CONDICIONES DE FACTURACIÓN Cláusulas de Ejemplo

CONDICIONES DE FACTURACIÓN. La(s) factura(s) deberá(n) presentarse debidamente firmada de Xx.Xx. Por el área usuaria, debiendo ser presentadas para su cobro en la ventanilla de pagos, sita en el domicilio de la Convocante, con el Impuesto al Valor Agregado desglosado, conforme a lo siguiente: A nombre de: XXXXXXXXXX XX XXXXXXXXXXX Xxxxxxxxx xxxxxx: Xxxxxxxx Xx. 00 Xxxxxxx: Xxxxxx X.X. 00000 R.FC: SGO8501012H2. • Contener impreso el nombre o denominación o razón social, domicilio fiscal y clave del Registro Federal de Contribuyentes el número de folio, Lugar y fecha de impresión y datos de identificación de quien la expide. • Cantidad, descripción de los bienes o servicios que ampara, precio unitario consignado en número e importe total con letra, referencia del Instrumento Jurídico e IVA desglosado. • En el caso de Facturas Digitales, presentar o enviar vía electrónica el comprobante en formato .xml.
CONDICIONES DE FACTURACIÓN. A menos que especifique lo contrario, se entiende que el 100% del precio de la Orden de Compra será facturado contra su recepción provisional.
CONDICIONES DE FACTURACIÓN. Para facturar cualquier tipo de trabajo será condición indispensable que SELAE haya encargado y prestado conformidad previa a su realización y presupuesto. En ningún caso se facturarán Servicios o prestaciones que no hayan contado con el requisito de su aprobación, tanto por lo que se refiere al Servicio en sí, a su amplitud, como a su coste.
CONDICIONES DE FACTURACIÓN. El proceso de facturación deberá atender los siguientes requerimientos y se debe presentar Facturación por separado de los servicios contratados para cada unidad funcional (E.S.E. Hospital Universitario de la Samaritana Bogotá, E.S.E. Hospital Universitario de la Samaritana Unidad Funcional de Zipaquirá y sus Puestos de Salud y Hospital Regional de Zipaquirá, así:
CONDICIONES DE FACTURACIÓN. Las facturas deberán ser recibidas en ETS en el plazo máximo de 5 días a partir del final del período de facturación. Adicionalmente, el adjudicatario suministrará a ETS un fichero en soporte digital (Excel, csv, …) con la información detallada de cada uno de los puntos de suministro.
CONDICIONES DE FACTURACIÓN. El contratista tiene derecho al abono, con arreglo a los precios convenidos, de los servicios que realmente ejecute con sujeción al contrato otorgado, a sus modificaciones aprobadas y a las instrucciones dadas por CIC bioGUNE. El abono por los servicios efectivamente prestados se realizará mensualmente tras la recepción de la factura correspondiente a los trabajos realizados en el mes inmediatamente anterior. Junto con la factura, la empresa contratista entregará un parte de trabajo mensual donde se detallará la relación de los trabajos llevados a cabo en el periodo de facturación. El parte de trabajo deberá contener, al menos, la información que se indica en el apartado 6 del PPT. Las facturas se emitirán a nombre de CIC bioGUNE y serán remitidas a través de alguna de las siguientes vías:  Correo postal: Asociación Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias - CIC bioGUNE Xxxxxx Xxxxxxxxxxx xx Xxxxxxx, Xxxxxxxx 000 X, 0x Xxxxxx 00000 Xxxxx (Xxxxxxx) CIF: X00000000  Dirección de correo electrónico: xxxxxxxx@xxxxxxxxxx.xx En todo caso, las facturas tienen que respetar la normativa vigente recogida en el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación.
CONDICIONES DE FACTURACIÓN. Los albaranes deberán entregarse en el siguiente mes a la prestación del servicio. La factura, deberá contener los datos y requisitos establecidos en el artículo 72 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. En todo caso, la factura deberá contener las siguientes menciones, no admitiendo aquellas facturas que no recojan estos requisitos: — Número, y en su caso, serie. La numeración de las facturas será correlativa. — Nombre y apellido o denominación social, número de identificación fiscal y domicilio del expedidor. — Órgano que celebra el contrato, con identificación de su dirección y del número de identificación fiscal. — Descripción del objeto del contrato, con expresión del servicio a que vaya destinado. — Precio del contrato. — Lugar y fecha de su emisión. — Firma del funcionario que acredite la recepción, o en su caso albarán adjuntado justificativo de dicha recepción. En caso de productos referentes a depósitos se procederá a su facturación una vez que se haya consumido. Sólo se facturarán los productos implantados, devolviendo al adjudicatario todo el material sobrante una vez finalizada la vigencia del contrato, sin ser este material objeto de facturación.
CONDICIONES DE FACTURACIÓN. Las facturas de CHR se emiten en Dólares de los Estados Unidos de América (USD) y se deben liquidar a la Tasa Representativa xxx Xxxxxxx (TRM) del día de pago más COP 30 pesos, siempre y cuando no sea inferior a la tasa de cambio de referencia establecida en la factura. En caso de que excepcionalmente CHR acepte facturar servicios internacionales en pesos colombianos (COP), EL CLIENTE asume la obligación de pago del ajuste en cambio correspondiente. Las tarifas de fletes y gastos conexos están sujetos a modificaciones sin previo aviso por parte de los actores de la cadena logística tales como transportadores, almacenes, operadores portuarios, entre otros. El valor de los fletes y gastos de transporte son susceptibles de variación, dependiendo de factores tales como el peso/volumen real de la carga al momento de entregarla al transportador, entre otros, lo cual EL CLIENTE manifiesta entender y aceptar En todas las transacciones de CHR se genera reembolso por Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) sobre los ingresos para terceros sobre los cuales facturaremos el respectivo 4x1000.
CONDICIONES DE FACTURACIÓN. El licitador se comprometerá a remitir en formato electrónico al Ayuntamiento la información relativa a la facturación mensual de los suministros y/o gestiones que se le adjudiquen. La vía de transmisión de esta información y el formato del contenido de la misma se determinará con el licitador y los responsables técnicos del Ayuntamiento en la primera semana posterior a la firma del contrato. El contenido de la información remitida electrónicamente por el licitador deberá coincidir con el importe de la facturación periódica en formato papel que éste emita al Ayuntamiento en el caso de los puntos de suministro en mercado liberalizado. La facturación será mensual. El licitador emitirá las facturas por cada punto de suministro y se enviarán al Registro de Facturas de cada organismo titular del suministro, (Ayuntamiento, Patronato Sociocultural, Patronato de Bienestar Social y Patronato Municipal de Deportes). Las facturas se agregarán por remesas de acuerdo al tipo de suministro indicado en el anexo al presente pliego. Para cada remesa, la entrega del fichero electrónico y la facturación en papel se realizará en un plazo no superior a 7 días después de la fecha de emisión de las facturas, que será igual para todas las facturas de cada remesa.
CONDICIONES DE FACTURACIÓN. Se tendrán en cuenta las siguientes reglas: