Propuesta de Proceso de Participación Cláusulas de Ejemplo

Propuesta de Proceso de Participación. Esquema general del Proceso de participación - Cronograma - Grupo Promotor del Comité de Río. Composición y funcionamiento En el año 2006 la Cuenca del Matarraña cierra un conflicto histórico entre distintos usuarios del agua a través del Dictamen de la Xxxxxxxx, sentando las bases de diálogo y respeto para la resolución de conflictos hídricos. El territorio de la cuenca abarca tres comunidades autónomas y 36 municipios enmarcados en la Demarcación Hidrográfica del Ebro. A pesar de la complejidad política, la iniciativa de este territorio por la apuesta por la participación y diálogo es ampliamente conocida. En este contexto surge la posibilidad de ampliar el proceso de participación y diálogo en torno al río Matarraña a un acuerdo más amplio que abarque otro tipo de actuaciones en toda la Cuenca. En ese sentido, el Contrato de río es una metodología surgida en torno a 1970 en Francia que podría ser de aplicación. Consiste en un acuerdo voluntario suscrito por una serie de interlocutores públicos y privados que compromete a un proyecto común de gestión de una cuenca, río o tramo de río. Se basa en un proceso de participación amplio, plural, coordinado con otras políticas y proyectos de ámbito territorial, así como un brazo operativo del Plan de la Demarcación del río Ebro. Al contrario que este, el Contrato de río no es un documento de carácter normativo, sino que supone un conjunto de acciones y/o proyectos consensuados por los grupos de interés del territorio para la conservación, restauración, valoración y uso sostenible del río. A lo largo del último semestre del 2009, Ecología y Desarrollo ha llevado a cabo un estudio para valorar la posibilidad de implantación de un Contrato de río en el Matarraña. Para ello se ha apoyado en dos organizaciones clave vinculadas con los usos y servicios del río: la Plataforma en Defensa del Matarraña y la Junta Central de Usuarios de la Cuenca del Matarraña y afluentes; así como una ronda de consultas a los principales grupos de interés que necesariamente deben estar implicados en un futuro contrato de río. El resultado de este proceso de consulta es un análisis detallado de los actores relevantes de la cuenca y una propuesta de proceso de participación. De manera complementaria, el informe recoge una síntesis del marco legal y de desarrollo territorial que debe tenerse en cuenta para la implantación de un Contrato de río, cuyas disposiciones deben estar siempre en línea con otras iniciativas de ámbito autonómico, coma...

Related to Propuesta de Proceso de Participación