Common use of SUPERVISIÓN TÉCNICA Clause in Contracts

SUPERVISIÓN TÉCNICA. La SUPERVISIÓN de la OBRA será realizada por _________________(Registrar si se trata de un Consultor individual, una Firma Consultora o Asociación de Firmas Consultoras) contratada para el efecto, denominada en este Contrato el SUPERVISOR, con todas las facultades inherentes al buen desempeño de las funciones de SUPERVISIÓN e inspección técnica, teniendo entre ellas las siguientes a título indicativo y no limitativo: Organizar y dirigir la oficina regional del SUPERVISOR en el mismo lugar de la OBRA. Estudiar e interpretar técnicamente los planos y especificaciones para su correcta aplicación por el CONTRATISTA. Exigir al CONTRATISTA la disponibilidad permanente del Libro de Órdenes de Trabajo, por el cual le comunicará la iniciación de la OBRA y el proceso de ejecución. Exigir al CONTRATISTA los respaldos técnicos necesarios, para procesar planillas o certificados de pago. En caso necesario, podrá proponer y sustentar la introducción de modificaciones en las características técnicas, diseño o detalles de la OBRA, que puedan originar modificaciones en los volúmenes o montos de los presupuestos, formulando las debidas justificaciones técnicas y económicas, en Orden de Cambio o en Contrato Modificatorio, para conocimiento y consideración de la ENTIDAD a efectos de su aprobación. Realizar mediciones conjuntas con el CONTRATISTA de la obra ejecutada y aprobar los Certificados o Planillas de Avance de Obra. Llevar el control directo de la vigencia y validez de las garantías, a los efectos de requerir oportunamente al CONTRATISTA su ampliación (en monto y plazo), o para solicitar a la ENTIDAD a través del FISCAL, la ejecución de estas cuando corresponda. Emitir el informe sobre la solicitud de sustitución de la garantía para su remisión al FISCAL. El SUPERVISOR prevé, instruye, solicita, soluciona, diseña, asesora y xxxxxxx con el CONTRATISTA, según corresponda, con ecuanimidad y agilidad posibilitando desarrollar la ejecución de la OBRA de manera continua en cumplimiento a los términos contractuales. El SUPERVISOR debe mantener una relación de trabajo muy estrecha con el CONTRATISTA, con sus representantes y con el FISCAL, con la premisa de cumplir los plazos y ofrecer calidad en la ejecución de la OBRA. El SUPERVISOR no discutirá asuntos controvertidos con los sub contratistas, ni con los obreros del CONTRATISTA, existiendo los canales correspondientes para establecer las soluciones que correspondan. Los archivos de la OBRA que mantendrá ordenadamente el SUPERVISOR, deben considerarse administrativamente confidenciales y guardarse en forma tal que no puedan ser accesibles a personas no autorizadas. El SUPERVISOR no tiene autorización para efectuar cambios sustanciales en los planos y especificaciones, a menos que dichos cambios sean previamente aprobados por el Contratante mediante la emisión de Órdenes de Cambio y/o Contrato Modificatorio. En este sentido, el SUPERVISOR no podrá contraer un compromiso verbal con el CONTRATISTA o sus representantes o autorizar tales cambios mediante el Libro de Órdenes. La SUPERVISOR es responsable de gestionar, aprobar y autorizar la modificación de las OBRA con procedimientos y plazos establecidos en los términos contractuales y de manera previa a su ejecución y no como instrumentos de regularización. (Xxxxxxxx el siguiente inciso cuando el proponente adjudicado NO haya sido beneficiado con el margen de preferencia por la generación de empleo establecido en el inciso b) del parágrafo II del Artículo 30 de las NB-SABS). Controlar el cumplimiento del Formulario A-10 (Formulario de empleos adicionales generados), verificando la generación de empleos conforme al Cronograma de Ejecución de Obra y a través de los contratos de trabajo suscritos entre el CONTRATISTA y sus trabajadores, visados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, emitiendo un informe de seguimiento y control dirigido al FISCAL. En caso de incumplimiento, además, deberá realizar el cálculo de la multa por incumplimiento a la generación adicional de empleo, según lo establecido en la Cláusula TRIGÉSIMA SEGUNDA. Las atribuciones Técnicas de la SUPERVISIÓN también están establecidas en sus Términos de Referencia, por lo que deben ser ejercidas por el SUPERVISOR. Para el eficiente cumplimiento de las tareas del SUPERVISOR, el CONTRATISTA deberá prestarle todas las facilidades sin restricción ni excepción alguna y pondrá a su disposición, todo lo que se indica en los Servicios de Campo del SUPERVISOR, en los documentos de Licitación. La SUPERVISIÓN controlará técnicamente el trabajo del CONTRATISTA y le notificará los defectos que encuentre. Dicho control no modificará de manera alguna las obligaciones del CONTRATISTA. La SUPERVISIÓN, podrá ordenar al CONTRATISTA que localice un defecto y que exponga y verifique cualquier trabajo que considerare que puede tener algún defecto. En el caso de localizar un defecto la SUPERVISIÓN ordenará la corrección del citado defecto. Será responsabilidad directa de la SUPERVISIÓN, el control de calidad y el cumplimiento de las especificaciones del contrato. Toda comunicación e información referente a la ejecución de la OBRA que efectúa el CONTRATISTA, deberá necesariamente ser canalizada a través del SUPERVISOR como responsable de la OBRA, en forma escrita y por los canales oficiales. Toda modificación o corrección que se requiera deberá ser comunicada oportunamente a la SUPERVISIÓN para su autorización, con el análisis y sustento suficientes, previa a su ejecución, en cumplimiento a procedimientos y/o plazos establecidos en los términos contractuales.

Appears in 2 contracts

Samples: www.bcb.gob.bo, www.bcb.gob.bo

SUPERVISIÓN TÉCNICA. La SUPERVISIÓN supervisión de la OBRA será realizada por _________________(Registrar si se trata de un Consultor individualuna empresa, una Firma Consultora o Asociación de Firmas Consultoras) contratada para denominado en el efecto, denominada en este presente Contrato como el SUPERVISOR, con todas las facultades inherentes al buen desempeño de las funciones de SUPERVISIÓN e inspección técnica, teniendo entre ellas otras, las siguientes funciones sin ser limitativas: Verificar el contenido del proyecto, establecer su suficiencia y realizar las modificaciones, diseños, complementos u otros necesarios, de forma antelada para el desarrollo de las Obras. Informar solicitudes y reclamos a título indicativo la ENTIDAD de manera escrita y no limitativo: Organizar documentada a través del FISCAL DE OBRA, oportunamente de acuerdo a términos de Contrato. Xxxxxxx y dirigir controlar al personal de obra con quienes trabaja y el rol que estos desempeñan. Tener actitud y accionar objetivo y oportuno en la oficina regional del SUPERVISOR en toma de decisiones para el mismo lugar correcto desarrollo de las actividades de la OBRA. Estudiar e interpretar técnicamente los planos Controlar y especificaciones para su correcta aplicación por hacer cumplir la normativa establecida en el CONTRATISTA. Exigir al CONTRATISTA la disponibilidad permanente del Libro Estado Plurinacional de Órdenes de Trabajo, por el cual le comunicará la iniciación de la OBRA y el proceso de ejecución. Exigir al CONTRATISTA los respaldos técnicos necesarios, para procesar planillas o certificados de pago. En caso necesario, podrá proponer y sustentar la introducción de modificaciones en las características técnicas, diseño o detalles de la OBRA, que puedan originar modificaciones en los volúmenes o montos de los presupuestos, formulando las debidas justificaciones técnicas y económicas, en Orden de Cambio o en Contrato Modificatorio, para conocimiento y consideración de la ENTIDAD Bolivia referida a efectos de su aprobación. Realizar mediciones conjuntas con el CONTRATISTA de la obra ejecutada y aprobar los Certificados o Planillas de Avance de Obra. Llevar el control directo de la vigencia y validez de las garantías, a los efectos de requerir oportunamente al CONTRATISTA su ampliación (en monto y plazo), o para solicitar a la ENTIDAD a través del FISCAL, la ejecución de estas cuando corresponda. Emitir el informe sobre la solicitud de sustitución de la garantía para su remisión al FISCAL. El SUPERVISOR prevé, instruye, solicita, soluciona, diseña, asesora y xxxxxxx con el CONTRATISTA, leyes laborales u otros según corresponda, con ecuanimidad y agilidad posibilitando desarrollar durante la ejecución de la OBRA de manera continua en cumplimiento obra. Planificar, organizar, tomar decisiones sobre las actividades a los términos contractuales. El SUPERVISOR debe mantener una relación de trabajo muy estrecha con el CONTRATISTArealizarse para la ejecución del proyecto, con sus representantes así también evaluar, sancionar, capacitar y con el FISCALdar seguridad al personal, con la premisa de cumplir los plazos y ofrecer calidad en que efectuará la ejecución de la OBRA. El SUPERVISOR no discutirá asuntos controvertidos Comunicar decisiones, órdenes, orientaciones, instrucciones u otra información de manera fluida, precisa y oportuna a las instancias pertinentes, en los plazos establecidos. Seguir los principios y aplicar los métodos y técnicas modernas y sistematizadas, de modo que los conocimientos especializados y aptitudes se utilicen para determinar las acciones que deben emprenderse en cada una de las situaciones que se presenten. Coordinar cada proceso, tarea o actividad con los sub contratistasdemás involucrados en la OBRA y otros que correspondan para que no exista obstáculos y acciones inútiles y haya la menor cantidad de demoras posibles. Coordinar esfuerzos y tareas en la planificación y organización de los trabajos a ejecutarse. Dar instrucciones claras y concretas acerca de quién, ni cómo y cuándo debe cumplirse con los obreros del CONTRATISTA, existiendo los canales correspondientes para establecer las soluciones que correspondantrabajos a ejecutarse. Los archivos de la OBRA que mantendrá ordenadamente el SUPERVISOR, deben considerarse administrativamente confidenciales Vigilar y guardarse en forma tal que no puedan ser accesibles a personas no autorizadas. El SUPERVISOR no tiene autorización para efectuar cambios sustanciales en los planos y especificaciones, a menos que dichos cambios sean previamente aprobados por el Contratante mediante la emisión de Órdenes de Cambio y/o Contrato Modificatorio. En este sentido, el SUPERVISOR no podrá contraer un compromiso verbal con el CONTRATISTA o sus representantes o autorizar tales cambios mediante el Libro de Órdenes. La SUPERVISOR es responsable de gestionar, aprobar y autorizar la modificación de las OBRA con procedimientos y plazos establecidos en los términos contractuales y de manera previa a su ejecución y no como instrumentos de regularización. (Xxxxxxxx el siguiente inciso cuando el proponente adjudicado NO haya sido beneficiado con el margen de preferencia por la generación de empleo establecido en el inciso b) del parágrafo II del Artículo 30 de las NB-SABS). Controlar el cumplimiento del Formulario A-10 (Formulario de empleos adicionales generados), verificando la generación de empleos conforme al Cronograma de Ejecución de Obra y a través de los contratos de trabajo suscritos entre el CONTRATISTA y sus trabajadores, visados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, emitiendo un informe de seguimiento y control dirigido al FISCAL. En caso de incumplimiento, además, deberá realizar el cálculo de la multa por incumplimiento a la generación adicional de empleo, según lo establecido en la Cláusula TRIGÉSIMA SEGUNDA. Las atribuciones Técnicas de la SUPERVISIÓN también están establecidas en sus Términos de Referencia, por lo que deben ser ejercidas por el SUPERVISOR. Para el eficiente cumplimiento de las tareas del SUPERVISOR, el CONTRATISTA deberá prestarle todas las facilidades sin restricción ni excepción alguna y pondrá a su disposición, controlar todo lo que sucede en la obra, para prever que no se indica produzcan fallas y en los Servicios de Campo del SUPERVISOR, en los documentos de Licitación. La SUPERVISIÓN controlará técnicamente el trabajo del CONTRATISTA y le notificará los defectos que encuentre. Dicho control no modificará de manera alguna las obligaciones del CONTRATISTA. La SUPERVISIÓN, podrá ordenar al CONTRATISTA que localice un defecto y que exponga y verifique cualquier trabajo que considerare que puede tener algún defecto. En el caso de localizar un defecto suscitarse se deberá proceder a su inmediata corrección. Verificar regularmente la SUPERVISIÓN ordenará la corrección del citado defecto. Será responsabilidad directa de la SUPERVISIÓN, el control de calidad y el cumplimiento vigencia de las especificaciones del contratoGarantías. Toda comunicación e información referente Realizar las mediciones conjuntamente el Contratista, de manera de generar consensos y acuerdos y no duplicar plazos en caso de realizarlos de forma independiente, para generar las planillas de avance. Control de tiempo: vigilar y controlar que la OBRA avance conforme lo establece el cronograma, caso contrario proceder a informar a la ejecución de la OBRA que efectúa el CONTRATISTA, deberá necesariamente ser canalizada ENTIDAD y obligar al CONTRATISTA a través del SUPERVISOR como responsable de la OBRA, en forma escrita y por los canales oficiales. Toda modificación o corrección que se requiera deberá ser comunicada oportunamente a la SUPERVISIÓN adoptar las medidas necesarias para su autorización, con el análisis y sustento suficientes, previa a su ejecución, en cumplimiento a procedimientos y/o plazos establecidos en los términos contractualescorregirlas.

Appears in 1 contract

Samples: www.bcb.gob.bo

SUPERVISIÓN TÉCNICA. La SUPERVISIÓN Inspeccionar continuamente el proyecto en toda su longitud, para identificar e informar a la Unidad Ejecutora Delegada sobre problemas puntuales que necesiten soluciones urgentes y monitorear el proyecto en casos de emergencia. Verificar la marcación y puntos de control hechos por el Contratista para las obras a ser ejecutadas antes del inicio de cualquier trabajo. Velar porque el contratista coloque un rótulo dentro de los primeros catorce (14) días calendario posteriores a la Orden de Inicio del Contratista. Para lo cual previamente El Consultor deberá indicarle al Contratista mediante notificación escrita en el lugar ideal donde deberá colocar dicho rótulo; estos serán elaborados de conformidad al modelo suministrado al Contratista por la Unidad Ejecutora Delegada. Una vez colocados, El Consultor deberá generar una certificación de instalación de rótulos, indicando la fecha de instalación de los mismos, y adjuntando una fotografía de cada rótulo, a fin de regular la aplicación de las multas contractuales. Realizar inspecciones y revisiones en forma continua y completa de todos los trabajos realizados por el contratista, ya sea que éstos se ejecuten por concepto de obra, Administración Delegada u otra forma de pago, si la hubiere. Velar porque el Contratista ejecute las obras contratadas a entera satisfacción del Contratante, de acuerdo con lo establecido en los Documentos de Licitación, el Contrato, las especificaciones generales y especificaciones especiales que forman parte del contrato, a fin de obtener la calidad óptima esperada de las mismas. Mantener y ejercer un estricto control de calidad de los materiales a ser utilizados en las obras, a través de inspecciones continúas y haciendo los ensayos de campo y de laboratorio que se requieran, dando aprobación para el uso de los materiales que se ajusten a las especificaciones y rechazando la utilización de aquellos que no las cumplen. Deberá adjuntarse en los informes mensuales, copia de las pruebas de laboratorio realizadas durante el mes. Realizar con la debida antelación todos los ensayos de laboratorio de los materiales requeridos en las diferentes actividades. Por medio de programas computarizados se llevará y mantendrá un sistema de control de calidad, registros, archivos y resumen estadístico de todos los ensayos de laboratorio realizados durante el período de ejecución de las obras. Diseñar y proyectar cualquier cambio que fuere necesario realizar para lograr un mejor desempeño y/o economía de las obras, ya sea por propia iniciativa del Consultor o a requerimiento de la OBRA Unidad Ejecutora Delegada. Todo cambio propuesto por el Consultor deberá ser autorizado por escrito por la Unidad Ejecutora Delegada previo a su ejecución. Prever anticipadamente a su ejecución cualquier modificación o cambio que pudiese ocurrir durante el desarrollo físico del proyecto, sobre lo que se informará por escrito a la Unidad Ejecutora Xxxxxxxx, junto con la justificación técnica y su incidencia en el monto del contrato y recomendación del supervisor, para que sea analizada y aprobada por la Unidad Ejecutora Delegada. Inspeccionar, dirigir y autorizar todos aquellos trabajos para los cuales no exista concepto de pago en el contrato y que tengan que ser ejecutados bajo la modalidad de pago por Administración Delegada, para lo que se prepararán registros diarios utilizando formatos adecuados, cuyo resumen será realizada incluido en los informes mensuales de progreso. Los formatos utilizados con fines de cobro para los trabajos realizados por _________________Administración Xxxxxxxx deberán ser certificados diariamente tanto por el Contratista como por el Supervisor generando una copia para ambos. Cuando el costo de los trabajos a ejecutarse por Administración Delegada se estima que excederá el cinco por ciento (Registrar si 5%) del total de la estimación del periodo en que se trata de un Consultor individualejecutarán las obras, una Firma Consultora o Asociación de Firmas Consultoras) contratada deberá previamente notificarse a la Unidad Ejecutora Delegada para obtener la aprobación correspondiente en el efectoformato respectivo, denominada en este Contrato el SUPERVISOR, con todas las facultades inherentes al buen desempeño de las funciones de SUPERVISIÓN e inspección presentando la justificación técnica, teniendo entre ellas las siguientes a título indicativo y no limitativo: Organizar y dirigir la oficina regional acompañada de fotografías del SUPERVISOR en el mismo lugar de la OBRA. Estudiar e interpretar técnicamente los planos y especificaciones para su correcta aplicación por el CONTRATISTA. Exigir al CONTRATISTA la disponibilidad permanente del Libro de Órdenes de Trabajo, por el cual le comunicará la iniciación de la OBRA y el proceso de ejecución. Exigir al CONTRATISTA los respaldos técnicos necesarios, para procesar planillas o certificados de pago. En caso necesario, podrá proponer y sustentar la introducción de modificaciones en las características técnicas, diseño o detalles de la OBRA, que puedan originar modificaciones en los volúmenes o montos de los presupuestos, formulando las debidas justificaciones técnicas y económicas, en Orden de Cambio o en Contrato Modificatorio, para conocimiento y consideración de la ENTIDAD a efectos de su aprobación. Realizar mediciones conjuntas con el CONTRATISTA estado de la obra ejecutada que genere los trabajos por administración Delegada, así como el costo estimado de los mismos desglosado. Mantener registros del rendimiento del equipo del Contratista, de sus paros por desperfectos, por mantenimiento y aprobar por cualquier otra causa, verificando además que dispone del equipo que fue ofrecido en la licitación y/o el que sea necesario para terminar el proyecto en el plazo pactado. De ser el caso, ordenar al Contratista que retire todo el equipo en mal estado y/o que no funcione eficientemente para que sea reemplazado por otro en buen estado. Asimismo, cuando el Contratista desee retirar cualquier equipo del proyecto, El Consultor deberá manifestar su aprobación por escrito. Esta información será incluida en los Certificados informes mensuales. Por otra parte, si el proyecto se viere paralizado por más de una semana por causas imputables al contratista, el consultor deberá notificarlo de inmediato en forma escrita a la Unidad Ejecutora Delegada. Asimismo si se presentara un desfase igual o Planillas mayor al 10 % en el programa de Avance ejecución mensual y este, es atribuible al mal estado del equipo, el supervisor deberá ordenar por escrito la sustitución del mismo al Contratista y documentar mediante un informe especial los detalles a la Unidad Ejecutora Delegada cuando el desfase sea mayor al 15%. Durante todo el período de Obra. Llevar Construcción El Consultor deberá disponer obligatoriamente de una bitácora, la que deberá adquirir en el control directo Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (CICH), la vigencia y validez de las garantíascual deberá permanecer necesariamente en un lugar accesible al contratista, a los efectos de requerir oportunamente al CONTRATISTA su ampliación (en monto y plazo), o para solicitar a la ENTIDAD a través del FISCAL, la ejecución de estas cuando corresponda. Emitir el informe sobre la solicitud de sustitución representantes de la garantía para su remisión al FISCAL. El SUPERVISOR prevé, instruye, solicita, soluciona, diseña, asesora y xxxxxxx con el CONTRATISTA, según corresponda, con ecuanimidad y agilidad posibilitando desarrollar la ejecución de la OBRA de manera continua en cumplimiento a los términos contractuales. El SUPERVISOR debe mantener una relación de trabajo muy estrecha con el CONTRATISTA, con sus representantes y con el FISCAL, con la premisa de cumplir los plazos y ofrecer calidad Unidad Ejecutora Delegada; en la ejecución de la OBRA. El SUPERVISOR no discutirá asuntos controvertidos con los sub contratistas, ni con los obreros del CONTRATISTA, existiendo los canales correspondientes para establecer las soluciones que correspondan. Los archivos de la OBRA que mantendrá ordenadamente el SUPERVISOR, deben considerarse administrativamente confidenciales y guardarse en forma tal que no puedan ser accesibles a personas no autorizadas. El SUPERVISOR no tiene autorización para efectuar cambios sustanciales en los planos y especificaciones, a menos que dichos cambios sean previamente aprobados por el Contratante mediante la emisión de Órdenes de Cambio y/o Contrato Modificatorio. En este sentidomisma, el SUPERVISOR no podrá contraer consultor registrará diariamente las principales actividades realizadas y cualquier problema suscitado, conjuntamente mantendrá un compromiso verbal con el CONTRATISTA o sus representantes o autorizar tales cambios mediante el Libro de Órdenesálbum fotográfico del historial constructivo del proyecto. La SUPERVISOR es responsable de gestionarAsimismo, aprobar y autorizar la modificación de las OBRA con procedimientos y plazos establecidos en los términos contractuales y de manera previa a su ejecución y no como instrumentos de regularización. (Xxxxxxxx el siguiente inciso cuando el proponente adjudicado NO haya sido beneficiado con el margen de preferencia por la generación de empleo establecido en el inciso b) se deben registrar diariamente lo siguiente: Estado del parágrafo II Tiempo Inventario del Artículo 30 de las NBEquipo Tiempo trabajado Ordenes al Contratista Horas-SABS). Controlar el cumplimiento del Formulario A-10 (Formulario de empleos adicionales generados), verificando la generación de empleos conforme al Cronograma de Ejecución de Obra y a través de los contratos de trabajo suscritos entre el CONTRATISTA y sus trabajadores, visados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, emitiendo un informe de seguimiento y control dirigido al FISCAL. En caso de incumplimiento, además, deberá realizar el cálculo de la multa por incumplimiento a la generación adicional de empleo, según lo establecido en la Cláusula TRIGÉSIMA SEGUNDA. Las atribuciones Técnicas de la SUPERVISIÓN también están establecidas en sus Términos de Referencia, por lo que deben ser ejercidas por el SUPERVISOR. Para el eficiente cumplimiento de las tareas del SUPERVISOR, el CONTRATISTA deberá prestarle todas las facilidades sin restricción ni excepción alguna y pondrá a su disposición, todo lo que se indica en los Servicios de Campo del SUPERVISOR, en los documentos de Licitación. La SUPERVISIÓN controlará técnicamente el trabajo del CONTRATISTA y le notificará los defectos que encuentre. Dicho control no modificará de manera alguna las obligaciones del CONTRATISTA. La SUPERVISIÓN, podrá ordenar al CONTRATISTA que localice un defecto y que exponga y verifique cualquier trabajo que considerare que puede tener algún defecto. En el caso de localizar un defecto la SUPERVISIÓN ordenará la corrección del citado defecto. Será responsabilidad directa de la SUPERVISIÓN, el control de calidad y el cumplimiento de las especificaciones del contrato. Toda comunicación e información referente a la ejecución de la OBRA que efectúa el CONTRATISTA, deberá necesariamente ser canalizada a través del SUPERVISOR como responsable de la OBRA, en forma escrita y por los canales oficiales. Toda modificación o corrección que se requiera deberá ser comunicada oportunamente a la SUPERVISIÓN para su autorización, con el análisis y sustento suficientes, previa a su ejecución, en cumplimiento a procedimientos y/o plazos establecidos en los términos contractuales.Máquinas autorizadas

Appears in 1 contract

Samples: Concurso Privado

SUPERVISIÓN TÉCNICA. La SUPERVISIÓN de la OBRA Obra será realizada por __________________ (Registrar si se trata de un Consultor individual, una Firma Consultora o Asociación de Firmas Consultoras) contratada para el efecto, denominada en este Contrato el SUPERVISOR, con todas las facultades inherentes al buen desempeño de las funciones de SUPERVISIÓN e inspección técnica, teniendo entre ellas las siguientes a título indicativo y no limitativo: Organizar y dirigir la oficina regional del SUPERVISOR en el mismo lugar de la OBRAObra. Estudiar e interpretar técnicamente los planos y especificaciones para su correcta aplicación por el CONTRATISTA. Exigir al CONTRATISTA la disponibilidad permanente del Libro de Órdenes de Trabajo, por el cual le comunicará la iniciación de la OBRA obra y el proceso de ejecución. Exigir al CONTRATISTA los respaldos técnicos necesarios, para procesar planillas o certificados de pago. En caso necesario, podrá proponer y sustentar la introducción de modificaciones en las características técnicas, diseño o detalles de la OBRAObra, que puedan originar modificaciones en los volúmenes o montos de los presupuestos, formulando las debidas justificaciones técnicas y económicas, en Orden de Cambio o en Contrato Modificatorio, para conocimiento y consideración de la ENTIDAD a efectos de su aprobación. Realizar mediciones conjuntas con el CONTRATISTA de la obra ejecutada y aprobar los Certificados o Planillas de Avance avance de Obraobra. Llevar el control directo de la vigencia y validez de las garantías, a los efectos de requerir oportunamente al CONTRATISTA su ampliación (en monto y plazo), o para solicitar a la ENTIDAD a través del FISCAL, la ejecución de estas cuando corresponda. Emitir el informe sobre la solicitud de sustitución de la garantía para su remisión al FISCAL. El SUPERVISOR prevé, instruye, solicita, soluciona, diseña, asesora y xxxxxxx con el CONTRATISTA, según corresponda, con ecuanimidad y agilidad posibilitando desarrollar la ejecución de la OBRA de manera continua en cumplimiento a los términos contractuales. El SUPERVISOR debe mantener una relación de trabajo muy estrecha con el CONTRATISTA, con sus representantes y con el FISCAL, con la premisa de cumplir los plazos y ofrecer calidad en la ejecución de la OBRA. El SUPERVISOR no discutirá asuntos controvertidos con los sub contratistas, ni con los obreros del CONTRATISTA, existiendo los canales correspondientes para establecer las soluciones que correspondan. Los archivos de la OBRA que mantendrá ordenadamente el SUPERVISOR, deben considerarse administrativamente confidenciales y guardarse en forma tal que no puedan ser accesibles a personas no autorizadas. El SUPERVISOR no tiene autorización para efectuar cambios sustanciales en los planos y especificaciones, a menos que dichos cambios sean previamente aprobados por el Contratante mediante la emisión de Órdenes de Cambio y/o Contrato Modificatorio. En este sentido, el SUPERVISOR no podrá contraer un compromiso verbal con el CONTRATISTA o sus representantes o autorizar tales cambios mediante el Libro de Órdenes. La SUPERVISOR es responsable de gestionar, aprobar y autorizar la modificación de las OBRA con procedimientos y plazos establecidos en los términos contractuales y de manera previa a su ejecución y no como instrumentos de regularización. (Xxxxxxxx el siguiente inciso cuando el proponente adjudicado NO haya sido beneficiado con el margen de preferencia por la generación de empleo establecido en el inciso b) del parágrafo II del Artículo 30 de las NB-SABS). Controlar el cumplimiento del Formulario A-10 (Formulario de empleos adicionales generados), verificando la generación de empleos conforme al Cronograma de Ejecución de Obra y a través de los contratos de trabajo suscritos entre el CONTRATISTA y sus trabajadores, visados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, emitiendo un informe de seguimiento y control dirigido al FISCAL. En caso de incumplimiento, además, deberá realizar el cálculo de la multa por incumplimiento a la generación adicional de empleo, según lo establecido en la Cláusula TRIGÉSIMA SEGUNDA. Las atribuciones Técnicas de la SUPERVISIÓN también están establecidas en sus Términos de Referencia, por lo que deben ser ejercidas por el SUPERVISOR. Para el eficiente cumplimiento de las tareas del SUPERVISOR, el CONTRATISTA deberá prestarle todas las facilidades sin restricción ni excepción alguna y pondrá a su disposición, todo lo que se indica en los Servicios de Campo del SUPERVISOR, en los documentos de Licitación. La SUPERVISIÓN controlará técnicamente el trabajo del CONTRATISTA y le notificará los defectos que encuentre. Dicho control no modificará de manera alguna las obligaciones del CONTRATISTA. La SUPERVISIÓN, podrá ordenar al CONTRATISTA que localice un defecto y que exponga y verifique cualquier trabajo que considerare que puede tener algún defecto. En el caso de localizar un defecto la SUPERVISIÓN ordenará la corrección del citado defecto. Será responsabilidad directa de la SUPERVISIÓN, el control de calidad y el cumplimiento de las especificaciones del contrato. Toda comunicación e información referente Conformidad de la obra con los planos: Todos los trabajos ejecutados, deberán en todos los casos, estar de acuerdo con los detalles indicados en los planos, excepto en los casos dispuestos de otro modo por escrito por la SUPERVISIÓN. Consiste en la ejecución de todos los trabajos topográficas destinados a la ejecución, medición y verificación de los trabajos de construcción de la obra, así como en la preservación, conservación y reposición de los mojones, estacas u otros elementos que sirven de referencia planimétrica o altimétrica del diseño de la obra. La SUPERVISIÓN procederá a la ejecución y control de los trabajos topográficos iniciales consistentes en el replanteo de ejes, nivelación y levantamientos, que servirán de base para la OBRA que efectúa el elaboración de órdenes de trabajo. Los trabajos topográficos serán considerados como una obligación subsidiaria a la ejecución del contrato por parte del CONTRATISTA, deberá necesariamente ser canalizada por lo tanto, su costo está considerado en los precios unitarios contractuales de los ítems de obra que lo utilizan, por lo que, el CONTRATISTA está obligado a través del SUPERVISOR como responsable realizar los trabajos topográficos necesarios para la ejecución de la OBRAlas actividades que así lo ameriten, en forma escrita y por los canales oficiales. Toda modificación o corrección que se requiera deberá ser comunicada oportunamente a la SUPERVISIÓN para su autorización, caso de divergencia con el análisis y sustento suficientesSUPERVISOR, previa a su ejecución, en cumplimiento a procedimientos y/o plazos establecidos en los términos contractualesel FISCAL DE OBRA definirá la alternativa correcta.

Appears in 1 contract

Samples: www.ende.bo

SUPERVISIÓN TÉCNICA. La SUPERVISIÓN de la OBRA Obra será realizada por _________________(Registrar si se trata el personal designado de un Consultor individual, una Firma Consultora o Asociación de Firmas Consultoras) la ENTIDAD contratada para el efecto, denominada en este Contrato el SUPERVISOR, con todas las facultades inherentes al buen desempeño de las funciones de SUPERVISIÓN e inspección técnica, teniendo entre ellas las siguientes a título indicativo siguientes: • La supervisión deberá completar y perfeccionar el Proyecto, procurando aprovechar al máximo ¡as condiciones existentes, incluyendo las modificaciones y complementaciones que considere necesarias y que no limitativo: Organizar hayan sido previstas originalmente. • Realizar ¡as actividades previstas para cada módulo de trabajo, instruyendo las órdenes de trabajo y dirigir la oficina regional del SUPERVISOR en el mismo lugar autorizando las ejecuciones de la OBRA. Estudiar e interpretar técnicamente los planos y especificaciones para su correcta aplicación por el CONTRATISTA. Exigir al CONTRATISTA la disponibilidad permanente Obra a través del Libro de Órdenes de Trabajo, por el cual le comunicará la iniciación debidamente aprobados. • Complementación de la OBRA información necesaria para el inicio de obras con una investigación cuidadosa de campo y el proceso la toma de ejecuciónmuestras que considere necesarias. Exigir al CONTRATISTA los respaldos técnicos necesarios, para procesar planillas o certificados Así como la verificación de pagolas condiciones fisiográficas y geológicas del proyecto bajo su cargo. En caso necesario, podrá proponer y sustentar la introducción de modificaciones en las características técnicas, diseño o detalles de la OBRA, que puedan originar modificaciones en los volúmenes o montos de los presupuestos, formulando las debidas justificaciones técnicas y económicas, en Orden de Cambio o en Contrato Modificatorio, para conocimiento y consideración de la ENTIDAD a efectos de su aprobación. Realizar mediciones conjuntas con el CONTRATISTA de la obra ejecutada • Verificar y aprobar los Certificados o Planillas resultados de Avance de Obra. Llevar el control directo de la vigencia y validez de las garantías, a los efectos de requerir oportunamente al CONTRATISTA su ampliación (en monto y plazo), o para solicitar a la ENTIDAD a través del FISCAL, la ejecución de estas cuando correspondaensayos de suelo y solicitar ensayos adicionales si fuese necesario. Emitir el informe sobre • Realizar la solicitud interpretación de sustitución los resultados de las pruebas de calidad. • Revisión y aprobación de los métodos de construcción de las estructuras y otras partes de la garantía para obra. • Verificar y aprobar los controles de rasante, verticalidad, pendientes y niveles de las construcciones y estructuras y de cualquier otro trabajo que realice el constructor. • Verificar que el constructor ha movilizado oportunamente a !a Obra, la instalación de faenas, el personal y equipo referidos en su remisión al FISCALoferta, caso contrario exigirle el cumplimiento de estos requisitos. El SUPERVISOR prevé, instruye, solicita, soluciona, diseña, asesora • Verificar que se cumplan los estándares de seguridad y xxxxxxx con el CONTRATISTA, según corresponda, con ecuanimidad protección adecuada de los obreros y agilidad posibilitando desarrollar la ejecución de la OBRA de manera continua en cumplimiento a los términos contractuales. El SUPERVISOR debe mantener una relación de trabajo muy estrecha con el CONTRATISTA, con sus representantes y con el FISCAL, con la premisa de cumplir los plazos y ofrecer calidad auxiliares que intervienen en la ejecución de la OBRAconstrucción. El SUPERVISOR no discutirá asuntos controvertidos • De presentarse una contingencia ambiental, deberá proponer medidas de mitigación ambiental y solicitar al contratante su aprobación, una vez aprobadas, deberá instruir al constructor su implementación a través de una Orden de Cambio. • Verificación y aprobación comparativa del progreso de los trabajos con los sub contratistas, ni con los obreros del CONTRATISTA, existiendo los canales correspondientes para establecer las soluciones que correspondan. Los archivos de la OBRA que mantendrá ordenadamente el SUPERVISOR, deben considerarse administrativamente confidenciales y guardarse en forma tal que no puedan ser accesibles a personas no autorizadas. El SUPERVISOR no tiene autorización para efectuar cambios sustanciales en los planos y especificaciones, a menos que dichos cambios sean previamente aprobados por el Contratante mediante la emisión de Órdenes de Cambio y/o Contrato Modificatorio. En este sentido, el SUPERVISOR no podrá contraer un compromiso verbal con el CONTRATISTA o sus representantes o autorizar tales cambios mediante el Libro de Órdenes. La SUPERVISOR es responsable de gestionar, aprobar y autorizar la modificación de las OBRA con procedimientos y plazos establecidos en los términos contractuales y de manera previa a su ejecución y no como instrumentos de regularización. (Xxxxxxxx el siguiente inciso cuando el proponente adjudicado NO haya sido beneficiado con el margen de preferencia por la generación de empleo establecido en el inciso b) del parágrafo II del Artículo 30 de las NB-SABS). Controlar el cumplimiento del Formulario A-10 (Formulario de empleos adicionales generados), verificando la generación de empleos conforme relación al Cronograma de Ejecución Construcción vigente e Informe al respecto, cuando cualquier fase de la Obra comience a retrasarse con relación al citado Cronograma, deberá recomendar inmediatamente las medidas a tomarse para subsanar dicha demora, con el objetivo de cumplir y hacer cumplir los tiempos pactados. « Revisión, verificación y aprobación de los precios y documentos presentados por el Constructor para los pagos mensuales de avance de Obra y a través de los contratos de trabajo suscritos entre el CONTRATISTA y sus trabajadores, visados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, emitiendo un informe de seguimiento y control dirigido al FISCAL. En caso de incumplimiento, además, deberá realizar el cálculo de la multa por incumplimiento a la generación adicional de empleo, según lo establecido en la Cláusula TRIGÉSIMA SEGUNDA. Las atribuciones Técnicas de la SUPERVISIÓN también están establecidas en sus Términos de Referencia, por lo que deben ser ejercidas por el SUPERVISOR. Para el eficiente cumplimiento de las tareas del SUPERVISOR, el CONTRATISTA deberá prestarle todas las facilidades sin restricción ni excepción alguna y pondrá a su disposición, todo lo que se indica en los Servicios de Campo del SUPERVISOR, en los documentos de Licitación. La SUPERVISIÓN controlará técnicamente el trabajo del CONTRATISTA y le notificará los defectos que encuentre. Dicho control no modificará de manera alguna las obligaciones del CONTRATISTA. La SUPERVISIÓN, podrá ordenar al CONTRATISTA que localice un defecto y que exponga y verifique cualquier trabajo que considerare que puede tener algún defecto. En el caso de localizar un defecto la SUPERVISIÓN ordenará la corrección del citado defecto. Será responsabilidad directa de la SUPERVISIÓN, el control de calidad y el cumplimiento de las especificaciones técnicas. Certificación de los trabajos mensuales y recomendación por escrito al contratante para su pago, con base en la consistencia de los reportes semanales enviados y certificados. • Mediciones detalladas por ítem de los trabajos ejecutados para determinar los volúmenes de Obra definitivos para el certificado de pago, este procedimiento es de exclusiva responsabilidad del contratosupervisor y la empresa constructora. Toda comunicación e información referente a la • Certificación de buena ejecución de la OBRA que efectúa el CONTRATISTA, deberá necesariamente ser canalizada Obra y recomendación por escrito al Contratante con relación a través del SUPERVISOR como responsable la recepción provisional y definitiva de la OBRAObra. • Preparación de planos de Obra concluida (planos as built), incluyendo todas las modificaciones efectuadas durante el período de construcción y entrega al Contratante del original de dichos planos en forma escrita papel de primera calidad, apto para su reproducción fotostática, más dos juegos de copias y una grabación en CD que incluirá además una relación fotográfica secuencial fechada del proceso de ejecución constructiva y documentará la visita del Fiscal, Autoridades locales, departamentales y nacionales que hubieran visitado las Obras. • Presentación, a la fecha de recepción provisional, del plan de mantenimiento de la obra que cubra el periodo de un año, incluyendo los recursos requeridos para cumplir con las actividades de mantenimiento previstas y el mecanismo de control y seguimiento que será aplicado. • Realizar cualquier trabajo y tomar cualquier acción de naturaleza técnica o administrativa que, de acuerdo con la mejor práctica profesional o por las necesidades de las Obras, tenga la responsabilidad de realizar, aun cuando no haya sido expresamente mencionado en el Contrato y sus anexos. Serán riesgos del CONTRATISTA los riesgos por lesiones personales, muerte y pérdida o daño a la propiedad (incluyendo sin limitación alguna, las obras, Planta, materiales y Equipo) desde la f o c h a ció In ic io h o s t o c o n c lu s io n e s d e le e je c u c ió n d e id o D r o • E¡ CONTRATISTA deberá contratar seguros a nombre conjunto del CONTRATISTA y de la ENTIDAD para cubrir eventualidades durante el periodo comprendido entre la fecha de iniciación y el vencimiento dei periodo de responsabilidad por defectos, por los canales oficialesmontos totales y sumas deducíbles, para los siguientes eventos que son de riesgo del CONTRATISTA: Seguro de la obra, Seguro contra accidentes personales. Toda modificación o corrección que se requiera deberá ser comunicada oportunamente a la SUPERVISIÓN para su autorización, con el análisis y sustento suficientes, previa a su ejecución, en cumplimiento a procedimientos y/o plazos establecidos en los términos contractualesSeguro de responsabilidad civil.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato Administrativo De Obra Refacción Unidad Educativa San Gerardo Cuce

SUPERVISIÓN TÉCNICA. La SUPERVISIÓN de la OBRA Obra será realizada por _________________(Registrar si se trata de un Consultor individual, una Firma Consultora o Asociación de Firmas Consultoras) contratada para el efecto, denominada en este Contrato el SUPERVISOR, con todas las facultades inherentes al buen desempeño de las funciones de SUPERVISIÓN e inspección técnica, teniendo entre ellas las siguientes a título indicativo y no limitativo: Organizar y dirigir la oficina regional del SUPERVISOR en el mismo lugar de la OBRAObra. Estudiar e interpretar técnicamente los planos y especificaciones para su correcta aplicación por el CONTRATISTA. Exigir al CONTRATISTA la disponibilidad permanente del Libro de Órdenes de Trabajo, por el cual le comunicará al CONTRATISTA la iniciación de la OBRA obra y el proceso de ejecución. Exigir al CONTRATISTA los respaldos técnicos necesarios, para procesar planillas o certificados de pago. En caso necesario, podrá proponer y sustentar la introducción de modificaciones en las características técnicas, diseño o detalles de la OBRAObra, que puedan originar modificaciones en los volúmenes o montos de los presupuestos, formulando las debidas justificaciones técnicas y económicas, en Orden de Cambio o en Contrato Modificatorio, para conocimiento y consideración de la ENTIDAD a efectos de su aprobación. Realizar mediciones conjuntas con el CONTRATISTA de la obra ejecutada y aprobar los Certificados o Planillas de Avance avance de Obraobra. Llevar el control directo de la vigencia y validez de las garantías, a los efectos de requerir oportunamente al CONTRATISTA su ampliación (en monto y plazo), o para solicitar a la ENTIDAD a través del FISCAL, la ejecución de estas cuando corresponda. Emitir el informe sobre la solicitud de sustitución de la garantía para su remisión al FISCAL. El SUPERVISOR prevé, instruye, solicita, soluciona, diseña, asesora y xxxxxxx con el CONTRATISTA, según corresponda, con ecuanimidad y agilidad posibilitando desarrollar la ejecución de la OBRA de manera continua en cumplimiento a los términos contractuales. El SUPERVISOR debe mantener una relación de trabajo muy estrecha con el CONTRATISTA, con sus representantes y con el FISCAL, con la premisa de cumplir los plazos y ofrecer calidad en la ejecución de la OBRA. El SUPERVISOR no discutirá asuntos controvertidos con los sub contratistas, ni con los obreros del CONTRATISTA, existiendo los canales correspondientes para establecer las soluciones que correspondan. Los archivos de la OBRA que mantendrá ordenadamente el SUPERVISOR, deben considerarse administrativamente confidenciales y guardarse en forma tal que no puedan ser accesibles a personas no autorizadas. El SUPERVISOR no tiene autorización para efectuar cambios sustanciales en los planos y especificaciones, a menos que dichos cambios sean previamente aprobados por el Contratante mediante la emisión de Órdenes de Cambio y/o Contrato Modificatorio. En este sentido, el SUPERVISOR no podrá contraer un compromiso verbal con el CONTRATISTA o sus representantes o autorizar tales cambios mediante el Libro de Órdenes. La SUPERVISOR es responsable de gestionar, aprobar y autorizar la modificación de las OBRA con procedimientos y plazos establecidos en los términos contractuales y de manera previa a su ejecución y no como instrumentos de regularización. (Xxxxxxxx el siguiente inciso cuando el proponente adjudicado NO haya sido beneficiado con el margen de preferencia por la generación de empleo establecido en el inciso b) del parágrafo II del Artículo 30 de las NB-SABS). Controlar el cumplimiento del Formulario A-10 (Formulario de empleos adicionales generados), verificando la generación de empleos conforme al Cronograma de Ejecución de Obra y a través de los contratos de trabajo suscritos entre el CONTRATISTA y sus trabajadores, visados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, emitiendo un informe de seguimiento y control dirigido al FISCAL. En caso de incumplimiento, además, deberá realizar el cálculo de la multa por incumplimiento a la generación adicional de empleo, según lo establecido en la Cláusula TRIGÉSIMA SEGUNDA. Las atribuciones Técnicas de la SUPERVISIÓN también están establecidas en sus Términos de ReferenciaReferencia o Especificaciones Técnicas, por lo que deben ser ejercidas por el SUPERVISOR. Para el eficiente cumplimiento de las tareas del SUPERVISOR, el CONTRATISTA deberá prestarle todas las facilidades sin restricción ni excepción alguna y pondrá a su disposición, todo lo que se indica en los Servicios de Campo del SUPERVISOR, en los documentos de Licitación. La SUPERVISIÓN controlará técnicamente el trabajo del CONTRATISTA y le notificará los defectos que encuentre. Dicho control no modificará de manera alguna las obligaciones del CONTRATISTA. La SUPERVISIÓN, podrá ordenar al CONTRATISTA que localice un defecto y que exponga y verifique cualquier trabajo que considerare que puede tener algún defecto. En el caso de localizar un defecto la SUPERVISIÓN ordenará la corrección del citado defecto. Será responsabilidad directa de la SUPERVISIÓN, el control de calidad y el cumplimiento de las especificaciones del contrato. Toda comunicación e información referente Conformidad de la obra con los planos: Todos los trabajos ejecutados, deberán en todos los casos estar de acuerdo con los detalles indicados en los planos, excepto en los casos dispuestos de otro modo por escrito por la SUPERVISIÓN. Consiste en la ejecución de todos los trabajos topográficas destinados a la ejecución, medición y verificación de los trabajos de construcción de la obra, así como en la preservación, conservación y reposición de los mojones, estacas u otros elementos que sirven de referencia planimétrica o altimétrica del diseño de la obra. La SUPERVISIÓN procederá a la ejecución y control de los trabajos topográficos iniciales consistentes en el replanteo de ejes, nivelación y levantamientos, que servirán de base para la OBRA que efectúa el elaboración de órdenes de trabajo. Los trabajos topográficos serán considerados como una obligación subsidiaria a la ejecución del contrato por parte del CONTRATISTA, deberá necesariamente ser canalizada por lo tanto, su costo está considerado en los precios unitarios contractuales de los ítems de obra que lo utilizan, por lo que, el CONTRATISTA está obligado a través del SUPERVISOR como responsable realizar los trabajos topográficos necesarios para la ejecución de la OBRAlas actividades que así lo ameriten, en forma escrita y por los canales oficiales. Toda modificación o corrección que se requiera deberá ser comunicada oportunamente a la SUPERVISIÓN para su autorización, caso de divergencia con el análisis y sustento suficientesSUPERVISOR, previa a su ejecución, en cumplimiento a procedimientos y/o plazos establecidos en los términos contractualesel FISCAL DE OBRA definirá la alternativa correcta.

Appears in 1 contract

Samples: Carta De Presentación De La Propuesta Y Declaración Jurada