ASPECTO ECONÓMICO INTERNACIONAL Cláusulas de Ejemplo

ASPECTO ECONÓMICO INTERNACIONAL. La economía global se vio afectada por los efectos de la Pandemia Covid-19, sin embargo, hoy continúan con mucho esfuerzo las empresas en mejorar su situación de producción y productividad, pero sigue frenándose en lo trascurrido del año 2023, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) la economía mundial solo crecerá el 2,8 % este año y el 3 % el que viene, que advierte de que estas cifras son históricamente muy bajas, aunque recalca que en ningún caso suponen una recesión. El FMI publicó en su informe de perspectivas económicas mundiales, en el que recalca la incertidumbre que sigue reinando en el panorama global, con muchos países aun absorbiendo los efectos de la pandemia o de la invasión rusa de Ucrania, una inflación aún muy elevada y unas condiciones financieras más restrictivas que dificultan la recuperación. Pero además subraya que los recientes episodios de volatilidad en el sector bancario han hecho que la “niebla” que se cierne sobre la economía global sea ahora más “espesa”. El bajo crecimiento de las economías más desarrolladas ralentiza todo el planeta, Gran parte de la ralentización de 2023 se deberá al bajo crecimiento de las economías más desarrolladas, que verán su Producto Interior Bruto (PIB) aumentar apenas un 1,3 % respecto a 2022. Significativo es el caso de Alemania, para la que el FMI rebaja en dos décimas sus previsiones de 2023 y ahora calcula una leve caída, del 0,1 %, o el Xxxxx Unido, donde a pesar de mejorar algo la previsión el Fondo calcula un retroceso en 2023 del 0,3 %. La zona euro solo crecerá el 0,8 % este año y el 1,4 % el que viene. De las grandes economías europeas, España sigue siendo la que más crece, el 1,5 % este año y el 2 % el que viene. La primera economía del mundo, Estados Unidos, ve mejoradas algo sus perspectivas pero no remonta mucho: Crecerá el 1,6 % este año y el 1,1 % el que viene, según el informe. China y la India funcionan como locomotoras: Y frente al enfriamiento de las grandes, son las emergentes las que más empujan: crecerán un 3,9 % este año y un 4,2 % en 2024, impulsadas principalmente por el avance de la India y China, para la que el FMI prevé un crecimiento en 2023 del 5,2 %. Por su parte, Latinoamérica y el Caribe crecerán ligeramente en 2023 pero seguirán enfrentándose a una alta inflación. El informe estima que la región crecerá un 1,6 % este año, dos décimas por debajo de lo esperado anteriormente, y muy lejos del crecimiento del 4 % que registró en 2022. Rusia crecerá más de lo espe...

Related to ASPECTO ECONÓMICO INTERNACIONAL