OTROSÍ Cláusulas de Ejemplo

OTROSÍ. Los otrosíes podrán ser modificatorios o aclaratorios. Son modificatorios aquellos que incluyan variaciones a las condiciones iniciales del contrato sin que este afecte su esencia, mientras que son aclaratorios aquellos que no modificación la situación jurídica inicial. Las partes podrán ampliar el plazo de ejecución del contrato en aras de prolongar por un tiempo determinado la relación contractual inicial, en las mismas condiciones. Los contratos con prórroga automática, deberán contener la evaluación y reevaluación del proveedor, realizada por el Director de área o supervisor del mismo, para que estos puedan ser prorrogados. Cuando se pretenda realizar una modificación consistente en una adición al valor inicial del contrato, esta deberá tener previa aprobación del Presidente Ejecutivo.
OTROSÍ. Si durante la ejecución del contrato se establece la necesidad de ajustar algunos términos o condiciones pactadas, diferentes a la adición de bienes, servicios u obra, valor y prórroga en tiempo, que impliquen modificar parte de lo convenido, para garantizar la adecuada ejecución del contrato y el logro de los objetivos propuestos, se deberá elaborar la justificación respectiva de la modificación que se debe hacer al instrumento contractual. Esta solicitud debe ser dirigida al ordenador del gasto quien evaluará la solicitud y dará o no viabilidad a ella. Si la solicitud realizada es viable, el ordenador del gasto la remitirá a la Oficina Jurídica o quien haga sus veces, para su elaboración y respectiva suscripción. En todo caso, dicho ajuste no podrá modificar el objeto del contrato.
OTROSÍ. Documento que se hace a un contrato o convenio para modificarlo, ya sea adicionando o suprimiendo estipulaciones en él contenidas.
OTROSÍ. Para efectos del presente Acuerdo de Nivel de Servicio, se entenderá por otrosí toda solicitud efectuada a Fiduprevisora como vocera del Patrimonio Autónomo, para cualquier tipo de modificación a Contratos derivados del Negocio Fiduciario.
OTROSÍ. El otrosí es un documento anexo al contrato principal en el que se aclaran, adicionan o cambian condiciones del contrato principal. Se utiliza para modificar un contrato. PARTICIPACIÓN Este principio promueve la integración de los servidores públicos y los particulares para la consecución de los intereses generales del Estado, mediante una acción conjunta, para la consecución de los objetivos y fines públicos. PLANEACIÓN Los procesos de selección deberán realizarse con fundamento en la planificación de las necesidades de la Entidad, encaminada al cumplimiento de los propósitos, objetivos, metas, planes y proyectos, identificados como prioridades de la UAECD, de tal manera que la selección de contratistas, celebración de contratos, ejecución y liquidación de los mismos, no deben ser producto de la improvisación.
OTROSÍ. Acto jurídico mediante el cual, las partes contratantes acuerdan aclarar o modificar algún (os) aspecto (s) o condición (es) del contrato, sin alterar la esencia y/o objeto del mismo.
OTROSÍ. Es un acuerdo que celebran las partes para aclarar, agregar osuprimir una o algunas de las cláusulas estipuladas inicialmente en elcontrato y/o en sus anexos, sin que implique la modificación del valor, plazo,objeto del contrato, así como desmejorar las condiciones de la propuestaadjudicada.
OTROSÍ. Si bien no es requisito de admisibilidad de la demanda, a la presente le corresponde la vía del proceso ordinario.
OTROSÍ. Nº 1: Vigente desde el 0 xx xxxxx xx 0000 xxxxx xx 0 xx xxxxxxx xx 0000.
OTROSÍ. Se suscribirán otrosí en los casos en que el contrato se amplíe el plazo, o en los eventos en que varíe, modifique, aclare, corrija, adicione u omita alguna cláusula contractual.