PAGO DE SUMA ASEGURADA Cláusulas de Ejemplo

PAGO DE SUMA ASEGURADA. LA ASEGURADORA PAGARÁ A LOS SERVIDORES PÚBLICOS ASEGURADOS LA SUMA ASEGURADA QUE CORRESPONDA, A MÁS TARDAR DENTRO DE LOS SIGUIENTES 30 DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE LE HAYAN ACREDITADO A LA ASEGURADORA LOS REQUISITOS PARA FORMULAR LA CORRESPONDIENTE SOLICITUD DE PAGO. LOS TRABAJADORES QUE ELIGIERON EL RÉGIMEN TRADICIONAL DE PENSIONES ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 10º TRANSITORIO DE LA LEY DEL INSTITUTO (TRABAJADORES QUE NO OPTEN POR EL BONO) DEBERÁN PRESENTAR A LA ASEGURADORA EN CASO DE SINIESTRO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA (PARA SU COTEJO) Y COPIA SIMPLE DE LA HOJA(S) ÚNICA(S) DE SERVICIOS EXPEDIDA POR LAS SECRETARÍAS, ENTIDADES O ENTES AUTÓNOMOS PARTICIPANTES, CON NO MAS DE 6 MESES DE HABER SIDO EMITIDA. TALÓN DE PAGO A LA FECHA DE LA BAJA DEFINITIVA QUE REFIERA EL DESCUENTO DEL SEGURO EN ORIGINAL (PARA SU COTEJO) Y COPIA SIMPLE. IDENTIFICACIÓN OFICIAL DEL ASEGURADO EN ORIGINAL (PARA SU COTEJO) Y COPIA SIMPLE. PARA TAL EFECTO SE PUEDE PRESENTAR CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES: CREDENCIAL DE ELECTOR, PASAPORTE VIGENTE, CARTILLA DEL SERVICIO MILITAR NACIONAL, CÉDULA PROFESIONAL, LICENCIA DE MANEJO (CON ANTIGÜEDAD MÍNIMA DE 6 MESES).
PAGO DE SUMA ASEGURADA. Al ocurrir el fallecimiento del asegurado, la Aseguradora pagará al o a los beneficiarios designados el monto de la suma asegurada que corresponda, dentro de los 15 (quince) días naturales siguientes a aquél en que se le acredite la ocurrencia del siniestro. Para tal efecto, él o los beneficiarios deberán entregarle la documentación siguiente:
PAGO DE SUMA ASEGURADA. Al ocurrir el fallecimiento del asegurado, la aseguradora pagará a los beneficiarios designados en el formato de Consentimiento para ser Asegurado y Designación de Beneficiarios, el monto de la suma asegurada que corresponda, dentro de los veinte días hábiles siguientes a que se le acredite la ocurrencia del siniestro. Copia certificada del acta de defunción del asegurado; Constancia de percepciones emitida por el ISSFAM. Solicitud de pago del (de los) beneficiario(s); Identificación oficial del (de los) beneficiario(s) Comprobante de domicilio del (de los) beneficiario(s), con una vigencia no mayor a tres meses. Copia certificada del acta de nacimiento del asegurado Si algún beneficiario hubiere fallecido, presentar copia certificada del acta de defunción del beneficiario fallecido. Aviso de Baja del ISSFAM Formato de designación de beneficiarios Si el (los) beneficiario (s) es (son) ascendientes o descendientes en línea recta del asegurado, encontrándose en el supuesto de exención del Impuesto Sobre la Renta establecido en el Artículo 167, Fracción XVI de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y desea ejercer tal derecho, se presentará copia certificada de la documentación que permita acreditar dicho supuesto, como: actas de nacimiento, de matrimonio actualizada, de reconocimiento, adopción o jurisdicción voluntaria, de acreditación de concubinato ante autoridad judicial. Constancia del dictamen de incapacidad total y permanente, expedida por el ISSSTE, o por cualquier Institución oficial del Sector Salud. Constancia de percepciones emitida por el ISSFAM, Solicitud de pago, Identificación del asegurado, Oficio expedido por el ISSFAM, manifestando la baja del servicio activo del asegurado. Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses La fecha que se tomará como inicio para la invalidez, será la que aparezca en el dictamen de la misma y sólo se indemnizarán los siniestros por este concepto cuando éstos sean dictaminados dentro de la vigencia de la póliza.
PAGO DE SUMA ASEGURADA. Al ocurrir el siniestro del asegurado, la Aseguradora pagará a los beneficiarios designados, el monto de la suma asegurada que corresponda, dentro de los siete días hábiles. Para tal efecto, el beneficiario deberá entregar la documentación siguiente:
PAGO DE SUMA ASEGURADA. LA ASEGURADORA” PAGARÁ POR CONCEPTO DE SUMA ASEGURADA, CON MOTIVO DEL FALLECIMIENTO, INVALIDEZ O INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE DEL ASEGURADO, DENTRO DE LA PARA LOS EFECTOS DE ESTA PÓLIZA, SE ENTENDERÁ POR INVALIDEZ O INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE: JUBILADOS O PENSIONADOS ASEGURADOS: “LA ASEGURADORA” PAGARÁ POR CONCEPTO DE SUMA ASEGURADA, CON MOTIVO DEL FALLECIMIENTO DEL JUBILADO O PENSIONADO ASEGURADO, DENTRO DE LA VIGENCIA DE LA PÓLIZA, EL MONTO EQUIVALENTE A DIECIOCHO MESES DEL IMPORTE DE SU PENSIÓN MENSUAL (CONCEPTO 01) AL MOMENTO DE OCURRIR EL SINIESTRO, CON LA ÚNICA CONDICIÓN DE QUE EN SU TALÓN DE PAGO FIGURE EL CONCEPTO 74 O 39. EL PAGO DE LA SUMA ASEGURADA, SE LLEVARÁ A CABO EN UNA SOLA EXHIBICIÓN, DIRECTAMENTE A LOS BENEFICIARIOS DESIGNADOS POR EL ASEGURADO.
PAGO DE SUMA ASEGURADA. LA ASEGURADORA PAGARÁ LA SUMA QUE CORRESPONDA, EN EL PLAZO XXXXXX XX XXXX DÍAS NATURALES, CONTADO A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE LE HAYAN ACREDITADO LOS REQUISITOS PARA FORMULAR LA CORRESPONDIENTE SOLICITUD DE PAGO, MEDIANTE LA ENTREGA DE LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:
PAGO DE SUMA ASEGURADA. La aseguradora pagará la suma que corresponda, en el plazo xxxxxx xx xxxx días naturales, contados a partir de la fecha en que se le hayan acreditado los requisitos para formular la correspondiente solicitud de pago, mediante la entrega de la siguiente documentación: Copia al carbón o certificada de la Hoja Única de Servicios expedida por el ISSFAM Oficio de baja del servicio expedida por el ISSFAM. Comprobante del último pago xx xxxxxxx. Identificación oficial con fotografía del trabajador asegurado. Formato de solicitud de pago que proporcione la aseguradora. Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses.
PAGO DE SUMA ASEGURADA. Los beneficiarios designados tendrán acción directa para cobrar de la compañía la suma asegurada que corresponda, conforme a las reglas establecidas en el contrato.
PAGO DE SUMA ASEGURADA. DOCUMENTACION CON LA QUE SE ACREDITARAN LAS RECLAMACIONES: EN EL CASO DE MUERTE ACCIDENTAL: TRATÁNDOSE DE LA COBERTURA DE PÉRDIDA DE MIEMBROS: PARA LA COBERTURA DE REEMBOLSO DE GASTOS MÉDICOS:
PAGO DE SUMA ASEGURADA. PARA CUALQUIER TIPO DE RECLAMO, DEBEN TENER EN CUENTA QUE HABRÁ CASOS EN EL QUE TANTO EN LOS CONSENTIMIENTOS / CERTIFICADOS, O EN LAS IDENTIFICACIONES PODRÁ VENIR CON HUELLA DIGITAL, COMO TAMBIÉN AUNQUE LA IDENTIFICACIÓN OFICIAL TENGA FIRMA Y QUE NO COINCIDA CON LA ACTUAL POR CUESTIONES DE DETERIORO, SALUD Y VEJEZ. A) DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA EL TRÁMITE Y PAGO DE INDEMNIZACIONES EN TODO TRÁMITE