PREPARACIÓN DEL CONTRATO Cláusulas de Ejemplo

PREPARACIÓN DEL CONTRATO. 1. LUGAR, TIEMPO Y FORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Deberá cumplirse con lo establecido en la Sección Primera del Capítulo I del presente Pliego.
PREPARACIÓN DEL CONTRATO. Deberá cumplirse lo establecido en la Sección primera del Capítulo I del presente pliego.
PREPARACIÓN DEL CONTRATO. Informe de necesidades. El procedimiento se iniciará con un informe del Director del Departamento o, en su caso, del Jefe Área o Unidad competente por razón de la materia, tenga o no competencia para adjudicar el contrato, que determine la naturaleza y extensión de las necesidades que pretenden cubrirse mediante el contrato proyectado, así como la idoneidad de su objeto y contenido para satisfacerlas, su duración, los criterios para su adjudicación, el coste aproximado del contrato y, en función de éste, el tipo de procedimiento propuesto y la forma dar efectividad al principio de publicidad. Pliego o documento de prescripciones técnicas. El responsable del inicio del expediente elaborará asimismo el pliego o documento que recoja las prescripciones técnicas que hayan de regir la realización de la prestación y definan sus calidades. En la elaboración estos pliegos o documentos se tendrán en cuenta las previsiones de los artículos 101, 102 Y 104 de la LCSP Proyecto de obras. En los contratos de obras, la adjudicación del contrato requerirá la previa elaboración, aprobación, supervisión y replanteo del proyecto. Excepcionalmente, se podrá adjudicar conjuntamente el proyecto y la obra, en cuyo caso la ejecución de ésta quedará supeditada a la supervisión, aprobación y replanteo del proyecto. Pliegos de cláusulas particulares. Una vez aprobado el gasto, el informe de necesidades se remitirá a la Asesoría Jurídica en unión xxx xxxxxx o documento de prescripciones técnicas para la elaboración xxx xxxxxx de cláusulas particulares que regule la adjudicación en el que se establezcan las características básicas del contrato, el régimen de admisión de variantes, las modalidades de recepción de las ofertas, los criterios de adjudicación y las garantías que deberán constituir, en su caso, los participantes o el adjudicatario. Estos pliegos y los de prescripciones técnicas serán parte integrante del contrato.
PREPARACIÓN DEL CONTRATO. Sección 1ª. Procedimiento de licitación
PREPARACIÓN DEL CONTRATO. 1. LUGAR, TIEMPO Y FORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES
PREPARACIÓN DEL CONTRATO. III.- ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO IV.- EFECTOS DEL CONTRATO
PREPARACIÓN DEL CONTRATO. A través de la plataforma electrónica de contratación del sector público
PREPARACIÓN DEL CONTRATO. Tratos preliminares: la responsabilidad precontractual. El precontrato: la promesa de compra y venta. Art. 1.451 CC (Formularios 24 a 26) La opción de compra. Tratamiento registral: arts. 568-1 y ss. CCCat y art. 14 RH (Formularios 27 y 28)
PREPARACIÓN DEL CONTRATO. La contratación se iniciará con un informe del departamento o secretaría solicitante en el que se haga constar la naturaleza y extensión de las necesidades que pretenden cubrirse mediante el contrato solicitado, su objeto, plazo, presupuesto estimado y tipo de procedimiento propuesto. Asimismo, deberá adjuntarse un Pliego de Bases en el que deberán hacerse constar, como norma general, los siguientes extremos: - Características básicas del contrato que deberán contener una descripción y especificaciones claras de los materiales, productos o servicios. - Plazo de ejecución del contrato indicando, en su caso, la posibilidad de prórrogas. - En caso de ser necesario, los criterios de solvencia técnica o financiera que deban ser acreditados por los licitadores. - Criterios de valoración, en su caso, aspectos objeto de negociación y ponderación de los mismos. - En su caso, presupuesto de licitación. - Valores que, puedan estimarse como desproporcionados, bien por la relación entre ofertas económicas o por la relación entre precio con plazos o calidades. - En su caso, penalidades a imponer al contratista en caso de incumplimiento total o parcial del contrato. - Indicación de la cuantía de la garantía, en caso de estimarse necesaria. Por lo que respecta a los criterios de valoración de las ofertas deberá atenderse a aquellos que estén directamente relacionados con el objeto del contrato. Estos criterios, entre otros, podrán ser los siguientes: - Precio. - Plazo de cumplimiento de la prestación acordada. - Mejora en los plazos de garantía. - Calidad Técnica de los productos, obras o servicios. - Servicio de postventa. - Criterios de sostenibilidad y protección ambiental o vinculados con la satisfacción de exigencias sociales que respondan a necesidades definidas en las especificaciones del contrato. - Rentabilidad. - Características estéticas o funcionales. - Disponibilidad. - Coste de los repuestos. - Asistencia técnica. - Innovación tecnológica. También podrá ser objeto de valoración cualquier otra mejora. Se entenderá por mejora toda propuesta o prestación adicional formulada por los licitadores en relación con el objeto del contrato no incluida en los requisitos xxx Xxxxxx de Bases y que añadan valor al mismo. El importe de estas mejoras estará necesariamente incluido en el precio global ofertado. Cuando se utilice exclusivamente un criterio para la determinación de la oferta más ventajosa, este habrá de ser el precio más bajo necesariamente. Si se tratase de un...