PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS Cláusulas de Ejemplo

PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS. Las propiedades, plantas y equipos se registrarán al costo histórico de adquisición o construcción, menos depreciaciones acumuladas y pérdidas por deterioro. El costo incluye tanto los desembolsos directamente atribuibles a la adquisición o construcción del activo, como también los costos por préstamos para el financiamiento relacionados con los activos determinados como activos aptos o calificados. Respecto de esto último, es política de la Sociedad capitalizar los costos por préstamos durante el período de construcción o adquisición, en tanto esos activos califiquen por extensión del tiempo de puesta en operación y por los montos de inversión involucrados. Los desembolsos posteriores a la adquisición o construcción sólo son capitalizados cuando es probable que los beneficios económicos futuros asociados a la inversión fluyan hacia la Sociedad y los costos puedan ser medidos con fiabilidad. Los otros desembolsos posteriores correspondientes a reparaciones o mantenciones serán registrados en resultados del período en que se incurran. Las propiedades y obras de infraestructura de propiedad de la Sociedad, distintos al costo del derecho de operación de la Obra Fiscal Concesionada (literal 7.10.1), serán depreciadas de acuerdo a un modelo que mejor refleje el desgaste físico de los activos derivado de su utilización, neto de su valor residual. Los vehículos, maquinaria, muebles y otros activos incluidos bajo la denominación de propiedades, planta y equipos, serán depreciados en forma lineal, netos de su valor residual, durante el período de vida útil de los bienes. Cuando el valor neto de libros de un activo de propiedades, planta y equipos exceda su monto recuperable, éste será reducido inmediatamente hasta su monto recuperable. Los contratos de serán reconocidos de acuerdo a las normas de la NIC 17. Los bienes en arrendamiento financiero son valorizados al valor presente de los flujos futuros de las cuotas periódicas descontadas a la tasa explícita o implícita convenida con el arrendador. Al cierre de los estados financieros correspondientes al ejercicio 2010 la Sociedad no ha suscrito contratos de arrendamiento.
PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS. Maquinaria y Vehículos de PROPIEDA DES PLANTAS Y EQUIPOS Terrenos Construcciones Equipos Transportes M$ M$ M$ M$ Otros M$ Total M$ El movimiento de las propiedades, plantas y equipos al 30 xx Xxxxx de 2014 y 31 de Diciembre de 2013, es el siguiente: al 00 xx xxxxx xx 0000 Xxxxx Xxxxxxxxx 818.863 2.077.096 4.045.701 995.716 366.059 21.623 8.325.058 Depreciacion acumulada - (1.313.959) (3.009.069) (524.463) (268.989) - (5.116.480) Valor libro 818.863 763.137 1.036.632 471.253 97.070 21.623 3.208.578 Adiciones - 12.787 565.903 102.265 12.780 100.687 794.422 Otros Movimientos - 1.382 - - - (1.382) - Bajas - - (812) - - - (812) Depreciacion - (76.293) (168.805) (92.361) (16.931) - (354.390) Otros Incrementos (Decrementos) - - - - - (21.623) (21.623) Valor libro 818.863 701.013 1.432.918 481.157 92.919 99.305 3.626.175 Costo Histórico 818.863 2.091.265 4.610.792 1.097.981 378.839 99.305 9.097.045 Depreciacion acumulada - (1.390.252) (3.177.874) (616.824) (285.920) - (5.470.870) Valor libro 818.863 701.013 1.432.918 481.157 92.919 99.305 3.626.175 Adiciones - 1.382 745 - 11.918 13.516 27.561 Bajas (Resultado) - - - - (690) - (690) Depreciacion - (38.647) (102.491) (49.366) (6.774) - (197.278) Valor libro 818.863 663.748 1.331.172 431.791 97.373 112.821 3.455.768 Costo Histórico 818.863 2.092.647 4.611.537 1.097.981 390.067 112.821 9.123.916 Depreciacion acumulada - (1.428.899) (3.280.365) (666.190) (292.694) - (5.668.148) Valor libro 818.863 663.748 1.331.172 431.791 97.373 112.821 3.455.768 Página 63 de 87 El cargo a resultados integrales por depreciación de propiedades, plantas y equipos al 30 xx Xxxxx de 2014 y 30 xx Xxxxx de 2013, se detalla a continuación: En costo de ventas 171.839 83.428 68.194 10.790 En gastos de administración 25.439 2.735 21.843 (12.213) Totales 197.278 86.163 90.037 (1.423) Por la naturaleza de los negocios de la Compañía en el valor de los activos no se considera al inicio una estimación por costo de desmantelamiento, retiro o rehabilitación. En relación a las pérdidas por deterioro de valor de las propiedades, plantas y equipos, la administración no ha evidenciado indicios de deterioro respecto de éstos. La Compañía mantiene Garantías de carácter general y restricciones sobre ítems de propiedad, planta y equipo y por los vehículos de transporte que se encuentran bajo arrendamiento financiero, tal como se indica en Nota 33. La Compañía en su proceso de adopción IFRS, revaluó sus activos fijos, generándose un incremento cuyo valor neto...
PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS. Las propiedades, plantas y equipos adquiridos por la Sociedad a la fecha están reconocidos al costo atribuido, menos la depreciación acumulada y el importe acumulado de pérdidas por deterioro. De acuerdo a evaluaciones efectuadas no existen indicadores de deterioro que afecten los valores registrados por la Sociedad. La depreciación de los activos se calcula utilizando el método lineal, distribuyéndose en forma sistemática a lo largo de su vida útil de acuerdo a la tabla indicada en Nota 2.2.f.
PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS. Las propiedades, plantas y equipos son registrados al costo histórico, menos depreciaciones acumuladas y pérdidas por deterioro. El costo incluye los desembolsos directamente atribuibles a la adquisición o construcción del activo. Los desembolsos posteriores a la compra o adquisición sólo son capitalizados cuando es probable que beneficios económicos futuros asociados a la inversión, fluyan hacia la Compañía y los costos pueden ser medidos razonablemente. La depreciación de propiedades, planta y equipos, incluidos los bienes bajo arriendo financiero, es calculada linealmente basada en la vida útil estimada de los bienes del activo fijo, considerando el valor residual estimado de éstos. Cuando un bien está constituido por componentes significativos, que tienen vidas útiles diferentes, cada parte se deprecia en forma separada. Las estimaciones de vidas útiles y valores residuales de los nuevos activos fijos adquiridos, son revisadas y ajustadas si es necesario, en cada fecha de cierre de los estados financieros. Las vidas útiles estimadas de propiedades, plantas y equipos son las siguientes:

Related to PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS

  • Incrementos salariales I. Modelo de referencia salarial. Las organizaciones signatarias del presente Convenio Colectivo han optado, tras la experiencia de los últimos años, por referir los aumentos salariales pactados a la MSB de las empresas. Se pretende así generalizar el ámbito de obligar del presente Convenio Colectivo, facilitando la adhesión de aquellas empresas que en la actualidad se hallaran vinculadas por Convenios de su propio nivel, todo ello sin quiebra al respecto del principio de autonomía y libertad de las partes.

  • Contrato para la formación El contrato para la formación tendrá por objeto la formación teórica y práctica necesaria para el adecuado desempeño de un oficio o de un puesto de trabajo que requiera un determinado nivel de cualificación. Se podrá celebrar con trabajadores mayores de dieciséis años y menores de veintiún años, que carezcan de la titulación o del certificado de profesionalidad requerido para realizar un contrato en prácticas. Cuando el contrato se concierte con desempleados que se incorporen como alumnos‐trabajadores a los programas públicos de empleo‐formación, tales como los de escuelas taller, casas de oficios, talleres de empleo u otros que se puedan aprobar, el límite máximo de edad será el establecido en las disposiciones que regulen el contenido de los citados programas. En el supuesto de desempleados que cursen un ciclo formativo de formación profesional de grado medio, el límite máximo de edad será de veinticuatro años. El límite máximo de edad no será de aplicación cuando el contrato se concierte con personas con discapacidad. La duración mínima del contrato será de 6 meses y la máxima de 2 años. Esta duración podrá incrementarse: hasta los tres años en el supuesto de que el trabajador no hubiese completado los ciclos educativos correspondientes a la escolaridad obligatoria, o complete la formación teórica y práctica que le permita adquirir la cualificación necesaria para el desempeño del puesto de trabajo, y hasta los cuatro años en los casos de trabajadores con discapacidad. La retribución del trabajador contratado para la formación será, durante el primer año del contrato el S.M.I. en proporción al tiempo de trabajo efectivo. Durante el segundo año del contrato, será el S.M.I con independencia del tiempo dedicado a formación teórica. El tiempo dedicado a la formación teórica será, como mínimo, del 15 por 100 de la jornada máxima prevista en el convenio, pudiendo establecerse por la empresa su distribución (alternada y/o concentrada). En el supuesto que el trabajador continuase en la empresa al término del contrato no podrá concertarse un nuevo periodo de prueba para el mismo puesto de trabajo, computándose la duración del anterior contrato a efectos de antigüedad, pasando en ese supuesto a ocupar la categoría inmediatamente superior a la suya de las determinadas convencionalmente. En los procesos selectivos del personal que vaya a ser contratado para la formación, se aplicará el criterio de prevalencia, en igualdad de condiciones, a favor de mujeres o de hombres, de tal manera que se tienda a la paridad entre ambos sexos dentro del mismo grupo profesional.

  • Licencias no retribuidas Se autorizarán licencias no retribuidas de hasta dos meses dentro del año natural en los casos de adopción en el extranjero, sometimiento a técnicas de reproducción asistida, hospitalización prolongada del cónyuge o parientes de primer grado del empleado o acompañamiento en la asistencia médica de familiares (primer grado) con enfermedad crónica o discapacidades graves.

  • Unidad 1 107.40 156 41105334 Marcadores cuantitativos de ácido desoxirribonucleico (ADN) TGLA 227. Marcador Molecular (Microsatélite) Bovinos para estudio de diversidad genética.

  • Operación EL CLIENTE podrá dar instrucciones x XXXXX para la compra o para la venta de valores, las cuales tendrán el carácter de irrevocables y deberán contener todas las características necesarias para la plena identificación de los valores materia de las mismas, telefónica o escrita, o a través de los medios electrónicos, de cómputo o telecomunicación con que cuente BANSI. La celebración de la compraventa de valores se hará a precios xx xxxxxxx y BANSI deberá confirmar a EL CLIENTE la celebración de éstas, en el estado de cuenta que se le envíe. BANSI se reserva el derecho de exigir la confirmación por escrito de todas aquellas instrucciones que EL CLIENTE le haya otorgado por otros medios diversos al escrito. BANSI se reserva el derecho de corroborar la existencia de la orden o instrucción y el solicitar su confirmación por los medios que juzgue convenientes, pudiendo el BANSI dejar en suspenso la ejecución de la instrucción hasta en tanto el CLIENTE no confirme de manera fehaciente la misma. En este supuesto, al no recibir la confirmación del CLIENTE, el BANSI quedará liberado de la obligación de darle cumplimiento y por lo mismo no tendrá responsabilidad alguna derivada de su inejecución por cambios en los precios xxx xxxxxxx, conclusión de los horarios de operación u otros de naturaleza semejante, sino hasta en tanto reciba la confirmación correspondiente. BANSI invariablemente cargará o abonará a la “Cuenta Eje” de EL CLIENTE, los recursos resultantes de dichas operaciones. BANSI se sujetará a las instrucciones de EL CLIENTE. En lo no previsto expresamente: a) BANSI consultará a EL CLIENTE siempre que lo permita la naturaleza del negocio; b) BANSI se encuentra facultado para actuar discrecionalmente, hará lo que la prudencia le dicte, cuidando del negocio como propio. Si BANSI juzga perjudicial para EL CLIENTE la ejecución de las instrucciones, podrá suspender dicha ejecución, comunicándolo a EL CLIENTE lo más rápidamente posible, en espera de nuevas instrucciones o ratificación de las mismas.

  • DOCUMENTOS Y DATOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS LICITANTES Los documentos y datos que deben presentar los licitantes para participar en la presente Invitación se encuentran enlistados en el ANEXO 2 de la presente Convocatoria.

  • DATOS DE CONTACTO Unidad Especializada de Atención de Consultas y Reclamaciones de Chubb Seguros México, S.A. (UNE): Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)

  • XXXXX 000. Xxxxxxxx

  • MONTO “LAS PARTES” convienen en que el monto por los servicios objeto del presente contrato asciende a la cantidad de $XXXXXXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX), más $XXXXXXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX), del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), siendo un importe total de $XXXXXXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX). Los precios por los servicios materia del presente contrato serán fijos durante la vigencia del mismo y serán los establecidos en la propuesta económica de “EL PROVEEDOR”.

  • Contrato de servicios Son contratos de servicios aquéllos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro. A efectos de aplicación de esta Ley, los contratos de servicios se dividen en las categorías enumeradas en el Anexo II.