DESVINCULACIÓN Cláusulas de Ejemplo

DESVINCULACIÓN. Dónde puedo informarme sobre suspensiones y/o desvinculaciones del programa?
DESVINCULACIÓN. Si al momento de desvinculación del Asociado de la compañía y del Fondo, el saldo adeudado no se cubre con su liquidación definitiva de prestaciones sociales, aportes sociales, ahorro permanente, ahorros voluntarios y cesantías consignadas en alguno de los fondos de Cesantías, el Gerente de FECORH a solicitud del Asociado en retiro podrá realizar acuerdos de pago determinando plazo, fechas y valores a pagar sin exceder en ningún caso los treinta y seis (36) meses, con una tasa de interés semejante a la de los créditos de libre inversión.
DESVINCULACIÓN. La antigüedad se anulará en casos de despido por justa causa, renuncia voluntaria o si no regresa al trabajo después de una recontratación, de acuerdo con la disposición de la Sección 5 de este artículo. En casos de renuncia voluntaria, la Compañía, a su entera discreción, podrá optar por volver a contratar a un empleado en la planta permanente que tenía anteriormente.
DESVINCULACIÓN. Si el SEGURO no me gusta o me arrepiento, ¿puedo renunciar o volver al Programa de proveniencia? Si consigo un empleo, ¿me dan de baja del SCyE? Promoción de la empleabilidad de trabajadores con discapacidad ¿Cuáles son los motivos por los cuales puede el beneficiario ser dado de baja del SCyE? ¿Qué sucede si las actividades que acuerdo en la Oficina de Empleo no me gustan? ¿Qué es el programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo? ¿Cuáles son las pensiones compatibles con el programa Promover? ¿Cuáles son las incompatibilidades para percibir la ayuda económica en la Línea de Actividades Asociativas de Interés Comunitario? ¿Cuáles son las prestaciones en las que puedo participar en la línea de Actividades de Apoyo a la Inserción Laboral? Puede participar en: ¿Cuáles son las incompatibilidades para percibir la ayuda económica en la Línea de Actividades de Apoyo a la Inserción Laboral? ¿Puedo cobrar la ayuda económica del Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo si estoy percibiendo una pensión por discapacidad? Soy una persona con discapacidad. ¿Qué servicios me brinda la Oficina de Empleo específica para personas con discapacidad? Soy empleador. ¿Qué servicios me brinda la Oficina de Empleo específica para personas con discapacidad? ¿Qué es el Sistema de Búsqueda y Registro de Postulantes con Discapacidad y quiénes pueden consultarlo? Soy una persona con discapacidad y cobro una pensión/ jubilación. ¿Es compatible con el trabajo bajo relación de dependencia? ¿Qué es el Programa de Inserción Laboral para Trabajadores con Discapacidad (PIL)?
DESVINCULACIÓN. En caso de reinicio de actividades laborales, ¿se da de baja o suspende el sguro? Me citaron por el ticket de cobro, y ya se pasó la fecha. ¿Dónde debo presentarme? ¿Qué hacer para rehabilitar el Seguro por Xxxxxxxxx? ¿Qué es el Programa XXXX.X.XX.XX? ¿Quiénes pueden entrar al Programa? ¿Qué otras actividades formales se encuentran incluidas? Si me anoto en un curso de plomería o electricista, ¿estoy incluido? ¿Puedo perder el derecho a la prestación? Si mis padres están separados o divorciados, ¿se consideran los ingresos de ambos? Si cobro la prestación por Desempleo que dan ANSES y RENATEA, ¿puedo acceder al XXXX.X.XX.XX? ¿Cuáles son los cursos disponibles y dónde puedo consultarlos? ¿Puedo cobrar el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo y el XXXX.X.XX.XX. al mismo tiempo? Si no cumplo con los requisitos del Programa y tengo entre 18 y 24 años de edad, ¿puedo parti- cipar de otro programa para estudiar o capacitarme en un oficio? ¿Qué necesito tener a mano para completar los formularios? Si no presento el certificado de estudios en agosto y diciembre, ¿qué pasa? ¿Qué sucede si una vez suspendido el pago de la Prestación por haber abandonado los estudios, decido reanudar los mismos en el transcurso del año?
DESVINCULACIÓN. La desvinculación o terminación de la modalidad de Teletrabajo opera en las siguientes circunstancias:  Ejercicio de la acción de Reversibilidad ( a solicitud del Teletrabajador o de su Jefe Inmediato).  Expiración del plazo para el cual fue concedida la modalidad de Teletrabajo.  Renuncia del Funcionario  Destitución  Necesidades del Servicio.
DESVINCULACIÓN. Si el SEGURO no me gusta o me arrepiento, ¿puedo renunciar o volver al Programa de proveniencia? Si consigo un empleo, ¿me dan de baja del SCyE? Promoción de la empleabilidad de trabajadores con discapacidad ¿Cuáles son los motivos por los cuales puede el beneficiario ser dado de baja del SCyE? n Porque se detectó que consiguió un empleo; porque percibe una ayuda eco- nómica por participar de otros programas de empleo municipales o provin- ciales; porque percibe pensiones por desempleo o de cualquier otra índole. n Por finalización del período de duración del Convenio de Adhesión al SEGU- RO DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO, firmado por el beneficiario. n Por reiteradas inasistencias a las citas acordadas en la Oficina de Empleo o por la no concurrencia a las prestaciones de apoyo a la inserción laboral acordadas.
DESVINCULACIÓN. En caso de reinicio de actividades laborales, ¿se da de baja o suspende el sguro? Me citaron por el ticket de cobro, y ya se pasó la fecha. ¿Dónde debo presentarme? ¿Qué hacer para rehabilitar el Seguro por Xxxxxxxxx? ¿Qué es el Programa XXXX.X.XX.XX? ¿Quiénes pueden entrar al Programa? ¿Qué otras actividades formales se encuentran incluidas? Si me anoto en un curso de plomería o electricista, ¿estoy incluido?

Related to DESVINCULACIÓN

  • Finiquito Sin perjuicio de lo establecido en la Cláusula 23.5, a más tardar seis (6) Meses después de la terminación del presente Contrato por cualquier motivo, o en caso que la CNH rescinda el Contrato, las Partes deberán suscribir un finiquito en el cual se harán constar los saldos en favor y en contra respecto de las Contraprestaciones devengadas hasta la fecha de terminación o rescisión del Contrato. Cuando las Partes no lleguen a un acuerdo sobre lo anterior, podrán dirimir sus diferencias en términos de la Cláusula 26.5. En caso de ser necesario, el finiquito considerará los ajustes o transacciones que se pacten para finalizar las controversias que se hayan presentado durante la vigencia del Contrato.

  • OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN 1. Descripción y cantidad de los servicios a contratar.

  • Alojamiento El complemento salarial del alojamiento, regulado por el artículo 39ª del presente Convenio para los trabajadores/as a los que corresponda se fija en 51,18 euros mensuales.

  • NULIDAD DEL CONTRATO Será causa de nulidad de pleno derecho del presente contrato, cuando “EL PROVEEDOR” se encuentre en el supuesto señalado en la declaración 2.6.

  • REQUISITOS MÍNIMOS 4.11.1.1 Oferta técnica: Formulario de Oferta, que comprenderá: La Carta de Presentación y Compromiso (Formulario No.1) y la Tabla de descripción de rubros, unidades, cantidades y precios establecidos en el Formulario de Oferta (Formulario No.2.). • Cotizar todos y cada uno de los rubros señalados en el Formulario No.2 de los Pliegos. • No podrá variar las cantidades y unidades establecidas. • Los precios no deberán incluir el Impuesto al Valor Agregado IVA, y serán los vigentes 30 días antes de la fecha de presentación de la oferta. • Completar los Datos del oferente, en caso de ser persona jurídica, consorcio o asociación deben anexar obligatoriamente el certificado de cumplimiento de obligaciones emitido por la Superintendencia de Compañías, copia del RUC y RUP, copia del nombramiento del representante legal, cédula de identidad y certificado de votación actualizado. (Formulario No.3) • Realizar los análisis de precios unitarios de cada uno de los rubros (Formulario No.4). • Presentar los documentos que acrediten la situación financiera (Formularios No. 5). • Indicar la lista de equipo asignado al proyecto, con la respectiva matrícula actualizada de al menos el equipo mínimo requerido (Formulario No.6). • Elaborar la lista de personal técnico propuesto para el proyecto, adjuntando Hoja de Vida, con las certificaciones sobre experiencia en trabajos similares y copia de títulos profesionales (Formularios Nos. 7 y 8). • Detallar los trabajos similares ejecutados por el Oferente en los últimos (número de años) (la entidad debe determinar de acuerdo con la realidad nacional y el objeto del contrato) (Formularios No. 9). • Indicar el cronograma valorado de trabajos (Formulario No. 10). • Desarrollar la metodología de construcción (Formulario No.11). • Información de accionistas de personas jurídicas (Resolución INCOP No.37-09, Formulario No.12). NOTA: De acuerdo a lo dispuesto en la resolución XXXXX Xx. 000-00 de 5 xx xxxxx de 2009, para efectos de la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, las entidades contratantes únicamente verificarán la habilitación en el Registro Único de Proveedores RUP, que será suficiente para demostrar que el proveedor no consta en el Registro de contratistas Incumplidos y Adjudicatarios Fallidos. Concepto Día Hora Concepto Día Hora

  • LUGAR DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO El contratista tendrá como sede la ciudad de Bogotá D.C.,

  • RENUNCIA O DESISTIMIENTO Corresponde al órgano de contratación, por razones de interés público debidamente justificadas, renunciar a celebrar un contrato antes de la adjudicación provisional. También podrá desistir de la adjudicación antes de la adjudicación provisional cuando se aprecie una infracción no subsanable de las normas de preparación del contrato o de las reguladoras del procedimiento de adjudicación.

  • Comité Intercentros Al amparo de lo establecido en el artículo 63.3 del Estatuto de los Trabajadores, en aquellas empresas que empleen a más de 100 trabajadores y en las que exista una dispersión de centros en diversas provincias, se constituirá un Comité Intercentros como órgano de representación colegiado, para servir de resolución de todas aquellas materias que, excediendo de las competencias propias de los Comités de Centro o Delegados de Personal, por ser cuestiones que afectan a varios centros de una misma empresa, deban ser tratados con carácter general. Al Comité Intercentros le será de aplicación lo dispuesto en el artículo 65 del Estatuto de los Trabajadores. El número máximo de componentes del Comité Intercentros será de 13. Sus miembros serán designados de entre los componentes de los distintos Comités de Centro o Delegados de Personal y en la constitución del Comité se guardará la proporcionalidad de los sindicatos, según los resultados electorales de la empresa. La designación del miembro del Comité Intercentros se realizará por los sindicatos mediante comunicación dirigida a la Empresa. La composición del Comité Intercentros se comunicará al SMAC, publicándose en los tablones de anuncios. cve: BOE-A-2016-2621 Verificable en xxxx://xxx.xxx.xx El Comité Intercentros asume las competencias previstas en los artículos 40, 41, 64 y 82 del Estatuto de los Trabajadores para los Comités y sus decisiones en las materias de su competencia serán vinculantes para la totalidad de los trabajadores de la empresa, con independencia de que resulte de aplicación este convenio interprovincial y los de determinadas provincias de acuerdo con lo previsto en el artículo 2 de esta norma convencional.

  • DERECHOS DEL CONCESIONARIO Los concesionarios tendrán los siguientes derechos:

  • Contrato de servicios Son contratos de servicios aquéllos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro. A efectos de aplicación de esta Ley, los contratos de servicios se dividen en las categorías enumeradas en el Anexo II.