. La negativa a la aportación de la misma, la falta de cooperación en facilitarla o la manifiesta incongruencia de la documentación aportada con la operativa que debe justificar, puede ser causa de la no ejecución por parte de la entidad de determinadas transacciones, tanto abonos como disposiciones, solicitadas por el cliente, e incluso en el caso de transferencias recibidas, proceder a su retrocesión, sin perjuicio, en cualquier caso, de poder cancelar las relaciones con el titular. Inversis conservará la documentación mencionada en el párrafo anterior durante el plazo de 10 años, o el que legalmente establezca en cada momento la normativa sobre prevención blanqueo de capitales, contados a partir de la fecha de la finalización del presente contrato.

  • Contrato de servicios Son contratos de servicios aquéllos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro. A efectos de aplicación de esta Ley, los contratos de servicios se dividen en las categorías enumeradas en el Anexo II.