ITINERARIOS Cláusulas de Ejemplo

ITINERARIOS. Los itinerarios mínimos serán los establecidos en el Anexo I. Estos itinerarios podrán ser variados a propuesta de los licitadores. Los itinerarios a proponer por los licitadores, deberá tener en cuenta la menor incidencia en la circulación vial, no coincidiendo, en la medida de lo posible, en los itinerarios donde existan paradas de las líneas regulares, considerando la promoción turística de la localidad. Los itinerarios tendrán tantas paradas, como el licitador proponga, debiendo cumplirse las siguientes condiciones: • Las paradas del tren turístico no podrán coincidir con las de servicios regulares, discrecionales o de taxis. Mantendrán una distancia mínima con éstas de 75 metros, medidas en verdadero recorrido. • Las paradas deberán disponerse en lugar que no moleste el tráfico. • La adecuación y señalización de las paradas correrá a cargo del adjudicatario, con el modelo y calidades aprobadas por el Ayuntamiento, a propuesta del licitador. La limpieza, mantenimiento y conservación de las mismas será responsabilidad del adjudicatario. En la señalización se indicará el horario y coste del servicio como mínimo. • Las paradas serán ubicadas en los lugares indicados con las dimensiones que se autorice por el Ayuntamiento, sin que se lleve a cabo obra alguna o instalación fija o desmontable salvo aquellas que hayan sido autorizadas expresamente por el Ayuntamiento. Las dimensiones máximas de las paradas serán de 30 x 2,2 metros. • El adjudicatario deberá señalizar las paradas según las indicaciones que al respecto le indique la Policía Local, así como retirar las mismas al finalizar la actividad, así como borrar toda señalización horizontal relativa al servicio al finalizar la temporada estival. Durante el tiempo de no explotación del servicio o fuera del horario establecido, el tren estará aparcado en instalaciones privadas del titular autorizado, no pudiendo permanecer estacionado en la vía pública. Durante las horas en que se lleve a cabo el “MERCADILLO” de Peñíscola únicamente se realizará el itinerario de la ZONA NORTE. Respecto al itinerario, el Ayuntamiento mediante Decreto de Alcaldía previa audiencia de los interesados, y por motivos de tráfico, coordinación con otros servicios de transporte de viajeros, o por otras causas debidamente motivada que impidiesen el normal desarrollo del servicio, podrá modificar el itinerario y las paradas, sin derecho a indemnización alguna.
ITINERARIOS. 1. El comercio itinerante podrá ejercerse, desde las 10,00 has- ta las 14,00 horas de todos los días del año, salvo los festivos xx Xxxxxxx, Año Nuevo x Xxxxx. El itinerario para el ejercicio del comercio itinerante se determi- na en el plano adjunto como Anexo IV - C/ Xxxxxxxx - tramo com- prendido entre los cruces de X/ Xxxxxxxxx x / Xxxxxxxxxx -, X/ Xxx- xxxxxxx - tramo comprendido entre los cruces de C/ Xxxxxxxx y C/ Plazolete - y C/ Plazolete.
ITINERARIOS. El itinerario de las líneas que integran la concesión son, los reflejados en el apartado 4.4 de la Memoria Valorada que forma parte integrante del PPTP.
ITINERARIOS. Los licitadores fijarán las rutas de forma que se preste eficazmente el servicio, las cuales, no podrá cambiarse sin autorización por parte de esta Administración.
ITINERARIOS. Se deberán respetar los itinerarios de acuerdo a las pautas que la C.T.M. indique y considerando como prioridad el estricto cumplimiento de los horarios de entrada y salida del personal, descriptos en el artículo precedente como sus eventuales modificaciones. Se adjuntan recorridos a cumplir. El control de vehículos ingresados se realizará en el Control de Acceso (Barrera Salto). El conductor, al llegar al control de acceso deberá requerir la conformidad del viaje realizado en la planilla de control (ANEXO F. PERSONAL TRANSPORTADO). Se deberá tener en cuenta que la C.T.M. considera "feriados" a los feriados nacionales argentinos y uruguayos, a saber: 1 DE ENERO AÑO NUEVO CARNAVAL CARNAVAL
ITINERARIOS. Los itinerarios que se deben cubrir con el servicio son los itinerarios indicados en el anexo PT/III del presente Pliego de Prescripciones Técnicas.
ITINERARIOS. Se organizará el servicio dividiendo el Municipio en zonas o sectores, estableciendo los itinerarios a recorrer por cada vehículo, tal como se ha mencionado en el art. 23.
ITINERARIOS. En el ANEXO III. ITINERARIOS se recogen en una tabla para cada una de las líneas y sublíneas que forman parte de la oferta de servicios: las paradas y sus características de explotación, la duración estimada del recorrido y su longitud. En el ANEXO VI. MAPAS DE LÍNEAS Y SUBLÍNEAS se muestran los itinerarios gráficamente. Debido a los cortes producidos en la Avenida de La Fama todos los jueves del año por el montaje xxx xxxxxxxxxx, algunas líneas verán modificados sus recorridos de la forma en la que se muestra al final del propio ANEXO VI. MAPAS DE LÍNEAS Y SUBLÍNEAS. Las modificaciones de kilómetros y tiempos de recorrido han sido consideradas en la valoración económica del contrato, siendo las líneas afectadas las siguientes: 20 20-F Sangonera la Verde-Cobatillas (Avda. La Fama) 21 21-F El Palmar-Cobatillas (por el Esparragal y Xxxx. Xx Xxxx)
ITINERARIOS. Con respecto a su solicitud, me permito enviar la plantilla con los itinerarios que se trabajaron y se basaron en el pliego de condiciones. En el anexo técnico se encuentran las frecuencias por equipo que se realizan durante el día/semana, sin embargo se anexan los itinerarios que realiza cada aeronave durante el día.”

Related to ITINERARIOS

  • FINANCIACIÓN DEL CONTRATO Existe crédito suficiente para atender las obligaciones que se deriven para la Administración del cumplimiento del contrato hasta su conclusión, el cual será financiado en su totalidad por los créditos que figuran en los Presupuestos Generales del Estado.

  • ASISTENCIA TÉCNICA XIII Regiones Sr. Jefe Gabinete Ministro del Trabajo y Previsión Social Sr. Subsecretario del Trabajo

  • Bonificaciones 50.1 Se pagará al Contratista una bonificación que se calculará a la tasa diaria establecida en las CEC, por cada día (menos los días que se le pague por acelerar las Obras) que la Fecha de Terminación de la totalidad de las Obras sea anterior a la Fecha Prevista de Terminación. El Gerente de Obras deberá certificar que se han terminado las Obras de conformidad con la Subcláusula 55.1 de las CGC aún cuando el plazo para terminarlas no estuviera vencido.

  • AMBITO TERRITORIAL La asistencia será válida en todo el mundo. Se excluyen en todo caso, aquellos países que durante el desplazamiento se hallen en estado xx xxxxxx, insurrección o conflictos bélicos de cualquier clase o naturaleza, aún cuando no hayan sido declarados oficialmente. La asistencia será válida a partir de 35 Km. del domicilio habitual del asegurado, ex- cepto Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, en que será de 15 Km.

  • RÉGIMEN SANCIONADOR El incumplimiento por las empresas de las disposiciones de este título será sancionado como infracción en materia de consumo, aplicándosele lo dispuesto en el régimen sancionador general previsto en el título IV del libro primero del texto refundido de la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias y normativa autonómica que resulte de aplicación. Se considerará infracción grave el que, una vez vencido el plazo de desistimiento, el empresario no haya cumplido los requisitos de información exigidos en el presente real decreto-ley, pudiendo ser, en su caso, considerada como muy grave atendiendo a los criterios previstos en el artículo 50 del citado texto refundido.

  • PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACION La adjudicación del contrato se realizará mediante procedimiento abierto.

  • ALCANCE DE LOS TRABAJOS 6.01.- En cumplimiento del objeto del presente contrato, la Consultora se compromete a prestar a la (entidad contratante) todos los servicios que sean necesarios para cumplir los objetivos de la Consultoría y en general los que a continuación se indican (DEFINIRÁ LA ENTIDAD). La Consultora se obliga por tanto a: (DEFINIR ENTIDAD CONTRATANTE)

  • Moneda para la evaluación de las Ofertas 29.1 Las Ofertas serán evaluadas como sean cotizadas en la moneda del país del Contratante, de conformidad con la Subcláusula 15.1 de las IAO, a menos que el Oferente haya usado tipos de cambio diferentes de las establecidas de conformidad con la Subcláusula 15.2 de las IAO, en cuyo caso, primero la Oferta se convertirá a los montos pagaderos en diversas monedas aplicando los tipos de cambio cotizados en la Oferta, y después se reconvertirá a la moneda del país del Contratante, aplicando los tipos de cambio estipulados de conformidad con la Subcláusula 15.2 de las IAO.

  • ACCESORIOS Los codos, adaptadores, tees y uniones de PVC cumplirán con la norma NTC 1339 o en su defecto la ASTM D2466. Los accesorios que se usen de otro material, cumplirán con las normas que correspondan al mismo y se adaptarán siguiendo las recomendaciones de los fabricantes de la tubería. No se aceptan accesorios de PVC ensamblados con soldadura líquida.

  • GARANTÍA POR XXXXXXXX En caso se haya previsto en la sección específica de las bases la entrega de adelantos, el contratista debe presentar una garantía emitida por idéntico monto conforme a lo estipulado en el artículo 129 del Reglamento. La presentación de esta garantía no puede ser exceptuada en ningún caso.