Prevención Cláusulas de Ejemplo

Prevención. En desarrollo de los postulados básicos que inspiran el derecho de policía, corresponderá a las autoridades de policía legítimamente constituidas desarrollar las funciones y las actividades necesarias en forma oportuna y eficaz, tendientes a prevenir la comisión de delitos y contravenciones así mismo la conservación y restablecimiento del orden público en todo el territorio del departamento de Antioquia, haciendo especial énfasis en que su misión es eminentemente preventiva antes que represiva y sancionadora.
Prevención. 1. Sometemos nuestros procesos a auditorías de seguridad periódicas.
Prevención. Los procedimientos necesarios, incluyendo, profilaxis, aplicación de flúor y selladores de fisuras para prevenir la ocurrencia de enfermedades dentales, considerados como necesarios y acostumbrados de acuerdo a los estándares generalmente aceptados en la práctica dental.
Prevención. Objetivo: Disminuir los factores de riesgo modificables para el desarrollo del cáncer de mama.
Prevención. III.1. El presente protocolo será difundido por las partes firmantes entre las personas protegidas, encontrándose disponible en la intranet de la empresa.
Prevención. Consiste en el conjunto de actividades o medidas previstas o adoptadas en todas las fases de la actividad de la Universidad, con el fin de eliminar, evitar, aislar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
Prevención. La empresa adjudicataria queda obligada al más estricto cumplimiento de la Normativa vigente en materia de Seguridad e Higiene en el Trabajo, y Prevención de Riesgos Laborales. El adjudicatario deberá contar con un Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, de acuerdo con lo establecido en la Ley 31/1 995, de Prevención de Riesgos Laborales y el R.D. 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, y con toda normativa vigente relativa a esta materia, de manera que se garantice la seguridad y salud de los trabajadores. Además, de conformidad con el artículo 24 de la Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales, y con el Real Decreto 171/2004, por el que se desarrolla dicho artículo en materia de coordinación de actividades empresariales, la empresa adjudicataria coordinará con la GAP sus actividades en materia de prevención de riesgos laborales. La empresa adjudicataria, en cumplimiento del art. 19 del citado R.D. 171/2004 de 30 de enero, deberá acreditar la finalización de la Evaluación Inicial de Riesgos Laborales de su empresa. El adjudicatario deberá proporcionar a los trabajadores equipos de protección individual frente a aquellos riesgos inherentes a su puesto y actividad de trabajo, así como garantizar que cada trabajador reciba una formación adecuada en materia de prevención de riesgos laborales. Así mismo, cuando proceda, seguirá las instrucciones contempladas en el Manual de Higiene y Prevención de la Infección de los centros de trabajo, y a colaborar con los planes de seguridad y emergencia vigentes en los mismos.
Prevención. Anualmente, en las fechas que la CRE indique, y por cuenta de esta en todos los órdenes, todos los trabajadores tendrán derecho a un examen médico consistente en las pruebas que se determinen necesarias en función del puesto desempeñado y los riesgos a los que el trabajador se encuentre expuesto. El resultado del reconocimiento médico será facilitado a cada trabajador, que será de carácter confidencial, en los términos especificados en la LPRL. En el supuesto de que se deduzca la necesidad de efectuarle alguna otra prueba complementaria añadida, ésta correrá a cargo de la CRE.
Prevención. 1.–Difusión: este Protocolo será difundido entre la totalidad de la plantilla del Ayuntamiento y plantillas de empresas subcontratadas si es posible, por medios informáticos, así como mediante edición y distribución en papel.
Prevención. Las Partes se comprometen a promover un entorno laboral en el que todos los funcionarios puedan cumplir sus responsabilidades profesionales de forma eficiente y eficaz y en el que cada individuo sea tratado con respeto, dignidad y cortesía. A tal efecto, deberán formularse y promoverse políticas y estrategias destinadas a prevenir las reclamaciones, lo que incluye la formación, la información, y la elaboración de declaraciones de política y de informes periódicos por los órganos establecidos en virtud del presente Convenio, según proceda.