CRITERIOS PARA LA ADJUDICACION Cláusulas de Ejemplo

CRITERIOS PARA LA ADJUDICACION. LA ADJUDICACION DE LOS BIENES Y SERVICIO SE HARÁ POR PARTIDA A TRAVES DE CONTRATO A PRECIO FIJO. VIII.3.-ACLARACIONES A LOS PEDIDOS O CONTRATOS.
CRITERIOS PARA LA ADJUDICACION. Una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará por la totalidad de las subpartidas, de entre los LICITANTES, a aquel cuya propuesta resulte solvente porque reúne los requisitos establecidos en las bases de la licitación, así como los requisitos legales, administrativos y financieros, requeridos y garantice satisfactoriamente el cumplimento de las obligaciones para la prestación de los SERVICIOS. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por las API, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición cuyo precio sea el más bajo. En igualdad de condiciones, se dará preferencia a personas con discapacidad o a la empresa que cuente con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses; antigüedad que se comprobará con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social. En el caso de que persistiera el empate en el precio total del SERVICIO, para cada una de las partidas, entre dos o más proposiciones, la adjudicación se efectuará a favor del LICITANTE que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre la API CONVOCANTE en el propio acto de fallo, el cual consistirá en la participación de un boleto por cada propuesta que resulte empatada y depositados en una urna, de la cual se extraerá el boleto del LICITANTE GANADOR. Quedan comprendidos entre los requisitos cuyo incumplimiento, por sí mismos, no afecten la solvencia de la propuesta, el proponer un plazo de entrega menor al solicitado, en cuyo caso, prevalecerá el estipulado en las BASES; el omitir aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia propuesta técnica o económica; el no observar los formatos establecidos, si se proporciona de manera clara la información requerida; y el no observar requisitos que carezcan de fundamento legal o cualquier otro que no tenga por objeto determinar objetivamente la solvencia de la propuesta presentada. En ningún caso pueden suplirse las deficiencias de las propuestas presentadas. Para los criterios de evaluación, no se utilizarán mecanismos de puntos o porcentajes. En el evento de que el LICITANTE ganador y adjudicatario del CONTRATO, por causas que le resulten imputables, no entregue las pólizas en el plazo establecido, la convocante podrá, sin necesidad de un nuevo procedimi...
CRITERIOS PARA LA ADJUDICACION a) CRITERIOS DE VALORACIÓN CUYA PONDERACIÓN DEPENDE DE UN JUICIO DE VALOR: Características técnicas de los equipos propuestos: 10 puntos Mejoras en los niveles de servicio 1 y 2 (incluidas en el precio ofertado): 5 puntos Plan de instalación y puesta en marcha: 5 puntos Servicio de asistencia técnica, informes de gestión: 5 puntos Plan de retirada de equipos y gestión ambiental: 5 puntos
CRITERIOS PARA LA ADJUDICACION. La valoración de las ofertas se atenderá a los criterios técnicos y económicos, hasta un máximo de 100 puntos, tal y como se detalla en los siguientes apartados: proporcional inverso para el resto de las ofertas en función del precio ofertado. Dicho reparto proporcional inverso se realizará según la siguiente formula: Puntuación = Total puntos máximos x Menor precio ofertado Precio de la oferta a puntuar
CRITERIOS PARA LA ADJUDICACION. 1º.- Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa se atenderá a criterios cuantificables mediante fórmula y a criterios cuya ponderación dependerá de un juicio de valor.
CRITERIOS PARA LA ADJUDICACION. La Agencia Logística de las Fuerzas Militares, previo análisis comparativo de las propuestas que se ciñan estrictamente a los requisitos establecidos en el pliego de condiciones, seleccionará el ofrecimiento más favorable a la Agencia Logística de las Fuerzas Militares y a los fines que ella busca, teniendo en cuenta para el efecto lo dispuesto por el artículo 29 de la Ley 80 de 1993 y el artículo 3º del Decreto 1436 del 00 xx xxxxx 0000. La Agencia Logística de las Fuerzas Militares adjudicará el presente concurso a la propuesta que haya cumplido con los factores excluyentes y los documentos de verificación establecidos en el pliego de condiciones y que tenga el mayor puntaje, sobre un total de 100 puntos, de conformidad con los criterios de ponderación establecidos en el capítulo X xxx xxxxxx de condiciones.
CRITERIOS PARA LA ADJUDICACION. La E.S.E. XXXXXX XXXXXX XXXXXX, a través del Comité de Evaluador, previo análisis comparativo de las propuestas que se ciñan estrictamente a los requisitos establecidos en los presentes Pliegos de Condiciones recomendará el ofrecimiento más favorable a la Entidad y a los fines que ella busca.
CRITERIOS PARA LA ADJUDICACION. Una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará por la totalidad de las subpartidas, de entre los LICITANTES, a aquel cuya propuesta resulte solvente porque reúne los requisitos establecidos en las bases de la licitación, así como los requisitos legales, administrativos y financieros, requeridos y garantice satisfactoriamente el cumplimento de las obligaciones para la prestación de los SERVICIOS. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por las APIS, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición cuyo precio sea el más bajo. En igualdad de condiciones, se dará preferencia a personas con discapacidad o a la empresa que cuente con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses; antigüedad que se comprobará con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social. En el caso de que persistiera el empate en el precio total del SERVICIO, para cada una de las partidas, entre dos o más proposiciones, la adjudicación se efectuará a favor del LICITANTE que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre la API PROGRESO en el propio acto de fallo, el cual consistirá en la participación de un boleto por cada propuesta que resulte empatada y depositados en una urna, de la cual se extraerá el boleto del LICITANTE GANADOR.
CRITERIOS PARA LA ADJUDICACION. La ponderación de las ofertas se realizará por el Ayto. en función de los siguientes criterios: 1.-Por cada contrato suscrito con Administración local, desde la entrada en vigor de la Ley 5/2009 del ruido de Castilla y León, y cuyo objeto contemple el alcance de la totalidad los trabajos objeto del presente pliego, 10 puntos, con un máximo de 40 puntos. 2.-Oferta económica presentada. Se puntuará con 60 puntos la mayor baja económica presentada respecto al presupuesto base de licitación, puntuándose las restantes ofertas mediante regla de tres, simple inversa.
CRITERIOS PARA LA ADJUDICACION. La valoración de las ofertas se atenderá a criterios económicos, hasta un máximo de 100 PUNTOS, tal y como se detalla en los siguientes apartados. CRITERIOS EVALUABLES MEDIANTE FÓRMULA: Oferta Económica.-Se valorará hasta un máximo de 100 PUNTOS, repartidos de la siguiente forma. Cada oferta, deberá establecer un coste por alumno y modalidad de curso (actualización o nivel básico), que deberá estar detallado en la oferta. De este modo, la propuesta económica de cada licitante establecerá lo siguiente: - Coste por cada alumno en los cursos de actualización de manipulador de plaguicidas de uso fitosanitario, atendiendo al máximo de 80 alumnos por cada uno de los 6 cursos ofertados (480 alumnos en total). - Coste por cada alumno y curso de manipulador de plaguicidas de uso fitosanitario, nivel básico, atendiendo al máximo de 47 alumnos por cada uno de los 5 cursos ofertados (235 alumnos en total). El resultado final de la oferta será el resultado de la suma total del coste propuesto por alumno multiplicado por el número máximo de alumnos previsto para cada curso y convocatoria; 715 alumnos en total, distribuidos en 11 cursos (según el reparto descrito anteriormente). El coste por alumno es el que se tendrá en cuenta a la hora de facturar la formación realizada, abonándose exclusivamente esa cantidad por cada alumno matriculado en cada curso, que formarán parte de los listados definitivos de alumnos inscritos que serán proporcionados desde el IMFE. Corresponde la máxima puntuación a la oferta económica más baja, estableciéndose una proporcionalidad entre el resto de ofertas.