ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Cláusulas de Ejemplo

ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO. El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos del Chaco, a través de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP) será el Organismo Ejecutor (OE) y se contará con la coordinación de la Entidad de Enlace Estratégica de Programas y Proyectos Especiales (EEPPE) dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, establecida de acuerdo al Decreto Provincial Nº 1945/2016. La DVP será responsable de: (i) la programación de las obras y servicios a ser contratados; (ii) la preparación de los documentos de licitación; (iii) los procesos licitatorios; (iv) los procesos de contratación; (v) la inspección de obras (supervisión) en el cumplimiento de las especificaciones y planes de manejo socio-ambiental; (vi) la elaboración de los informes de progreso semestrales;
ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO. El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos del Chaco, a través de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP) será el Organismo Ejecutor (OE) y se contará con la coordinación de la Entidad de Enlace Estratégica de Programas y Proyectos Especiales (EEPPE) dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, establecida de acuerdo al decreto 1945/2016. La DVP será responsable de: (i) la programación de las obras y servicios a ser contratados; (ii) la preparación de los documentos de licitación; (iii) los procesos licitatorios; (iv) los procesos de contratación; (v) la inspección de obras (supervisión) en el cumplimiento de las especificaciones y planes de manejo socio-ambiental; (vi) la elaboración de los informes de progreso semestrales; (vi) 40 de 44 IF-2019-80972157-APN-SSRFI#MHA CONTRATO XX XXXXXXXX ARG-39/2018 Anexo Único el mantenimiento de un adecuado sistema de archivo de la documentación de respaldo de los gastos elegibles; y (vii) la presentación oportuna de los estados financieros auditados del proyecto. En el Manual Operativo se detallará el mecanismo de ejecución del proyecto y los arreglos institucionales necesarios al efecto.
ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO. El esquema de ejecución del Proyecto contempla la creación de una Unidad Coordinadora de Programas (UCP), que funcionará en la órbita de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires. En el Manual Operativo del Proyecto (MO) se establecerán la conformación de la misma, sus responsabilidades, los mecanismos de interacción y coordinación entre las diferentes Gerencias de la Dirección de Xxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxx xx Xxxxxx Xxxxx, así como los mecanismos de contrataciones y adquisiciones a ser utilizados en la operación. 39 de 43 IF-2018-47015494-APN-SSRFI#MHA CONTRATO XX XXXXXXXX ARG-36/2017 En aplicación del Artículo 5.01 de las Normas Generales del Contrato xx Xxxxxxxx, FONPLATA ha acordado con el solicitante realizar el control del Pari - Passu en las siguientes oportunidades: i) cuando los desembolsos de FONPLATA alcancen el 50% del monto del financiamiento, y ii) en oportunidad de la recepción de la solicitud del último desembolso del Programa.

Related to ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

  • FINANCIACIÓN DEL CONTRATO Existe crédito suficiente para atender las obligaciones que se deriven para la Administración del cumplimiento del contrato hasta su conclusión, el cual será financiado en su totalidad por los créditos que figuran en los Presupuestos Generales del Estado.

  • ASISTENCIA TÉCNICA XIII Regiones Sr. Jefe Gabinete Ministro del Trabajo y Previsión Social Sr. Subsecretario del Trabajo

  • Bonificaciones 50.1 Se pagará al Contratista una bonificación que se calculará a la tasa diaria establecida en las CEC, por cada día (menos los días que se le pague por acelerar las Obras) que la Fecha de Terminación de la totalidad de las Obras sea anterior a la Fecha Prevista de Terminación. El Gerente de Obras deberá certificar que se han terminado las Obras de conformidad con la Subcláusula 55.1 de las CGC aún cuando el plazo para terminarlas no estuviera vencido.

  • AMBITO TERRITORIAL La asistencia será válida en todo el mundo. Se excluyen en todo caso, aquellos países que durante el desplazamiento se hallen en estado xx xxxxxx, insurrección o conflictos bélicos de cualquier clase o naturaleza, aún cuando no hayan sido declarados oficialmente. La asistencia será válida a partir de 35 Km. del domicilio habitual del asegurado, ex- cepto Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, en que será de 15 Km.

  • RÉGIMEN SANCIONADOR El incumplimiento por las empresas de las disposiciones de este título será sancionado como infracción en materia de consumo, aplicándosele lo dispuesto en el régimen sancionador general previsto en el título IV del libro primero del texto refundido de la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias y normativa autonómica que resulte de aplicación. Se considerará infracción grave el que, una vez vencido el plazo de desistimiento, el empresario no haya cumplido los requisitos de información exigidos en el presente real decreto-ley, pudiendo ser, en su caso, considerada como muy grave atendiendo a los criterios previstos en el artículo 50 del citado texto refundido.

  • PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACION La adjudicación del contrato se realizará mediante procedimiento abierto.

  • ALCANCE DE LOS TRABAJOS 6.01.- En cumplimiento del objeto del presente contrato, la Consultora se compromete a prestar a la (entidad contratante) todos los servicios que sean necesarios para cumplir los objetivos de la Consultoría y en general los que a continuación se indican (DEFINIRÁ LA ENTIDAD). La Consultora se obliga por tanto a: (DEFINIR ENTIDAD CONTRATANTE)

  • Moneda para la evaluación de las Ofertas 29.1 Las Ofertas serán evaluadas como sean cotizadas en la moneda del país del Contratante, de conformidad con la Subcláusula 15.1 de las IAO, a menos que el Oferente haya usado tipos de cambio diferentes de las establecidas de conformidad con la Subcláusula 15.2 de las IAO, en cuyo caso, primero la Oferta se convertirá a los montos pagaderos en diversas monedas aplicando los tipos de cambio cotizados en la Oferta, y después se reconvertirá a la moneda del país del Contratante, aplicando los tipos de cambio estipulados de conformidad con la Subcláusula 15.2 de las IAO.

  • ACCESORIOS Los codos, adaptadores, tees y uniones de PVC cumplirán con la norma NTC 1339 o en su defecto la ASTM D2466. Los accesorios que se usen de otro material, cumplirán con las normas que correspondan al mismo y se adaptarán siguiendo las recomendaciones de los fabricantes de la tubería. No se aceptan accesorios de PVC ensamblados con soldadura líquida.

  • GARANTÍA POR XXXXXXXX En caso se haya previsto en la sección específica de las bases la entrega de adelantos, el contratista debe presentar una garantía emitida por idéntico monto conforme a lo estipulado en el artículo 129 del Reglamento. La presentación de esta garantía no puede ser exceptuada en ningún caso.