DESCRIPCION GENERAL Cláusulas de Ejemplo

DESCRIPCION GENERAL. Las presentes Bases están destinadas a reglamentar la contratación de la ejecución de las obras de "Mantención en Xxxxxxxx x Xxxxxxxxxxxx”, xxxxxxxx xx xx xxxxxx xx Xxx Xxxxxx, Xxxxxx Xxxxxxxxxxxxx; mediante la selección de las ofertas recibidas por invitación a participar. El contratista deberá incluir todos los materiales y procedimientos para cumplir con la normativa técnica vigente y con la práctica del buen construir. De la misma forma, deberá completar satisfactoriamente cada una de las partes de la obra contratada y darle la adecuada terminación. La Corporación de Educación y Salud de Las Condes, en adelante “LA CORPORACIÓN” no se responsabiliza por pérdidas o daños de los bienes de “EL CONTRATISTA” en cada instalación. En consecuencia, la seguridad de cada inmueble objeto de las obras de mantención y/o remodelación, será de su exclusiva responsabilidad hasta la fecha de Recepción Definitiva de las Obras frente al mandante.
DESCRIPCION GENERAL. Para obtener los objetivos trazados, el contratista deberá realizar las siguientes actividades:
DESCRIPCION GENERAL. En el presente documento se especifican las condiciones y los requisitos técnicos mínimos necesarios que deberá cumplir este equipo electrónico, el mismo que será instalado en la sede ubicada en Xx. Xxxxxxxxx Xx 0000 - Xxx Xxxxxx. Para su correcto funcionamiento se describen características técnicas en base a un análisis de seguridad correspondiente. Dicho equipo será instalado en uno de los ingresos peatonales de dicha sede, para lograr un mayor control de los ingresos y salidas de bienes y objetos sujetos a control. - El equipo debe ser nuevo y con una tecnología vigente no menor a dos (02) años, tipo pórtico. - Debe tener 33 zonas de detección que identifiquen la posición exacta xx xxxxx u objetos metálicos permitiendo que el personal de seguridad pueda ver en la pantalla la ubicación de los mismos. Ya sea en la parte izquierda, derecha o central de la persona que está siendo revisada. Así como la altura en la que se transporta los objetos. - Los sistemas y componentes que serán suministrados, instalados, configurados y puestos en servicio serán parte de un sistema nuevo de alta tecnología. - Memoria de retención de la información. - Localizador de metales en áreas especificas. - Poseer un régimen de trabajo continuo durante las 24 horas. - La programación de sensibilidad debe conservarse en la memoria aun cuando el equipo se encuentre apagado. - Sensibilidad programable personalizada. - Debe poseer campo magnético de baja intensidad haciéndola segura para los usuarios (marca pasos, desfibriladores implantados, mujeres embarazadas y soportes magnéticos). - Deberá contener clave de acceso de usuarios. - Seguridad de encendido y apagado mediante clave. - Buena discriminación, con baja tasa de alarmas no deseadas. - Capacidad de calibración de tal manera que la persona revisada no tenga que retirar cantidad normales de llaves, monedas etc. - Humedad hasta 95% no condensada. - Indicador de flujo de xxxxxxxx x xxx de paso, cuya xxx xxxx incluye alarma, verde apto y amarillo espera. - Deberá tener como mínimo 10 segmentos gráficos que muestren la magnitud del objeto detectado. - Inmunidad a las interferencias eléctricas Corriente de 220 a 250 V. - Capacidad mínima de 50 personas por minuto. - Poseer sistema de auto diagnostico. - Contador de tráfico. - Batería de contingencia para autonomía de 8 horas. - Temperatura de -20°C a 70°C (-4°F a 150°F).
DESCRIPCION GENERAL. En el presente documento se especifican las condiciones y los requisitos técnicos mínimos necesarios que deberá cumplir este equipo electrónico, asimismo para su correcto funcionamiento se describen características técnicas. Dicho equipo será instalado en uno de los ingresos peatonales de dicha sede, para lograr un mayor control de los ingresos y salidas de bienes y objetos sujetos a control. - Equipo Rayos “X” especial para seguridad. - Sensibilidad: 39AWG típica, 38AWG estándar. - Resolución espacial: 1.0mm horizontal, 1.0mm vertical - Penetración al acero: 12 mm típico, 10 mm estándar - Sensibilidad al contraste: 24 niveles visibles, 4096 nivel gris. - Mínimo Voltaje 90kV - Tubo de corriente: mínimo 0.6 mA - Enfriamiento: sellado con baño de aceite. - Dirección del haz: Diagonal hacia arriba - Detector: 1024 canales en una matriz en forma de L. - Procesador: mínimo 3.0 Ghz, 1333Mhz. - Memoria minima de 2GB RAM a 800 MHz. - Almacenamiento mínimo: 160 GB HDD. - Tarjeta de video mínimo: 256 MB Tarjeta de video, doble pantalla digital. - Deberá soportar Plataforma: Windows XP Pro. - Copia de seguridad: UPS (Sistema de protección de energía (CPU por 20 min.) - Tipo de pantalla: mínimo de 17” LCD monitor de color - Tipo de resolución: 1280 x 1024, 24 bit/pixel color. - Temperatura de funcionamiento: 0°C - 40°C - Temperatura de almacenaje: -20°C - 60°C. - Humedad: hasta 90% sin condensación. - Requisitos de energía: 120VAC: 96-132 VAC. 60Hz. 15 Amp Max. / 220VAC: 183-253 VAC, 50Hz - Compatible con USFDA, Centro de los dispositivos y normas de radiación para la salud de gabinete de sistemas xx xxxxx X. (21-CFR 1020.40). INEN. - Fuga de radiación típica menos de 0.1 mR/hr. - Imágenes de 6 colores - Zoom de 9 cuadrantes - Medición numero-Z atómico - Archivo automático de imágenes mínimo 20,000 imágenes - Contador de bultos - Imágenes a colores y blanco / negro - Escaneo continuo - Zoom continúo como mínimo hasta 16X sin distorsión. - Alerta de densidad - Anotación y revisión de imágenes - Discriminación de material - Preparación para la red y capacidad para imprimir imagen - Imágenes orgánicas / no orgánicas - Programa de entrenamiento - Zoom de desplazamiento vertical - Corrección de imágenes geométricas distorsionadas - Archivador de manual en bitmap - Tamaño de túnel: mínimo de 50 cm x 30 cm (Largo x Alto). - Dimensiones: mínimo 120 cm x 70 cm x 120 cm (Largo x Ancho x Alto). - Velocidad de la faja transportadora: mínimo 18 cm/s en ambas direcciones. - Altura ...
DESCRIPCION GENERAL. SISTEMA CON PEDESTAL RODABLE QUE CUENTE O APTO CON SISTEMA DE RADIOVISOGRAFIA REVESTIMIENTO DE PLOMO EN CABEZAL Y TUBO FOCALIZADOR CON CONTROL DIGITAL DE TIEMPO RANGO DE TIEMPO DE EXPOSICION DE 0.03 – 3 SEG POTENCIA DEL TUBO DE 70 KV CORRIENTE DEL TUBO DE 8MA O MAYOR RADIACION DE FUGA A 1 M. IGUAL O MENOR 0.5 m R/h DISTANCIA FOCAL DE 200 MM FILTRACION TOTAL DE 2.5 MM AL 01 MANDIL EMPLOMADO 01 CAJA ACRILICA PARA REVELADO C ANEXO: SE DEBERÁ CONSIDERAR ENTREGAR LOS MANUALES DEL EQUIPO EN IDIOMA INGLÉS Y EN ESPAÑOL, SEGÚN COMO SE DETALLA A CONTINUACIÓN: DOS (02) JUEGOS DE MANUAL DE USUARIO, ORIGINAL Y TRADUCCIÓN. DOS (02) JUEGOS DE MANUAL DE SERVICIO TÉCNICO: ORIGINAL Y TRADUCCIÓN. DIAGRAMAS ESQUEMÁTICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS, MECÁNICOS, OTROS. DATOS TÉCNICOS DE PARTES EXTERNAS E INTERNAS, LISTADO COMPLETO DE PARTES. SE DEBERÁ ENTREGAR LOS VIDEOS DE CAPACITACIÓN, SEGÚN COMO SE DETALLA A CONTINUACIÓN: 01 VIDEO DE CAPACITACIÓN AL USUARIO. 01 VIDEO DE CAPACITACIÓN DE SERVICIO TÉCNICO. 220 V / 60 HZ. E GARANTÍA: 01 año. EQUIPO MÉDICO UTILIZADO COMO AYUDA DIAGNÓSTICA EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, DISEÑADO PARA EXAMEN DEL PACIENTE ADULTO.
DESCRIPCION GENERAL. El objeto de las presentes especificaciones, es definir las características técnicas necesarias para la contratación del servicio de acomodación de los/las asistentes a los conciertos/actividades de la BOS.
DESCRIPCION GENERAL. 1. Anualmente RTVE publicará la convocatoria de puestos vacantes de cada ejercicio.
DESCRIPCION GENERAL. En el presente documento se especifican las condiciones y los requisitos técnicos mínimos necesarios para la implementación consistente en el suministro, instalación, configuración e integración de un sistema de Circuito Cerrado de TV que permita monitorear en vivo, registrar, identificar y evaluar los eventos de inseguridad. La plataforma de CCTV solicitada se integrará con el software de gestión existente en la plataforma de seguridad. La tecnología a implementar debe ser una solución basada en tecnología IP con soporte e integración de grabadores de video híbridos en una sola plataforma unificada. Los equipos deberán contar con protocolos abiertos y estándares de la industria, que permita una viable integración con los sistemas existentes, manteniendo el principio de sistema unificado. El Sistema de CCTV a ofertar debe actualizarse a su última versión y debe integrarse con los equipos que actualmente operan en la sede principal de la SBS (local xxxxx Xxx Xxxxxxxx X° 000 - Xxx Xxxxxx) y en la sede de la UIF. En los planos se detallan la ubicación de las cámaras para la completa y satisfactoria ejecución, los mismos que serán entregados al postor en un cd al momento de su inscripción. La SBS cuenta con lo siguiente:
DESCRIPCION GENERAL 

Related to DESCRIPCION GENERAL

  • Notificación de Adjudicación Una vez resuelta la adjudicación se notificará a todos los oferentes.

  • Precios de la Oferta 14.1 El Contrato comprenderá la totalidad de las Obras especificadas en la Subcláusula 1.1 de las IAO, sobre la base de la Lista de Cantidades valoradas presentada por el Oferente. 14.2 El Oferente indicará los precios unitarios y los precios totales para todos los rubros de las Obras descritos en la Lista de Cantidades. El Contratante no efectuará pagos por los rubros ejecutados para los cuales el Oferente no haya indicado precios, por cuanto los mismos se considerarán incluidos en los demás precios unitarios y totales que figuren en la Lista de Cantidades. Si hubiere correcciones, éstas se harán tachando, rubricando, y fechando los precios incorrectos y rescribiéndolos correctamente. 14.3 Todos los derechos, impuestos y demás gravámenes que deba pagar el Contratista en virtud de este Contrato, o por cualquier otra razón, hasta 28 días antes de la fecha del plazo para la presentación de las Ofertas, deberán estar incluidos en los precios unitarios y en el precio total de la Oferta presentada por el Oferente. 14.4 Los precios unitarios que cotice el Oferente estarán sujetos a ajustes durante la ejecución del Contrato si así se dispone en los DDL, en las CEC, y en las estipulaciones de la Cláusula 47 de las CGC. El Oferente deberá proporcionar con su Oferta toda la información requerida en las Condiciones Especiales del Contrato y en la Cláusula 47 de las CGC.

  • OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA Durante el plazo de garantía establecido en la cláusula 15.4 cláusulas específicas del contrato, que se iniciará al día siguiente a la fecha de recepción del contrato, se acreditase la existencia de vicios o defectos en los bienes suministrados tendrá derecho la Administración a reclamar del contratista la reposición de los que resulten inadecuados o la reparación de los mismos si fuese suficiente, teniendo derecho el contratista a conocer y ser oído sobre los bienes suministrados. Si el órgano de contratación estimase, durante el plazo de garantía, que los bienes suministrados no son aptos para el fin pretendido, como consecuencia de los vicios o defectos observados en ellos e imputables al contratista y exista la presunción de que la reposición o reparación de dichos bienes no serán bastantes para lograr aquel fin, podrá, antes de expirar dicho plazo, rechazar los bienes dejándolos de cuenta del contratista y quedando exento de la obligación de pago o teniendo derecho, en su caso, a la recuperación del precio satisfecho. Terminado el plazo de garantía sin que la Administración haya formalizado alguno de los reparos o la denuncia a que se refieren los apartados anteriores, el contratista quedará exento de responsabilidad por razón de los bienes suministrados.

  • SUSPENSIÓN DE LAS OBRAS La Administración, por razones de interés público, podrá acordar la suspensión de la ejecución del contrato. Igualmente, procederá la suspensión del contrato si se diese la circunstancia señalada en el artículo 216.5 del TRLCSP. A efectos de la suspensión del contrato se estará a lo dispuesto en el artículo 220 del TRLCSP, así como en el artículo 103 del RGLCAP, cláusulas 63 y siguientes xxx Xxxxxx de Cláusulas Administrativas Generales para la contratación de obras del Estado.

  • Amortización El Préstamo deberá ser amortizado por el Prestatario mediante cuotas semestrales, consecutivas y en lo posible iguales. La primera cuota se pagará en la primera fecha en que deba efectuarse el pago de intereses, luego de transcurridos seis meses contados a partir de la fecha prevista para finalizar los desembolsos xxx Xxxxxxxx, de acuerdo con lo establecido en la Cláusula 3.04, y la última, a más tardar, el 27 xx xxxxx de 2016.

  • DEVOLUCIÓN DE GARANTÍAS La C.T.M. xx Xxxxx Grande procederá de oficio a la devolución de las garantías una vez que, a su exclusivo juicio, estuviere cumplido el objeto para el cual fueron constituidas, de acuerdo al siguiente criterio:

  • OBLIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD En virtud del presente contrato LA UNIVERSIDAD se obliga a cumplir con las siguientes: a) Pagar oportunamente el valor del contrato, en la forma definida en la cláusula décima primera; b) Informar al CONTRATISTA sobre cualquier irregularidad u observación que se encuentre en la ejecución de este contrato; c) Asignar un funcionario específico para la coordinación con EL CONTRATISTA de todos los procedimientos y requerimientos que genere el presente contrato.

  • DOCUMENTOS QUE REVISTEN CARÁCTER CONTRACTUAL Los indicados en la cláusula 2 xxx xxxxxx de cláusulas administrativas particulares.

  • Incremento “La Secretaría” bajo su responsabilidad y por razones fundadas podrá acordar el incremento en la cantidad de los bienes solicitados, mediante la modificación del presente contrato, dentro del término de 6 (seis) meses posteriores contados a partir de la suscripción del mismo, siempre que el monto total de las modificaciones no rebase en conjunto el 20% (veinte por ciento), de los conceptos y volúmenes establecidos originalmente y el precio de los bienes sea igual al pactado originalmente, en términos del artículo 65 de la Ley No. 539 de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado de Veracruz xx Xxxxxxx de la Llave.

  • SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Inversis tiene establecido un Servicio de Atención al Cliente de conformidad con la normativa aplicable, al que podrán dirigirse las quejas y reclamaciones relacionadas con intereses y derechos legalmente reconocidos, enviando escrito bien a la dirección Edificio "Plaza Aeropuerto". Xxxx. xx xx Xxxxxxxxxx, 0, 00000 Xxxxxx, por e-mail: xxxxxxxxxxxxx@xxxxxxxx.xxx. En caso de disconformidad con la resolución del Servicio de Atención al Cliente de Inversis, o si transcurren los plazos que indique la normativa de aplicación desde la presentación del escrito de reclamación o queja sin obtener resolución, el reclamante podrá dirigirse a cualquiera de los Servicios de Reclamaciones del Banco de España, de la Comisión Nacional xxx Xxxxxxx de Valores y de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, siendo imprescindible haber presentado previamente la reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente de Inversis. La autoridad de supervisión competente es el Banco de España. El CLIENTE ha sido informado por Inversis de que, en cumplimiento de la normativa de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, Inversis tiene la obligación de exigir documentos acreditativos de la identidad de sus titulares, y en su caso de los titulares reales, en el momento de entablar una relación de negocios, así como obtener de los titulares información acerca de su actividad económica y, adicionalmente, realizar una comprobación de la misma, para lo cual, el CLIENTE autoriza a Inversis a solicitar en su nombre a un tercero público o privado, datos que le permitan verificar dicha información. A tal fin, Inversis, en el momento de la contratación, informará al titular de la documentación pertinente que debe recibir del mismo. Asimismo, Inversis podrá solicitar al titular, para cumplir con la legislación, documentación justificativa del origen del patrimonio, o del origen de los fondos involucrados en una determinada transacción. El titular deberá poner a disposición de la entidad dicha documentación cuando le sea requerida. La negativa a la aportación de la misma, la falta de cooperación en facilitarla o la manifiesta incongruencia de la documentación aportada con la operativa que debe justificar, puede ser causa de la no ejecución por parte de la entidad de determinadas transacciones, tanto abonos como disposiciones, solicitadas por el cliente, e incluso en el caso de transferencias recibidas, proceder a su retrocesión, sin perjuicio, en cualquier caso, de poder cancelar las relaciones con el titular. Inversis conservará la documentación mencionada en el párrafo anterior durante el plazo de 10 años, o el que legalmente establezca en cada momento la normativa sobre prevención blanqueo de capitales, contados a partir de la fecha de la finalización del presente contrato.