Procedimiento de Ejecución Cláusulas de Ejemplo

Procedimiento de Ejecución. La excavación de la zanja considera 0,50 m a cada lado xxx xxxx exterior del conducto. Cuando se hormigone el conducto deberán preverse barbacanas de 110 mm de diámetro, cada 10 m, a una altura de 20 cm sobre el fondo del conducto. Antes del vertido de la piedra partida, deberá colocarse el geotextil en todas las superficies de contacto, tanto contra el suelo como contra el hormigón del conducto. Una vez rellenado con grava, para garantizar el confinamiento, el cierre del geotextil en la zona superior deberá solaparse como mínimo 0,40 m. El geotextil evita el ingreso de suelo fino al sistema de drenaje xx xxxxxx partida impidiendo que se colmate. Sobre el paquete de geotextil relleno con piedra partida se colocará el suelo seleccionado compactado hasta la altura definida por el paquete de pavimento. PLIEG-2019-27633092-GCABA-UPEPH página 98 de 163 Esta tarea se cotizará y certificará en los sub-ítems 5.1 y 5.2 según el tipo de relleno. Se certificará por metro cúbico de relleno colocado, abonándose solamente la diferencia entre la excavación hecha respetando los valores fijados en el presente Pliego y la correspondiente al volumen exterior de las estructuras. • Subítem 5.1 “Relleno con piedra partida”: se certificará por metro cúbico y dentro del precio del ítem deberá estar incluido el movimiento del material el tamizado, manipuleo, depósito en su correspondiente lugar, compactación y el ajuste de las pendientes de acuerdo a los perfiles indicados en los Planos, todo ello a satisfacción del Ingeniero. Además, incluye la provisión y colocación de geotextiles, las barbacanas y todas las tareas correspondientes para la correcta ejecución del relleno y el drenaje. • Subítem 5.2 “Relleno y Compactación con Suelo Seleccionado”: Para el relleno con suelo seleccionado compactado el precio cotizado incluirá el movimiento del material desde el sector de acopio, el tamizado, manipuleo, depósito en su correspondiente lugar, compactación y el ajuste de las pendientes de acuerdo a los perfiles indicados en los Planos, todo ello a satisfacción del Ingeniero. Los precios cotizados considerarán también los efectos de expansión y contracción y la reposición de todo material de relleno perdido después de su colocación, por la acción erosiva del agua o perdido por otras causas. PLIEG-2019-27633092-GCABA-UPEPH
Procedimiento de Ejecución. El plan de trabajo presentado y aprobado especifica el retiro de partes por lotes. Al momento de desmantelar las hojas se levantará un inventario de las partes que se colocan en custodia de la empresa adjudicada hasta su reinstalación y marcarán las piezas con código en inferior de bastidor no visto contrapiso o contramarco. El contratista y obreros procederán con el mayor cuidado de no dañar las partes, romper vidrios o deteriorar las diferentes piezas que constituyen las carpinterías. Se clasificarán las piezas de herrajes (tornillos, pernos de bisagra, bisagras, fallebas, otros) e incluirán en inventario contenidos en sobres o bolsas marcados, se verificarán los vidrios sanos o no en correspondencia a planilla para su cambio, que se desmonten, para luego ser tratados de la manera que establece el presente pliego. Es muy importante la realización del inventario de las diferentes piezas (la marcación o señalización debe ser hecha de manera de no dañar las piezas), ya sea que la restauración de las mismas se haga in situ o en taller, lo que deberá ser aprobado por el supervisor de obra. Retirada la hoja se procederá a cerrar el vano con plástico transparente sujetado con cinta adhesiva (masking tape) a xxxxx x xxxxx u otro material aprobado por supervisor que no dañe o deteriore dependencias y elementos en su sujeción o apoyo. La recolección de las hojas por lote deberá prever partes que sobresalen y que deberán envolverse para evitar su deterioro o posible daño que pudiesen ocasionar en el apoyo entre elementos, de igual modo los vidrios deberán protegerse para evitar romperlos. En el caso de los zócalos a restaurar se envolverán en conjunto protegiendo los extremos. Protegidas y embaladas se trasladarán con el cuidado de no manchar, rayar o raspar paredes, escaleras, pisos, otros, en el recorrido de salida de dependencias hacia la calle para su transporte a taller de carpintería. La cantidad de obreros será la necesaria para carguío del peso y tamaño de las hojas a trasladar, los guantes de los que estén provistos serán los adecuados para protegerlos y sujeción adecuada de las hojas. Los sobres o bolsas de partes inventariadas serán trasladados en cajas de cartón numeradas por lotes. El supervisor de obra anotará en libro de órdenes el inventario realizado, el lote embalado, así como posibles daños por manipulación o proceso que pudiesen ocurrir de responsabilidad de la empresa a subsanar con pago a sus expensas. Desde la salida de dependencias del lote ...
Procedimiento de Ejecución. 3.1. Cuando la Agencia Nacional de Infraestructura directamente o a través del Interventor, identifique un incumplimiento, se procederá conforme al procedimiento descrito en, ya sea, el Capítulo X o el Capítulo XI de la Parte General del Contrato. Una vez agotado este procedimiento y siempre que como resultado del mismo se declare que el Concesionario es responsable del incumplimiento y el acto administrativo se encuentre en firme la Agencia Nacional de Infraestructura notificará al Garante mediante una Notificación, a la cual se anexará copia de la resolución mediante la cual se ha impuesto la Multa y/o se ha declarado el incumplimiento al Concesionario junto con constancia de la firmeza de la misma.
Procedimiento de Ejecución. A su sola opción, APAP podrá ejecutar la Hipoteca siguiendo el procedimiento de ejecución hipotecaria establecido en la Xxx Xx. 000-00 para el Desarrollo xxx Xxxxxxx Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana (Modificada); o mediante el procedimiento de ejecución hipotecaria establecido en la Ley No. 6186 (modificada) sobre Fomento Agrícola.
Procedimiento de Ejecución.  Tener conocimientos de los planos eléctricos  Contar con personal competente para la ejecución del trabajo.  Desenergizar circuitos eléctricos presentes en la estructura a intervenir.  Verificación xxx xxxxx efectivo de tensión (Verificación ausencia de tensión).  Prevenir cualquier posible realimentación.  Bloqueo y señalización de la zona de trabajo.  Tener conocimientos de los planos eléctricos  Contar con personal competente para la ejecución del trabajo.  Desenergizar circuitos eléctricos presentes en la estructura a intervenir.  Verificación xxx xxxxx efectivo de tensión (Verificación ausencia de tensión).  Prevenir cualquier posible realimentación.  Bloqueo y señalización de la zona de trabajo.  Instalación y verificación de puesta a tierra de la zona de trabajo  Verificar que el área a intervenir permita la ejecución de los trabajos.  Maniobras de des-energización y puesta a tierra.  Desconexión de acometidas herrajes, accesorios, red MT/BT, etc, y desmonte.  Desinstalación de acometidas herrajes, accesorios, red MT/BT etc, y desmonte.  Retiro del poste y almacenamiento acuerdo instrucción del supervisor y/o interventor.  Conexión de acometidas herrajes, accesorios, red MT/BT, etc, y puesta en funcionamiento.  Reinstalación de acometidas herrajes, accesorios, red MT/BT etc, y puesta en funcionamiento  Cumplir con estándares exigidos por el RETIE, RETILAP, NTC 2050 y las normas ICONTEC aplicables.  Cualquier otro que se considere necesario.  Limpieza de la zona. MATERIALES: Si No N/A • Los materiales instalados deben ser de iguales o mejores características a los retirados inicialmente. • Consumibles que se requieran. • Herrajes que se requieran debido a las características de la nueva posteria. • Aisladores que se requieran debido a daños que se puedan ocasionar durante su retiro • Cualquier otro que se considere necesario. EQUIPO:  Herramienta menor  XXXX  Cualquier otra que se considere necesaria. DESPERDICIOS Incluidos No N/A Si MANO DE OBRA Incluidos Si No N/A TRANSPORTE Incluidos Si No N/A NO CONFORMIDAD En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato. DESCRIPCIÓN: Desmonte y posterior reinstalación de transformador monofásico de 15 KVA MT/BT existente incluye desinstalación d...
Procedimiento de Ejecución. Consultar Planos Arquitectónicos y Planos Estructurales. • Consultar especificaciones para Concreto Reforzado. • Preparar Planos de Taller de las Formaletas para aprobación del Supervisor y el Proyectista. • Recebo compacto en capas de 15 cm • Polietileno calibre 6 como barrera de protección de vapor. • Replantear ejes, verificar niveles y localizar losas aligeradas. • Colocar xxxxxxxx xx xxxxx. • Ejecutar y fijar firmemente las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y telefónicas. • Colocar testeros de borde. • Colocar xxxxxxxx xx xxxxx. • Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos. • Realizar pases de instalaciones técnicas. • Verificar dimensiones, niveles y bordes de placa. • Retirar casetón para vaciar torta inferior. • Vaciar concreto de torta inferior y verificar espesor. • Reinstalar aligeramiento. • Vaciar concreto vigas y viguetas. • Colocar refuerzos xx xxxxx torta superior. • Vaciar concreto de torta superior y verificar espesor. • Vibrar concreto. • Curar Concreto. • Desencofrar losas. • Realizar reparaciones resanes. • Verificar niveles, alineamientos y plomos para aceptación.
Procedimiento de Ejecución. En primer lugar, es necesario limpiar el muro desnudo construido en bloque o ladrillo; para tal fin se emplea grata metálica que permita retirar cualquier costra, grasa o residuos salientes del mortero que hayan quedado durante la ejecución del trabajo de mampostería. Se prepara el mortero impermeabilizado con porción 1:4 de cemento, arena fina, agua y aditivo impermeabilizante. El mortero debe cumplir con lo establecido en las siguientes normas: Agregados usados en morteros de mampostería "NTC 2240 Concretos. Agregados usados en morteros de mampostería" ICONTEC Especificaciones del mortero para unidades de mampostería "NTC 3329 Concretos. Especificaciones del mortero para unidades de mampostería" ICONTEC Mortero premezclado (de larga duración) para mampostería "NTC 3356 Concretos. Mortero premezclado para mampostería" ICONTEC En los extremos xxx xxxx se coloca con mortero unas guías maestras verticales a distancias máximas de 2m con espesor de 1cm a 2cm, con el fin de obtener pañetes perfectamente hilados, plomados y reglados. Se humedece la mampostería para obtener una buena adherencia con el mortero impermeabilizado. Luego de obtener el fraguado inicial de las guías o fajas maestras, se procede a aplicar el mortero impermeabilizado fuertemente sobre el muro a base de palustre. Esparcir el mortero impermeabilizado que se ha colocado sobre el muro con reglas xx xxxxxx (Boquillera) que se apoyaran sobre las guías o fajas maestras. De ser necesario, se deben armar andamios para aplicar el mortero hasta la altura de techo. Una vez iniciado el fraguado del mortero impermeabilizado se afinará el pañete con llana usando una mezcla de mortero impermeabilizado aguada y menos consistente (Xxxxxxx) para llenar hendiduras o porosidades. Verificar niveles, plomos y alineamientos. Aplicar agua con manguera para el curado de las superficies que han sido frisadas en una frecuencia por lo menos de cinco (05) veces al día, durante al menos siete (07) días. La arena utilizada deberá pasar toda por el tamiz No. 6. La cantidad de agua con relación al cemento deberá ser uniforme permitiendo la obtención de una pasta consistente que no se deforme al ser aplicada. Todos los vértices, filos y aristas resultantes de la intersección entre dos xxxxxx xx xxxx deberán quedar perfectamente plomados y reglados por ambas caras. • Mortero 1.4 (Hecho en obra).
Procedimiento de Ejecución. El Acreditante podrá hacer exigible la garantía prendaria constituída en el presente contrato, en caso de que se verifique cualquiera de las causales de vencimiento anticipado del plazo para el pago del Crédito previstas en la ley, en el presente contrato, en los pagarés suscritos al amparo del mismo o en cualquier otro documento derivado de ellos. Lo anterior, en la inteligencial de que la omisión por parte del Acreditante del ejercicio de los derechos previstos en esta cláusula, en ningún caso tendrá el efecto de renuncia de los mismos. Asimismo, el ejercicio singular o parcial por parte del Acreditante de cualquier derecho derivado del presente contrato, no excluye cualquier otro derecho, facultad o privilegio del Acreditante conforme al presente acuerdo de voluntades En caso de que el Acreditado reciba una notificación de inicio de cualquiera de los procedimientos de ejecución en su contra previstos en el Libro Quinto, Título Tercero bis del Código de Comercio, el derecho concedido al Acreditado en el presente contrato para el uso y manejo de los Bienes Pignorados se extinguirá desde ese momento, en términos de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 356 de la LGTOC, quedando obligado el Acreditado a entregar al Acreditante la posesión material de los Bienes Pignorados.
Procedimiento de Ejecución. Se realizará el entubado por la losa desde el sub tablero STD A,B,C,D, en cada departamento hasta la caja de PVC instalada en el área de servicio de cada departamento, una vez definido el entubado tubo PVC de 1“, identificados los circuitos y la cantidad de conductores en la respectiva tubería, se debe empezar a cablear teniendo en cuenta las especificaciones generales para todo trabajo eléctrico, se procederá a realizar el cableado respectivo con los conductores de cobre, de dimensiones mostradas en planillas de carga; con aislante THW, tipo cable enchaquetado 2 x 12 AWG(2x4 mm2) + 1 x 14 AWG (1x 2.5 mm2) de primera calidad; de color para las fases y el neutro y diferenciándolos del conductor de tierra que proviene de la malla de tierra Los alimentadores no tendrán empalmes desde el subtablero hasta la caja donde se alojara la placa tipo shucko, asimismo deberán estar muy bien señalizados tanto las fases como los conductores de tierra y el neutro.
Procedimiento de Ejecución. Consultar Estudio de Suelos. • Consultar Cimentación en Planos Estructurales • Verificar excavaciones. • Verificar cotas de cimentación. • Verificar excavación y concreto de limpieza. • Verificar localización y dimensiones. • Replantear vigas sobre concreto de limpieza. • Verificar nivel superior del concreto de limpieza. • Colocar y revisar xxxxxxxx xx xxxxx. • Colocar soportes y espaciadores para el refuerzo. • Verificar refuerzos y recubrimientos. • Verificar plomos, alineamientos y dimensiones. • Vaciar concreto progresivamente. • Vibrar el concreto por medios manuales y mecánicos. • Curar concreto. • Verificar niveles finales para aceptación.